Investigación

SUBRAYA

A través de una llamada al director de este medio, un investigador del CTI advirtió que hay una investigación en curso que busca establecer la fuente que se utilizó para una investigación sobre acoso sexual y laboral contra el coronel Esparza, cerebro de la “Operación Jaque”. Así fue la advertencia.

Por: Redacción Revista RAYA

El pasado viernes 27 de octubre, al teléfono del director de la Revista RAYA, Edinson Bolaños, entró una llamada del investigador del CTI de la Fiscalía que se identificó como J**** R*****. Según manifestó al inicio de la llamada, que fue grabada por el periodista, su objetivo era averiguar la dirección de las oficinas de la revista para realizar una “inspección en esa revista para establecer la fuente que usted utilizó sobre unos hechos denunciados por José Luis Esparza Guerrero. ¿Le suena?”, dijo en tono de pregunta.

Luego, cuando el director de RAYA le preguntó sobre si su objetivo era entrar a las oficinas a revisar todos los archivos, el investigador se identificó y leyó textualmente la orden que habría emitido la Fiscalía 515 Local de Bogotá:

Edinson Bolaños: Ajá, y entonces, o sea, usted pretende venir acá, pretende ir a la casa de la revista a revisar los archivos, más o menos, es la cosa.

Investigador CTI: Mi nombre es J*** R****, yo soy investigador del CTI de la Fiscalía CTI Seccional Bogotá. Exacto, […] 

Tengo la orden de trabajo 28579. Del 23 de octubre.

Edinson Bolaños dice: Sí, señor. ¿Y qué fiscal la emite?

Bueno, pues, a 515 local.

 Edinson Bolaños: ¿Cómo se llama el fiscal?

 Investigador CTI: No, ese dato sí no se lo puedo dar.

Voy a leerle taxativamente la orden. Dice, realizar inspección judicial en la siguiente fuente del informe de prensa y o de la noticia que utilice el periodista Edinson Arley Bolaños Angulo para hacer el artículo y la noticia. Clara y detallada las circunstancias de tiempo modo y lugar en que se desarrollaron los hechos que son objeto de indagación.

Posteriormente, ante la insistencia de que la revista no ha sido notificada de esta investigación por parte de la Fiscalía, el investigador del CTI solicitó un correo electrónico para enviar el documento oficial que confirma las intenciones de la Fiscalía con este medio de comunicación: conocer la fuente utilizada para la investigación titulada “Los audios del acoso sexual del coronel Esparza, el cerebro de la Operación Jaque”. Dicha solicitud, dice el documento, está amparada en una denuncia presentada por el coronel José Luis Esparza, la cual desconocemos al no haber sido notificados hasta la fecha.

OrdenFiscaliaRaya

Esta historia comenzó con la publicación, el 23 de febrero de 2023, de una investigación exclusiva de la Revista RAYA, la cual reveló los audios en los que se evidenció cómo el coronel Esparza acosó y amenazó durante años, cuando fue director de la Regional de Inteligencia Militar Nº 2 en Bucaramanga, conocida como RIME 2, a la agente de inteligencia Claudia Beltrán quien para el momento de la revelación tuvo que salir al exilio tras buscar la verdad que la justicia sepultó con un vencimiento de términos y luego de sentirse amenazada de muerte junto con su hijo de 10 años.

Luego de esta publicación, a través de una acción de tutela, el coronel Esparza pretendió una rectificación por parte de este medio de comunicación, pero el Juzgado Séptimo Penal del Circuito Bogotá negó sus pretensiones con las que buscaba censurar la investigación de la Revista RAYA, además de revictimizar a quien lo ha denunciado como acosador laboral y sexual, la agente de inteligencia que hoy se encuentra en el exilio. Así lo expresó la juez: “esta instancia Judicial no advierte vulneración a ninguna garantía fundamental del aquí demandante (Esparza), como quiera que el extremo accionado se limitó a poner de presente la investigación que en su momento se surtió en contra del actor (Esparza), solamente sometida al escrutinio de los hechos por parte de los lectores”, dice el fallo judicial.

