Investigación

SUBRAYA

El feminicidio de Valentina Trespalacios hace diez días atrapó la atención de los medios como ningún otro de los cientos de mujeres que son asesinadas cada año. El cubrimiento, que ha suscitado decenas de notas de cada medio, ha caído en infinidad de faltas éticas y ha incentivado a una respuesta mediática por parte de las autoridades.

Por: Isabel Caballero Samper

El año pasado fueron asesinadas 1.042 mujeres en Colombia y de esas unas 258 a 614, según quién y cómo las cuente, fueron víctimas de violencia machista feminicida. La mayoría no fueron mencionadas por los medios tradicionales, si acaso por periódicos conocidos por su enfoque amarillista o por medios híperlocales, pero en las últimas semanas un caso en Bogotá atrapó la atención casi obsesiva de todos los medios grandes: la muerte de Valentina Trespalacios.

¿Por qué un caso atrapa la atención colectiva y otros no? Es difícil decirlo, pero es claro que el cubrimiento mediático de este caso ha estado mediado por la posibilidad de ilustrar cada nueva url, trino o post de Instagram con una foto distinta de Valentina en poses seductoras tomada de su Instagram (que ahora aparece cerrado), por ser una DJ semi-conocida (aunque los medios ya la gradúan de famosa, sus menos de 16.000 seguidores en Instagram sugieren otra cosa), porque el novio acusado del crimen es ciudadano estadounidense y fue capturado en Panamá y por la historia escabrosa de un habitante de calle que encuentra su cadáver en una maleta. Cada detalle le atina a una categoría de morbo colectivo de nuestra sociedad.

“Los medios de comunicación no se limitan a describir acontecimientos —también comunican y dan forma a valores y significados sociales”,  dice un documento de orientación política de la ONG Ladysmith para la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos titulado Feminicidos y los medios. “Cuando los medios de comunicación informan sobre el feminicidio pueden reflejar y dar forma a interpretaciones sociales de la violencia que se ha producido”.

Los titulares y contenidos de redes sociales de los medios sobre el caso de Valentina han cubierto todos los posibles ángulos del amarillismo, siempre acompañados de la obligada foto sensual. Desde detalles de cómo fue encontrado el cuerpo hasta entrevistas cizañeras con personas que la conocieron.

 

trespalacios1

 

A esto se sumaron, claro, los famosos de turno que necesitan hacer algún comentario sobre el caso para figurar.

trespalacios2

 

Hasta, los más graves, titulares que hacen acusaciones sobre la moral de la víctima que llevan a algunos comentaristas a justificar el asesinato.

trespalacios3

 

Hace cinco años la Universidad Central y la campaña No Es Hora De Callar lanzaron el Observatorio de Género y Medios con la presentación de un informe analizando 1.300 publicaciones sobre feminicidios de 20 medios de comunicación entre marzo de 2015 (cuando fue sancionada la Ley 1761 contra el feminicidio) y septiembre de 2017.  El informe encontró que “por medio de expresiones como: crimen pasional, celos e infidelidad, ponen el foco en la posible causal del delito y no en el acto feminicida, llegando incluso a legitimar los hechos”. Además el informe encontró que en el 70 por ciento de las notas hubo alguna forma de revictimización por no usar o usar mal el concepto de feminicidio, hacer entrevistas malintencionadas a los familiares, publicar detalles personales de las víctimas o legitimar la violencia por suicidio, celos o infidelidades.

El reporte del Alto Comisionado de la ONU de Ladysmith dice que el cubrimiento mediático discriminatorio tiene impactos dañinos al oscurecer las causas de fondo de la violencia basada en género, que tiene más que ver con la desigual distribución del poder y menos con los esterotipos tradicionales sobre los orígenes de los crímenes pasionales. También advierte que la practica de publicar fotos explícitas de cadáveres “amplía la brecha de empatía hacia las víctimas de feminicidio”.

