Investigación

SUBRAYA

La revista RAYA revela el video y las fotografías del agasajo al que asistieron desde escoltas espías hasta Juan Fernando Petro, hermano del presidente de la República. El centro de la reunión es Wilson Devia, quien recibió la donación de los artistas por parte del narco al que le entregó un esquema de protección oficial, incluida una camioneta blindada. 

Por Julián F. Martínez

La revista RAYA revela un video y fotografías de una fiesta patrocinada por el narcotraficante Manuel Antonio Castañeda que se beneficiaba de la corrupción de la Unidad Nacional de Protección (UNP). En una de las fotos se observa a José Luis Aguilar Pinzón, quien es gerente de una de las empresas del zar de la seguridad, Jorge Arturo Moreno Ojeda, actualmente prófugo de la justicia colombiana en Estados Unidos. Aguilar Pinzón posaba con el presidente del sindicato de escoltas más grande del país, Wilson Devia. Este último, ad portas de que la Fiscalía solicite una orden de captura en su contra por su papel en los entramados de corrupción en la UNP.

Devia UNP

La cúpula de Guardianes-Cobasec representada por José Luis Aguilar Pinzón y su secretaria Juanita Camacho Mieles estuvieron en la fiesta que financió el narcotraficante Manuel Castañeda

No solo porque ayudó en el favorecimiento para que algunas empresas de seguridad se ganaran los contratos, sino también, por la asignación de esquemas de protección fraudulentos como el que tenía Castañeda, que fue capturado transportando 168 kilos de cocaína en un vehículo oficial de la UNP y que ahora se ha convertido en testigo estrella de la Fiscalía. 

El nombre de José Luis Aguilar es clave en las investigaciones que adelanta la Fiscalía, pues este podría abrir otra arista del entramado de corrupción en la entidad que protege a periodistas, líderes sociales, sindicalistas, magistrados y políticos del país. Por un lado, porque Aguilar fue el primer subdirector y director encargado de la UNP desde su creación, lo que indica una puerta giratoria en la entidad estatal; y por otro, porque la revista RAYA revela un audio en el que Devia reconoce que le entregaba hojas de vida al ahora gerente de la empresa de seguridad, Guardianes-Cobasec, justamente Aguilar, para contratar escoltas de su confianza, y así desarrollar operaciones de espionaje contra periodistas y otros protegidos, como ha sido el caso de Gonzalo Guillén. 

El audio fue grabado en medio de una reunión extraordinaria convocada por Wilson Devia para ratificar que él era la única persona autorizada por José Luis Aguilar para llevar las hojas de vida de aspirantes a ser escoltas. “Cualquier hoja de vida que se radique, como se lo di a conocer al doctor José Luis, con usted presente y la doctora Juanita, debe ser conocida por la junta directiva nacional, pues si va a ir recomendado por nosotros, debemos haber dado el aval y entregada por nosotros”, expuso en uno de los apartes del audio extraído de la reunión desarrollada el 4 de junio de 2020.

Voz de Wilson Devia

Es más, la Revista RAYA tiene el testimonio de una fuente de la UNP, quien relató que uno de los escoltas del periodista Guillén, de nombre Luis Martínez, que ocupa el cargo de secretario en el sindicato, le habría entregado información a Wilson Devia sobre movimientos, reuniones, contactos y publicaciones que va a realizar el director del medio de comunicación La Nueva Prensa. Dos fotografías dejan ver la cercanía del guardaespaldas de Gonzalo Guillén con Devia, este último ex agente del desaparecido Departamento Administrativo de Seguridad (DAS) y a punto de ser imputado por la Fiscalía. Justamente, el escolta de Guillen fue señalado por el narco Manuel Castañeda, de presenciar el negocio ilícito en Villavicencio en el que Devia le pidió a Castañeda sobornos por 7 millones mensuales de pesos por un esquema de protección, incluida una camioneta blindada y dos hombres de protección. 

Devia UNP 6

De izquierda a derecha: Luis Martínez, miembro del esquema de protección de Gonzalo Guillén y secretario general del sindicato UT-UNP; y Wilson Javier Devia, funcionario de la UNP y presidente del sindicato

La mutación del DAS a la UNP: el hilo de la corrupción 

Wilson Javier Devia Pérez, como muchos trabajadores de planta de la actual Unidad Nacional de Protección (UNP), tiene sus orígenes como detective del desaparecido Departamento Administrativo de Seguridad (DAS) donde permaneció ejerciendo ese cargo desde 2000 hasta 2011. Tras el fin del DAS, Devia pasó a la UNP donde constituyó el sindicato más grande de escoltas y trabajadores de esa entidad en toda Colombia y, además, se convirtió en el coordinador del Grupo de Implementación que tiene la función de gestionar y supervisar el otorgamiento de medidas de protección para personas en situación de riesgo. 

