Investigación

SUBRAYA

La Revista RAYA conoció que la iniciativa se filtró a la prensa antes de ser presentada ante la Sala Plena de la Corte Constitucional, lo que dejaría al magistrado ponente fuera del debate y el documento quedaría inválido. Varios magistrados recusarán a Ibañez. Se aplicaría jurisprudencia de la Corte Constitucional surgida de un caso similar promovido por el parapolítico Luis Alfredo Ramos contra Noticias Uno en 2018.

Por Redacción Revista RAYA

Este lunes 26 de junio diferentes medios de comunicación amanecieron con una noticia exclusiva: el magistrado de la Corte Constitucional, Jorge Enrique Ibañez, elaboró una ponencia para tumbar en el alto tribunal la Ley 2272 de 2022 de Paz Total con la que el gobierno de Gustavo Petro pretende dialogar y llegar a acuerdos con distintos actores armados ilegales que existen en el país. No obstante, la divulgación de la noticia, que se cataloga como una filtración, podría poner en vilo la validez del documento y sacar al magistrado Ibañez del debate.

La Revista RAYA conoció que la iniciativa podría caerse ya que el documento del magistrado se filtró a la prensa antes de ser presentado ante la Sala Plena de la Corte, hecho que podría generar que el magistrado Ibáñez sea recusado por alguno de sus homólogos, o por cualquier persona particular, y así la ponencia quedaría inválida. La base jurídica para que los ocho magistrados estén discutiendo esta posibilidad es la sentencia SU-274 de 2019, la cual surgió a raíz del caso promovido por el exgobernador de Antioquia, Luis Alfredo Ramos Botero, contra Noticias Uno, que cumplió con su labor de informar, pero por la filtración la Corte dejó un precedente.

En su solicitud el condenado por parapolítica consideró que sus derechos fundamentales a la dignidad humana, a la honra y al buen nombre fueron vulnerados en la emisión del 20 de enero de 2018, debido a la filtración y posterior publicación de un proyecto de sentencia en su contra, por parte de la Corte Suprema de Justicia, por promover el proyecto político Urabá Grande Unidad y en Paz de reconocida inclinación paramilitar. En esa emisión el noticiero aseguró que: “después de seis años de iniciarse la investigación solo hasta ahora se conoce un proyecto que resuelve su situación condenándolo a 91 meses de prisión”. El 20 de abril de 2022 la Corte Suprema de Justicia dejó en firme la condena contra el exdirigente del Partido Conservador como autor del delito de concierto para delinquir agravado con la finalidad de promover grupos armados ilegales.

Concretamente, la Corte Constitucional centró su análisis de la sentencia SU-274 en determinar si la filtración a los medios de comunicación de un proyecto es suficiente para separar al magistrado y ordenar la recomposición de la Sala que definirá el caso. Este punto la Sala Plena lo definió así: “La filtración de dicha información puede incidir más fácilmente en la opinión de alguno de los magistrados, condicionando su deliberación, interfiriendo indebidamente en el interés de una serena administración de justicia y, en consecuencia, deslegitimando la decisión definitiva".

En su decisión, la Corte Constitucional consideró que la filtración de los casos podría generar una afectación en las garantías de quien sea sometido al proceso jurídico, no sólo porque la opinión pública tendría conocimiento de lo discutido durante el proceso, “sino además, se traduce en un riesgo a la imparcialidad del juez”. El tribunal consideró que la violación del secreto del sumario no es tanto un problema de excesos de la libertad de expresión, como de falta de responsabilidad de los jueces y fiscales que incumplen el deber del secreto. Situación que se estaría presentando en la ponencia del magistrado Jorge Enrique Ibáñez ya que la información para tumbar la Ley de Paz Total habría sido filtrada desde su propio despacho, pues nunca llegó previamente a las manos de sus compañeros para su estudio y discusión.

