Investigación

SUBRAYA

El próximo jueves entrará en vigencia el cese al fuego bilateral entre el Gobierno Nacional y el ELN. Aún sin iniciar, las noticias y comunicados falsos han pululado en redes sociales en los últimos días, buscando poner en entredicho la voluntad de paz del grupo insurgente. Dos supuestos comunicados del ELN desacatando el cese, la atribución falsa del ataque con un carro bomba en Tame (Arauca) y las amenazas que desmintió el ELN contra la líder de la derecha venezolana, María Corina Machado.

Por: Redacción Revista RAYA

A partir del próximo 3 de agosto entrará en vigencia el cese al fuego bilateral entre el Gobierno Nacional y el Ejército de Liberación Nacional (ELN). La Fuerza Pública y la guerrilla pactaron, hasta el 29 de enero de 2024, la suspensión de ofensivas militares con el propósito de mejorar la situación humanitaria de las comunidades y de los territorios más afectados por la violencia para que la población civil pueda ejercer sus derechos y libertades lejos de estos escenarios. Sin embargo, a pocos días de que se decrete el cese al fuego bilateral, nacional y temporal, en redes sociales y en medios de comunicación ha circulado información falsa para dejar en entredicho la verdadera voluntad de paz del grupo insurgente. Entre otros, dos supuestos comunicados del ELN ordenando a sus miembros desacatar lo acordado, un ataque con un carro bomba en Tame (Arauca) que el grupo ilegal no cometió y por último las amenazas a la líder de la derecha venezolana, María Corina Machado, las cuales la guerrilla negó rotundamente.

El primer comunicado empezó a circular el jueves 20 de julio. Mientras el presidente Gustavo Petro instalaba la nueva legislatura del Congreso, en Internet se hizo viral una supuesta carta del ELN anunciando un paro armado entre el 27 y 31 de julio. “El ELN actúa con responsabilidad y, por tanto, informamos con anterioridad para que la población permanezca en sus viviendas y sitios de trabajo como fincas, talleres u otro espacio laboral, pero que no tengan que ver con el transporte terrestre, fluvial o aéreo”, dice uno de los apartados del documento.

Una vez se conoció el comunicado, tanto usuarios de redes sociales como medios de comunicación, empezaron a difundir la información. Por ejemplo, la revista Semana publicó un artículo que tituló: “FF.MM. arremeten contra el ELN por anuncio de un paro armado nacional; advirtieron que ‘enfrentarán esa amenaza’”. Revisando cada detalle, el medio de comunicación replicó uno a uno los puntos del supuesto comunicado. Por ejemplo, información tendenciosa como: “Llamamos a la población a no dejarse engañar y amedrentar del Gobierno y sus Fuerzas Armadas, sean del Ejército o la Policía, con las caravanas de protección con militares, pues civil que vaya en una caravana con militares y quede en medio del combate en sitios de control o emboscadas del ELN contra los militares, asume su responsabilidad, pues se está dejando utilizar para sabotear el paro”.

En su artículo, Semana recogió las declaraciones del comandante del Ejército Nacional Helder Girarlo sobre el supuesto comunicado del ELN. Desde San Andrés el oficial dijo: “Nosotros seguiremos cumpliendo lo dispuesto por la Constitución y la Ley. Donde haya ese tipo de manifestaciones que vayan en contravía del orden constitucional, ahí estaremos para enfrentar estas amenazas”, sentenció el oficial.

A pesar de compartir el contenido del documento, Semana no publicó en el cuerpo del artículo la foto del mismo que, a su vez, fue rápidamente desmentido por parte del ELN. El mismo 20 de julio, en su cuenta oficial de Twitter, el grupo guerrillero aseguró: “Este comunicado en el que se decreta un supuesto paro armado a nombre del ELN es falso. Nuestras unidades están comprometidas con el alistamiento y preparativos de cara a las actividades acordadas en la Mesa de Diálogos para el 3 de agosto”.

