Investigación

SUBRAYA

La Fiscalía de Francisco Barbosa legalizó los predios de las AUC sobre los que se construyó un edificio del esposo de la exvicepresidenta, Álvaro Rincón, y alias Memo Fantasma. La entidad no investigó al empresario Rincón y este borró de su portafolio el proyecto. La Revista RAYA revela testimonios de Mancuso y otros paramilitares que confiesan cuál era el rol de Memo dentro del Bloque Central Bolívar.  

Por: Enrique Gamboa 

Las investigaciones de la Fiscalía en busca de la fortuna de Guillermo León Acevedo Giraldo, alias Memo Fantasma, concluyeron que los predios sobre los que se construyó el edificio Torre 85, en una de las zonas más exclusivas de la capital, se compraron con dineros provenientes del Bloque Central Bolìvar de los paramilitares. A pesar de ello, el ente investigador no adelantó medidas de extinción de dominio sobre el terreno, sino, contra las oficinas y parqueaderos entregados a Memo Fantasma a cambio de los lotes. Un investigador de la Fiscalía le dijo a esta revista que la entidad no rastreó el nombre de Álvaro Rincón, “no se investigó al señor”, el esposo de la exvicepresidenta Marta Lucía Ramírez, quien era cerebro del proyecto inmobiliario y quien terminó aliado en ese negocio con dos investigados por enriquecimiento ilícito y lavado de activos: Memo Fantasma y Carlos Gutierrez Robayo. 

El negocio se selló en febrero de 2006 en la Notaría 29 de Bogotá. Luego de la firma de los documentos como representante de la sociedad Hitos Urbanos, Álvaro Rincón recibió de María Enriqueta Ramírez Giraldo y Margoth de Jesús Ramírez, abuela y madre de alias Memo Fantasma, los predios donde hoy funciona el ostentoso edificio de oficinas en la zona rosa de la ciudad. Documentos que reposan en la Fiscalía, y que conoció la Revista RAYA, dan cuenta de que las dos señoras pagaron la suma de $1.500 millones de pesos por seis lotes al señor Luis Eduardo Durán del Castillo. Los trabajos investigativos determinaron que tanto María Enriqueta como Margot no sólo incrementaron su patrimonio injustificadamente, sino que, entre 2000 y 2018, adquirieron bienes sin tener capacidad económica para ello, “obviamente con la ayuda de Guillermo León Acevedo quien fungió como músculo financiero del Bloque Central Bolìvar de las AUC”, se lee.

MemoFantasmaFacsimil1

Página 20 Informe UIAF. Sobre predios comprados por Memo Fantasma

Producto de la investigación, la Fiscalía impuso medidas cautelares a las oficinas 407, 502, 503, 504, 605 y 606 y a 51 parqueaderos del edificio Torre 85, los cuales son bienes de la familia de Memo Fantasma. Sin embargo, no existe un proceso similar sobre el predio aunque en reiteradas oportunidades la misma Fiscalía ha señalado que los dineros con que se compraron provenían del grupo paramilitar mencionado. Así quedó registrado en un informe que emitió el 15 de septiembre de 2021 la oficina de Bienes de Justicia Transicional de esa entidad: “Conforme la información legalmente obtenida de fuentes abiertas y documentos obtenidos en inspecciones realizadas en esta Delegada y la Fiscalía 17 de la Dirección de Extinción de Dominio, el predio tiene vínculo con la organización del Bloque Central Bolívar (BCB)”. 

MemoFantasmaFacsimil2

Página 23 del informe de la oficina de Bienes de Justicia Transicional 

Carlos Marío Jimenez, alias Macaco, era el comandante militar de ese Bloque y, según las investigaciones de la misma Fiscalía, la sociedad que tenía con Memo Fantasma terminó en 2005, un año antes del negocio con Hitos Urbanos y de la desmovilización de los paramilitares, proceso en el que no participó Fantasma. “Se deduce que después de la liquidación de cuentas en el año 2005 Guillermo León Acevedo se dedicó a la compra de propiedades en la ciudad de Bogotá”, dice el documento. No sin antes, dijo el fiscal David Orlando Gaitan Leal, encargado del proceso de extinción de dominio, borrar su vinculación con los paramilitares: “desde 2004, con anterioridad al acto de dejación de armas de las Autodefensas Unidas de Colombia, Memo planificó borrar sus huellas y vínculos con el grupo ilegal”.

