Investigación

SUBRAYA

La Revista RAYA conoció que la iniciativa se filtró a la prensa antes de ser presentada ante la Sala Plena de la Corte Constitucional, lo que dejaría al magistrado ponente fuera del debate y el documento quedaría inválido. Varios magistrados recusarán a Ibañez. Se aplicaría jurisprudencia de la Corte Constitucional surgida de un caso similar promovido por el parapolítico Luis Alfredo Ramos contra Noticias Uno en 2018.

Por Redacción Revista RAYA

Este lunes 26 de junio diferentes medios de comunicación amanecieron con una noticia exclusiva: el magistrado de la Corte Constitucional, Jorge Enrique Ibañez, elaboró una ponencia para tumbar en el alto tribunal la Ley 2272 de 2022 de Paz Total con la que el gobierno de Gustavo Petro pretende dialogar y llegar a acuerdos con distintos actores armados ilegales que existen en el país. No obstante, la divulgación de la noticia, que se cataloga como una filtración, podría poner en vilo la validez del documento y sacar al magistrado Ibañez del debate.

La Revista RAYA conoció que la iniciativa podría caerse ya que el documento del magistrado se filtró a la prensa antes de ser presentado ante la Sala Plena de la Corte, hecho que podría generar que el magistrado Ibáñez sea recusado por alguno de sus homólogos, o por cualquier persona particular, y así la ponencia quedaría inválida. La base jurídica para que los ocho magistrados estén discutiendo esta posibilidad es la sentencia SU-274 de 2019, la cual surgió a raíz del caso promovido por el exgobernador de Antioquia, Luis Alfredo Ramos Botero, contra Noticias Uno, que cumplió con su labor de informar, pero por la filtración la Corte dejó un precedente.

En su solicitud el condenado por parapolítica consideró que sus derechos fundamentales a la dignidad humana, a la honra y al buen nombre fueron vulnerados en la emisión del 20 de enero de 2018, debido a la filtración y posterior publicación de un proyecto de sentencia en su contra, por parte de la Corte Suprema de Justicia, por promover el proyecto político Urabá Grande Unidad y en Paz de reconocida inclinación paramilitar. En esa emisión el noticiero aseguró que: “después de seis años de iniciarse la investigación solo hasta ahora se conoce un proyecto que resuelve su situación condenándolo a 91 meses de prisión”. El 20 de abril de 2022 la Corte Suprema de Justicia dejó en firme la condena contra el exdirigente del Partido Conservador como autor del delito de concierto para delinquir agravado con la finalidad de promover grupos armados ilegales.

Concretamente, la Corte Constitucional centró su análisis de la sentencia SU-274 en determinar si la filtración a los medios de comunicación de un proyecto es suficiente para separar al magistrado y ordenar la recomposición de la Sala que definirá el caso. Este punto la Sala Plena lo definió así: “La filtración de dicha información puede incidir más fácilmente en la opinión de alguno de los magistrados, condicionando su deliberación, interfiriendo indebidamente en el interés de una serena administración de justicia y, en consecuencia, deslegitimando la decisión definitiva".

En su decisión, la Corte Constitucional consideró que la filtración de los casos podría generar una afectación en las garantías de quien sea sometido al proceso jurídico, no sólo porque la opinión pública tendría conocimiento de lo discutido durante el proceso, “sino además, se traduce en un riesgo a la imparcialidad del juez”. El tribunal consideró que la violación del secreto del sumario no es tanto un problema de excesos de la libertad de expresión, como de falta de responsabilidad de los jueces y fiscales que incumplen el deber del secreto. Situación que se estaría presentando en la ponencia del magistrado Jorge Enrique Ibáñez ya que la información para tumbar la Ley de Paz Total habría sido filtrada desde su propio despacho, pues nunca llegó previamente a las manos de sus compañeros para su estudio y discusión.