Foto 1. Comunicados paro armado

Esta misma información la publicaron medios como Caracol Radio y ColombiaCheck. Por un lado, la emisora aseguró que fuentes cercanas a la guerrilla le confirmaron que ninguna facción del ELN había declarado tal medida y que “por eso se desmiente la noticia que se apoyaba en un comunicado que no pertenece a ningún frente del ELN”. Mientras que el medio especializado en verificación de noticias falsas realizó, a pedido de los usuarios, un proceso de Detector de Mentiras del documento, el cual concluyó: “Encontramos que es falso porque no tiene las características claves de un comunicado usual como un lugar específico de afectación. Una búsqueda en la página web del ELN no arroja resultado igual o parecido al que circula en redes”, se lee en el portal.

Hay que destacar que en el protocolo de acciones específicas que se creó para monitorear el cese al fuego quedó pactado que se debe atender únicamente a la información difundida por los canales oficiales para así garantizar el desarrollo del proceso. En ese sentido, el segundo comunicado que desmintió el ELN tiene fecha de 24 de julio de 2023. En este caso, se anunciaba un cese al fuego multilateral y de hostilidades con las disidencias que lidera ‘Iván Mordisco’ y otras estructuras armadas en el país.

El supuesto comunicado de la guerrilla, que por primera vez en su historia pactó un cese al fuego con el Estado colombiano, inicia con una reflexión sobre los costos políticos que trae esta decisión. “Hemos llegado a la conclusión que para que esta sea una paz verdadera, estable y duradera debemos dar un paso al costado a nuestros egos y dar un paso que concrete un verdadero silenciamiento de nuestras armas. Por eso, y tal como fue propuesto por el comandante “Iván Mordisco”, cuando nos invitó a un cese al fuego entre nuestras fuerzas, hemos decidido aceptar dicha propuesta siempre y cuando las otras estructuras armadas del país se sumen a un gran cese al fuego multilateral y de hostilidades”. La carta que está dirigida a la opinión pública incluye en dicha propuesta a las Autodefensas Gaitanistas de Colombia (AGC), a la Oficina del Valle de Aburrá, a las bandas de Buenaventura y hasta el desaparecido EPL.

En el actual contexto del conflicto armado es imposible pensar que estas dos agrupaciones armadas, ELN y las disidencias de ‘Iván Mordisco’, conocidas como Estado Mayor Central (EMC), pacten un cese al fuego por ahora, pues la fracción disidente, según los comandantes de la guerrilla, representa el accionar paramilitar de las fuerzas estatales. Según lo denunció Revista RAYA en su artículo: “Espionaje internacional: objetivo Venezuela”, en su edición de agosto de 2023, tanto el frente 10 como el 28 del EMC, que operan en la frontera colombo-venezolana por el departamento de Arauca (Colombia) y Apure (Venezuela), están infiltrados por agentes del estado colombiano.

Uno de los comandantes del EMC es Omar Pardo Galeano, alias “Antonio Medina”, comandante del frente 28 de ese grupo disidente. Sobre él, esta revista publicó otra investigación titulada: ¿Están infiltradas las disidencias por el Ejército? En ella revelamos un documento de Justicia y Paz el cual dejó claro que “Antonio Medina” se acogió a la Ley del proceso de paz de los paramilitares y luego, desde 2009, colaboró con el Ejército para capturar a guerrilleros. La guerra entre el ELN y el Estado Mayor Central ha dejado más de 350 muertos, principalmente en Arauca. En su aclaración sobre el supuesto cese al fuego multilateral, realizada en redes sociales, la delegación del ELN puntualizó que “los enemigos de la paz pretenden sembrar confusión en vísperas al inicio del Cese al Fuego Bilateral, Nacional y Temporal y a la Participación de la Sociedad el próximo 3 de agosto”.

