cultura

RAYUELA

Así es como viven algunos partos las mujeres que acuden a la Clínica Popular Jesús de Nazaret, en el municipio de Sotillo, al noreste de Venezuela.

Por: María Fernanda Pérez, responsable de comunicaciones de Médicos Sin Fronteras en Venezuela.

Son las nueve de la mañana y Roxana, de 24 años, llega al área de servicios maternos del hospital con el rostro completamente contraído de dolor y preocupación. Tiene 40 semanas de embarazo, fuertes contracciones y expectativas sobre dónde y en qué condiciones dará a luz. El médico de guardia la examina y le confirma lo que ella ya intuye: tiene cuatro centímetros de dilatación, ya está en trabajo de parto.

El médico calma sus nervios. Le da la bienvenida al centro de salud y le explica que su parto será tratado de manera respetuosa en todo momento; estará informada sobre todo el proceso y acompañada por alguna persona de su círculo cercano. Roxana esboza una sonrisa de alivio, respira hondo y pide que la acompañe su madre, Rosa Angélica.

Cuando la enfermera le pide que pase a la sala, Rosa Angélica no comprende muy bien qué sucede. Es su primer nieto y está nerviosa. Nunca había escuchado que las madres pudiesen acompañar a sus hijas en el momento de dar a luz. Entra a la sala y durante las próximas cinco horas acompaña con amor y sororidad a su hija Roxana. Acaricia sus manos, besa su frente y respira con ella en cada una de las contracciones. De esto se trata el parto respetuoso.

GO Maternidad Anzoategui 3

El parto humanizado se refiere a la práctica de garantizar que las mujeres tengan un alumbramiento seguro, respetuoso y empoderador. Las mujeres tienen derecho a recibir información completa y precisa sobre el proceso, a decidir cómo quieren que se desarrolle y a recibir atención médica de alta calidad que les permita dar a luz de manera segura y con dignidad.

Desafortunadamente, muchas mujeres en todo el mundo no tienen acceso a atención médica de calidad durante el parto, lo que a menudo resulta en complicaciones graves o incluso en la muerte. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), todos los días 830 mujeres mueren debido a complicaciones prevenibles relacionadas con el embarazo o el parto. Según la misma fuente, por lo menos tres mujeres y bebés de cada diez “no reciben actualmente atención posnatal en los primeros días tras el nacimiento, el periodo en que se producen la mayoría de las muertes maternas e infantiles”.

Dentro de las recomendaciones que hace la OMS frente al parto humanizado está la atención de calidad durante al menos 24 horas tras el nacimiento; promover tratamientos y apoyo para facilitar la recuperación ante molestias habituales que pueden experimentar las mujeres después del parto; y asesoramiento sobre la lactancia materna exclusiva – facilitando el anclaje y el posicionamiento en el establecimiento de la lactancia–. 

Venezuela, al ser un país que ha enfrentado graves desafíos económicos y sociales en los últimos años, ha presentado serios desafíos en el acceso a la salud. En el estado Anzoátegui, ubicado al noreste de la nación, el sistema de salud también ha sido impactado por esta realidad.

En este contexto, la organización médica humanitaria Médicos Sin Fronteras (MSF) colabora con el Ministerio del Poder Popular para la Salud (MPPS) en varias localidades del país para promover que las mujeres tengan acceso a servicios de salud sexual y reproductiva óptimos y a partos respetuosos y de calidad.

Es el caso del área de servicios maternos de la Clínica Popular Jesús de Nazareth, ubicada en el Municipio Sotillo de Anzoátegui, “procuramos que todo nuestro equipo promueva las normas y las prácticas de parto humanizado para mejorar la calidad de la atención de las pacientes que recibimos cada día”, explica Yirlendy Salazar, coordinadora del departamento materno de este centro de salud que atiende partos de bajo riesgo de manera gratuita las 24 horas del día, los siete días de la semana.

GO Maternidad Anzoategui 4

Cuando Roxana escucha por primera vez el llanto de su pequeño, se desborda en lágrimas. Su mamá también. Son todas lágrimas de emoción. El recién nacido se llama Natanael y apenas nace es llevado al pecho de su madre para garantizar un apego precoz. Pesa 3,5 kilos y mide 52 centímetros. Es un niño fuerte y saludable.

