Investigación

SUBRAYA

Un contrato de cerca de 10 mil millones de pesos estaba destinado a fortalecer las cámaras de seguridad de Cali. Casi tres años después, la Policía Metropolitana sigue a ciegas pues el sistema nunca funcionó, pero el contrato se pagó. La firma a la que se adjudicó esta contratación también está relacionada con el escándalo de corrupción de EMCALI.

Por: Redacción Revista RAYA

En 2019, durante los últimos meses de la administración de Maurice Armitage, la Secretaría de Seguridad y Justicia de la Alcaldía de Cali, entonces en cabeza de Andrés Villamizar, adjudicó un contrato por más de 9.900 millones de pesos ($9.999.974.290) a Spectra Ingenería Limitada, una firma de la ciudad que debía ejecutar las obligaciones entre el 5 de noviembre y el 20 de diciembre de ese año. No obstante, eso nunca sucedió y la alcaldía de Jorge Iván Ospina recibió el proyecto y lo terminó de pagar, a pesar de los oficios enviados por los técnicos de la Policía Metropolitana de Cali en los que advertían que la tecnología no funcionaba.

El objetivo del contrato era fortalecer el sistema de vigilancia con video en los puntos ciegos de diferentes zonas de la ciudad en los que se había identificado mayor actividad criminal. Por ejemplo, un informe de julio de 2021, enviado por la Policía a la alcaldía de Ospina, señala que la plataforma estaba lejos de ser funcional para el sistema de seguridad y justicia de la ciudad: “La integración del SECADPLUS (sistema de información de la Policía) y la Plataforma Holosens en la actualidad no se encuentran funcionales, lo que conlleva a no poder atender oportunamente todos los requerimientos ciudadanos, de las entidades judiciales y administrativas, dificultando con esto la efectiva administración de justicia, al no contar con los registros fílmicos que en su mayoría lograrían el posible esclarecimiento de un sin número de delitos y de procesos administrativos (…)”.

CaliCamFascimil 2 21

La controversia entre el Policía y la alcaldía de Cali quedó documentada en más de 14 comunicaciones con la misma queja: las cámaras de seguridad y la tecnología no funcionan. Según los documentos contractuales en poder de Revista RAYA, las obligaciones contemplaban la instalación de 210 cámaras, la integración de 248 cámaras de privados (restaurantes, estaciones de gasolina, centros comerciales, edificios gubernamentales, entre otros), la implementación de una plataforma única de gestión para procesamiento, almacenamiento y análisis de video para administrarlas. Además, todas las funcionalidades se debían integrar al sistema de atención de emergencias de la Ciudad de Cali – SECAD-. 

Las cámaras nuevas se debían instalar en “puntos vírgenes” (zonas que carecían de videovigilancia) en las distintas comunas de Cali, priorizadas por la cantidad de delitos registrados, situación que “influía notablemente en la seguridad ciudadana”.

CaliCamFascimil 2 2

camarasencali

Otra de las comunicaciones enviadas al alcalde Jorge Iván Ospina es del 23 de abril de 2020. En ella, el comandante de la Policía Metropolitana de Cali, general Manuel Antonio Vázquez Prada, le informaba sobre las fallas técnicas: “en consideración a que este sistema no se ha recibido formalmente o a satisfacción, de la manera más respetuosa le solicitó al señor alcalde estudiar la viabilidad de ejecutar las gestiones pertinentes para ajustar el desempeño operacional de esta herramienta tecnológica (…) que en condiciones eficientes de funcionalidad contribuiría con la efectiva administración de justicia (…).”

Errores que según las mismas comunicaciones estaban dificultando seriamente la misión de la policía durante el paro nacional, una de las épocas más críticas que ha vivido Cali en su historia reciente. Así quedó registrado en uno de los reportes de finales de 2020: “en las distintas concentraciones sociales que han surgido en los últimos días no se ha podido hacer uso de la herramienta para la toma de decisiones del mando institucional”.

