Investigación

SUBRAYA

Médicos Sin Fronteras (MSF) ha sido testigo de la escalada de violencia en la Franja de Gaza y ha visto de cerca las consecuencias humanas que aumentan con el paso de los días. Esta situación debe parar. Ahora. Especial de la directora de MSF en Colombia para Revista RAYA. 

Por: Nancy Guerrero Castillo, directora institucional de Médicos Sin Fronteras en Colombia

Han sido días inhumanos. En la Franja de Gaza se vive una auténtica catástrofe. Médicos Sin Fronteras (MSF) trabaja allí y en Cisjordania desde 1989 y esta crisis de 2023 es, sin duda, uno de los peores escenarios a los que nos hemos enfrentado.

Los hospitales se están quedando sin combustible y sin electricidad; faltan medicamentos y suministros médicos en todos los hospitales de Gaza. Es más, en el hospital de Al Shifa, el principal centro quirúrgico de la Franja, los miembros de MSF que todavía siguen trabajando nos alertaron sobre la escasez de analgésicos. Muchos pacientes están gravemente heridos y no pueden aliviar su dolor.

Así nos contaba la situación Loay Harb, enfermero de MSF en Gaza: “En este momento, no tenemos agua potable; la que sí tenemos está contaminada y no es seguro tomarla. Ni siquiera tenemos bombas para subir el agua de los pozos. Nuestras familias están atravesando un momento complicadísimo también. No hay lugar seguro entre los bombardeos. Nuestras familias e hijos están siendo desplazados de norte a sur y del sur a cualquier otro lugar. No tenemos un lugar seguro para quedarnos”.

Las cifras a nivel general son dolorosas: hasta el 17 de octubre, el número de palestinos asesinados ascendía a 3.000 y el número de heridos a 12.500. Por otro lado, de acuerdo con OCHA, al menos 1.300 personas han sido asesinadas en Israel y 4.229 han resultado heridas en medio de esta escalada de violencia.

Detrás de cada cifra hay un dolor profundo. Hablamos de miles de personas y de familias que hoy están sufriendo. En MSF, nuestras acciones están encaminadas a aliviar el sufrimiento de los más vulnerables. Hoy nos lamentamos por no poder llegar a quienes más nos necesitan por la inseguridad y las barreras que se erigen cada día.  Vemos con dolor que incluso no se respete la Convención de Ginebra y que los civiles estén siendo objeto de todo tipo de agresiones.

Se intensifica el dolor

En los primeros días de del presente conflicto, MSF gestionaba una clínica independiente y prestaba apoyo a los hospitales de Al-Awda, Nasser e Indonesia en Gaza. A raíz de la escalada de violencia, MSF reabrió un quirófano operativo en Al-Shifa el 10 de octubre para atender a pacientes con quemaduras y traumatismos. A su vez, nuestros equipos en Yenín, Hebrón y Nablús (Cisjordania) comenzaron a evaluar las necesidades médicas que comenzaban a presentarse en estos lugares.

La situación fue empeorando. El 13 de octubre, más de un millón de habitantes del norte de Gaza recibieron un aviso de Israel para que huyeran hacia el sur en menos de 24 horas. En la noche de ese día, Israel le dio al hospital Al Awda solo dos horas para evacuar. Tras pasar horas de la noche en la calle con las bombas cayendo cerca, pacientes y médicos lograron desplazarse. Un escenario desesperanzador. Ese mismo día, MSF se vio obligado a evacuar al personal médico internacional al sur de Gaza, lo que ha dificultado enormemente llevar a cabo la coordinación de las operaciones humanitarias con las garantías mínimas de seguridad.

