Investigación

SUBRAYA

A través de una llamada al director de este medio, un investigador del CTI advirtió que hay una investigación en curso que busca establecer la fuente que se utilizó para una investigación sobre acoso sexual y laboral contra el coronel Esparza, cerebro de la “Operación Jaque”. Así fue la advertencia.

Por: Redacción Revista RAYA

El pasado viernes 27 de octubre, al teléfono del director de la Revista RAYA, Edinson Bolaños, entró una llamada del investigador del CTI de la Fiscalía que se identificó como J**** R*****. Según manifestó al inicio de la llamada, que fue grabada por el periodista, su objetivo era averiguar la dirección de las oficinas de la revista para realizar una “inspección en esa revista para establecer la fuente que usted utilizó sobre unos hechos denunciados por José Luis Esparza Guerrero. ¿Le suena?”, dijo en tono de pregunta.

Luego, cuando el director de RAYA le preguntó sobre si su objetivo era entrar a las oficinas a revisar todos los archivos, el investigador se identificó y leyó textualmente la orden que habría emitido la Fiscalía 515 Local de Bogotá:

Edinson Bolaños: Ajá, y entonces, o sea, usted pretende venir acá, pretende ir a la casa de la revista a revisar los archivos, más o menos, es la cosa.

Investigador CTI: Mi nombre es J*** R****, yo soy investigador del CTI de la Fiscalía CTI Seccional Bogotá. Exacto, […] 

Tengo la orden de trabajo 28579. Del 23 de octubre.

Edinson Bolaños dice: Sí, señor. ¿Y qué fiscal la emite?

Bueno, pues, a 515 local.

 Edinson Bolaños: ¿Cómo se llama el fiscal?

 Investigador CTI: No, ese dato sí no se lo puedo dar.

Voy a leerle taxativamente la orden. Dice, realizar inspección judicial en la siguiente fuente del informe de prensa y o de la noticia que utilice el periodista Edinson Arley Bolaños Angulo para hacer el artículo y la noticia. Clara y detallada las circunstancias de tiempo modo y lugar en que se desarrollaron los hechos que son objeto de indagación.

Posteriormente, ante la insistencia de que la revista no ha sido notificada de esta investigación por parte de la Fiscalía, el investigador del CTI solicitó un correo electrónico para enviar el documento oficial que confirma las intenciones de la Fiscalía con este medio de comunicación: conocer la fuente utilizada para la investigación titulada “Los audios del acoso sexual del coronel Esparza, el cerebro de la Operación Jaque”. Dicha solicitud, dice el documento, está amparada en una denuncia presentada por el coronel José Luis Esparza, la cual desconocemos al no haber sido notificados hasta la fecha.

OrdenFiscaliaRaya

Esta historia comenzó con la publicación, el 23 de febrero de 2023, de una investigación exclusiva de la Revista RAYA, la cual reveló los audios en los que se evidenció cómo el coronel Esparza acosó y amenazó durante años, cuando fue director de la Regional de Inteligencia Militar Nº 2 en Bucaramanga, conocida como RIME 2, a la agente de inteligencia Claudia Beltrán quien para el momento de la revelación tuvo que salir al exilio tras buscar la verdad que la justicia sepultó con un vencimiento de términos y luego de sentirse amenazada de muerte junto con su hijo de 10 años.

Luego de esta publicación, a través de una acción de tutela, el coronel Esparza pretendió una rectificación por parte de este medio de comunicación, pero el Juzgado Séptimo Penal del Circuito Bogotá negó sus pretensiones con las que buscaba censurar la investigación de la Revista RAYA, además de revictimizar a quien lo ha denunciado como acosador laboral y sexual, la agente de inteligencia que hoy se encuentra en el exilio. Así lo expresó la juez: “esta instancia Judicial no advierte vulneración a ninguna garantía fundamental del aquí demandante (Esparza), como quiera que el extremo accionado se limitó a poner de presente la investigación que en su momento se surtió en contra del actor (Esparza), solamente sometida al escrutinio de los hechos por parte de los lectores”, dice el fallo judicial.