En la comunicación del 11 de noviembre de 2020 el Jefe de Telemática de la Policía le advirtió al General Manuel Antonio Vázquez Prada, comandante de la Policía Metropolitana, todas las dificultades que estaba generando el sistema de cámaras de vigilancia en los puntos ciegos: se presentaban errores y bloqueos en la descarga de videos; en los sistemas de analítica facial; en la integración de cámaras privadas y públicas al sistema y en la diferenciación de estas; en las descripciones del sistema LPR (Lector y Reconocimiento de Placas) que arrojaba imágenes con descripciones erróneas de placa y direcciones y nombres incompletos; y la visualización en la plataforma donde el video aparecía en negro, entre otras.

CaliCamFascimil 4 1

CaliCamFascimil 4 1

CaliCamFascimil 4 1

CaliCamFascimil 4 1

Al final del reporte, firmado por el Mayor Edinson Fernando Reyes, Jefe de Telemática, se destaca que todos los problemas señalados anteriormente “han generado traumatismos en las funciones de los operadores y las respuestas de solicitudes a derechos de petición de videos allegados a la Policía Metropolitana de Cali, lo que podría llevar a situaciones legales más complejas.”

Incluso, el mayor de la Policía le recomendó al general Vásquez  que se hicieran efectivas las pólizas del contrato por incumplimiento: "Es importante señalar mi general que el sistema lleva once (11) meses de su implementación donde no se ha logrado corregir y estabilizar para su correcta operación, por tanto se solicita de manera atenta tenga bien estudiar la viabilidad de ejecutar las gestiones pertinentes ante la Administración Municipal para ajustar el desempeño operacional de esta herramienta o en su defecto realizar la afectación de la póliza contractual o garantía(…)”.

Los reportes sobre las fallas del sistema de seguridad se extendieron hasta el 28 de ocubre de 2021 cuando el entonces secretario de seguridad de Cali, coronel Carlos Javier Soler Parra, recibió una comunicación oficial del general Juan Carlos León Montes quien le advertía que si bien habñia avances para el correcto funcionamiento del sistema, recomendaba seguir trabajando para que el sistema quede en óptimas condiciones, sugiriendo realizar las verificaciones correspondientes.

CaliCamfascimil 5 1

 

CaliCamfascimil 5 2

 

Los tentáculos de Spectra Ingenería

A pesar del cúmulo de irregularidades denunciadas en el contrato de Cali, Spectra Ingenería se presentó a licitaciones para procesos similares en Bucaramanga y en Pereira. En este último caso, también hubo polémica ya que la firma acreditó su experiencia en la materia durante el proceso de licitación con dos certificaciones de entrega a satisfacción del contrato de Cali, que según una denuncia en poder de RAYA, eran falsas.

La primera era una certificación en Microsoft Word convertida a PDF que no corresponde al formato oficial de la Alcaldía de Cali, y que está firmada por Hugo Fernando Gómez Bravo, quién solo tenía un cargo de apoyo a la supervisión del contrato y no estaba facultado para certificar el proceso en nombre de la Alcaldía de Cali. La segunda es una certificación firmada por Diego Sánchez Patiño que señala que el contrato fue entregado a satisfacción, aunque no existe acta de cierre ni de recibo en el SECOP y las denuncias de la Policía demuestran la inconformidad con los proveedores, y las actividades del contrato no habían sido ejecutadas en su totalidad.

A pesar de todas estas irregularidades llama la atención que en el Portal Anticorrupción del Estado Spectra Ingenería aparece listada con 0 sanciones, tampoco se encuentran informes de los problemas en la ejecución del contrato en Cali.

Sin embargo, para diferentes veedores que hoy investigan la corrupción en Cali, Spectra Ingenería debería ser investigada más de cerca por sus nexos con el exsenador y empresario Mauricio Ospina, hermano del actual alcalde Jorge Iván Ospina, que en este momento se encuentra inmerso en un escándalo de corrupción en las Empresas Municipales de la ciudad (EMCALI). Por ejemplo, en un video de la página web Cali Denuncia, Roberto “El Chontico” Ortiz, concejal y excandidato a la Alcaldía de Cali en 2018, señala que Spectra Ingenería recibía pliegos a la medida en Emcali, y añade que Mauricio Zuluaga, representante legal de Spectra, es cercano y vive en la misma unidad que Mauricio Ospina y Juan Carlos Abadía, exgobernador del Valle, también implicado en escándalo de corrupción de EMCALI e investigado por el cartel de la Toga. Esta cercanía también fue mencionada por la fuente de RAYA, quien señaló que Mauricio Ospina y Mauricio Zuluaga eran viejos conocidos del colegio y que habían múltiples grabaciones de Zuluaga visitándolo en la oficina de EMCALI, aunque los videos de seguridad luego fueron borrados.