La orden a casi 1,1 millones de personas de trasladarse en pocas horas a un territorio ya superpoblado con acceso precario a alimentos, agua y atención sanitaria ha sido tan absurda como intolerable. Nuestros equipos están siendo testigos de que el agua potable es cada vez más escasa en el sur de la Franja de Gaza y la dificultad para obtenerla aumenta la angustia de la población. Solamente póngase en los zapatos de una persona afectada: tomar agua que no es potable, no tener acceso a electricidad ni a comida y tampoco contar con lugares seguros para resguardase.  No puede ser posible que el futuro más probable para un habitante de la Franja de Gaza sea morir bajo un bombardeo.

MSBgaza1

Rescatar la humanidad

Hemos atendido a pacientes en la Franja desde hace muchos años. Estas personas que hoy sufren, que están muriendo, son de carne y hueso, con sueños, anhelos, heridas… Es desde esa perspectiva desde donde Médicos Sin Fronteras, como organización médico-humanitaria, alza la voz y señala las afectaciones que está padeciendo la población civil. El panorama en la Franja de Gaza da cuenta de una tragedia humana.

Las personas, si se quedan en donde están, probablemente serán objeto de ataques mortales; si se desplazan a otra zona de la Franja, lo más seguro es que no encuentren alimentos, agua, medicamentos y que tengan un sinfín de restricciones para moverse, para vivir. Y nosotros, como organización médico-humanitaria, cuyo mandato es salvar vidas y restaurar la dignidad, sentimos impotencia porque no encontramos las condiciones mínimas para aliviar el sufrimiento.

A pesar de tantas guerras hay lecciones que, como humanidad, aún necesitamos aprender. Es por eso por lo que nuestro llamado busca rescatar los principios de humanidad y pedimos que nos permitan a atender a nuestros pacientes sin distinción de ideología, política o religión.  Nos horroriza la brutal matanza masiva de civiles perpetradas por Hamás, así como los ataques contra Gaza llevados a cabo por Israel. Pedimos que esta catástrofe se detenga.

Aporta en nuestra Vaki y ayudanos a seguir haciendo periodismo independiente, crítico y de calidad.