De hecho, el propio expediente de la tutela deja ver el poder que ejerce el coronel Esparza sobre sus antiguos subalternos, a quienes les solicitó sendos testimonios, todos ellos calcados como un libreto con el que pretendía probar, como hecho justificatorio, una supuesta relación amorosa entre el coronel y la víctima. Como si eso, que no es cierto como lo aseguró ella a RAYA, le diera el derecho a hacer lo que dicen los audios con su propia voz.

En todo caso, el carácter inconstitucional e ilegal de la petición es más que evidente. Nuevamente preocupa que, además de buscar la censura periodística, la pretendida acción violatoria de la libertad de prensa busque atacar el sigilo profesional y descubrir las fuentes que sirvieron para construir y cimentar la investigación periodística. Su objetivo, sin duda, es encontrar instrumentos para ejercer mayor victimización a la denunciante y víctima del coronel Esparza, quien se vió obligada a salir del país con su pequeño hijo en febrero pasado.

La postura de la Fiscalía General de la Nación, en cabeza del Fiscal Francisco Barbosa, es altamente preocupante y la Revista RAYA no la considera un hecho aislado.

En contexto, estas conductas intimidatorias y contrarias a la libertad de prensa, por parte de la Fiscalía General de la Nación, no son nuevas. El día 6 de octubre de 2023, desde la ciudad de Pereira, como reacción a la publicación de una investigación de la Revista RAYA y la cadena RTVC Noticias, sobre la banda criminal “La Cordillera”, el fiscal general de la Nación Francisco Barbosa, se desplazó hasta esa ciudad y se refirió en términos despectivos frente al documento periodístico:

 “Ese chistecito de andar sacando informes del bolsillo, sacando o recibiendo cualquier información y diciendo: con esto si van a acabar la Fiscalía, con esto sí golpean la entidad, no les va a salir bien, y no les va a salir bien porque a cada infamia se responderá con información precisa y las colombianas y los colombianos que nos están viendo, todos saben exactamente quién está defendiendo a Colombia hoy y quien la está atacando”, manifestó.

Entre tanto, la Fundación para la Libertad de Prensa (FLIP), en reacción a la declaración del fiscal Barbosa, emitió una carta pública dirigida al él como jefe del ente acusador, titulada: “Preocupaciones sobre el discurso estigmatizante hacia la Revista RAYA y RTVC”. En dicha carta la FLIP manifestó:

“Estos señalamientos no se pueden ver de manera aislada, pues ya existen varios antecedentes. Durante su gestión como Fiscal General, usted demostró un alto nivel de intolerancia, particularmente a quienes se mostraron críticos a su gestión y al trabajo de la Fiscalía General de la Nación. Su discurso público se ha enfocado en minimizar las denuncias que realizan los medios de comunicación, señalándolas de ser “ataques reputacionales”, e incluso, se ha buscado desmentir los contenidos de la prensa en redes sociales por medio del uso de etiquetas como #NoSeDejeEngañar. Así mismo, en estos últimos años, la entidad que usted dirige ha dificultado e impedido el acceso a información pública.

 Estas acciones reiteradas se convierten en un discurso habilitante de distinto tipo de agresiones a la prensa, lo cual promueve un clima de autocensura y debilita el debate democrático sobre asuntos que son de alto interés público. Desde la Fundación para la Libertad de Prensa, FLIP, rechazamos que usted como Fiscal General promueva de manera directa una narrativa en contra de la prensa, y nuevamente le invitamos a que las diferencias que pueda tener con la prensa se diriman mediante los mecanismos constitucionales, no por medio de señalamientos públicos infundados y tendientes a desacreditar la labor periodística.

 En la coyuntura electoral que vive el país, en la cual la violencia hacia las y los periodistas se ha agudizado por medio de amenazas y estigmatizaciones, la Fiscalía General de la Nación debe ser una entidad que responda de manera contundente a estas situaciones y brinde garantías para que los medios de comunicación puedan realizar su labor de manera independiente. Lo invitamos a que sus ecuaciones se ajusten a los estándares de protección a la libertad de prensa, que usted ha dicho conocer y defender desde su cargo.”