De hecho, el propio expediente de la tutela deja ver el poder que ejerce el coronel Esparza sobre sus antiguos subalternos, a quienes les solicitó sendos testimonios, todos ellos calcados como un libreto con el que pretendía probar, como hecho justificatorio, una supuesta relación amorosa entre el coronel y la víctima. Como si eso, que no es cierto como lo aseguró ella a RAYA, le diera el derecho a hacer lo que dicen los audios con su propia voz.

En todo caso, el carácter inconstitucional e ilegal de la petición es más que evidente. Nuevamente preocupa que, además de buscar la censura periodística, la pretendida acción violatoria de la libertad de prensa busque atacar el sigilo profesional y descubrir las fuentes que sirvieron para construir y cimentar la investigación periodística. Su objetivo, sin duda, es encontrar instrumentos para ejercer mayor victimización a la denunciante y víctima del coronel Esparza, quien se vió obligada a salir del país con su pequeño hijo en febrero pasado.

La postura de la Fiscalía General de la Nación, en cabeza del Fiscal Francisco Barbosa, es altamente preocupante y la Revista RAYA no la considera un hecho aislado.

En contexto, estas conductas intimidatorias y contrarias a la libertad de prensa, por parte de la Fiscalía General de la Nación, no son nuevas. El día 6 de octubre de 2023, desde la ciudad de Pereira, como reacción a la publicación de una investigación de la Revista RAYA y la cadena RTVC Noticias, sobre la banda criminal “La Cordillera”, el fiscal general de la Nación Francisco Barbosa, se desplazó hasta esa ciudad y se refirió en términos despectivos frente al documento periodístico:

 “Ese chistecito de andar sacando informes del bolsillo, sacando o recibiendo cualquier información y diciendo: con esto si van a acabar la Fiscalía, con esto sí golpean la entidad, no les va a salir bien, y no les va a salir bien porque a cada infamia se responderá con información precisa y las colombianas y los colombianos que nos están viendo, todos saben exactamente quién está defendiendo a Colombia hoy y quien la está atacando”, manifestó.

Entre tanto, la Fundación para la Libertad de Prensa (FLIP), en reacción a la declaración del fiscal Barbosa, emitió una carta pública dirigida al él como jefe del ente acusador, titulada: “Preocupaciones sobre el discurso estigmatizante hacia la Revista RAYA y RTVC”. En dicha carta la FLIP manifestó:

“Estos señalamientos no se pueden ver de manera aislada, pues ya existen varios antecedentes. Durante su gestión como Fiscal General, usted demostró un alto nivel de intolerancia, particularmente a quienes se mostraron críticos a su gestión y al trabajo de la Fiscalía General de la Nación. Su discurso público se ha enfocado en minimizar las denuncias que realizan los medios de comunicación, señalándolas de ser “ataques reputacionales”, e incluso, se ha buscado desmentir los contenidos de la prensa en redes sociales por medio del uso de etiquetas como #NoSeDejeEngañar. Así mismo, en estos últimos años, la entidad que usted dirige ha dificultado e impedido el acceso a información pública.

 Estas acciones reiteradas se convierten en un discurso habilitante de distinto tipo de agresiones a la prensa, lo cual promueve un clima de autocensura y debilita el debate democrático sobre asuntos que son de alto interés público. Desde la Fundación para la Libertad de Prensa, FLIP, rechazamos que usted como Fiscal General promueva de manera directa una narrativa en contra de la prensa, y nuevamente le invitamos a que las diferencias que pueda tener con la prensa se diriman mediante los mecanismos constitucionales, no por medio de señalamientos públicos infundados y tendientes a desacreditar la labor periodística.