logo vaki footer

Relacionados
Investigación
Magistrado que suspendió el juicio contra Uribe defendió como abogado al exministro Andrés Felipe Arias 
Magistrado que suspendió el juicio contra Uribe defendió como abogado al exministro Andrés Felipe Arias 
Jorge Hernán Díaz, magistrado de la sala penal de la Corte Suprema de Justicia, acogió la tutela de Uribe que pide apartar a la jueza del caso. Díaz perteneció al grupo de abogados que defendió al condenado exministro Andrés Felipe Arias por el escándalo de corrupción de Agro Ingreso Seguro. Es más, también archivó en la Corte el caso del exfiscal uribista Gabriel Jaimes. Por: Redacción Revista RAYA
Leer mas ...
Transversal del Catatumbo: la carretera fallida que el gobierno Duque adjudicó a empresa salpicada por la corrupción de Odebrecht 
Transversal del Catatumbo: la carretera fallida que el gobierno Duque adjudicó a empresa salpicada por la corrupción de Odebrecht 
Millonarios desembolsos y una carretera adjudicada a KMA Construcciones, una empresa cuestionada por sus vínculos con la corrupción de Odebrecht. Pese a las promesas y el dinero entregado, la vía sigue en pésimas condiciones y el contratista no responde. RAYA recorrió la zona y confirmó que esa vía en esta región aún es una trocha. Por: Unidad Investigativa Revista RAYA
Leer mas ...
Los cuestionamientos que rodean a los senadores que pretenden hundir la reforma laboral
Los cuestionamientos que rodean a los senadores que pretenden hundir la reforma laboral
RAYA presenta los perfiles de los ocho senadores que la semana pasada propusieron hundir la reforma laboral sin que haya debate en el Congreso. Muchos de ellos tienen nexos con grupos paramilitares o sectores religiosos y también fueron los encargados de hundir la reforma a la salud hace un año. Además, uno de ellos tiene una investigación oculta por compra de votos. Por: Señal Investigativa, alianza entre Revista RAYA y Señal Colombia
Leer mas ...
La investigación oculta por compra de votos contra el senador liberal Miguel Ángel Pinto 
La investigación oculta por compra de votos contra el senador liberal Miguel Ángel Pinto 
Señal Investigativa revela documentos ocultos en la Fiscalía de Bucaramanga, los cuales detallan cómo fueron capturados dos hombres el día de las elecciones del Congreso de 2022, señalados de estar comprando votos para el senador Miguel Ángel Pinto. A pesar de que la investigación avanzó contra los autores materiales, esa Fiscalía no ha compulsado copias para que la Corte Suprema investigue al senador liberal como presunto determinador. Por: Señal Investigativa, alianza entre Revista RAYA y...
Leer mas ...
Universidad Nacional llevará el caso de Rotorr a la Fiscalía
Universidad Nacional llevará el caso de Rotorr a la Fiscalía
El rector de la Universidad Nacional, Leopoldo Múnera, anunció que solicitará a la Fiscalía investigar si hay conductas delictivas de la empresa Rotorr por el manejo oculto de más de $278 mil millones que ha contratado y sobre los cuales se niega a rendir cuentas. Denuncia maniobras en el manejo de esta empresa, ocultamiento de información, cambios de estatutos en contra de su único socio: la Universidad Nacional. Por: Redacción Revista RAYA
Leer mas ...
¿Quién era alias “Terror”?: Alcalde de Puerto Triunfo admite encuentro con el exjefe del Clan del Golfo durante su campaña
¿Quién era alias “Terror”?: Alcalde de Puerto Triunfo admite encuentro con el exjefe del Clan del Golfo durante su campaña
El abatido jefe paramilitar, Oliverio Isaza, se reunió con el entonces candidato a la alcaldía de Puerto Triunfo (Antioquia), Franklin Portillo, avalado por el Partido de la U y amigo del gobernador Andrés Julián Rendón. “Terror” perteneció a una familia fundadora del paramilitarismo y pese a la evidencia judicial que lo relacionó como jefe del Clan del Golfo desde hace años, sólo ahora las autoridades actuaron contra él. Revelamos cómo fue su muerte y documentos inéditos. Por: Unidad...
Leer mas ...
Asesinato sistemático de habitantes de calle en Cúcuta, ya van 16 este año
Asesinato sistemático de habitantes de calle en Cúcuta, ya van 16 este año
Al menos 16 habitantes de calle han sido asesinados en Cúcuta en lo corrido de 2025. Las bandas criminales los obligan a integrarse al narcotráfico bajo amenaza de muerte, mientras la Policía es señalada de abusos y hostigamientos en contra de esta población vulnerable. La Alcaldía cerró el único centro de atención sin ofrecer alternativas y la impunidad y el silencio institucional agravan la crisis. Por Juan Carlos Granados
Leer mas ...
Asesinan a Jhon Jairo Castaño, abogado de La Cordillera y de sicarios acusados por crimen de Lucas Villa