En el caso de Valentina no se han publicado fotos de su cadaver, pero la yuxtaposición de los detalles de cómo fue encontrado el cadaver con sus fotos sensuales tiene un efecto destemplado que deshumaniza a la víctima.

El informe del observatorio de la Universidad Central criticó que el 90 por ciento de las notas periodísticas “no tienen seguimiento ni una investigación sobre el proceso judicial”. En el caso de Valentina Trespalacios, en cambio, el seguimiento intenso ha presionado a las autoridades a producir resultados rápidamente, lo cual es positivo, pero también a buscar hacer show con esos resultados. Un ejemplo claro de esto fue el video de la Policía de la llegada a Colombia de John Poulos, acusado del asesinato.

En el video se ven decenas de mujeres policías encargadas de distintas partes del proceso: una le lee sus derechos, otra saca las esposas moradas que según la Policía “representan justicia a favor de la mujer” y dice para las cámaras “La vida es sagrada”, otra más responde “Viva la Policía de Colombia” y se escucha a los camarógrafos quejarse de que la que pone las esposas no lo hace cuidando el ángulo para que puedan grabar el momento. La mayor María del Carmen Rodríguez le dijo a El Espectador que las esposas hace parte de la estrategia “Bogotá, ciudad púrpura” y que en la captura de Poulos las estaban usando por primera vez.

El caso de Valentina muestra cómo un incumplimiento generalizado de los estándares éticos periodísticos para el cubrimiento de la violencia machista convierte una tragedia en un circo y acaba con toda posibilidad de empatía y conexión con la víctima.

Aporta en nuestra Vaki y ayudanos a seguir haciendo periodismo independiente, crítico y de calidad.