Desde entonces, su poder dentro de la Unidad se ha ido consolidando alrededor de sus amigos del DAS e incluso de políticos que hasta hoy han estado a la sombra. Por eso, la revista RAYA también revela un video del 6 de marzo de 2022, a una semana de las elecciones legislativas, en donde aparece el senador del partido de la U, José Alfredo Gnecco, quien buscaba reelegirse con ayuda precisamente de Devia. En dicho video, en el que aparecen juntos, Gnecco invitó a los trabajadores a votar por él: 

“Yo les voy a enviar un video instructivo para que Wilson se los haga llegar y de tal manera no solamente ustedes se familiaricen con él sino esas personas, sus familias y todos los allegados que ustedes puedan llevarles el mensaje. En la parte inferior del lado izquierdo, va a ver el loguito del Partido de la U y lo marcan con una X”, expresó el senador junto con el funcionario público que tenía prohibido por Ley participar en actos de proselitismo electoral. 

Wilson Devia también ha sido denunciado en la Fiscalía por violencia sexual, peculado, cohecho, concusión, violencia intrafamiliar, lesiones culposas, acceso carnal violento y hurto.

Devia UNP 8La Unidad de Delitos Sexuales de la Dirección Seccional de Bogotá de la Fiscalía General de la Nación investiga a Wilson Devia por acceso carnal violento

La fiesta

El viernes 13 de diciembre de 2019, en la discoteca Área 53 del barrio Galerías de Bogotá, un centenar de trabajadores que pertenecen al sindicato de Wilson Devia, cumplieron la cita para despedir el año. Sin embargo, lo que no sabían era que su líder, el sindicalista Devia, había recibido la donación de los famosos artistas por parte del narcotraficante, Manuel Antonio Castañeda Bernal. Castañeda hoy es conocido por la sociedad por la fuga de alias ‘Matamba’ y porque hace tres meses fue capturado mientras se movilizaba en una camioneta asignada al exsubdirector de la UNP, Ronald Rodríguez Rozo, en la que transportaba 168 kilos de cocaína por el departamento del Cauca.

El festejo contó con la presentación de artistas como Jorge Martínez, imitador de la leyenda vallenata Rafael Orozco, y Giovanny Ayala, cantante de música popular, quien asistió con su hijo Sebastián. 

“Para el mes de diciembre del año 2019, el señor Devia realiza un evento con el sindicato el cual su enfoque era la despedida de fin de año, evento que necesita participación de artistas. Yo, de manera generosa, le ofrezco dos artistas de manera gratuita ‘Yo me llamo’ Rafael Orozco, Giovanny Ayala y su hijo Sebastián Ayala, quienes asistieron a dicho evento de manera gratuita por tratarse de mí, hasta donde tengo conocimiento él manifestó al sindicato que estos artistas le cobraron, cuando eso fue falso”, relató Castañeda en una carta radicada ante la dirección de la Unidad Nacional de Protección.

Devia UNP 1

Una semana antes de su captura, el narcotraficante Manuel Castañeda radicó una carta en el despacho del director de la UNP, Augusto Rodríguez, denunciando actividades criminales que ejecutó en complicidad con el sindicalista Wilson Devia

Devia UNP 7

El narcotraficante Manuel Castañeda ha solicitado protección para su familia a cambio de entregar nombres de Policías y más funcionarios de la UNP y el INPEC que participan en operaciones ilegales para la mafia

Castañeda no solo pagó parte de la fiesta, sino que también ha señalado a Wilson Devia como uno de los funcionarios de la UNP que estaría vinculado en los entramados de corrupción denunciados por Augusto Rodríguez, actual director de la entidad, entre ellos, el trámite fraudulento de medidas de protección para personas que no cumplían con los requisitos y cuyos esquemas después se usaron para el transporte de estupefacientes, dinero en efectivo y mercancía de contrabando, pues los vehículos blindados adscritos a la UNP no están obligados a detenerse en los retenes de la Policía, ni a que sean inspeccionados dentro de los mismos. 