El 66% de las cámaras de seguridad de Cali no funcionan 

Las fallas del sistema de videovigilancia de Cali fueron motivo de escándalo en agosto de este año cuando el Concejo de la ciudad citó a un debate de control político por las irregularidades en los contratos relacionados con la videovigilancia de la ciudad, después de que la Contraloría publicara un informe con 14 hallazgos de irregularidades en el contrato de mantenimiento de las cámaras de vigilancia por un valor de $302 millones. Este además señala que, de las cámaras estudiadas en la ciudad, el 66% se encontraba fuera de servicio.

Incluso, durante el debate en esa corporación, el concejal conservador Fernando Tamayo cuestionó los tres últimos contratos firmados por las alcaldías de Armitage y Ospina en esta materia, el de Spectra Ingenería de 2019, y los siguientes adjudicados a Open Group y a Impretics, la cuestionada imprenta del Valle por sus sospechosas prácticas de contratación. En el debate, el concejal Tamayo señaló que “este es un problema recurrente, ni Open Group, ni Impretics o Spectra cumplieron con el mantenimiento o la modernización del sistema de cámaras de vigilancia en Cali”.

Según la fuente de Revista RAYA, quien hizo entrega de toda la documentación aquí referenciada, buena parte de la tecnología entregada por Spectra “no está sirviendo, no funciona y las cámaras y antenas fueron retiradas”. Además, añadió: “la Contraloría de Cali encontró esas antenas en [las oficinas de] la empresa Spectra en Santa Mónica”.

Al cierre de esta edición RAYA consultó a la Policía de Cali sobre el estado actual del sistema de videovigilancia. Sin embargo, no obtuvimos respuesta. Por su parte, el secretario de seguridad de Cali, Jimmy Dranguet, dijo que ese contrato es de la administración pasada y que debió concretarse a finales de 2019. “Nuestra posición oficial es aquí no se recibe ninguna tecnología de videovigilancia ni se recibe ningún elemento para la Policía, sin el visto bueno de la Policía. Y todos esos elementos se han debido entregar en el año 2019 porque ese contrato no pasó ni como reserva ni tuvo vigencias futuras. Todo lo que se recibió frente a ese contrato de Spectra se tuvo que haber hecho en 2019”.

Aunque en el sistema de contratación estatal (SECOP II) se encuentra un informe final de los supervisores del contrato de Spectra una vez vencida la fecha de cumplimiento, no hay actas de cierre ni recibo a satisfacción, y el proceso aún se encuentra en estado “adjudicado”.

Aporta en nuestra Vaki y ayudanos a seguir haciendo periodismo independiente, crítico y de calidad.