CartaFlipRAYA

No es la primera vez que la Fiscalía de Barbosa ordena operativos de inspección a los archivos periodísticos de los medios de comunicación. En 2021 la Fiscalía ordenó una inspección a los archivos del reconocido noticiero nacional e independiente, Noticias Uno. Bajo el pretexto de buscar investigar un delito de revelación de secretos, basado en la publicación de un acta de la Empresa de Acueducto de Bogotá, en la que el entonces alcalde de la ciudad, Gustavo Petro, criticó el desempeño del esquema de recolección de basuras que él mismo había implementado.

allanamientoUNO

Sin embargo, la orden de inspección fue interpretada por Noticias Uno como un allanamiento y un ataque a la independencia de la prensa.  Tanto esa casa periodística como la FLIP, rechazaron contundentemente estas actuaciones, evidenciando que ponía en peligro las garantías básicas para ejercer la labor del periodismo.

También, en junio de 2022, la Revista CAMBIO fue víctima de estas actuaciones por parte de la Fiscalía, que en su momento ordenó una inspección relacionada con una investigación, según el medio de comunicación, que vincula al general retirado Jorge Hernando Herrera Díaz con el narcotráfico. La revista denunció que la inspección buscaba vulnerar el sigilo profesional y la reserva de la fuente. La revista enfatizó su compromiso de preservar la reserva de la fuente por razones éticas y legales, y exigió que se tomen medidas para proteger el derecho a la libertad de prensa.

allanamientoCambio

Esto representa también un claro desconocimiento de los fiscales de los estándares de protección a la libertad de prensa y de expresión y de las garantías fundamentales de las que gozan los periodistas. Así mismo, parece que los funcionarios judiciales desconocieran la Directiva 003 de 2023 de esta misma institución donde se indica que los fiscales y la policía judicial deben tener especial consideración en relación con el secreto profesional de los periodistas.

Amparados en las garantías constitucionales y en ejercicio de nuestras obligaciones éticas profesionales, Revista RAYA jamás revelará ninguna de sus fuentes.

Aporta en nuestra Vaki y ayudanos a seguir haciendo periodismo independiente, crítico y de calidad.