Foto 2 Comunicado cese multilateral

Pero los comunicados no fueron las únicas noticias sobre el ELN que se publicaron en el transcurso de la semana pasada. El viernes 21 de julio, a las cinco de la tarde, un carro bomba explotó en inmediaciones de la base militar de Naranjitos en Tame (Arauca) dejando un saldo de dos personas muertas y seis heridas. Aunque ningún grupo armado se hizo cargo del accionar, varios sectores políticos de derecha le atribuyeron el hecho al grupo guerrillero. Uno de ellos fue el exviceministro de Justicia y miembro del Centro Democrático, Rafael Nieto Loaiza, quien en su cuenta de Twitter sentenció que los responsables del carro bomba en Tame sólo pueden ser el ELN o las disidencias de las Farc. “El ELN lo niega. Las disidencias no dicen nada. En cualquier caso, el ataque muestra que la "paz total" es una ilusión sin pies ni cabeza”, escribió.

Ese mismo día la periodista Salud Hernández, en su cuenta de Twitter, compartió la información sobre el atentado en Tame que atribuyó a la guerrilla. “Carro bomba contra Batallón energético y vial número 22 en Tame, Arauca. Reportan 5 soldados heridos y dos muertos aún sin identificar”, escribió. Hasta la publicación de este artículo, el mensaje había recibido 1.161 me gusta, 1.019 retweets y 80 citas, una de ellas del usuario @sebasvelas. En su respuesta a la periodista, la persona que se presenta como representante legal de la Federación Colombiana Víctimas de Farc (Fevcolfed) fue en la misma dirección de Nieto Loaiza y culpó al ELN del atentado. “Carro bomba contra batallón energético del Ejército en Tame, Arauca, seguro fue el ELN quien se sigue burlando de los colombianos”, dijo.

Un día después del ataque, a través de un comunicado, el ELN aseguró que no fue el responsable del atentado en Tame. En un documento compartido, el Frente Oriental de esa guerrilla recalcó que está comprometido con el cese al fuego y, al mismo tiempo, recalcó que en otros momentos coyunturales del proceso de paz se han publicado comunicados a nombre del ELN, “promovidos por intereses mezquinos. Aclaramos que solo por los canales oficiales y formales nos pronunciamos sobre lo relacionado con nuestro accionar político y militar. Hacemos un llamado a toda la comunidad para que esté alerta y prevenida frente a cualquier accionar narcoterrorista agenciado por “Antonio Medina” y los enemigos de la paz”, dice el comunicado oficial de esa guerrilla.

Sobre el ataque en Tame también se pronunció el general Helder Fernán Giraldo Bonilla, quien ante los medios de comunicación desmintió que el ELN estuviera detrás del hecho. En cambio, apuntó hacia las disidencias de las Farc como las responsables. “Hemos desplegado unidades especiales para seguir afectando las estructuras criminales que persiguen y persisten en hacer daño a la población civil del departamento, especialmente estructuras de las disidencias de las Farc responsables, al parecer, de la acción terrorista del día de ayer (viernes) que dejó seis de nuestros soldados heridos. Se mantiene el proceso de investigación para el esclarecimiento de los autores de esta acción terrorista criminal”, señaló. Por ahora, no hay información oficial sobre los nombres de las víctimas que dejó el atentado.

Foto 3 Comunicado ataque tamejpg

Finalmente, el otro hecho delictivo del que fue señalado el ELN se presentó en Venezuela el sábado 22 de julio. Más precisamente en la localidad de La Fría, en el estado Táchira, donde se encuentra ubicada la sede del partido político opositor al presidente Nicolás Maduro, Vente Venezuela, que lidera la representante de la derecha venezolana María Corina Machado. En horas de la mañana de ese día aparecieron grafitis en las paredes de la sede política, firmados, supuestamente, por el ELN: "primarias sin María Corina" y "muerte María Corina".

Machado está en campaña política en todo el país, de cara a las elecciones primarias en el vecino país que se realizarán el 22 de octubre de 2023. De allí saldrá el candidato presidencial de la coalición de derecha para las elecciones de 2024. A pesar de ello, Machado fue inhabilitada por un periodo de 15 años para ocupar cargos públicos por la Contraloría General de Venezuela. La razón: haber participado del gobierno interino de Juan Guaidó cuando se autoproclamó presidente interino de Venezuela.