logo vaki footer

Relacionados
Investigación
La Manta de desinformación con la que le endilgaron un atentado al presidente Petro
La Manta de desinformación con la que le endilgaron un atentado al presidente Petro
Medios, periodistas, opinadores e influenciadores difundieron una noticia sin pruebas que nació en Ecuador. La versión buscaba vincular al presidente Gustavo Petro con la autoría intelectual del atentado contra Miguel Uribe Turbay, tras una supuesta reunión con alias ‘Fito’. Esta estrategia de desinformación buscaba opacar la discusión sobre el verdadero escándalo: los audios que revelaban un plan para sacar al presidente del poder en Colombia. Por: Redacción Revista RAYA
Leer mas ...
Mario Díaz-Balart, el congresista señalado de gestar un golpe de Estado contra el presidente Petro 
Mario Díaz-Balart, el congresista señalado de gestar un golpe de Estado contra el presidente Petro 
Antes de que El País de España revelara cómo se fraguó un plan para sacar del poder al presidente Gustavo Petro, el congresista estadounidense Mario Díaz-Balart ya había sostenido reuniones con el excanciller Álvaro Leyva y con líderes de la derecha colombiana. Luego, Díaz-Balart replicó la acusación de que Petro no debía seguir siendo presidente por supuestamente ser un “drogadicto”, argumento que intentaron posicionar como justificación del complot para tumbarlo. Por: Redacción Raya
Leer mas ...
Las pruebas por desaparición forzada contra el senador del Centro Democrático, José Vicente Carreño
Las pruebas por desaparición forzada contra el senador del Centro Democrático, José Vicente Carreño
RAYA accedió a pruebas y documentos reservados de la investigación que incrimina al senador por el Centro Democrático, José Vicente Carreño, un expolicía que, según testimonios de paramilitares, participó en la desaparición forzada de un campesino de Tame, Arauca. Su papel fue permitir el ingreso del Bloque Vencedores de Arauca al barrio donde estaban las víctimas. Por: Unidad Investigativa Revista RAYA
Leer mas ...
La mal llamada “limpieza social”: vieja práctica paramilitar que se incrustó en Colombia
La mal llamada “limpieza social”: vieja práctica paramilitar que se incrustó en Colombia
En Colombia, las mal llamadas “limpiezas sociales” continúan en 2025 y ponen en riesgo a personas LGBTIQ+ y habitantes de calle, principales víctimas de esta violencia que busca eliminar a quienes algunos consideran “indeseables”. Los crímenes persisten en la impunidad, al igual que los panfletos amenazantes y los ataques físicos en distintas regiones del país. Por: Juan Carlos Granados Tuta
Leer mas ...
Crimen de Lucas Villa: comienza el juicio sin que la Fiscalía haya buscado a los autores intelectuales
Crimen de Lucas Villa: comienza el juicio sin que la Fiscalía haya buscado a los autores intelectuales
Esta semana comienza el juicio contra dos de los presuntos sicarios del estudiante pereirano Lucas Villa, baleado el 5 de mayo de 2021 durante un plantón pacífico del Paro Nacional en el Viaducto de Pereira. La acusación de la Fiscalía contra los criminales es débil y la entidad abandonó otras líneas investigativas relacionadas con la posible participación en el crimen de poderosos empresarios y miembros de la Policía. Por: Unidad Investigativa Revista RAYA
Leer mas ...
Campesinos de Jericó no van a la cárcel: así va el pulso con la AngloGold en defensa del agua
Campesinos de Jericó no van a la cárcel: así va el pulso con la AngloGold en defensa del agua
Once campesinos de Jericó (Antioquia) fueron acusados de secuestro y hurto por protestar contra la multinacional AngloGold Ashanti, que adelanta exploraciones mineras en la región. Un juez negó enviarlos a prisión esta semana, pero el conflicto persiste. La comunidad y ex ministros de ambiente denuncian daños ambientales y pérdida de agua si se explota el cobre. Por: Señal Investigativa, alianza entre Revista RAYA y Señal Colombia
Leer mas ...
Las mentiras de Francisco Barbosa para no bautizar sede de Fiscalía con el nombre de fiscal asesinado por la mafia
Las mentiras de Francisco Barbosa para no bautizar sede de Fiscalía con el nombre de fiscal asesinado por la mafia
Francisco Barbosa mintió a la familia del fiscal Alcibiades Libreros, asesinado por mafias del Valle en 2019. Aunque prometió que el nuevo Búnker de la Fiscalía de Cali llevaría su nombre, nunca cumplió. La investigación por el asesinato de Libreros fue desviada por un fiscal sobornado por el narcotráfico, amigo y protegido de la exvicefiscal general Martha Mancera, subalterna de Barbosa quien lanzó su precandidatura presidencial pregonando justicia. Por: Unidad Investigativa Revista RAYA