Por eso hoy no aparece en los archivos de la Fiscalía la información detallada que lo vincula con la exportación de grandes cargamentos de narcotráfico. La revista RAYA encontró la noticia criminal número 110016000000202000829, la cual se adelantaba en la Dirección Especializada contra el Narcotráfico y que estaba relacionada con la posible incautación de cocaína en Chile en su alianza con Macaco. En el documento de agosto de 2021 los investigadores de la Fiscalía hicieron una advertencia que, al parecer, no se cumplió: “Proceso contra alias Fantasma, Memo Fantasma o Sebastián Colmenares. Proceso enviado por la Justicia Transnacional. En 6 meses se prescribe. Si se trata de concierto para delinquir ya está prescrito. Los bienes ya salieron del comercio lo que significa que si lo tenían identificado. Tiene que verificar la temporalidad y se está en actividad investigativa”, dice el documento de la misma Fiscalía. Sin embargo, ocurrió algo sorprendente: hoy el proceso está inactivo porque supuestamente el hecho nunca existió. 

MemoFantasmaFacsimil3

Excel enfrentado con documento de noticia criminal inexistente

Por eso, la investigación está enfocada en quitarle algunos de sus bienes por los delitos de enriquecimiento ilícito y lavado de activos, más no por narcotráfico que lo llevaría a la extradición y a confesar cuáles han sido los alcances de sus relaciones comerciales antes de que el grupo de investigadores de Insight Crime revelara que Guillermo León Acevedo era el mismo Memo Fantasma. En su seguimiento a la investigación, en agosto del año pasado, Insight Crime aportó un nuevo elemento que refuerza la tesis de que Acevedo pretende continuar con su opacidad: un intento de soborno a un investigador de la Fiscalía, por parte de allegados a Memo, a quien le ofrecieron 100 millones de pesos colombianos para entregar los expedientes del caso. 

Lo que la Fiscalía no quiere ver

Otro de los hechos que refuerza la tesis de que a Memo Fantasma pretenden sacarlo en limpio en lo penal, se sustenta en las últimas afirmaciones que hizo la defensa del paramilitar: “Memo Fantasma no es el mismo Guillermo León Acevedo”, ha divulgado su abogado en la prensa. Lo propio hizo el nuevo fiscal del caso Julio Cesar Ochoa Forero, puesto en el cargo por el fiscal general Francisco Barbosa, quien, en lugar de acusar al socio mayor de alias Macaco, salió en su defensa calificando la situación de Memo Fantasma como una “tragedia familiar”: “Si me preocupa que se cosifique a una persona que está enfrentando una tragedia familiar. Aquí un señor que está detenido, su mamá y su abuelita”, expresó. Un mes después, Memo Fantasma quedó en libertad por vencimiento de términos y porque el fiscal Ochoa no fundamentó por qué debía prorrogarse la medida de aseguramiento, dijo la juez. 

Sobre la responsabilidad de Guillermo León Acevedo, alias Memo Fantasma, en los delitos de concierto para delinquir y enriquecimiento ilícito, la Fiscalía ya investigó y encontró que se trata de la misma persona. Es decir, del socio del paramilitar Carlos Marío Jiménez, alias Macaco, detenido en Estados Unidos hasta julio de 2019 cuando fue deportado a Colombia. Una de esas pruebas, que revela la Revista RAYA, son los testimonios de exparamilitares que venían hablando de Acevedo tres años antes de que Insight Crime publicara su investigación. Otros fueron entrevistados posteriormente. Se trata de José Germán Sena Pico, alias Nico; Carlos Fernando Mateus, alias Paquita; Rodrigo Zapata Sierra, alias Ricardo; Salvatore Mancuso y Rodrigo Pérez Alzate, alias Julián Bolívar, quienes rindieron declaraciones ante la Fiscalía. 

Alias Nico le dijo a la Fiscalía 17 de Extinción de Dominio, el 18 de mayo de 2020, que la relación entre Macaco y Memo Fantasma era esencial para el funcionamiento del BCB. “Tenían una sociedad de los negocios del Bloque. En sí, para Carlos Mario y para Memo lo importante eran las ganancias que tenían producto de los cargamentos que tenían en el negocio con los mexicanos… cargamentos de cocaína que tenían con los mexicanos”.