Dada la influencia del sindicalista al interior de la UNP, Castañeda finalmente logró obtener el esquema de protección ya mencionado, el cual estaba compuesto por una camioneta blindada con un cupo de combustible por un millón de pesos y dos escoltas. A cambio, Castañeda le pagaba a Devia un soborno.

Aquel viernes 13 de diciembre, la cámara que registró la fiesta pasó por todas las mesas de los invitados, capturando los rostros de diferentes personalidades que compartieron el agasajo. En una de esas mesas estaba Juan Fernando Petro, el hermano del presidente Gustavo Petro, quien ha estado en el centro de una polémica porque supuestamente pidió dinero a presos por narcotráfico, pedidos en extradición por Estados Unidos, para que puedan ingresar como gestores de paz en la llamada “Paz Total”. Por estas acusaciones, la Fiscalía adelanta una investigación desde hace un par de semanas.

Devia UNP 3

Fernando Petro apareció en fiesta de la UNP financiada por el narcotraficante Manuel Castañeda

De hecho, el presidente Petro se desligó de cualquier actividad desarrollada por su hermano en los años previos a su campaña electoral, pues a través de un comunicado expresó: “Mi compromiso con Colombia es la paz. Y quien quiera interferir con ese propósito o sacar provecho personal no tiene cabida en mi gobierno, incluso si son miembros de mi familia”. Ante dichas acusaciones, Juan Fernando Petro dijo que han utilizado su nombre para vincularlo con un supuesto cartel de abogados que estarían pidiendo dinero a los presos para que tengan beneficios judiciales. 

Lo curioso de este episodio es una pregunta que queda en el aire: ¿qué hacía el hermano de Petro en la fiesta de un sindicato que hoy está señalado por el propio director de la UNP, Augusto Rodríguez, de intentar asesinarlo porque está desmantelando las mafias de la entidad? Incluso, llama más la atención un video en el que Juan Fernando Petro aparece hablando en favor del sindicato de Devia durante una movilización de las centrales obreras el 20 de noviembre de 2019.

La revista RAYA intentó contactarlo, pero no contestó las llamadas. También se le informó por un mensaje de texto. 

Según una fuente de la UNP, Juan Fernando Petro asistió a la fiesta del sindicato de Devia por invitación de su escolta Carlos Pérez Poloche, quien es directivo del gremio sindicalista UT-UNP en Bogotá.

Devia UNP 3 2

Fernando Petro estuvo en el espectáculo que ofreció Manuel Castañeda

Paradójicamente, el sindicato de Devia es el principal opositor de las denuncias que ha realizado el gobierno de Gustavo Petro por la corrupción en la UNP. De hecho, el propio director Augusto Rodríguez entregó las evidencias a la Fiscalía para que investigue cuáles fueron los verdaderos alcances ilegales de Devia dentro del organismo.

La semana pasada Rodríguez sufrió un atentado contra su vida cuando llegaba a su casa. En declaraciones a los medios de comunicación, el director de la UNP relató que esta situación ocurría en la misma escala de tiempo en que se desarrollaban las investigaciones sobre actos delictivos que comprometerían a Devia. Incluso, Rodríguez denunció que debe caminar con sus escoltas dentro de la misma entidad, que está siendo espiado por sus subalternos y que tiene evidencias de que sus comunicaciones están siendo interceptadas por sus denuncias sobre falsos blindajes y el uso ilícito de los vehículos para llevar cocaína del ‘Clan del Golfo’ y las llamadas disidencias de las FARC. 

La Fiscalía General de la Nación tenía previsto imputar cargos a Wilson Devia el pasado lunes, pero la audiencia fue suspendida debido a que la defensa del sindicalista presentó una recusación contra la fiscal Angélica Monsalve, encargada de la investigación al protestar que está impedida. 

Devia UNP 5La audiencia contra presidente de sindicato de la UNP, implicado en escándalo de corrupción fue suspendida el 13 de marzo

Aporta en nuestra Vaki y ayudanos a seguir haciendo periodismo independiente, crítico y de calidad.