logo vaki footer

Relacionados
Investigación
Más de 3 mil actas inconsistentes en medio del estado de excepción empañan elecciones en Ecuador
Más de 3 mil actas inconsistentes en medio del estado de excepción empañan elecciones en Ecuador
El domingo 13 de abril el pueblo de Ecuador salió a votar en medio del estado de excepción decretado 24 horas antes por el presidente y candidato Daniel Noboa, medida que afectó principalmente las provincias donde ganó en primera vuelta su contendora y favorita en casi todas las encuestas Luisa González, quien a la hora del conteo, sorpresivamente no aumentó votos en la segunda vuelta. Denuncian más de 3 mil actas con irregularidades. González no reconoce los resultados. Por: Unidad...
Leer mas ...
Las pruebas del robo de gasolina estatal por la empresa Petronoboa, de propiedad del hermano menor del presidente de Ecuador Daniel Noboa
Las pruebas del robo de gasolina estatal por la empresa Petronoboa, de propiedad del hermano menor del presidente de Ecuador Daniel Noboa
RAYA accedió a documentos de la Fiscalía de Ecuador y Petroecuador que vinculan a Petronoboa, empresa de Santiago Noboa Azín, hermano del presidente ecuatoriano, con la falsificación de documentos para obtener contratos públicos y la venta de combustible robado mediante perforaciones ilegales. La empresa también solicitó la anulación de 6.800 facturas, lo que además podría implicar defraudación tributaria y lavado de activos. Unidad Investigativa Revista RAYA
Leer mas ...
Ordenan cerrar basurero de Barrancabermeja, por ocasionar daños ambientales en humedales del Magdalena Medio 
Ordenan cerrar basurero de Barrancabermeja, por ocasionar daños ambientales en humedales del Magdalena Medio 
Hace días la empresa francesa Veolia fue notificada para suspender su operación en el basurero que tiene en la Ciénaga San Silvestre en Barrancabermeja. Esta empresa recoge las basuras del municipio y es la encargada de manejar los residuos de Ecopetrol, los cuales terminan en humedales del Magdalena Medio. Por: Enrique Gamboa - Periodista Revista RAYA
Leer mas ...
Lo que dice la agenda de Zeus sobre la junta del narcotráfico y la guerra contra los esmeralderos de Boyacá
Lo que dice la agenda de Zeus sobre la junta del narcotráfico y la guerra contra los esmeralderos de Boyacá
Hernando Sánchez, heredero de Víctor Carranza, se convirtió en el segundo esmeraldero asesinado con francotiradores en menos de siete meses en Bogotá. Julio Lozano Pirateque, quien habría usado como testaferro a Sánchez para comprar un pedazo de la mina más grande de esmeraldas, estaría tratando de recuperar parte de la mina usando un ejército privado que estaba comandando por alias Zeus y el Clan del Golfo. Esta es la historia de esta nueva guerra verde a través de la agenda de Zeus. Por:...
Leer mas ...
Alias El Capi: habla desde la cárcel nuevo testigo contra los hermanos Uribe Vélez sobre la creación del Bloque Metro de las AUC 
Alias El Capi: habla desde la cárcel nuevo testigo contra los hermanos Uribe Vélez sobre la creación del Bloque Metro de las AUC 
#EXCLUSIVO: Por primera vez ante un medio de comunicación Edilson Hoyos Herrera, alias “El Capi”, exmilitar y jefe político del Bloque Metro de las AUC, habló sobre el papel que tuvieron los hermanos Uribe Vélez en la creación de dicho bloque paramilitar y cómo fue su modus operandi para cometer masacres. En los próximos días dará sus declaraciones ante la JEP. Por: Señal Investigativa, una alianza entre Señal Colombia y la Revista RAYA
Leer mas ...
Daniel Noboa's family business, President of Ecuador, is involved in cocaine trafficking to Europe.
Daniel Noboa's family business, President of Ecuador, is involved in cocaine trafficking to Europe.
RAYA gained access to Ecuadorian police documents detailing how the banana company owned by President Daniel Noboa's family has been involved in exporting more than half a ton of cocaine since 2020 to several European countries. The drugs were concealed among banana crates at the ports in Guayaquil. Although the police seized the shipments in flagrante delicto, those involved have not faced justice. One journalist left the country after reporting on the case. By: Revista RAYA (RAYA Magazine)-...
Leer mas ...
Seneidy Jiménez: se hacía pasar como líder social, pero fue capturada transportando armas para el Clan del Golfo 
Seneidy Jiménez: se hacía pasar como líder social, pero fue capturada transportando armas para el Clan del Golfo 
Seneidy Jiménez fue asesinada la semana pasada en el sur de Bolívar. Se presentaba como líder social y gestora de paz, pero organizó eventos de estrategia política del Clan del Golfo en esa región. Había sido capturada en 2022 transportando armas para este grupo criminal, posteriormente, en 2024, en un operativo del Ejército logró fugarse. Por: Unidad Investigativa Revista RAYA