MemoFantasmaFacsimil4

Foto de Memo Fantasma y Macaco

Carlos Fernando Mateus, alias Paquita, aseguró que conoció a Memo Fantasma, Sebastián Colmenares o Guillermo Camacho a finales de 2001 y lo volvió a ver en 2002. Ambos encuentros sucedieron en fincas de Macaco. Además, afirmó que Memo Fantasma participó en la operación financiera del BCB, aportó dineros para instalar laboratorios y que su rol principal era ser financiador del grupo, mientras que Macaco era el brazo armado del BCB. En la investigación de Insight Crime alias Paquita también identificó a Memo Fantasma cuando le mostraron una serie de fotografías. Lo mismo hizo la Fiscalía en mayo de 2020 y este se reafirmó: “Al que señalé fue al que yo conocí como Memo Fantasma, ya los nombres no los sé, al que mostré era el socio de Macaco”.

Para no dejar dudas de que Guillermo León Acevedo es el mismo Memo Fantasma, el ala financiera del Bloque Central Bolívar, en septiembre de 2021 la Fiscalía 39 de Lavado de Activos le preguntó a Salvatore Mancuso, máximo jefe del Bloque Norte de las AUC, y este respondió: “Para que ustedes lo tengan absolutamente claro, Memo Fantasma es precisamente Guillermo León Acevedo”. Más adelante, en la misma declaración afirmó: “Era el financiador de ese grupo, conseguía los recursos a través de otras personas que eran narcotraficantes”.  

MemoFantasmaFacsimil5

Página 15 y 7, Contexto detallado, sobre declaración de Mancuso

El costo político de la cabeza de Memo Fantasma

Como ya dijimos al inicio, la Fiscalía no ha querido investigar el nombre del empresario de la construcción Álvaro Rincón, a pesar de que su sociedad con Memo Fantasma fue determinante para construir el edificio Torres 85. Por el contrario, el fiscal general Francisco Barbosa, dos mes después de que se conociera la investigación periodística de Insight Crime, dijo que iba a tomar una declaración juramentada al esposo de la exvicepresidenta, como testigo en el caso de Memo Fantasma más no como indiciado, “porque me preocupa mucho esta situación y por supuesto avanzaremos para poder descifrar este tema”, aseguró. 

No obstante, otra cosa ha sucedido. No solamente en este caso no se investigó, ni se investiga a Rincón, sino que el predio sobre el que se construyó el edificio Torres 85 terminó legalizado por la Fiscalía bajo el argumento de que quienes posteriormente compraron oficinas allí eran compradores de buena fe. Aun así, el predio sigue siendo propiedad de los paramilitares. El esposo de la exvicepresidenta, el señor Rincón, se ha defendido desde siempre argumentando que llamó al entonces director de la Policía, general Óscar Naranjo, para consultarle sobre Acevedo y que este le respondió que al verificar informalmente el nombre que le mencionó no tenía antecedentes judiciales. 

En diálogo con RAYA, Naranjo, exvicepresidente y ahora general retirado, dijo que él sí habló con Rincón, pero que simplemente fue una consulta informal del pasado judicial del nombre de la persona por quien le estaba preguntando, lo cual no constituye una prueba contundente de quién era realmente Guillermo León Acevedo, aseguró. “Lo que no es cierto, como a veces sugieren ellos, es que yo haya hecho un estudio de seguridad o una acción de debida diligencia, eso no me correspondía a mí y ellos tenían la obligación de hacerla a la hora de hacer negocios. Esa llamada no agota un procedimiento de debida diligencia ni me hace a mí responsable por haber dado ese dato o exonerar al señor de tener antecedentes, como en efecto se ha descubierto toda la trayectoria criminal del tipo”, aseguró el oficial en retiro. 

Es más, llama la atención la actitud omisiva de la Fiscalía frente al empresario Rincón, pues no solamente Memo Fantasma era el dueño del 45% de las acciones de la sociedad para construir el edificio, sino que, el otro socio, el dueño del 10% restante, Carlos Gutierrez Robayo, también ha sido investigado por la Fiscalía por enriquecimiento ilícito y lavado de activos. Sin embargo, como lo expresó el investigador de la misma entidad a esta revista, la diligencia de solicitar la información financiera a las entidades del Estado, como sucedió con Acevedo y Gutierrez,  en el caso Rincón nunca se realizó. 

Una tarea pendiente para las autoridades, pues el próspero empresario de la construcción borró de su página web Hitos Urbanos el proyecto Torre 85, que construyó con Memo Fantasma, pero dejó un listado de 14 proyectos de oficinas en las zonas más costosas de Bogotá, así como siete proyectos especiales y 25 proyectos de vivienda, muchos de ellos terminados, otros, en ejecución. El dinero que mueve el empresario no es cualquier cosa, pues solo una de las oficinas que le entregó a su socio del Bloque Central Bolívar cuesta aproximadamente $4.235 millones.