Además, en este caso se podría estar incurriendo en lo que se conoce como un juicio paralelo, el cual es un proceso público de enjuiciamiento y de valoración social realizado por los medios de comunicación sobre un asunto que está siendo discutido en la Corte. “El juicio paralelo por motivos políticos, sociales o económicos podría ir mucho más allá, pues en ciertos casos, aunque no influya sobre la decisión de los jueces, sí proyecta un mensaje sobre la sociedad, llegando incluso a perjudicar la credibilidad de la justicia si el fallo de los jueces no coincide con el fallo que el juicio paralelo defiende, ampara y protege”, enfatizó la Corte Constitucional.

Las valoraciones de terceros, propiciadas por la filtración, de acuerdo con la Corte, pueden generar una afectación del proceso de decisión del juez, de su imparcialidad e independencia, por esa razón la Corte Constitucional aclaró que en Colombia la justicia consagra que los funcionarios de los diferentes órganos del Estado que incumplan el deber del secreto e intervengan en los procesos podrán ser sancionados a nivel penal y disciplinario. “Debe reiterarse que la obligación de reserva o secreto que cubre a ciertos documentos o información oficial cobija a los funcionarios y demás personas que están sujetos a la misma, mandato que no se extiende a los medios periodísticos”.

Fuentes del alto tribunal le confirmaron a la Revista RAYA que varios magistrados de la Corte Constitucional están estudiando la posibilidad de apartar a Jorge Enrique Ibáñez de este proceso debido a la filtración a los medios de la ponencia desde su oficina. Incluso, esta revista conoció que desde el Gobierno Nacional también se está barajando la alternativa de recusar al magistrado a la luz de los anteriores argumentos.

Por ahora, los magistrados de la Corte Constitucional no realizarán sesiones de la Sala Plena durante esta y la próxima semana, debido a “actividades de empalme, reorganización interna y levantamiento de inventarios que permitan mantener el adecuado funcionamiento de la Corporación”. Mientras esto pasa y se define el futuro de la ponencia de Jorge Enrique Ibáñez, el magistrado necesitaría cinco votos de nueve para sepultar la Paz Total del Gobierno Nacional. Según él, dicha Ley fue sancionada por el presidente de la República a pesar de tener vicios de trámite como no contar con el concepto del Consejo de Política Criminal y que se debatió en el Congreso de la República sin la información necesaria para su análisis. La pelea al interior de la Corte será en julio.

Aporta en nuestra Vaki y ayudanos a seguir haciendo periodismo independiente, crítico y de calidad.