Roxana celebra la atención que recibió del personal médico y el hecho de que se le permitiera tomar decisiones informadas sobre su parto. “Me sentí escuchada y respetada”, dice. “Fue un momento muy especial para mí, sentí que estaba en buenas manos”.

A diferencia de Roxana, muchas mujeres alrededor del mundo tienen que pasar por experiencias traumáticas como cesáreas sin pertinencia médica o inducciones no justificadas del parto, por solo mencionar dos ejemplos. En los partos humanizados se debe garantizar el acompañamiento, el pinzamiento oportuno del cordón umbilical y el apego precoz, que es el contacto inmediato del bebé recién nacido con la madre, pues esto favorece partos más tranquilos y menos traumáticos para los dos.

Richard Ferreira, coordinador médico de MSF en el estado Anzoátegui, explica que “este tipo de proyectos buscan robustecer la estructura de salud y promover el respeto a los derechos internacionales relacionados con el cuidado materno respetuoso”. Desde septiembre de 2022, cuando MSF comenzó a trabajar con este hospital, se han atendido a 374 mujeres residentes de la zona.

Otro elemento que es importante para garantizar los partos humanizados es la promoción de salud en las comunidades. La conciencia de las premisas que guían un parto con todas las garantías puede incidir en la reducción de la tasa de intervenciones innecesarias y a mejorar la atención médica. “Fomentar una cultura de respeto y apoyo a las mujeres embarazadas contribuye directamente en su salud mental y emocional, lo cual incide en su bienestar físico y en el de sus bebés”, agrega Ferreira.

GO Maternidad Anzoategui 5

Ya en su habitación y mientras el pequeño Natanael duerme, Roxana relata que meses atrás a ella y a su esposo les preocupaba que pudiesen costear un parto en una clínica privada o si lograrían tener una atención de calidad en el sistema público. Acudió a este centro de salud porque era el más cercano y ahora le recomienda a su hermana,, que está por dar a luz en unas pocas semanas, que también asista al mismo hospital. Ahora ella sabe que experiencias como la suya contribuyen a crear un entorno más saludable y equitativo para todas las personas. Todas las mujeres merecen un parto humanizado.

 

Aporta en nuestra Vaki y ayudanos a seguir haciendo periodismo independiente, crítico y de calidad.