Además, en este caso se podría estar incurriendo en lo que se conoce como un juicio paralelo, el cual es un proceso público de enjuiciamiento y de valoración social realizado por los medios de comunicación sobre un asunto que está siendo discutido en la Corte. “El juicio paralelo por motivos políticos, sociales o económicos podría ir mucho más allá, pues en ciertos casos, aunque no influya sobre la decisión de los jueces, sí proyecta un mensaje sobre la sociedad, llegando incluso a perjudicar la credibilidad de la justicia si el fallo de los jueces no coincide con el fallo que el juicio paralelo defiende, ampara y protege”, enfatizó la Corte Constitucional.

Las valoraciones de terceros, propiciadas por la filtración, de acuerdo con la Corte, pueden generar una afectación del proceso de decisión del juez, de su imparcialidad e independencia, por esa razón la Corte Constitucional aclaró que en Colombia la justicia consagra que los funcionarios de los diferentes órganos del Estado que incumplan el deber del secreto e intervengan en los procesos podrán ser sancionados a nivel penal y disciplinario. “Debe reiterarse que la obligación de reserva o secreto que cubre a ciertos documentos o información oficial cobija a los funcionarios y demás personas que están sujetos a la misma, mandato que no se extiende a los medios periodísticos”.

Fuentes del alto tribunal le confirmaron a la Revista RAYA que varios magistrados de la Corte Constitucional están estudiando la posibilidad de apartar a Jorge Enrique Ibáñez de este proceso debido a la filtración a los medios de la ponencia desde su oficina. Incluso, esta revista conoció que desde el Gobierno Nacional también se está barajando la alternativa de recusar al magistrado a la luz de los anteriores argumentos.

Por ahora, los magistrados de la Corte Constitucional no realizarán sesiones de la Sala Plena durante esta y la próxima semana, debido a “actividades de empalme, reorganización interna y levantamiento de inventarios que permitan mantener el adecuado funcionamiento de la Corporación”. Mientras esto pasa y se define el futuro de la ponencia de Jorge Enrique Ibáñez, el magistrado necesitaría cinco votos de nueve para sepultar la Paz Total del Gobierno Nacional. Según él, dicha Ley fue sancionada por el presidente de la República a pesar de tener vicios de trámite como no contar con el concepto del Consejo de Política Criminal y que se debatió en el Congreso de la República sin la información necesaria para su análisis. La pelea al interior de la Corte será en julio.

Aporta en nuestra Vaki y ayudanos a seguir haciendo periodismo independiente, crítico y de calidad.

