arte

RAYUELA

De pequeña le decían que había nacido con dones curativos. A sus 14 años entró a la escuela. Ha vivido en distintos países de Latinoamérica, pero su esfuerzo por mostrarle al mundo el poder del arte ancestral la llevan hoy a la Trienal de Arte Latinoamericano de la Gran Manzana, uno de los eventos más prestigiosos del arte americano.

Por: Pablo Navarrete

El sol empezó a convertir el paisaje en una sábana esteparia. Mientras la sequía llegaba a Loja, los campesinos empezaron a irse para trabajar en compañías extractoras de petróleo y en empresas que buscaban desarrollar expediciones para encontrar oro en aquella tierra confinada en el sur de Ecuador. Y ahí en ese lugar, del que unos huían para el Amazonas del norte y otros se quedaban librando la batalla en contra de la sequía, estaba Carmen Vicente. 

Aquella ciudad queda en una montaña. Sus crestas verdosas, junto al sol y la manigua, dejan ver una aldea en la que conviven campesinos que conocen la belleza del mundo por la sabiduría heredada de las maestras curanderas del territorio.

BethanieHinesPhotography17

Durante la década de los años 60 Loja era un lugar tan reducido que las letras (vocales y consonantes que componían las historias escritas en revistas y periódicos) eran forasteras para los pocos habitantes del recóndito pueblo. Y por eso mismo, nadie se imaginó que Carmen Vicente, oriunda de esa aldea, se acercaría a ellas para crear una manera de curar con la palabra buena parte de las heridas de allí y del mundo.

El primer contacto que Carmen tuvo con las letras fue a través de envolturas de periódicos que llegaban hasta su pueblo: ¿Qué dicen las letras? ¿Qué esconde ese rompecabezas alfabético? Así, preguntándose y preguntándose fue como empezó todo: “Aprendí a leer por desesperada curiosidad”, dice Carmen, “yo quería saber de las letras por justicia”. Carmen no rehuye al comentario incómodo; y por eso, ahora, a sus 65 años, cuando considera que su camino ha estado cruzado por los avatares de la buena suerte, no teme volver al pasado para recordar las injusticias invisibles que vivió en carne propia y decir en voz alta que las letras le dieron forma a su lucha por hacer del arte una manera de sensibilizar al mundo frente a la justicia. Frente a la reivindicación de la mujer. Y frente a la posibilidad de construir un mundo donde se acaben las imágenes de terror.

BethanieHinesPhotography19

A eso es a lo que esta artista y poeta se ha dedicado: a hacer arte para volver “a la belleza de nuestro origen”, asegura. Lo cual no es poca cosa. Para ella la belleza -en un mundo que se ha condenado a las guerras, a la muerte y a la carencia de la vida digna- “es un derecho”, y es un derecho porque, dice Carmen, en la vida “todo es arte”.

El arte como revés del terror, a eso se ha dedicado, incluso, desde que era una niña cuando en su comunidad descubrieron que tenía habilidades para curar animales y niños de su territorio. Tal vez, el conjuro y la cura era la palabra en los labios de Carmen. Hablar con ella es también entender la maravilla de caminar por el mundo cual peregrina, buscando el origen de todo, es decir, convirtiéndose en dueña de su propio tiempo y en recolectora de palabras que después convierte en imágenes, en arte. En la voz de su historia, de su territorio y de su raíz.

BethanieHinesPhotography27

“A veces, me quedo pensando y digo: ¿de dónde habrá salido esto que tengo ahora en la cabeza? ¿De dónde habrá salido esto que acabo de decir? Y ahí es cuando me doy cuenta que a todos nos pueblan las palabras de otros”. Eso explica que para ella, desde que era niña, el sueño del otro mundo, de la vida que se escondía detrás de las montañas, “era las letras”. Por eso, cuando tenía 14 años, siendo apenas una adolescente, se atrevió a cruzar la montaña con la convicción de que “allá iba a estar eso de las letras”. Las búsquedas de Carmen Vicente son su obra de arte, su manera de decirle al mundo que “si no trabajas para hacer algo bello para ti, te mueres antes”. Lo bello para ella está en lograr trascender el resentimiento y ganarle la partida al odio, “con el poder del conocimiento” que, a ella, le ha llegado gracias al arte sagrado de los altares y gracias a la causa que defiende a capa y espada: la vida.