 En la coyuntura electoral que vive el país, en la cual la violencia hacia las y los periodistas se ha agudizado por medio de amenazas y estigmatizaciones, la Fiscalía General de la Nación debe ser una entidad que responda de manera contundente a estas situaciones y brinde garantías para que los medios de comunicación puedan realizar su labor de manera independiente. Lo invitamos a que sus ecuaciones se ajusten a los estándares de protección a la libertad de prensa, que usted ha dicho conocer y defender desde su cargo.”

CartaFlipRAYA

No es la primera vez que la Fiscalía de Barbosa ordena operativos de inspección a los archivos periodísticos de los medios de comunicación. En 2021 la Fiscalía ordenó una inspección a los archivos del reconocido noticiero nacional e independiente, Noticias Uno. Bajo el pretexto de buscar investigar un delito de revelación de secretos, basado en la publicación de un acta de la Empresa de Acueducto de Bogotá, en la que el entonces alcalde de la ciudad, Gustavo Petro, criticó el desempeño del esquema de recolección de basuras que él mismo había implementado.

allanamientoUNO

Sin embargo, la orden de inspección fue interpretada por Noticias Uno como un allanamiento y un ataque a la independencia de la prensa.  Tanto esa casa periodística como la FLIP, rechazaron contundentemente estas actuaciones, evidenciando que ponía en peligro las garantías básicas para ejercer la labor del periodismo.

También, en junio de 2022, la Revista CAMBIO fue víctima de estas actuaciones por parte de la Fiscalía, que en su momento ordenó una inspección relacionada con una investigación, según el medio de comunicación, que vincula al general retirado Jorge Hernando Herrera Díaz con el narcotráfico. La revista denunció que la inspección buscaba vulnerar el sigilo profesional y la reserva de la fuente. La revista enfatizó su compromiso de preservar la reserva de la fuente por razones éticas y legales, y exigió que se tomen medidas para proteger el derecho a la libertad de prensa.

allanamientoCambio

Esto representa también un claro desconocimiento de los fiscales de los estándares de protección a la libertad de prensa y de expresión y de las garantías fundamentales de las que gozan los periodistas. Así mismo, parece que los funcionarios judiciales desconocieran la Directiva 003 de 2023 de esta misma institución donde se indica que los fiscales y la policía judicial deben tener especial consideración en relación con el secreto profesional de los periodistas.

Amparados en las garantías constitucionales y en ejercicio de nuestras obligaciones éticas profesionales, Revista RAYA jamás revelará ninguna de sus fuentes.

Aporta en nuestra Vaki y ayudanos a seguir haciendo periodismo independiente, crítico y de calidad.