logo vaki footer

Relacionados
Investigación
La Manta de desinformación con la que le endilgaron un atentado al presidente Petro
La Manta de desinformación con la que le endilgaron un atentado al presidente Petro
Medios, periodistas, opinadores e influenciadores difundieron una noticia sin pruebas que nació en Ecuador. La versión buscaba vincular al presidente Gustavo Petro con la autoría intelectual del atentado contra Miguel Uribe Turbay, tras una supuesta reunión con alias ‘Fito’. Esta estrategia de desinformación buscaba opacar la discusión sobre el verdadero escándalo: los audios que revelaban un plan para sacar al presidente del poder en Colombia. Por: Redacción Revista RAYA
Leer mas ...
Mario Díaz-Balart, el congresista señalado de gestar un golpe de Estado contra el presidente Petro 
Mario Díaz-Balart, el congresista señalado de gestar un golpe de Estado contra el presidente Petro 
Antes de que El País de España revelara cómo se fraguó un plan para sacar del poder al presidente Gustavo Petro, el congresista estadounidense Mario Díaz-Balart ya había sostenido reuniones con el excanciller Álvaro Leyva y con líderes de la derecha colombiana. Luego, Díaz-Balart replicó la acusación de que Petro no debía seguir siendo presidente por supuestamente ser un “drogadicto”, argumento que intentaron posicionar como justificación del complot para tumbarlo. Por: Redacción Raya
Leer mas ...
Las pruebas por desaparición forzada contra el senador del Centro Democrático, José Vicente Carreño
Las pruebas por desaparición forzada contra el senador del Centro Democrático, José Vicente Carreño
RAYA accedió a pruebas y documentos reservados de la investigación que incrimina al senador por el Centro Democrático, José Vicente Carreño, un expolicía que, según testimonios de paramilitares, participó en la desaparición forzada de un campesino de Tame, Arauca. Su papel fue permitir el ingreso del Bloque Vencedores de Arauca al barrio donde estaban las víctimas. Por: Unidad Investigativa Revista RAYA
Leer mas ...
La mal llamada “limpieza social”: vieja práctica paramilitar que se incrustó en Colombia
La mal llamada “limpieza social”: vieja práctica paramilitar que se incrustó en Colombia
En Colombia, las mal llamadas “limpiezas sociales” continúan en 2025 y ponen en riesgo a personas LGBTIQ+ y habitantes de calle, principales víctimas de esta violencia que busca eliminar a quienes algunos consideran “indeseables”. Los crímenes persisten en la impunidad, al igual que los panfletos amenazantes y los ataques físicos en distintas regiones del país. Por: Juan Carlos Granados Tuta
Leer mas ...
Crimen de Lucas Villa: comienza el juicio sin que la Fiscalía haya buscado a los autores intelectuales
Crimen de Lucas Villa: comienza el juicio sin que la Fiscalía haya buscado a los autores intelectuales
Esta semana comienza el juicio contra dos de los presuntos sicarios del estudiante pereirano Lucas Villa, baleado el 5 de mayo de 2021 durante un plantón pacífico del Paro Nacional en el Viaducto de Pereira. La acusación de la Fiscalía contra los criminales es débil y la entidad abandonó otras líneas investigativas relacionadas con la posible participación en el crimen de poderosos empresarios y miembros de la Policía. Por: Unidad Investigativa Revista RAYA
Leer mas ...
Campesinos de Jericó no van a la cárcel: así va el pulso con la AngloGold en defensa del agua
Campesinos de Jericó no van a la cárcel: así va el pulso con la AngloGold en defensa del agua
Once campesinos de Jericó (Antioquia) fueron acusados de secuestro y hurto por protestar contra la multinacional AngloGold Ashanti, que adelanta exploraciones mineras en la región. Un juez negó enviarlos a prisión esta semana, pero el conflicto persiste. La comunidad y ex ministros de ambiente denuncian daños ambientales y pérdida de agua si se explota el cobre. Por: Señal Investigativa, alianza entre Revista RAYA y Señal Colombia
Leer mas ...
Las mentiras de Francisco Barbosa para no bautizar sede de Fiscalía con el nombre de fiscal asesinado por la mafia
Las mentiras de Francisco Barbosa para no bautizar sede de Fiscalía con el nombre de fiscal asesinado por la mafia
Francisco Barbosa mintió a la familia del fiscal Alcibiades Libreros, asesinado por mafias del Valle en 2019. Aunque prometió que el nuevo Búnker de la Fiscalía de Cali llevaría su nombre, nunca cumplió. La investigación por el asesinato de Libreros fue desviada por un fiscal sobornado por el narcotráfico, amigo y protegido de la exvicefiscal general Martha Mancera, subalterna de Barbosa quien lanzó su precandidatura presidencial pregonando justicia. Por: Unidad Investigativa Revista RAYA