BethanieHinesPhotography38

Ha trabajado con mujeres, ha hecho muñequería popular, teatro, y -aun cuando sigue atravesando el mundo de cabo a rabo- sigue preguntándose: “¿Cómo llego al otro lado sin que este cuerpo sufra?”. Como ella misma lo dice, su arte “vuelve a la comunidad; toma lugar también en la ciudad” y se ofrece como un refugio, “un espacio y un tiempo para reafirmar la relación con la tierra, prestar atención al lenguaje sagrado y cotidiano de los humanos y de las cosas”. Pero su sello personal, explica, “conjuga mis oficios, recojo y recolecto, trenzo hilos y telas. Hago bonito un trozo de vida para ofrendar, desde el arte, mensajes y propósitos secretos para las naciones”.

Pero si hay algo que convierte en íntima la experiencia artística que Carmen le regala al mundo es la creación de imágenes, la capacidad adquirida para transformar en retratos y obras de arte los poemas que ella misma escribe, como este:

“Antes de que los humanos hayan declarado la guerra, las mujeres pusieron colores para garantizar la continuidad de la vida, imaginando mapas poblados de los que nacieron, nacen y nacerán, sangre de su ser”.

 BethanieHinesPhotography46

La palabra y la imagen que Carmen recrea con cada obra que hace con sus manos, y con cada palabra que escribe en sus poemas, es resultado de haber aprendido a ver lo que pocos ven, o, como ella lo dice sin falsa modestia, “haber aprendido a caminar en la noche”. Porque fue en la noche donde Carmen empezó a sentir curiosidad por la palabra, por crear nuevas realidades con su obra, pero, sobre todo, con bordar las visiones del mundo a través del arte, que es lo único que une.

La última obra de arte de Carmen quiere decir exactamente eso: “quiero que el mundo aprenda a ver otras imágenes”. Y esas ganas de hacer de su obra un camino hacia el sol, hacia lo sagrado y bendito de la palabra, es lo que hoy la tiene en la Trienal de Arte Latinoamericano de Nueva York, uno de los eventos que une a artistas de América para reafirmar la palabra y las manifestaciones del arte de distintas áreas del sur del continente americano.

Allí, Carmen estará con su obra “Chakana Florida”. La inaguracion será este domingo 4 de septiembre y busca exponer la chakana, palabra quechua que significa escalera al cielo. Con esta obra, Vicente quiere exponer cómo sobre esta chacana florida, la cruz del sur, hecha por ella, “se suspende la humanidad”.

BethanieHinesPhotography48

Carmen es una artista de nacimiento, pues, no hay mejor artista que el curioso que crea desde aquello que desconoce, o desde lo que -en tiempos de oscuridad- no logra ver. Y ella ha hecho eso: creó un lenguaje que pone la mirada sobre lo que todos ignoran o desconocen, como la fuerza de la mujer, el delicado estado de salud mental de la humanidad y la necesidad imperiosa de “educar a los ricos” a través del arte. Por eso, vale la pena intentar caminar sobre la escalera al cielo que Carmen le señala al mundo con la gran chacana que hoy brilla desde la Trienal de Arte Latinoamericano de Nueva York, para que algún día, alguien pueda decir, con el mismo orgullo que ella lo dice, que “la luna medio fortuna”.

Aporta en nuestra Vaki y ayudanos a seguir haciendo periodismo independiente, crítico y de calidad.