Aunque Machado no se ha pronunciado sobre los supuestos mensajes del ELN en su sede política, si lo hizo Mercedes Ramírez, coordinadora regional de Vente Venezuela: “esta es la fachada de la casa de la libertad que se va a inaugurar este próximo lunes en el municipio García de Hevia en el Táchira, esto se traduce simplemente en miedo y hagan lo que hagan, no nos detendrán, vamos por la Libertad, vamos hasta el final”, dijo ante los medios presentes.

Un día más tarde, el 23 de julio pasado, el ELN compartió un comunicado desmintiendo las primeras versiones que los señalaron como los responsables de los mensajes en la sede política y que fueron replicados por medios nacionales como El Tiempo, La FM e Infobae. En su carta, señalaron de se trataba de una estrategia política y publicitaria para elevar el perfil de Machado como precandidata presidencial y de paso “involucrar a nuestra organización en asuntos de la soberanía nacional del vecino país que hoy oficia como parte de los garantes en los diálogos que sostiene el ELN y el Gobierno Nacional de Colombia”.

Aunque fueron más enfáticos en decir que detrás de esta estrategia está la intención de ubicar al ELN como una organización binacional que opera más allá de las fronteras colombianas. “Hay matriz mediática que busca definirnos como una amenaza internacional y ganar aliados en el cerco político y militar que la política intervencionista norteamericana viene adelantando contra ELN y la soberanía de la República Bolivariana de Venezuela”, concluyó la guerrilla en el documento.

Foto 4 Comunicado Machado

A pesar de las desinformación, el ELN y el gobierno de Petro están a punto de iniciar el reto más importante que tendrá esta etapa del proceso de paz: el cese al fuego. Aunque no es un camino fácil, los expertos le auguran el mejor futuro a un proceso que empezará esta misma semana a involucrar a la sociedad civil que también será otra garante del cumplimiento de este cese al fuego que tanto claman las comunidades en los territorios en guerra.

Aporta en nuestra Vaki y ayudanos a seguir haciendo periodismo independiente, crítico y de calidad.