logo vaki footer

Relacionados
Investigación
La salida forzosa de Puerto Boyacá de las familias desplazadas del Catatumbo
La salida forzosa de Puerto Boyacá de las familias desplazadas del Catatumbo
39 familias del Catatumbo fueron reubicadas en un predio de Puerto Boyacá en abril de este año. Allí fueron hostigadas por varios pobladores del municipio y amenazadas por un antiguo miembro de las AUC, por lo que tuvieron que desplazarse por tercera vez en este 2025. Por: Redacción Revista RAYA
Leer mas ...
La ametralladora homicida y una reunión de políticos con empresarios: pruebas ocultas sobre el magnicidio de Carlos Pizarro
La ametralladora homicida y una reunión de políticos con empresarios: pruebas ocultas sobre el magnicidio de Carlos Pizarro
Se cumplieron 35 años del magnicidio del candidato presidencial Carlos Pizarro Leongómez, ocurrido el 26 de abril de 1990 mientras viajaba en un vuelo comercial de Avianca. RAYA revela detalles inéditos del expediente que apuntan a exmilitares y a un antiguo empleado del Grupo Santodomingo como presuntos responsables de introducir el arma homicida en el avión. Unidad Investigativa Revista RAYA
Leer mas ...
Estos son Luis Alberto y Juan Guillermo Villegas, acusados de fundar con Álvaro Uribe el Bloque Metro de los paramilitares
Estos son Luis Alberto y Juan Guillermo Villegas, acusados de fundar con Álvaro Uribe el Bloque Metro de los paramilitares
El ganadero Juan Guillermo Villegas, amigo del expresidente Álvaro Uribe, testificará a su favor en el caso por manipulación y soborno de testigos, donde tuvo un rol clave intentando cambiar la versión del exparamilitar Juan Guillermo Monsalve. Villegas y su hermano Luis Alberto tienen una historia relacionada con la mafia y el paramilitarismo en Antioquia. RAYA revela fotografías, documentos y audios. Unidad Investigativa Revista RAYA
Leer mas ...
Las mentiras de Kristi Noem, la secretaria de Seguridad Trump
Las mentiras de Kristi Noem, la secretaria de Seguridad Trump
En su más reciente aparición en Colombia, aseguró cuando ya estaba en Estados Unidos, que el presidente Gustavo Petro le había dicho que “él ama al Tren de Aragua”. Años atrás, se tuvo que retractar por haber escrito en un libro que se había reunido con el líder norcoreano King Jong-Un. Hace algunas semanas, en un restaurante en Washington le robaron un bolso con 3000 dólares en efectivo. Ella no pudo aclarar de qué se trataba ese dinero. Por: David González M.
Leer mas ...
Gobierno pretende renovar contrato con minera que debe al Estado $119.000 millones en regalías 
Gobierno pretende renovar contrato con minera que debe al Estado $119.000 millones en regalías 
La Agencia Nacional de Minería (ANM) pretende renovar el contrato de explotación de la mina El Roble, ubicada en el Carmen de Atrato (Chocó), por 30 años. Esta mina, propiedad de la canadiense Ático Mining (90%) y de la familia del exgobernador de Antioquia, Aníbal Gaviria (10%), ambos socios condenados a pagar $119 mil millones de pesos por regalías no liquidadas. Comunidades denuncian afectaciones ambientales y sociales no resueltas. Por: Enrique Gamboa - Periodista Revista RAYA
Leer mas ...
El documento que llegó al presidente Petro con supuesta información sobre el ELN, que pone como objetivo militar a líderes sociales del Catatumbo
El documento que llegó al presidente Petro con supuesta información sobre el ELN, que pone como objetivo militar a líderes sociales del Catatumbo
RAYA conoció un documento que perfila sin pruebas a líderes sociales, defensores de derechos humanos y funcionarios en el Catatumbo, en un clima de creciente intimidación. El informe, que habría llegado al presidente Petro y al ex Ministro de Defensa, circuló en plena vigencia del estado de Conmoción Interior decretado para enfrentar la crisis en la región. Por: Unidad Investigativa Revista RAYA
Leer mas ...
La Universidad Industrial de Santander elige nuevo rector bajo un régimen de miedo
La Universidad Industrial de Santander elige nuevo rector bajo un régimen de miedo
La Universidad Industrial de Santander (UIS) elegirá este 28 de abril su rector para los próximos tres años. Uno de sus candidatos es Hernán Porras Díaz quien buscará reelegirse por cuarta vez consecutiva, en medio de denuncias que lo señalan de instaurar una política del miedo en la institución y de señalamientos por usar los recursos de la universidad para la campaña a su favor. Por: Enrique Gamboa - Periodista Revista RAYA
Leer mas ...
Aracataca: la sentencia de restitución de tierras que no se cumple en el pueblo donde nació Gabo
Aracataca: la sentencia de restitución de tierras que no se cumple en el pueblo donde nació Gabo