logo vaki footer

Relacionados
Investigación
Alias El Capi: habla desde la cárcel nuevo testigo contra los hermanos Uribe Vélez sobre la creación del Bloque Metro de las AUC 
Alias El Capi: habla desde la cárcel nuevo testigo contra los hermanos Uribe Vélez sobre la creación del Bloque Metro de las AUC 
#EXCLUSIVO: Por primera vez ante un medio de comunicación Edilson Hoyos Herrera, alias “El Capi”, exmilitar y jefe político del Bloque Metro de las AUC, habló sobre el papel que tuvieron los hermanos Uribe Vélez en la creación de dicho bloque paramilitar y cómo fue su modus operandi para cometer masacres. En los próximos días dará sus declaraciones ante la JEP. Por: Señal Investigativa, una alianza entre Señal Colombia y la Revista RAYA
Leer mas ...
Daniel Noboa's family business, President of Ecuador, is involved in cocaine trafficking to Europe.
Daniel Noboa's family business, President of Ecuador, is involved in cocaine trafficking to Europe.
RAYA gained access to Ecuadorian police documents detailing how the banana company owned by President Daniel Noboa's family has been involved in exporting more than half a ton of cocaine since 2020 to several European countries. The drugs were concealed among banana crates at the ports in Guayaquil. Although the police seized the shipments in flagrante delicto, those involved have not faced justice. One journalist left the country after reporting on the case. By: Revista RAYA (RAYA Magazine)-...
Leer mas ...
Seneidy Jiménez: se hacía pasar como líder social, pero fue capturada transportando armas para el Clan del Golfo 
Seneidy Jiménez: se hacía pasar como líder social, pero fue capturada transportando armas para el Clan del Golfo 
Seneidy Jiménez fue asesinada la semana pasada en el sur de Bolívar. Se presentaba como líder social y gestora de paz, pero organizó eventos de estrategia política del Clan del Golfo en esa región. Había sido capturada en 2022 transportando armas para este grupo criminal, posteriormente, en 2024, en un operativo del Ejército logró fugarse. Por: Unidad Investigativa Revista RAYA
Leer mas ...
Empresa de familia de Daniel Noboa, presidente de Ecuador, involucrada en tráfico de cocaína a Europa
Empresa de familia de Daniel Noboa, presidente de Ecuador, involucrada en tráfico de cocaína a Europa
RAYA tuvo acceso a documentos de la Policía ecuatoriana que detallan cómo la empresa bananera de la familia del presidente Daniel Noboa está involucrada con la exportación de más de media tonelada de cocaína desde 2020 a varios países de Europa. La droga estaba camuflada en medio de cajas de bananos en puertos de Guayaquil. Aunque la Policía capturó los cargamentos en flagrancia, los implicados no han enfrentado la justicia. Un periodista salió del país tras sus denuncias. Por: Unidad...
Leer mas ...
Los políticos y empresarios que se apoderaron de la tierra en Urabá tras el despojo paramilitar
Los políticos y empresarios que se apoderaron de la tierra en Urabá tras el despojo paramilitar
Urabá, epicentro del despojo paramilitar, concentra miles de hectáreas en manos de grandes empresarios, políticos y narcotraficantes. Empresas como Agrícola El Retiro S.A. y Fondo Ganadero de Córdoba lideran la adquisición de tierras, vinculadas a las autodefensas de los hermanos Castaño. También, figuras como el exgobernador Aníbal Gaviria y el directivo de EPM Gabriel Ricardo Maya Maya fueron accionistas de compañías con miles de hectáreas en Urabá. RAYA revela datos de cómo el poder...
Leer mas ...
Magistrado que suspendió el juicio contra Uribe defendió como abogado al exministro Andrés Felipe Arias 
Magistrado que suspendió el juicio contra Uribe defendió como abogado al exministro Andrés Felipe Arias 
Jorge Hernán Díaz, magistrado de la sala penal de la Corte Suprema de Justicia, acogió la tutela de Uribe que pide apartar a la jueza del caso. Díaz perteneció al grupo de abogados que defendió al condenado exministro Andrés Felipe Arias por el escándalo de corrupción de Agro Ingreso Seguro. Es más, también archivó en la Corte el caso del exfiscal uribista Gabriel Jaimes. Por: Redacción Revista RAYA
Leer mas ...
Los feminicidios aumentan en Bogotá, Antioquia y Boyacá. La impunidad persiste
Los feminicidios aumentan en Bogotá, Antioquia y Boyacá. La impunidad persiste
En Bogotá, Antioquia y Boyacá, los feminicidios aumentaron hasta un 50% en un año, tres ciudades capitales con más alto riesgo para mujeres y niñas. La impunidad supera el 90%, y la violencia sigue en ascenso, agravada por la militarización y los conflictos territoriales. Por: Redacción Revista RAYA
Leer mas ...