Aporta en nuestra Vaki y ayudanos a seguir haciendo periodismo independiente, crítico y de calidad.

logo vaki footer

Relacionados
Investigación
Más de 3 mil actas inconsistentes en medio del estado de excepción empañan elecciones en Ecuador
Más de 3 mil actas inconsistentes en medio del estado de excepción empañan elecciones en Ecuador
El domingo 13 de abril el pueblo de Ecuador salió a votar en medio del estado de excepción decretado 24 horas antes por el presidente y candidato Daniel Noboa, medida que afectó principalmente las provincias donde ganó en primera vuelta su contendora y favorita en casi todas las encuestas Luisa González, quien a la hora del conteo, sorpresivamente no aumentó votos en la segunda vuelta. Denuncian más de 3 mil actas con irregularidades. González no reconoce los resultados. Por: Unidad...
Leer mas ...
Las pruebas del robo de gasolina estatal por la empresa Petronoboa, de propiedad del hermano menor del presidente de Ecuador Daniel Noboa
Las pruebas del robo de gasolina estatal por la empresa Petronoboa, de propiedad del hermano menor del presidente de Ecuador Daniel Noboa
RAYA accedió a documentos de la Fiscalía de Ecuador y Petroecuador que vinculan a Petronoboa, empresa de Santiago Noboa Azín, hermano del presidente ecuatoriano, con la falsificación de documentos para obtener contratos públicos y la venta de combustible robado mediante perforaciones ilegales. La empresa también solicitó la anulación de 6.800 facturas, lo que además podría implicar defraudación tributaria y lavado de activos. Unidad Investigativa Revista RAYA
Leer mas ...
Ordenan cerrar basurero de Barrancabermeja, por ocasionar daños ambientales en humedales del Magdalena Medio 
Ordenan cerrar basurero de Barrancabermeja, por ocasionar daños ambientales en humedales del Magdalena Medio 
Hace días la empresa francesa Veolia fue notificada para suspender su operación en el basurero que tiene en la Ciénaga San Silvestre en Barrancabermeja. Esta empresa recoge las basuras del municipio y es la encargada de manejar los residuos de Ecopetrol, los cuales terminan en humedales del Magdalena Medio. Por: Enrique Gamboa - Periodista Revista RAYA
Leer mas ...
Lo que dice la agenda de Zeus sobre la junta del narcotráfico y la guerra contra los esmeralderos de Boyacá
Lo que dice la agenda de Zeus sobre la junta del narcotráfico y la guerra contra los esmeralderos de Boyacá
Hernando Sánchez, heredero de Víctor Carranza, se convirtió en el segundo esmeraldero asesinado con francotiradores en menos de siete meses en Bogotá. Julio Lozano Pirateque, quien habría usado como testaferro a Sánchez para comprar un pedazo de la mina más grande de esmeraldas, estaría tratando de recuperar parte de la mina usando un ejército privado que estaba comandando por alias Zeus y el Clan del Golfo. Esta es la historia de esta nueva guerra verde a través de la agenda de Zeus. Por:...
Leer mas ...
Alias El Capi: habla desde la cárcel nuevo testigo contra los hermanos Uribe Vélez sobre la creación del Bloque Metro de las AUC 
Alias El Capi: habla desde la cárcel nuevo testigo contra los hermanos Uribe Vélez sobre la creación del Bloque Metro de las AUC 
#EXCLUSIVO: Por primera vez ante un medio de comunicación Edilson Hoyos Herrera, alias “El Capi”, exmilitar y jefe político del Bloque Metro de las AUC, habló sobre el papel que tuvieron los hermanos Uribe Vélez en la creación de dicho bloque paramilitar y cómo fue su modus operandi para cometer masacres. En los próximos días dará sus declaraciones ante la JEP. Por: Señal Investigativa, una alianza entre Señal Colombia y la Revista RAYA
Leer mas ...
Daniel Noboa's family business, President of Ecuador, is involved in cocaine trafficking to Europe.
Daniel Noboa's family business, President of Ecuador, is involved in cocaine trafficking to Europe.
RAYA gained access to Ecuadorian police documents detailing how the banana company owned by President Daniel Noboa's family has been involved in exporting more than half a ton of cocaine since 2020 to several European countries. The drugs were concealed among banana crates at the ports in Guayaquil. Although the police seized the shipments in flagrante delicto, those involved have not faced justice. One journalist left the country after reporting on the case. By: Revista RAYA (RAYA Magazine)-...