Leer mas ...
Charles Chapman, el abogado de grandes empresas que le metió la mano a la reforma laboral en el Senado
Charles Chapman, el abogado de grandes empresas que le metió la mano a la reforma laboral en el Senado
Aunque la reforma laboral en su mayoría beneficiará a millones de colombianos, RAYA detalló por qué la presencia en la plenaria del Senado de uno de los abogados de grandes empresas como Bavaria, Cerrejón y Prodeco: Charles Chapman, quien ha liderado despidos masivos de trabajadores. Fue el encargado de modificar y eliminar artículos que amplían facultades patronales para despedir sin investigar y para precarizar contratos o desconocer sindicatos. Este es su perfil y su relación con senadores...
Leer mas ...
El pacto de corrupción en Guatemala que pretende ensuciar la justicia colombiana
El pacto de corrupción en Guatemala que pretende ensuciar la justicia colombiana
En Guatemala, más de 40 jueces y fiscales están hoy en el exilio por haber enfrentado la corrupción. Desde la expulsión de la CICIG en 2018, el poder judicial desató una cacería. Hace unos días, la Fiscalía de Consuelo Porras y Rafael Curruchiche —ambos sancionados— pidió la captura de los colombianos Iván Velásquez y Luz Adriana Camargo, actuales símbolos de la justicia en su país. Por: Redacción RAYA
Leer mas ...
Arauca, atrapada entre el ELN y las disidencias: líderes sociales en la mira
Arauca, atrapada entre el ELN y las disidencias: líderes sociales en la mira
Mientras el ELN y las disidencias de las Farc se disputan el control territorial, la violencia contra líderes sociales se ha intensificado en medio del abandono estatal. Arauca cerró 2024 con 17 líderes sociales asesinados y más de 6.000 desplazados. En lo que va de 2025, 51 personas han sido secuestradas y cinco líderes asesinados. El miedo, el confinamiento y la ausencia de protección estatal agravan una crisis humanitaria que se ensaña con quienes defienden la vida y el territorio. Por:...
Leer mas ...
Piden a EE.UU negar asilo político al Oso Yogui, el hombre del maletín de Alex Char 
Piden a EE.UU negar asilo político al Oso Yogui, el hombre del maletín de Alex Char 
Uno de los contratistas, testigo estrella contra Alex Char, solicitó a las autoridades de Estados Unidos que le nieguen el asilo político a Héctor Amaris, alias El Oso Yogui, investigado por la Fiscalía por corrupción en Barranquilla, y quien sabe los mayores secretos sobre sobornos entregados a Alex Char, actual alcalde de Barranquilla, y al círculo de poder de la Costa. Amaris completó más de dos años como ilegal en La Florida. Por: Redacción Revista RAYA
Leer mas ...
Colectivo 82: el papel de la prensa para encubrir las desapariciones forzadas de la Policía
Colectivo 82: el papel de la prensa para encubrir las desapariciones forzadas de la Policía
En 1982, mientras el F2 desaparecía a estudiantes universitarios, varios medios replicaron versiones falsas fabricadas por la inteligencia policial. Una investigación judicial revela cómo periodistas difundieron datos filtrados, estigmatizaron a las víctimas y legitimaron un plan de eliminación física contra estudiantes de dos universidades públicas del país que lideraban protestas. Por: Unidad Investigativa Revista RAYA
Leer mas ...
Cadena de tiendas D1 a responder por denuncias de explotación laboral 
Cadena de tiendas D1 a responder por denuncias de explotación laboral 
El ministro de Trabajo, Antonio Sanguino, anunció el inicio de una investigación contra la cadena de supermercados D1, tras denuncias de explotación laboral realizadas por Señal Investigativa. Al tiempo, medios de comunicación y sus directores salieron en defensa de la empresa y le restaron importancia a las denuncias documentadas de esta investigación periodística. Por: Redacción Revista RAYA
Leer mas ...
Mina El Roble: otros 30 años de extracción de cobre a costa de las comunidades del Chocó
Mina El Roble: otros 30 años de extracción de cobre a costa de las comunidades del Chocó
La Agencia Nacional de Minería renovó por 30 años el contrato de explotación de la mina El Roble, en Carmen de Atrato (Chocó), pese a una millonaria deuda de la empresa Miner S.A. con el Estado. Aunque se anunciaron millonarias contraprestaciones para la comunidad, líderes sociales denunciaron que la consulta fue una simulación orquestada por autoridades y la compañía. Por: Enrique Gamboa - Periodista Revista RAYA
Leer mas ...

¡Tú también párate en la RAYA!
Aporta en nuestra Vaki y ayúdanos a seguir haciendo periodismo independiente, crítico y de calidad.

logo vaki footer