logo vaki footer

Relacionados
Investigación
Las mentiras de Francisco Barbosa para no bautizar sede de Fiscalía con el nombre de fiscal asesinado por la mafia
Las mentiras de Francisco Barbosa para no bautizar sede de Fiscalía con el nombre de fiscal asesinado por la mafia
Francisco Barbosa mintió a la familia del fiscal Alcibiades Libreros, asesinado por mafias del Valle en 2019. Aunque prometió que el nuevo Búnker de la Fiscalía de Cali llevaría su nombre, nunca cumplió. La investigación por el asesinato de Libreros fue desviada por un fiscal sobornado por el narcotráfico, amigo y protegido de la exvicefiscal general Martha Mancera, subalterna de Barbosa quien lanzó su precandidatura presidencial pregonando justicia. Por: Unidad Investigativa Revista RAYA
Leer mas ...
Charles Chapman, el abogado de grandes empresas que le metió la mano a la reforma laboral en el Senado
Charles Chapman, el abogado de grandes empresas que le metió la mano a la reforma laboral en el Senado
Aunque la reforma laboral en su mayoría beneficiará a millones de colombianos, RAYA detalló por qué la presencia en la plenaria del Senado de uno de los abogados de grandes empresas como Bavaria, Cerrejón y Prodeco: Charles Chapman, quien ha liderado despidos masivos de trabajadores. Fue el encargado de modificar y eliminar artículos que amplían facultades patronales para despedir sin investigar y para precarizar contratos o desconocer sindicatos. Este es su perfil y su relación con senadores...
Leer mas ...
El pacto de corrupción en Guatemala que pretende ensuciar la justicia colombiana
El pacto de corrupción en Guatemala que pretende ensuciar la justicia colombiana
En Guatemala, más de 40 jueces y fiscales están hoy en el exilio por haber enfrentado la corrupción. Desde la expulsión de la CICIG en 2018, el poder judicial desató una cacería. Hace unos días, la Fiscalía de Consuelo Porras y Rafael Curruchiche —ambos sancionados— pidió la captura de los colombianos Iván Velásquez y Luz Adriana Camargo, actuales símbolos de la justicia en su país. Por: Redacción RAYA
Leer mas ...
Arauca, atrapada entre el ELN y las disidencias: líderes sociales en la mira
Arauca, atrapada entre el ELN y las disidencias: líderes sociales en la mira
Mientras el ELN y las disidencias de las Farc se disputan el control territorial, la violencia contra líderes sociales se ha intensificado en medio del abandono estatal. Arauca cerró 2024 con 17 líderes sociales asesinados y más de 6.000 desplazados. En lo que va de 2025, 51 personas han sido secuestradas y cinco líderes asesinados. El miedo, el confinamiento y la ausencia de protección estatal agravan una crisis humanitaria que se ensaña con quienes defienden la vida y el territorio. Por:...
Leer mas ...
Piden a EE.UU negar asilo político al Oso Yogui, el hombre del maletín de Alex Char 
Piden a EE.UU negar asilo político al Oso Yogui, el hombre del maletín de Alex Char 
Uno de los contratistas, testigo estrella contra Alex Char, solicitó a las autoridades de Estados Unidos que le nieguen el asilo político a Héctor Amaris, alias El Oso Yogui, investigado por la Fiscalía por corrupción en Barranquilla, y quien sabe los mayores secretos sobre sobornos entregados a Alex Char, actual alcalde de Barranquilla, y al círculo de poder de la Costa. Amaris completó más de dos años como ilegal en La Florida. Por: Redacción Revista RAYA
Leer mas ...
Colectivo 82: el papel de la prensa para encubrir las desapariciones forzadas de la Policía
Colectivo 82: el papel de la prensa para encubrir las desapariciones forzadas de la Policía
En 1982, mientras el F2 desaparecía a estudiantes universitarios, varios medios replicaron versiones falsas fabricadas por la inteligencia policial. Una investigación judicial revela cómo periodistas difundieron datos filtrados, estigmatizaron a las víctimas y legitimaron un plan de eliminación física contra estudiantes de dos universidades públicas del país que lideraban protestas. Por: Unidad Investigativa Revista RAYA
Leer mas ...
Cadena de tiendas D1 a responder por denuncias de explotación laboral 
Cadena de tiendas D1 a responder por denuncias de explotación laboral 
El ministro de Trabajo, Antonio Sanguino, anunció el inicio de una investigación contra la cadena de supermercados D1, tras denuncias de explotación laboral realizadas por Señal Investigativa. Al tiempo, medios de comunicación y sus directores salieron en defensa de la empresa y le restaron importancia a las denuncias documentadas de esta investigación periodística. Por: Redacción Revista RAYA
Leer mas ...
Mina El Roble: otros 30 años de extracción de cobre a costa de las comunidades del Chocó