logo vaki footer

o también puedes hacerlo vía NEQUI

Relacionados
Investigación
Gordofobia médica: una violencia de la que poco se habla
Gordofobia médica: una violencia de la que poco se habla
Enfrentarse al actual sistema de salud en Colombia es todo un desafío. Hacerlo como una persona con un cuerpo no normativo es peor. La gordofobia médica es un método de violencia y exclusión que ocasiona que las EPS traten a los pacientes con sobrepeso de manera diferente, a menudo percibiéndolos como menos adherentes, menos motivados y, en general, menos merecedores de empatía. Esto empeora cuando eres mujer. Por: Paula Companioni Especial para la Revista RAYA
Leer mas ...
"Mancuso todavía es una figura respetada entre los paramilitares": Andrew Thomson. Entrevista con experto irlandés sobre el fenómeno paramilitar de Colombia
"Mancuso todavía es una figura respetada entre los paramilitares": Andrew Thomson. Entrevista con experto irlandés sobre el fenómeno paramilitar de Colombia
El profesor Andrew Thomson, de la Universidad Queen Belfast en Irlanda del Norte, es un experto analista del fenómeno paramilitar en diferentes conflictos del mundo. Conversamos con él sobre la naturaleza del proceso paramilitar en Colombia, su estado actual y las posibilidades de participación en acuerdos de cara a la Paz Total. Por: Jorge Freytter Florián Director Asociación Freytter Elkartea
Leer mas ...
La traición a “Iván Ríos” por una recompensa que el Estado pagó, pero que el asesino nunca recibió
La traición a “Iván Ríos” por una recompensa que el Estado pagó, pero que el asesino nunca recibió
Aunque el relato oficial señala a alias “Rojas”, hombre de confianza del exjefe guerrillero “Iván Ríos”, como el traidor que lo asesinó junto a su compañera para cobrar una recompensa de $5.000 millones, hoy, ese dinero no se sabe en manos de quién quedó. Al asesino nunca le pagaron, fue encarcelado y, cuando salió en 2019, lo mataron. Nuevos testimonios, que revela RAYA y que llegaron a la JEP, apuntan a un crimen de guerra de los militares al mando del general Mario Montoya. Por: Camilo...
Leer mas ...
La alimentación escolar en Quibdó: un banquete untado de corrupción
La alimentación escolar en Quibdó: un banquete untado de corrupción
Durante las elecciones de octubre de 2023 un candidato a la Alcaldía de Quibdó afirmó que un empresario le había ofrecido 300 millones para financiar su campaña a cambio de que este le entregara el Programa de Alimentación Escolar (PAE) en caso de ser elegido. En la capital del Chocó, la operación del programa para 2023 fue adjudicado por valor de $12.295 millones a la Unión Temporal PAE Quibdó 2023, alrededor de la cual hay un manto de dudas y cuestionamientos que se extienden hasta los...
Leer mas ...
Plegarias del pueblo muerto, el libro de Pablo Navarrete sobre la masacre de El Aro
Plegarias del pueblo muerto, el libro de Pablo Navarrete sobre la masacre de El Aro
La revista RAYA publica el prólogo del libro El Aro: plegarias del pueblo muerto. Un detallado relato sobre la masacre que acabó con la paz de este corregimiento de Antioquia durante la gobernación de Álvaro Uribe, quien está siendo investigado por su presunta participación. El periodista Pablo Navarrete, luego de seis años de investigación, trajo a la luz la voz de las víctimas y los sobrevivientes quienes se resisten al olvido. Por: María McFarland Sánchez-Moreno
Leer mas ...
Fiscalía ordena inspeccionar archivos y conocer fuentes de la Revista RAYA
Fiscalía ordena inspeccionar archivos y conocer fuentes de la Revista RAYA
A través de una llamada al director de este medio, un investigador del CTI advirtió que hay una investigación en curso que busca establecer la fuente que se utilizó para una investigación sobre acoso sexual y laboral contra el coronel Esparza, cerebro de la “Operación Jaque”. Así fue la advertencia. Por: Redacción Revista RAYA
Leer mas ...
Los elegidos cuestionados que se mantienen en el poder regional
Los elegidos cuestionados que se mantienen en el poder regional
Tras las elecciones del pasado domingo, la Fundación Paz y Reconciliación (PARES) revela la lista de los elegidos más cuestionados y los riesgos que se ciernen sobre la democracia territorial. Algunos están incursos en procesos judiciales y podrían parar en la cárcel. Otros, obedecen a clanes y grupos políticos históricamente corruptos y clientelares. ¿Quiénes son? Por: Alejandro Chala Analista Político de la Revista RAYA @AleKolomonosov