Transversal del Catatumbo: la carretera fallida que el gobierno Duque adjudicó a empresa salpicada por la corrupción de Odebrecht 
Transversal del Catatumbo: la carretera fallida que el gobierno Duque adjudicó a empresa salpicada por la corrupción de Odebrecht 
Millonarios desembolsos y una carretera adjudicada a KMA Construcciones, una empresa cuestionada por sus vínculos con la corrupción de Odebrecht. Pese a las promesas y el dinero entregado, la vía sigue en pésimas condiciones y el contratista no responde. RAYA recorrió la zona y confirmó que esa vía en esta región aún es una trocha. Por: Unidad Investigativa Revista RAYA
Leer mas ...
Los cuestionamientos que rodean a los senadores que pretenden hundir la reforma laboral
Los cuestionamientos que rodean a los senadores que pretenden hundir la reforma laboral
RAYA presenta los perfiles de los ocho senadores que la semana pasada propusieron hundir la reforma laboral sin que haya debate en el Congreso. Muchos de ellos tienen nexos con grupos paramilitares o sectores religiosos y también fueron los encargados de hundir la reforma a la salud hace un año. Además, uno de ellos tiene una investigación oculta por compra de votos. Por: Señal Investigativa, alianza entre Revista RAYA y Señal Colombia
Leer mas ...
La investigación oculta por compra de votos contra el senador liberal Miguel Ángel Pinto 
La investigación oculta por compra de votos contra el senador liberal Miguel Ángel Pinto 
Señal Investigativa revela documentos ocultos en la Fiscalía de Bucaramanga, los cuales detallan cómo fueron capturados dos hombres el día de las elecciones del Congreso de 2022, señalados de estar comprando votos para el senador Miguel Ángel Pinto. A pesar de que la investigación avanzó contra los autores materiales, esa Fiscalía no ha compulsado copias para que la Corte Suprema investigue al senador liberal como presunto determinador. Por: Señal Investigativa, alianza entre Revista RAYA y...
Leer mas ...
Universidad Nacional llevará el caso de Rotorr a la Fiscalía
Universidad Nacional llevará el caso de Rotorr a la Fiscalía
El rector de la Universidad Nacional, Leopoldo Múnera, anunció que solicitará a la Fiscalía investigar si hay conductas delictivas de la empresa Rotorr por el manejo oculto de más de $278 mil millones que ha contratado y sobre los cuales se niega a rendir cuentas. Denuncia maniobras en el manejo de esta empresa, ocultamiento de información, cambios de estatutos en contra de su único socio: la Universidad Nacional. Por: Redacción Revista RAYA
Leer mas ...
¿Quién era alias “Terror”?: Alcalde de Puerto Triunfo admite encuentro con el exjefe del Clan del Golfo durante su campaña
¿Quién era alias “Terror”?: Alcalde de Puerto Triunfo admite encuentro con el exjefe del Clan del Golfo durante su campaña
El abatido jefe paramilitar, Oliverio Isaza, se reunió con el entonces candidato a la alcaldía de Puerto Triunfo (Antioquia), Franklin Portillo, avalado por el Partido de la U y amigo del gobernador Andrés Julián Rendón. “Terror” perteneció a una familia fundadora del paramilitarismo y pese a la evidencia judicial que lo relacionó como jefe del Clan del Golfo desde hace años, sólo ahora las autoridades actuaron contra él. Revelamos cómo fue su muerte y documentos inéditos. Por: Unidad...
Leer mas ...
Asesinato sistemático de habitantes de calle en Cúcuta, ya van 16 este año
Asesinato sistemático de habitantes de calle en Cúcuta, ya van 16 este año
Al menos 16 habitantes de calle han sido asesinados en Cúcuta en lo corrido de 2025. Las bandas criminales los obligan a integrarse al narcotráfico bajo amenaza de muerte, mientras la Policía es señalada de abusos y hostigamientos en contra de esta población vulnerable. La Alcaldía cerró el único centro de atención sin ofrecer alternativas y la impunidad y el silencio institucional agravan la crisis. Por Juan Carlos Granados
Leer mas ...
Asesinan a Jhon Jairo Castaño, abogado de La Cordillera y de sicarios acusados por crimen de Lucas Villa
Asesinan a Jhon Jairo Castaño, abogado de La Cordillera y de sicarios acusados por crimen de Lucas Villa
El pasado 6 de marzo fue asesinado Jhon Jairo Castaño Calderón, abogado de la banda narcoparamilitar La Cordillera y de los señalados asesinos del líder estudiantil Lucas Villa. Castaño era una pieza clave en varios procesos penales que podrían incriminar a los máximos jefes de esa organización criminal. RAYA revela detalles inéditos de su trayectoria. Por: Unidad Investigativa Revista RAYA
Leer mas ...

¡Tú también párate en la RAYA!
Aporta en nuestra Vaki y ayúdanos a seguir haciendo periodismo independiente, crítico y de calidad.

logo vaki footer