logo vaki footer

Relacionados
Investigación
El plan para tumbar a Petro tenía un primer objetivo: descertificar a Colombia en la lucha contra las drogas 
El plan para tumbar a Petro tenía un primer objetivo: descertificar a Colombia en la lucha contra las drogas 
La Revista RAYA tuvo acceso a un testigo, cercano al partido Republicano de Estados Unidos, que confirmó el plan que se tejía en Estados Unidos contra el presidente Gustavo Petro. Señaló que estaba organizando reuniones para congresistas colombianos y que Álvaro Leyva le plantearía al congresista Mario Díaz Balart la necesidad de impulsar la descertificación de Colombia en la lucha contra las drogas al tiempo que impulsaba la narrativa de que el presidente era “drogadicto”. Se revela quién era...
Leer mas ...
La Manta de desinformación con la que le endilgaron un atentado al presidente Petro
La Manta de desinformación con la que le endilgaron un atentado al presidente Petro
Medios, periodistas, opinadores e influenciadores difundieron una noticia sin pruebas que nació en Ecuador. La versión buscaba vincular al presidente Gustavo Petro con la autoría intelectual del atentado contra Miguel Uribe Turbay, tras una supuesta reunión con alias ‘Fito’. Esta estrategia de desinformación buscaba opacar la discusión sobre el verdadero escándalo: los audios que revelaban un plan para sacar al presidente del poder en Colombia. Por: Redacción Revista RAYA
Leer mas ...
Mario Díaz-Balart, el congresista señalado de gestar un golpe de Estado contra el presidente Petro 
Mario Díaz-Balart, el congresista señalado de gestar un golpe de Estado contra el presidente Petro 
Antes de que El País de España revelara cómo se fraguó un plan para sacar del poder al presidente Gustavo Petro, el congresista estadounidense Mario Díaz-Balart ya había sostenido reuniones con el excanciller Álvaro Leyva y con líderes de la derecha colombiana. Luego, Díaz-Balart replicó la acusación de que Petro no debía seguir siendo presidente por supuestamente ser un “drogadicto”, argumento que intentaron posicionar como justificación del complot para tumbarlo. Por: Redacción Raya
Leer mas ...
Las pruebas por desaparición forzada contra el senador del Centro Democrático, José Vicente Carreño
Las pruebas por desaparición forzada contra el senador del Centro Democrático, José Vicente Carreño
RAYA accedió a pruebas y documentos reservados de la investigación que incrimina al senador por el Centro Democrático, José Vicente Carreño, un expolicía que, según testimonios de paramilitares, participó en la desaparición forzada de un campesino de Tame, Arauca. Su papel fue permitir el ingreso del Bloque Vencedores de Arauca al barrio donde estaban las víctimas. Por: Unidad Investigativa Revista RAYA
Leer mas ...
La mal llamada “limpieza social”: vieja práctica paramilitar que se incrustó en Colombia
La mal llamada “limpieza social”: vieja práctica paramilitar que se incrustó en Colombia
En Colombia, las mal llamadas “limpiezas sociales” continúan en 2025 y ponen en riesgo a personas LGBTIQ+ y habitantes de calle, principales víctimas de esta violencia que busca eliminar a quienes algunos consideran “indeseables”. Los crímenes persisten en la impunidad, al igual que los panfletos amenazantes y los ataques físicos en distintas regiones del país. Por: Juan Carlos Granados Tuta
Leer mas ...
Crimen de Lucas Villa: comienza el juicio sin que la Fiscalía haya buscado a los autores intelectuales
Crimen de Lucas Villa: comienza el juicio sin que la Fiscalía haya buscado a los autores intelectuales
Esta semana comienza el juicio contra dos de los presuntos sicarios del estudiante pereirano Lucas Villa, baleado el 5 de mayo de 2021 durante un plantón pacífico del Paro Nacional en el Viaducto de Pereira. La acusación de la Fiscalía contra los criminales es débil y la entidad abandonó otras líneas investigativas relacionadas con la posible participación en el crimen de poderosos empresarios y miembros de la Policía. Por: Unidad Investigativa Revista RAYA
Leer mas ...
Campesinos de Jericó no van a la cárcel: así va el pulso con la AngloGold en defensa del agua
Campesinos de Jericó no van a la cárcel: así va el pulso con la AngloGold en defensa del agua
Once campesinos de Jericó (Antioquia) fueron acusados de secuestro y hurto por protestar contra la multinacional AngloGold Ashanti, que adelanta exploraciones mineras en la región. Un juez negó enviarlos a prisión esta semana, pero el conflicto persiste. La comunidad y ex ministros de ambiente denuncian daños ambientales y pérdida de agua si se explota el cobre. Por: Señal Investigativa, alianza entre Revista RAYA y Señal Colombia
Leer mas ...