Mina El Roble: otros 30 años de extracción de cobre a costa de las comunidades del Chocó
La Agencia Nacional de Minería renovó por 30 años el contrato de explotación de la mina El Roble, en Carmen de Atrato (Chocó), pese a una millonaria deuda de la empresa Miner S.A. con el Estado. Aunque se anunciaron millonarias contraprestaciones para la comunidad, líderes sociales denunciaron que la consulta fue una simulación orquestada por autoridades y la compañía. Por: Enrique Gamboa - Periodista Revista RAYA
Leer mas ...
El exgobernador de Vichada, Benito Castro, condenado por corrupción, mantiene el poder en la sombra y busca imponer su reemplazo
El exgobernador de Vichada, Benito Castro, condenado por corrupción, mantiene el poder en la sombra y busca imponer su reemplazo
El 15 de junio en Vichada otra vez se llevará a cabo la elección de gobernador porque Alexis Benito Castro, quien ganó en 2023, fue condenado por corrupción. Sin embargo, sus aliados siguen manejando la Gobernación y su esposa, Xiomara Bastos, impulsa al candidato Juan Carlos Cordero para que lo reemplace y así el Partido de la U mantenga el poder en el departamento. Por: Redacción Revista RAYA
Leer mas ...
Gregorio Oviedo, el fiscal que descubrió las finanzas de los paras y terminó exiliado 
Gregorio Oviedo, el fiscal que descubrió las finanzas de los paras y terminó exiliado 
El fallecimiento del abogado Gregorio Oviedo, exdirector del CTI que lideró el operativo más grande contra los nacientes grupos paramilitares, revive un viejo proceso judicial que hoy vuelve a tomar relevancia en el juicio contra el expresidente Álvaro Uribe: el Caso del Parqueadero Padilla. ¿Por qué fue tan importante esta Parqueadero para revelar los nexos de los paras y los políticos paisas? Por: Unidad Investigativa Revista RAYA
Leer mas ...
Guaviare: disidencias Farc de alias Calarcá están copando territorios de disidencias de Iván Mordisco
Guaviare: disidencias Farc de alias Calarcá están copando territorios de disidencias de Iván Mordisco
Las comunidades del Guaviare alertan sobre la expansión de las disidencias Farc de alias “Calarcá” en territorios que por años le pertenecieron a las disidencias al mando de “Iván Mordisco”. Las tropas de “Calarcá” se encuentran en negociaciones con el Estado y su cabecilla en el departamento, alias “Miller”, está liderando con total libertad el movimiento de guerrilleros, ataques a la fuerza pública y el amedrentamiento a la población civil. Por: Juan Carlos Granados
Leer mas ...
La mano invisible del exministro Mauricio Cárdenas para favorecer a la corrupta Odebrecht 
La mano invisible del exministro Mauricio Cárdenas para favorecer a la corrupta Odebrecht 
Mientras Mauricio Cárdenas prepara su candidatura presidencial, RAYA conoció declaraciones de Antonio Martorelli y Otto Bula, testigos clave en el entramado de corrupción de Odebrecht en Colombia, quienes hablan de las presiones a las que accedió el Ministro de Hacienda, Cárdenas, para que se adjudicara a la empresa el contrato Ocaña-Gamarra de la Ruta del Sol II y para que la multinacional pagara menos impuestos en el país. Por: Enrique Gamboa - Periodista Revista RAYA
Leer mas ...
Las presiones contra el padre del testigo estrella en el juicio Uribe 
Las presiones contra el padre del testigo estrella en el juicio Uribe 
Una fotografía, revelada en las últimas horas, muestra a Luis Guillermo Villegas Manzano, hijo del narcotraficante y exparamilitar alias “Tubo”, conversando con Óscar Monsalve, padre del testigo estrella contra Álvaro Uribe, minutos antes de que declarara en el juicio esta semana. El abogado de Uribe, Jaime Granados, negó cualquier vinculación de Villegas con su equipo jurídico, aunque el encuentro revive sospechas de presión y manipulación sobre los testigos que acusan a Uribe de fundar el...
Leer mas ...
Explotación de carbón o producción de alimentos: la disyuntiva del Gobierno Petro con el suelo de la Guajira
Explotación de carbón o producción de alimentos: la disyuntiva del Gobierno Petro con el suelo de la Guajira
En el municipio de San Juan del Cesar (Guajira) la empresa internacional BCC busca una licencia ambiental que le permita extraer 7 millones de toneladas de carbón. Sin embargo, la solicitud de la multinacional generó una diferencia en el Gobierno Nacional, ya que el Ministerio de Minas aprobó el plan de trabajo de la empresa para operar en una región que fue catalogada de importancia para la producción de alimentos por el Ministerio de Agricultura. Por: Enrique Gamboa - Periodista Revista RAYA
Leer mas ...

¡Tú también párate en la RAYA!
Aporta en nuestra Vaki y ayúdanos a seguir haciendo periodismo independiente, crítico y de calidad.

logo vaki footer