Familias desplazadas hace 25 años siguen sin poder retornar a sus tierras en Aracataca, Magdalena, pese a un fallo judicial de 2022. La ambigüedad legal y la inacción estatal agravan la espera. Algunos, como Teobaldo Bocanegra, murieron sin justicia. Por: Juan Carlos Granados
Leer mas ...
La cooptación del Consejo Nacional Electoral por el presidente Daniel Noboa
La cooptación del Consejo Nacional Electoral por el presidente Daniel Noboa
Según el Consejo Nacional Electoral (CNE) del Ecuador, el domingo 13 de abril Daniel Noboa fue reelegido como su presidente. Sin embargo, desde antes y después del cierre de las urnas un manto de duda se teje contra los resultados. Abusos de poder, uso abusivo (excesivo) de recursos públicos y un estado de excepción dejan mal paradas a las instituciones electorales. Tres de las cabezas visibles del CNE tienen familiares en empleos consulares del actual gobierno. Por: Redacción Política RAYA
Leer mas ...
Más de 3 mil actas inconsistentes en medio del estado de excepción empañan elecciones en Ecuador
Más de 3 mil actas inconsistentes en medio del estado de excepción empañan elecciones en Ecuador
El domingo 13 de abril el pueblo de Ecuador salió a votar en medio del estado de excepción decretado 24 horas antes por el presidente y candidato Daniel Noboa, medida que afectó principalmente las provincias donde ganó en primera vuelta su contendora y favorita en casi todas las encuestas Luisa González, quien a la hora del conteo, sorpresivamente no aumentó votos en la segunda vuelta. Denuncian más de 3 mil actas con irregularidades. González no reconoce los resultados. Por: Unidad...
Leer mas ...
Las pruebas del robo de gasolina estatal por la empresa Petronoboa, de propiedad del hermano menor del presidente de Ecuador Daniel Noboa
Las pruebas del robo de gasolina estatal por la empresa Petronoboa, de propiedad del hermano menor del presidente de Ecuador Daniel Noboa
RAYA accedió a documentos de la Fiscalía de Ecuador y Petroecuador que vinculan a Petronoboa, empresa de Santiago Noboa Azín, hermano del presidente ecuatoriano, con la falsificación de documentos para obtener contratos públicos y la venta de combustible robado mediante perforaciones ilegales. La empresa también solicitó la anulación de 6.800 facturas, lo que además podría implicar defraudación tributaria y lavado de activos. Unidad Investigativa Revista RAYA
Leer mas ...
Ordenan cerrar basurero de Barrancabermeja, por ocasionar daños ambientales en humedales del Magdalena Medio 
Ordenan cerrar basurero de Barrancabermeja, por ocasionar daños ambientales en humedales del Magdalena Medio 
Hace días la empresa francesa Veolia fue notificada para suspender su operación en el basurero que tiene en la Ciénaga San Silvestre en Barrancabermeja. Esta empresa recoge las basuras del municipio y es la encargada de manejar los residuos de Ecopetrol, los cuales terminan en humedales del Magdalena Medio. Por: Enrique Gamboa - Periodista Revista RAYA
Leer mas ...
Lo que dice la agenda de Zeus sobre la junta del narcotráfico y la guerra contra los esmeralderos de Boyacá
Lo que dice la agenda de Zeus sobre la junta del narcotráfico y la guerra contra los esmeralderos de Boyacá
Hernando Sánchez, heredero de Víctor Carranza, se convirtió en el segundo esmeraldero asesinado con francotiradores en menos de siete meses en Bogotá. Julio Lozano Pirateque, quien habría usado como testaferro a Sánchez para comprar un pedazo de la mina más grande de esmeraldas, estaría tratando de recuperar parte de la mina usando un ejército privado que estaba comandando por alias Zeus y el Clan del Golfo. Esta es la historia de esta nueva guerra verde a través de la agenda de Zeus. Por:...
Leer mas ...
Alias El Capi: habla desde la cárcel nuevo testigo contra los hermanos Uribe Vélez sobre la creación del Bloque Metro de las AUC 
Alias El Capi: habla desde la cárcel nuevo testigo contra los hermanos Uribe Vélez sobre la creación del Bloque Metro de las AUC 
#EXCLUSIVO: Por primera vez ante un medio de comunicación Edilson Hoyos Herrera, alias “El Capi”, exmilitar y jefe político del Bloque Metro de las AUC, habló sobre el papel que tuvieron los hermanos Uribe Vélez en la creación de dicho bloque paramilitar y cómo fue su modus operandi para cometer masacres. En los próximos días dará sus declaraciones ante la JEP. Por: Señal Investigativa, una alianza entre Señal Colombia y la Revista RAYA
Leer mas ...

¡Tú también párate en la RAYA!
Aporta en nuestra Vaki y ayúdanos a seguir haciendo periodismo independiente, crítico y de calidad.

logo vaki footer