Las mentiras de Francisco Barbosa para no bautizar sede de Fiscalía con el nombre de fiscal asesinado por la mafia
Las mentiras de Francisco Barbosa para no bautizar sede de Fiscalía con el nombre de fiscal asesinado por la mafia
Francisco Barbosa mintió a la familia del fiscal Alcibiades Libreros, asesinado por mafias del Valle en 2019. Aunque prometió que el nuevo Búnker de la Fiscalía de Cali llevaría su nombre, nunca cumplió. La investigación por el asesinato de Libreros fue desviada por un fiscal sobornado por el narcotráfico, amigo y protegido de la exvicefiscal general Martha Mancera, subalterna de Barbosa quien lanzó su precandidatura presidencial pregonando justicia. Por: Unidad Investigativa Revista RAYA
Leer mas ...
Charles Chapman, el abogado de grandes empresas que le metió la mano a la reforma laboral en el Senado
Charles Chapman, el abogado de grandes empresas que le metió la mano a la reforma laboral en el Senado
Aunque la reforma laboral en su mayoría beneficiará a millones de colombianos, RAYA detalló por qué la presencia en la plenaria del Senado de uno de los abogados de grandes empresas como Bavaria, Cerrejón y Prodeco: Charles Chapman, quien ha liderado despidos masivos de trabajadores. Fue el encargado de modificar y eliminar artículos que amplían facultades patronales para despedir sin investigar y para precarizar contratos o desconocer sindicatos. Este es su perfil y su relación con senadores...
Leer mas ...
El pacto de corrupción en Guatemala que pretende ensuciar la justicia colombiana
El pacto de corrupción en Guatemala que pretende ensuciar la justicia colombiana
En Guatemala, más de 40 jueces y fiscales están hoy en el exilio por haber enfrentado la corrupción. Desde la expulsión de la CICIG en 2018, el poder judicial desató una cacería. Hace unos días, la Fiscalía de Consuelo Porras y Rafael Curruchiche —ambos sancionados— pidió la captura de los colombianos Iván Velásquez y Luz Adriana Camargo, actuales símbolos de la justicia en su país. Por: Redacción RAYA
Leer mas ...
Arauca, atrapada entre el ELN y las disidencias: líderes sociales en la mira
Arauca, atrapada entre el ELN y las disidencias: líderes sociales en la mira
Mientras el ELN y las disidencias de las Farc se disputan el control territorial, la violencia contra líderes sociales se ha intensificado en medio del abandono estatal. Arauca cerró 2024 con 17 líderes sociales asesinados y más de 6.000 desplazados. En lo que va de 2025, 51 personas han sido secuestradas y cinco líderes asesinados. El miedo, el confinamiento y la ausencia de protección estatal agravan una crisis humanitaria que se ensaña con quienes defienden la vida y el territorio. Por:...
Leer mas ...
Piden a EE.UU negar asilo político al Oso Yogui, el hombre del maletín de Alex Char 
Piden a EE.UU negar asilo político al Oso Yogui, el hombre del maletín de Alex Char 
Uno de los contratistas, testigo estrella contra Alex Char, solicitó a las autoridades de Estados Unidos que le nieguen el asilo político a Héctor Amaris, alias El Oso Yogui, investigado por la Fiscalía por corrupción en Barranquilla, y quien sabe los mayores secretos sobre sobornos entregados a Alex Char, actual alcalde de Barranquilla, y al círculo de poder de la Costa. Amaris completó más de dos años como ilegal en La Florida. Por: Redacción Revista RAYA
Leer mas ...
Colectivo 82: el papel de la prensa para encubrir las desapariciones forzadas de la Policía
Colectivo 82: el papel de la prensa para encubrir las desapariciones forzadas de la Policía
En 1982, mientras el F2 desaparecía a estudiantes universitarios, varios medios replicaron versiones falsas fabricadas por la inteligencia policial. Una investigación judicial revela cómo periodistas difundieron datos filtrados, estigmatizaron a las víctimas y legitimaron un plan de eliminación física contra estudiantes de dos universidades públicas del país que lideraban protestas. Por: Unidad Investigativa Revista RAYA
Leer mas ...
Cadena de tiendas D1 a responder por denuncias de explotación laboral 
Cadena de tiendas D1 a responder por denuncias de explotación laboral 
El ministro de Trabajo, Antonio Sanguino, anunció el inicio de una investigación contra la cadena de supermercados D1, tras denuncias de explotación laboral realizadas por Señal Investigativa. Al tiempo, medios de comunicación y sus directores salieron en defensa de la empresa y le restaron importancia a las denuncias documentadas de esta investigación periodística. Por: Redacción Revista RAYA
Leer mas ...

¡Tú también párate en la RAYA!
Aporta en nuestra Vaki y ayúdanos a seguir haciendo periodismo independiente, crítico y de calidad.

logo vaki footer