logo vaki footer

Relacionados
Investigación
Empresarios del carbón, de mercenarios y socios de narcos amenazan el agua de La Paz, Santander
Empresarios del carbón, de mercenarios y socios de narcos amenazan el agua de La Paz, Santander
Una concesión minera en poder de la compañía Zurich International para extraer carbón y caliza en la Serranía de los Agataes podría dejar sin agua al municipio de La Paz. Detrás existe un entramado de empresarios condenados por minería ilegal y vinculados con un narco extraditado. RAYA visitó la región y constató que el proyecto amenaza a 17 acueductos veredales. La comunidad rechaza la minería. Por: Unidad Investigativa Revista RAYA
Leer mas ...
Lanchas eléctricas y energía limpia para el sur del Chocó, un proyecto que se está quedando en el papel
Lanchas eléctricas y energía limpia para el sur del Chocó, un proyecto que se está quedando en el papel
Las comunidades del sur del Chocó, desde hace dos años, están a la espera de hacer realidad un proyecto que busca movilizar en lanchas eléctricas a los líderes y pobladores que viven en riesgo por la guerra de la zona. A su vez, ese mismo proyecto busca darle energía eléctrica permanente, a esta región del río San Juan, a través de turbinas ubicadas en el afluente. Sin embargo, la falta de voluntad política del Ministerio de Minas, tiene en vilo este proyecto. Por: Redacción Revista RAYA
Leer mas ...
Abelardo De la Espriella, el precandidato presidencial que niega su relación con el abogánster de Uribe
Abelardo De la Espriella, el precandidato presidencial que niega su relación con el abogánster de Uribe
Tras la condena de Diego Cadena, queda probado cómo se movieron dos abogados detrás del expresidente Álvaro Uribe: el condenado Diego Cadena, de frente, y Abelardo De La Espriella, tras bambalinas. Este último no ha negado que conoce a Cadena, pero se ha ocultado que fue su mentor y enlace con Uribe para buscar testigos narcotraficantes y paramilitares para engañar a la justicia, aunque no lo lograron. Perfil. Por: Enrique Gamboa - Periodista Revista RAYA
Leer mas ...
La ONU reconoce errores de cifras con las que Trump descertificó a Colombia
La ONU reconoce errores de cifras con las que Trump descertificó a Colombia
La Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) reconoció que su sistema de medición de cocaína en Colombia tiene errores metodológicos que afectaron la actualización de datos en varias regiones desde 2019. La admisión pública respalda lo revelado por Señal Investigativa sobre el ocultamiento de las cifras reales en el gobierno de Iván Duque. El Gobierno Petro exigió transparencia y el sistema de medición se reformará. Por: Unidad Investigativa Revista RAYA
Leer mas ...
La persecución judicial contra William Dau por denunciar a los clanes políticos de Cartagena y Bolívar
La persecución judicial contra William Dau por denunciar a los clanes políticos de Cartagena y Bolívar
William Dau ha enfrentado más de ochenta procesos en la Procuraduría, abiertos y cacareados por la exprocuradora Margarita Cabello, cercana al clan que dirige Cartagena y Bolívar: el alcalde distrital Dumek Turbay y su primo, el hoy presidente del Senado Lidio García Turbay. La Contraloría Municipal también ha abierto otros 22 procesos contra Dau, pero el Consejo de Estado, hasta ahora, le da la razón a Dau. Por: Unidad Investigativa Revista RAYA
Leer mas ...
Audifarma recibió más de 3 billones de la Nueva EPS mientras construía su clínica privada en Pereira
Audifarma recibió más de 3 billones de la Nueva EPS mientras construía su clínica privada en Pereira
A finales de 2024, Audifarma, el mayor gestor farmacéutico del país, solicitó acogerse a la ley de quiebras. Sin embargo, durante el Gobierno Duque recibió $3 billones en pagos de la Nueva EPS al tiempo que construía una lujosa clínica de doce pisos en Pereira. En contraste, ha incumplido pagos, entregas de medicamentos y adeudaba más de $3 billones. Sus socios conservan una veintena de empresas paralelas con miles de millones en patrimonio. Por: Unidad Investigativa Revista RAYA
Leer mas ...
Los audios que revelan cómo el expresidente de la Nueva EPS mintió y ocultó facturas por 5.5 billones de pesos al Gobierno Petro
Los audios que revelan cómo el expresidente de la Nueva EPS mintió y ocultó facturas por 5.5 billones de pesos al Gobierno Petro
Mientras millones de usuarios enfrentaban la crisis del sistema de salud entre 2019 y 2022, la Nueva EPS escondía bajo la alfombra una deuda de 5.5 billones de pesos. Al frente estaba su presidente, José Fernando Cardona, quien, según la Fiscalía, maquilló balances y ocultó al gobierno Petro la verdadera situación financiera. RAYA accedió a documentos internos y audios que demuestran que Cardona sí sabía del desfalco y decidió callarlo. Por: Unidad Investigativa Revista RAYA
Leer mas ...
Exabogados del Gobernador de Antioquia representan al Clan del Golfo en Qatar
Exabogados del Gobernador de Antioquia representan al Clan del Golfo en Qatar