logo vaki footer

Relacionados
Investigación
El cuestionado exfiscal Néstor Humberto Martínez declara en el juicio contra Uribe
El cuestionado exfiscal Néstor Humberto Martínez declara en el juicio contra Uribe
Este jueves 15 de abril Néstor Humberto Martínez declara en el juicio que se adelanta en contra de Álvaro Uribe. Su participación en la audiencia, solicitada por la defensa del expresidente, está relacionada con una reunión que sostuvo con el expresidente en agosto de 2017 donde hablaron de Santiago, su hermano. La contraparte considera que la citación de Martínez es una estrategia para dilatar el proceso, que podría precluir en octubre de este año. Por: Redacción Revista RAYA
Leer mas ...
Uribe ordenó asesinar a Vicente Castaño: habla desde la cárcel “Alberto Pipintá”
Uribe ordenó asesinar a Vicente Castaño: habla desde la cárcel “Alberto Pipintá”
El exparamilitar Pablo Hernán Sierra, alias “Alberto Guerrero” o “Pipintá”, hoy testigo en el juicio contra el expresidente Álvaro Uribe por fraude procesal y manipulación de testigos, habló en exclusiva con Señal Investigativa desde la cárcel de Cómbita. Bajo juramento, ha declarado que Uribe pactó con paramilitares, ordenó asesinatos y manipuló testigos. Reveló hechos inéditos como las masacres de San Roque, el asesinato de Vicente Castaño y montajes desde la Casa de Nariño contra la Corte...
Leer mas ...
Alias La Tía: el enlace del Clan del Golfo con los políticos del norte de Antioquia
Alias La Tía: el enlace del Clan del Golfo con los políticos del norte de Antioquia
La reciente captura de Teresa Jaramillo, alias “La Tía”, revela una compleja red de paramilitarismo y poder político que apunta al Clan del Golfo en su estrategia por copar el centro y occidente del país. Revelamos fotos, audios y pruebas inéditas del expediente de alias “La Tía”. Unidad Investigativa Revista RAYA
Leer mas ...
Puerto Antioquia: el megaproyecto que impulsa el Gobernador Rendón y que beneficia a bananeras señaladas de financiar paramilitares
Puerto Antioquia: el megaproyecto que impulsa el Gobernador Rendón y que beneficia a bananeras señaladas de financiar paramilitares
El pasado 15 de abril, el gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón, anunció la llegada de grúas para el inicio de operaciones de Puerto Antioquia, en el municipio de Turbo. Detrás del megaproyecto de 770 millones de dólares están: Uniban, Banafrut y CI Tropical, empresas bananeras cuyos exdirectivos fueron llamados a juicio por la Fiscalía por presunta financiación del paramilitarismo entre 1996 y 2004. Por: Juan Carlos Granados
Leer mas ...
La salida forzosa de Puerto Boyacá de las familias desplazadas del Catatumbo
La salida forzosa de Puerto Boyacá de las familias desplazadas del Catatumbo
39 familias del Catatumbo fueron reubicadas en un predio de Puerto Boyacá en abril de este año. Allí fueron hostigadas por varios pobladores del municipio y amenazadas por un antiguo miembro de las AUC, por lo que tuvieron que desplazarse por tercera vez en este 2025. Por: Redacción Revista RAYA
Leer mas ...
La ametralladora homicida y una reunión de políticos con empresarios: pruebas ocultas sobre el magnicidio de Carlos Pizarro
La ametralladora homicida y una reunión de políticos con empresarios: pruebas ocultas sobre el magnicidio de Carlos Pizarro
Se cumplieron 35 años del magnicidio del candidato presidencial Carlos Pizarro Leongómez, ocurrido el 26 de abril de 1990 mientras viajaba en un vuelo comercial de Avianca. RAYA revela detalles inéditos del expediente que apuntan a exmilitares y a un antiguo empleado del Grupo Santodomingo como presuntos responsables de introducir el arma homicida en el avión. Unidad Investigativa Revista RAYA
Leer mas ...
Estos son Luis Alberto y Juan Guillermo Villegas, acusados de fundar con Álvaro Uribe el Bloque Metro de los paramilitares
Estos son Luis Alberto y Juan Guillermo Villegas, acusados de fundar con Álvaro Uribe el Bloque Metro de los paramilitares
El ganadero Juan Guillermo Villegas, amigo del expresidente Álvaro Uribe, testificará a su favor en el caso por manipulación y soborno de testigos, donde tuvo un rol clave intentando cambiar la versión del exparamilitar Juan Guillermo Monsalve. Villegas y su hermano Luis Alberto tienen una historia relacionada con la mafia y el paramilitarismo en Antioquia. RAYA revela fotografías, documentos y audios. Unidad Investigativa Revista RAYA
Leer mas ...
Las mentiras de Kristi Noem, la secretaria de Seguridad Trump