Leer mas ...
Empresa de familia de Daniel Noboa, presidente de Ecuador, involucrada en tráfico de cocaína a Europa
Empresa de familia de Daniel Noboa, presidente de Ecuador, involucrada en tráfico de cocaína a Europa
RAYA tuvo acceso a documentos de la Policía ecuatoriana que detallan cómo la empresa bananera de la familia del presidente Daniel Noboa está involucrada con la exportación de más de media tonelada de cocaína desde 2020 a varios países de Europa. La droga estaba camuflada en medio de cajas de bananos en puertos de Guayaquil. Aunque la Policía capturó los cargamentos en flagrancia, los implicados no han enfrentado la justicia. Un periodista salió del país tras sus denuncias. Por: Unidad...
Leer mas ...
Los políticos y empresarios que se apoderaron de la tierra en Urabá tras el despojo paramilitar
Los políticos y empresarios que se apoderaron de la tierra en Urabá tras el despojo paramilitar
Urabá, epicentro del despojo paramilitar, concentra miles de hectáreas en manos de grandes empresarios, políticos y narcotraficantes. Empresas como Agrícola El Retiro S.A. y Fondo Ganadero de Córdoba lideran la adquisición de tierras, vinculadas a las autodefensas de los hermanos Castaño. También, figuras como el exgobernador Aníbal Gaviria y el directivo de EPM Gabriel Ricardo Maya Maya fueron accionistas de compañías con miles de hectáreas en Urabá. RAYA revela datos de cómo el poder...
Leer mas ...
Magistrado que suspendió el juicio contra Uribe defendió como abogado al exministro Andrés Felipe Arias 
Magistrado que suspendió el juicio contra Uribe defendió como abogado al exministro Andrés Felipe Arias 
Jorge Hernán Díaz, magistrado de la sala penal de la Corte Suprema de Justicia, acogió la tutela de Uribe que pide apartar a la jueza del caso. Díaz perteneció al grupo de abogados que defendió al condenado exministro Andrés Felipe Arias por el escándalo de corrupción de Agro Ingreso Seguro. Es más, también archivó en la Corte el caso del exfiscal uribista Gabriel Jaimes. Por: Redacción Revista RAYA
Leer mas ...
Los feminicidios aumentan en Bogotá, Antioquia y Boyacá. La impunidad persiste
Los feminicidios aumentan en Bogotá, Antioquia y Boyacá. La impunidad persiste
En Bogotá, Antioquia y Boyacá, los feminicidios aumentaron hasta un 50% en un año, tres ciudades capitales con más alto riesgo para mujeres y niñas. La impunidad supera el 90%, y la violencia sigue en ascenso, agravada por la militarización y los conflictos territoriales. Por: Redacción Revista RAYA
Leer mas ...
Transversal del Catatumbo: la carretera fallida que el gobierno Duque adjudicó a empresa salpicada por la corrupción de Odebrecht 
Transversal del Catatumbo: la carretera fallida que el gobierno Duque adjudicó a empresa salpicada por la corrupción de Odebrecht 
Millonarios desembolsos y una carretera adjudicada a KMA Construcciones, una empresa cuestionada por sus vínculos con la corrupción de Odebrecht. Pese a las promesas y el dinero entregado, la vía sigue en pésimas condiciones y el contratista no responde. RAYA recorrió la zona y confirmó que esa vía en esta región aún es una trocha. Por: Unidad Investigativa Revista RAYA
Leer mas ...
Los cuestionamientos que rodean a los senadores que pretenden hundir la reforma laboral
Los cuestionamientos que rodean a los senadores que pretenden hundir la reforma laboral
RAYA presenta los perfiles de los ocho senadores que la semana pasada propusieron hundir la reforma laboral sin que haya debate en el Congreso. Muchos de ellos tienen nexos con grupos paramilitares o sectores religiosos y también fueron los encargados de hundir la reforma a la salud hace un año. Además, uno de ellos tiene una investigación oculta por compra de votos. Por: Señal Investigativa, alianza entre Revista RAYA y Señal Colombia
Leer mas ...
La investigación oculta por compra de votos contra el senador liberal Miguel Ángel Pinto 
La investigación oculta por compra de votos contra el senador liberal Miguel Ángel Pinto 
Señal Investigativa revela documentos ocultos en la Fiscalía de Bucaramanga, los cuales detallan cómo fueron capturados dos hombres el día de las elecciones del Congreso de 2022, señalados de estar comprando votos para el senador Miguel Ángel Pinto. A pesar de que la investigación avanzó contra los autores materiales, esa Fiscalía no ha compulsado copias para que la Corte Suprema investigue al senador liberal como presunto determinador. Por: Señal Investigativa, alianza entre Revista RAYA y...
Leer mas ...

¡Tú también párate en la RAYA!
Aporta en nuestra Vaki y ayúdanos a seguir haciendo periodismo independiente, crítico y de calidad.

logo vaki footer