Leer mas ...
Charles Chapman, el abogado de grandes empresas que le metió la mano a la reforma laboral en el Senado
Charles Chapman, el abogado de grandes empresas que le metió la mano a la reforma laboral en el Senado
Aunque la reforma laboral en su mayoría beneficiará a millones de colombianos, RAYA detalló por qué la presencia en la plenaria del Senado de uno de los abogados de grandes empresas como Bavaria, Cerrejón y Prodeco: Charles Chapman, quien ha liderado despidos masivos de trabajadores. Fue el encargado de modificar y eliminar artículos que amplían facultades patronales para despedir sin investigar y para precarizar contratos o desconocer sindicatos. Este es su perfil y su relación con senadores...
Leer mas ...
El pacto de corrupción en Guatemala que pretende ensuciar la justicia colombiana
El pacto de corrupción en Guatemala que pretende ensuciar la justicia colombiana
En Guatemala, más de 40 jueces y fiscales están hoy en el exilio por haber enfrentado la corrupción. Desde la expulsión de la CICIG en 2018, el poder judicial desató una cacería. Hace unos días, la Fiscalía de Consuelo Porras y Rafael Curruchiche —ambos sancionados— pidió la captura de los colombianos Iván Velásquez y Luz Adriana Camargo, actuales símbolos de la justicia en su país. Por: Redacción RAYA
Leer mas ...
Arauca, atrapada entre el ELN y las disidencias: líderes sociales en la mira
Arauca, atrapada entre el ELN y las disidencias: líderes sociales en la mira
Mientras el ELN y las disidencias de las Farc se disputan el control territorial, la violencia contra líderes sociales se ha intensificado en medio del abandono estatal. Arauca cerró 2024 con 17 líderes sociales asesinados y más de 6.000 desplazados. En lo que va de 2025, 51 personas han sido secuestradas y cinco líderes asesinados. El miedo, el confinamiento y la ausencia de protección estatal agravan una crisis humanitaria que se ensaña con quienes defienden la vida y el territorio. Por:...
Leer mas ...
Piden a EE.UU negar asilo político al Oso Yogui, el hombre del maletín de Alex Char 
Piden a EE.UU negar asilo político al Oso Yogui, el hombre del maletín de Alex Char 
Uno de los contratistas, testigo estrella contra Alex Char, solicitó a las autoridades de Estados Unidos que le nieguen el asilo político a Héctor Amaris, alias El Oso Yogui, investigado por la Fiscalía por corrupción en Barranquilla, y quien sabe los mayores secretos sobre sobornos entregados a Alex Char, actual alcalde de Barranquilla, y al círculo de poder de la Costa. Amaris completó más de dos años como ilegal en La Florida. Por: Redacción Revista RAYA
Leer mas ...
Colectivo 82: el papel de la prensa para encubrir las desapariciones forzadas de la Policía
Colectivo 82: el papel de la prensa para encubrir las desapariciones forzadas de la Policía
En 1982, mientras el F2 desaparecía a estudiantes universitarios, varios medios replicaron versiones falsas fabricadas por la inteligencia policial. Una investigación judicial revela cómo periodistas difundieron datos filtrados, estigmatizaron a las víctimas y legitimaron un plan de eliminación física contra estudiantes de dos universidades públicas del país que lideraban protestas. Por: Unidad Investigativa Revista RAYA
Leer mas ...
Cadena de tiendas D1 a responder por denuncias de explotación laboral 
Cadena de tiendas D1 a responder por denuncias de explotación laboral 
El ministro de Trabajo, Antonio Sanguino, anunció el inicio de una investigación contra la cadena de supermercados D1, tras denuncias de explotación laboral realizadas por Señal Investigativa. Al tiempo, medios de comunicación y sus directores salieron en defensa de la empresa y le restaron importancia a las denuncias documentadas de esta investigación periodística. Por: Redacción Revista RAYA
Leer mas ...
Mina El Roble: otros 30 años de extracción de cobre a costa de las comunidades del Chocó
Mina El Roble: otros 30 años de extracción de cobre a costa de las comunidades del Chocó
La Agencia Nacional de Minería renovó por 30 años el contrato de explotación de la mina El Roble, en Carmen de Atrato (Chocó), pese a una millonaria deuda de la empresa Miner S.A. con el Estado. Aunque se anunciaron millonarias contraprestaciones para la comunidad, líderes sociales denunciaron que la consulta fue una simulación orquestada por autoridades y la compañía. Por: Enrique Gamboa - Periodista Revista RAYA
Leer mas ...

¡Tú también párate en la RAYA!
Aporta en nuestra Vaki y ayúdanos a seguir haciendo periodismo independiente, crítico y de calidad.

logo vaki footer