Leer mas ...
Álvaro Uribe sigue en campaña y se negó a responder sobre sus nexos con alias “Calzones”
Álvaro Uribe sigue en campaña y se negó a responder sobre sus nexos con alias “Calzones”
El expresidente no quiso contestar a la pregunta de un reportero de la Revista RAYA, quien lo increpó el pasado domingo 22 de octubre durante un acto de campaña en el parque Belén en Medellín. Alias “Calzones” sigue en Pereira, aunque dejó de aparecer en eventos públicos de la campaña electoral al lado de Maicol Lopera. La campaña en la capital del Eje Cafetero sigue empañada por una racha de homicidios y atentados. Redacción Revista RAYA
Leer mas ...
La transición energética justa no es un juego para la niñez
La transición energética justa no es un juego para la niñez
El Gobierno de Gustavo Petro ya cumplió un año de mandato, tiempo en el que no se ha explicado con claridad qué papel van a cumplir los niños, niñas y adolescentes en el proceso de la transición energética justa, una de sus promesas de campaña. La Revista RAYA se comunicó con ministerios del Gobierno Nacional con el fin de conocer qué políticas se están construyendo para el desarrollo y buen vivir de este grupo poblacional. Por: Enrique Gamboa Investigador Revista RAYA
Leer mas ...
Así se ha perdido la humanidad en la Franja de Gaza
Así se ha perdido la humanidad en la Franja de Gaza
Médicos Sin Fronteras (MSF) ha sido testigo de la escalada de violencia en la Franja de Gaza y ha visto de cerca las consecuencias humanas que aumentan con el paso de los días. Esta situación debe parar. Ahora. Especial de la directora de MSF en Colombia para Revista RAYA. Por: Nancy Guerrero Castillo, directora institucional de Médicos Sin Fronteras en Colombia
Leer mas ...
"No conozco a Cielo Gnecco. Compulsaré copias para que la Comisión de Acusaciones me investigue": magistrado Farfán
"No conozco a Cielo Gnecco. Compulsaré copias para que la Comisión de Acusaciones me investigue": magistrado Farfán
En entrevista con la Revista RAYA el magistrado Francisco Farfán negó conocer a la prófuga Cielo Gnecco y dijo que no tiene sentido avisarle que la estaban escuchando cuando fue él quien ordenó interceptar sus teléfonos y los de su círculo familiar y político. Por: Edinson Bolaños y Julián Martínez
Leer mas ...
Magistrado Francisco Farfán: el poder de Cielo Gnecco en la Corte Suprema
Magistrado Francisco Farfán: el poder de Cielo Gnecco en la Corte Suprema
Revista RAYA revela centenares de llamadas interceptadas a la prófuga Cielo Gnecco y a su círculo familiar y político, quienes 20 días después de que la Corte ordenara escuchar sus líneas telefónicas fueron informados clandestinamente por el magistrado Francisco Farfán de que estaban copiando todo de sus teléfonos. “Que tuvieras la precaución con el tema”, le dijo Cielo al principal destinatario del mensaje. ¿De quién se trata? Por: Edinson Bolaños y Julián Martínez Investigadores de Revista...
Leer mas ...
"Mientras quede un solo palestino sobre la faz de la Tierra, esta causa no se va a morir": Rauf Almalki, embajador de Palestina en Colombia
"Mientras quede un solo palestino sobre la faz de la Tierra, esta causa no se va a morir": Rauf Almalki, embajador de Palestina en Colombia
Después del ataque de Hamás contra la población israelí, la respuesta del gobierno de Benjamín Netanyahu ha sido el bombardeo indiscriminado contra civiles y la amenaza del exterminio hacia el pueblo palestino. La postura del presidente de Colombia, Gustavo Petro, sobre estos hechos ha sido criticada por el Estado de Israel y ha escalado a nivel de crisis diplomática. Conversamos con Raouf Almalki, embajador de Palestina en Colombia, sobre la realidad que viven miles de palestinos en medio de...
Leer mas ...
Lenguaje Carbones, la respuesta fallida de las grandes empresas al cambio climático
Lenguaje Carbones, la respuesta fallida de las grandes empresas al cambio climático
El lenguaje carbones permite cosificar a la naturaleza, leída como proveedora de “servicios ecosistémicos”, revisemos el debate alrededor de esta herramienta que perpetúa las relaciones coloniales, mientras no exige transformaciones reales a las empresas más contaminantes. Por: Viviana Moncaleano Suárez
Leer mas ...

¡Tú también párate en la RAYA!
Aporta en nuestra Vaki y ayúdanos a seguir haciendo periodismo independiente, crítico y de calidad.

logo vaki footer

o también puedes hacerlo vía NEQUI