Asesinan a Jhon Jairo Castaño, abogado de La Cordillera y de sicarios acusados por crimen de Lucas Villa
El pasado 6 de marzo fue asesinado Jhon Jairo Castaño Calderón, abogado de la banda narcoparamilitar La Cordillera y de los señalados asesinos del líder estudiantil Lucas Villa. Castaño era una pieza clave en varios procesos penales que podrían incriminar a los máximos jefes de esa organización criminal. RAYA revela detalles inéditos de su trayectoria. Por: Unidad Investigativa Revista RAYA
Leer mas ...
Rotorr, el "contratadero" creado por exrectora Dolly Montoya, oculta información a la Universidad Nacional
Rotorr, el "contratadero" creado por exrectora Dolly Montoya, oculta información a la Universidad Nacional
RAYA conoció 16 contratos firmados por la empresa Rotorr, llamada ‘contratadero’ paralelo de la Universidad Nacional, los cuales ascienden a más de 90.000 millones de pesos, algunos de los cuales esconden el destino del dinero. Revelamos correos electrónicos y datos que dan cuenta de un actuar poco transparente por parte de esta empresa creada por la exrectora Dolly Montoya y sus herederos. Por: Enrique Gamboa Unidad Investigativa Revista RAYA
Leer mas ...
La caída de los investigadores de confianza de la Fiscalía de Francisco Barbosa 
La caída de los investigadores de confianza de la Fiscalía de Francisco Barbosa 
Víctor Forero y Juan Camilo López fueron capturados el pasado viernes 21 de febrero, acusados de ocultar pruebas contra un directivo de la Fiscalía en la cárcel por actos de corrupción con narcos en el puerto de Buenaventura. Su pasado, al lado del fiscal Mario Burgos, los pone en duda frente a sus actuaciones como investigadores del CTI en otros casos por los que tuvo particular interés el fiscal general Francisco Barbosa. Por: Redacción Revista RAYA
Leer mas ...
La primera condena por acoso sexual contra un General de la República 
La primera condena por acoso sexual contra un General de la República 
El podcast en La RAYA con Cecilia Orozco revela la sentencia completa con la que la Corte Suprema de Justicia condenó a más de tres años de cárcel al general (r) Yuber Armando Aranguren Rodríguez. En este documento inédito se detalla cómo el general del Ejército utilizó su jerarquía para acosar sexualmente a una subalterna, quien, a pesar de denunciar lo que estaba pasando ante la institución, en lugar de recibir respaldo fue trasladada varias veces a otras unidades militares en señal de...
Leer mas ...
"Narcofiscal" destituido desvió la investigación por el asesinato del fiscal antimafia Alcibiades Libreros
"Narcofiscal" destituido desvió la investigación por el asesinato del fiscal antimafia Alcibiades Libreros
El asesinato del fiscal Alcibíades Libreros fue encubierto por la Fiscalía con la versión de que se trató de un atraco, pero ello no tenía sustento. El narcofiscal Jorge Iván Ríos manipuló pruebas y recibió un millonario soborno de abogados ligados al narcotráfico en los mismos días en que llevó a cabo la investigación por el asesinato de su colega. Revelamos nuevas evidencias forenses, pruebas técnicas y un testimonio inédito que demuestran cómo Ríos alteró el caso. Indicios apuntan a un...
Leer mas ...
Explotan el Páramo de Santurbán sin licencia ambiental y un exministro está detrás
Explotan el Páramo de Santurbán sin licencia ambiental y un exministro está detrás
Pese a que la autoridad ambiental en 2020 le negó la licencia para hacer minería en el Páramo de Santurbán, la canadiense Aris Mining insiste en hacerlo a través del proyecto Soto Norte en busca de extraer 9 millones de onzas de oro. Germán Arce Zapata, entonces ministro de Minas del gobierno de Juan Manuel Santos, fue uno de los impulsores del proyecto minero. Seis años después hace parte de la junta directiva de la multinacional canadiense. El proyecto impacta el suelo y el agua del...
Leer mas ...
Disidencias arrasan comunidades indígenas del Cauca con asesinatos y reclutamientos forzados
Disidencias arrasan comunidades indígenas del Cauca con asesinatos y reclutamientos forzados
El Cauca enfrenta un exterminio sistemático. Municipios como Toribío, Corinto y Caloto concentran gran parte de los asesinatos de líderes sociales, el reclutamiento forzado de menores y la fractura del tejido social. La violencia ejercida por los grupos armados que controlan el narcotráfico busca eliminar la resistencia indígena a los cultivos ilícitos, al reclutamiento de menores y la desarticulación de este territorio comunitario. Por Juan Carlos Granados
Leer mas ...

¡Tú también párate en la RAYA!
Aporta en nuestra Vaki y ayúdanos a seguir haciendo periodismo independiente, crítico y de calidad.

logo vaki footer