Los abogados Ricardo Giraldo Cifuentes y Enrique del Río González, antiguos defensores del hoy gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón, en el caso de corrupción por los CAI de Rionegro, aparecen como representantes jurídicos del Clan del Golfo en la primera ronda de diálogos de paz con el Gobierno en Qatar. El acta, firmada el pasado 18 de septiembre, confirma que ambos juristas ahora asesoran al grupo narcoparamilitar. Por: Unidad Investigativa Revista RAYA
Leer mas ...
La sombra del narco que persigue al general Luis E. Martínez, secretario de Seguridad de Antioquia
La sombra del narco que persigue al general Luis E. Martínez, secretario de Seguridad de Antioquia
Existe un amplio expediente en Estados Unidos, que relaciona al general Martínez, mano derecha del gobernador Andrés Julián Rendón, con el Clan Cifuentes Villa, el principal aliado del Chapo Guzmán en Colombia. El general reconoció que voló en uno de los helicópteros de Pacho Cifuentes Villa, por estar contratado por la Gobernación en 2006. A esto se suma, un misterioso aparato de espionaje que la Gobernación quiere comprarle a la Fiscalía de Antioquia, pero el nivel central no sabe ni ha...
Leer mas ...
Exclusivo: Esta es la decisión judicial que tiene en problemas al gobernador Andrés Julián Rendón, señalado de corrupción
Exclusivo: Esta es la decisión judicial que tiene en problemas al gobernador Andrés Julián Rendón, señalado de corrupción
RAYA revela el documento con el que la sala penal del Tribunal Superior de Bogotá avaló las llamadas interceptadas al celular del gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón, y a otras nueve personas de su círculo, quienes construyeron con presuntos hechos de corrupción dos CAI de Policía en el municipio de Rionegro cuando Rendón fue alcalde. Según el Tribunal, en las llamadas el mandatario aseguró que los CAI nunca entraron en operación, pero públicamente ha dicho que sí. Además, las...
Leer mas ...
RAYA 100 ediciones: investigando la guerra que persiste y que otros medios no investigan
RAYA 100 ediciones: investigando la guerra que persiste y que otros medios no investigan
En 100 ediciones, RAYA ha dado voz a comunidades indígenas, afrodescendientes, campesinas y carcelarias, narrando sus resistencias frente a la violencia estatal, paramilitar y mafiosa. Hemos denunciado crímenes archivados, visibilizado luchas por la tierra y violaciones de derechos humanos, así como los asesinatos sistemáticos de habitantes de calle, una violencia que a pocos les importa. Por :Juan Granados y Camilo Alzate
Leer mas ...
La estrategia de los directivos de Chiquita Brands para quedarse con 4 mil hectáreas en Urabá
La estrategia de los directivos de Chiquita Brands para quedarse con 4 mil hectáreas en Urabá
La Revista RAYA revela el rastro oculto de las tierras que Chiquita Brands adquirió en Urabá. La multinacional, a través de su filial Agrícola El Retiro, se apoderó de 4 mil hectáreas, que luego transfirió, en fideicomisos, a paraísos fiscales. A pesar de la condena contra sus directivos por financiar paramilitares, los predios de la empresa hoy forman parte del megaproyecto Puerto Antioquia, lo cual evidencia que la historia de esta bananera no terminó con el fallo judicial. Por: Juan Carlos...
Leer mas ...
La narcofortuna de Dolly Cifuentes y Ana María Uribe, cuñada y sobrina del expresidente Uribe, procesadas en EE.UU por narcotráfico
La narcofortuna de Dolly Cifuentes y Ana María Uribe, cuñada y sobrina del expresidente Uribe, procesadas en EE.UU por narcotráfico
Aunque el expresidente Álvaro Uribe aseguró en 2014 que su hermano Jaime Uribe Vélez no hizo parte del entramado empresarial del clan mafioso de Dolly Cifuentes Villa, RAYA revela documentos y fotografías de propiedades que contradicen esa versión. Su esposa Dolly Cifuentes Villa era una peligrosa narcotraficante asociada con el “Chapo Guzmán”, quien terminó extraditada y condenada en los Estados Unidos. Su hija Ana María Uribe Cifuentes afronta un proceso de extinción de dominio sobre...
Leer mas ...
Alias “Diego Pereira”, señalado socio de César Giraldo “Calzones”, en la mira de los EE.UU por narcotráfico
Alias “Diego Pereira”, señalado socio de César Giraldo “Calzones”, en la mira de los EE.UU por narcotráfico
La Corte del Distrito Este de Texas y documentos reservados de la Fiscalía colombiana identifican a Diego Fernando Ruiz Quintero, alias “Diego Pereira”, como el actual jefe de la banda criminal La Cordillera y socio del empresario, amigo del expresidente Uribe, César Giraldo, alias “Calzones”. La Revista RAYA revela documentos de la Corte Suprema que detallan su papel en el narcotráfico internacional, sus alianzas políticas y el control criminal en el Eje Cafetero. Unidad Investigativa Revista...
Leer mas ...

¡Tú también párate en la RAYA!
Aporta en nuestra Vaki y ayúdanos a seguir haciendo periodismo independiente, crítico y de calidad.

logo vaki footer