Las mentiras de Kristi Noem, la secretaria de Seguridad Trump
En su más reciente aparición en Colombia, aseguró cuando ya estaba en Estados Unidos, que el presidente Gustavo Petro le había dicho que “él ama al Tren de Aragua”. Años atrás, se tuvo que retractar por haber escrito en un libro que se había reunido con el líder norcoreano King Jong-Un. Hace algunas semanas, en un restaurante en Washington le robaron un bolso con 3000 dólares en efectivo. Ella no pudo aclarar de qué se trataba ese dinero. Por: David González M.
Leer mas ...
Gobierno pretende renovar contrato con minera que debe al Estado $119.000 millones en regalías 
Gobierno pretende renovar contrato con minera que debe al Estado $119.000 millones en regalías 
La Agencia Nacional de Minería (ANM) pretende renovar el contrato de explotación de la mina El Roble, ubicada en el Carmen de Atrato (Chocó), por 30 años. Esta mina, propiedad de la canadiense Ático Mining (90%) y de la familia del exgobernador de Antioquia, Aníbal Gaviria (10%), ambos socios condenados a pagar $119 mil millones de pesos por regalías no liquidadas. Comunidades denuncian afectaciones ambientales y sociales no resueltas. Por: Enrique Gamboa - Periodista Revista RAYA
Leer mas ...
El documento que llegó al presidente Petro con supuesta información sobre el ELN, que pone como objetivo militar a líderes sociales del Catatumbo
El documento que llegó al presidente Petro con supuesta información sobre el ELN, que pone como objetivo militar a líderes sociales del Catatumbo
RAYA conoció un documento que perfila sin pruebas a líderes sociales, defensores de derechos humanos y funcionarios en el Catatumbo, en un clima de creciente intimidación. El informe, que habría llegado al presidente Petro y al ex Ministro de Defensa, circuló en plena vigencia del estado de Conmoción Interior decretado para enfrentar la crisis en la región. Por: Unidad Investigativa Revista RAYA
Leer mas ...
La Universidad Industrial de Santander elige nuevo rector bajo un régimen de miedo
La Universidad Industrial de Santander elige nuevo rector bajo un régimen de miedo
La Universidad Industrial de Santander (UIS) elegirá este 28 de abril su rector para los próximos tres años. Uno de sus candidatos es Hernán Porras Díaz quien buscará reelegirse por cuarta vez consecutiva, en medio de denuncias que lo señalan de instaurar una política del miedo en la institución y de señalamientos por usar los recursos de la universidad para la campaña a su favor. Por: Enrique Gamboa - Periodista Revista RAYA
Leer mas ...
Aracataca: la sentencia de restitución de tierras que no se cumple en el pueblo donde nació Gabo
Aracataca: la sentencia de restitución de tierras que no se cumple en el pueblo donde nació Gabo
Familias desplazadas hace 25 años siguen sin poder retornar a sus tierras en Aracataca, Magdalena, pese a un fallo judicial de 2022. La ambigüedad legal y la inacción estatal agravan la espera. Algunos, como Teobaldo Bocanegra, murieron sin justicia. Por: Juan Carlos Granados
Leer mas ...
La cooptación del Consejo Nacional Electoral por el presidente Daniel Noboa
La cooptación del Consejo Nacional Electoral por el presidente Daniel Noboa
Según el Consejo Nacional Electoral (CNE) del Ecuador, el domingo 13 de abril Daniel Noboa fue reelegido como su presidente. Sin embargo, desde antes y después del cierre de las urnas un manto de duda se teje contra los resultados. Abusos de poder, uso abusivo (excesivo) de recursos públicos y un estado de excepción dejan mal paradas a las instituciones electorales. Tres de las cabezas visibles del CNE tienen familiares en empleos consulares del actual gobierno. Por: Redacción Política RAYA
Leer mas ...
Más de 3 mil actas inconsistentes en medio del estado de excepción empañan elecciones en Ecuador
Más de 3 mil actas inconsistentes en medio del estado de excepción empañan elecciones en Ecuador
El domingo 13 de abril el pueblo de Ecuador salió a votar en medio del estado de excepción decretado 24 horas antes por el presidente y candidato Daniel Noboa, medida que afectó principalmente las provincias donde ganó en primera vuelta su contendora y favorita en casi todas las encuestas Luisa González, quien a la hora del conteo, sorpresivamente no aumentó votos en la segunda vuelta. Denuncian más de 3 mil actas con irregularidades. González no reconoce los resultados. Por: Unidad...
Leer mas ...

¡Tú también párate en la RAYA!
Aporta en nuestra Vaki y ayúdanos a seguir haciendo periodismo independiente, crítico y de calidad.

logo vaki footer