Leer mas ...
Seneidy Jiménez: se hacía pasar como líder social, pero fue capturada transportando armas para el Clan del Golfo 
Seneidy Jiménez: se hacía pasar como líder social, pero fue capturada transportando armas para el Clan del Golfo 
Seneidy Jiménez fue asesinada la semana pasada en el sur de Bolívar. Se presentaba como líder social y gestora de paz, pero organizó eventos de estrategia política del Clan del Golfo en esa región. Había sido capturada en 2022 transportando armas para este grupo criminal, posteriormente, en 2024, en un operativo del Ejército logró fugarse. Por: Unidad Investigativa Revista RAYA
Leer mas ...
Empresa de familia de Daniel Noboa, presidente de Ecuador, involucrada en tráfico de cocaína a Europa
Empresa de familia de Daniel Noboa, presidente de Ecuador, involucrada en tráfico de cocaína a Europa
RAYA tuvo acceso a documentos de la Policía ecuatoriana que detallan cómo la empresa bananera de la familia del presidente Daniel Noboa está involucrada con la exportación de más de media tonelada de cocaína desde 2020 a varios países de Europa. La droga estaba camuflada en medio de cajas de bananos en puertos de Guayaquil. Aunque la Policía capturó los cargamentos en flagrancia, los implicados no han enfrentado la justicia. Un periodista salió del país tras sus denuncias. Por: Unidad...
Leer mas ...
Los políticos y empresarios que se apoderaron de la tierra en Urabá tras el despojo paramilitar
Los políticos y empresarios que se apoderaron de la tierra en Urabá tras el despojo paramilitar
Urabá, epicentro del despojo paramilitar, concentra miles de hectáreas en manos de grandes empresarios, políticos y narcotraficantes. Empresas como Agrícola El Retiro S.A. y Fondo Ganadero de Córdoba lideran la adquisición de tierras, vinculadas a las autodefensas de los hermanos Castaño. También, figuras como el exgobernador Aníbal Gaviria y el directivo de EPM Gabriel Ricardo Maya Maya fueron accionistas de compañías con miles de hectáreas en Urabá. RAYA revela datos de cómo el poder...
Leer mas ...
Magistrado que suspendió el juicio contra Uribe defendió como abogado al exministro Andrés Felipe Arias 
Magistrado que suspendió el juicio contra Uribe defendió como abogado al exministro Andrés Felipe Arias 
Jorge Hernán Díaz, magistrado de la sala penal de la Corte Suprema de Justicia, acogió la tutela de Uribe que pide apartar a la jueza del caso. Díaz perteneció al grupo de abogados que defendió al condenado exministro Andrés Felipe Arias por el escándalo de corrupción de Agro Ingreso Seguro. Es más, también archivó en la Corte el caso del exfiscal uribista Gabriel Jaimes. Por: Redacción Revista RAYA
Leer mas ...
Los feminicidios aumentan en Bogotá, Antioquia y Boyacá. La impunidad persiste
Los feminicidios aumentan en Bogotá, Antioquia y Boyacá. La impunidad persiste
En Bogotá, Antioquia y Boyacá, los feminicidios aumentaron hasta un 50% en un año, tres ciudades capitales con más alto riesgo para mujeres y niñas. La impunidad supera el 90%, y la violencia sigue en ascenso, agravada por la militarización y los conflictos territoriales. Por: Redacción Revista RAYA
Leer mas ...
Transversal del Catatumbo: la carretera fallida que el gobierno Duque adjudicó a empresa salpicada por la corrupción de Odebrecht 
Transversal del Catatumbo: la carretera fallida que el gobierno Duque adjudicó a empresa salpicada por la corrupción de Odebrecht 
Millonarios desembolsos y una carretera adjudicada a KMA Construcciones, una empresa cuestionada por sus vínculos con la corrupción de Odebrecht. Pese a las promesas y el dinero entregado, la vía sigue en pésimas condiciones y el contratista no responde. RAYA recorrió la zona y confirmó que esa vía en esta región aún es una trocha. Por: Unidad Investigativa Revista RAYA
Leer mas ...
Los cuestionamientos que rodean a los senadores que pretenden hundir la reforma laboral
Los cuestionamientos que rodean a los senadores que pretenden hundir la reforma laboral
RAYA presenta los perfiles de los ocho senadores que la semana pasada propusieron hundir la reforma laboral sin que haya debate en el Congreso. Muchos de ellos tienen nexos con grupos paramilitares o sectores religiosos y también fueron los encargados de hundir la reforma a la salud hace un año. Además, uno de ellos tiene una investigación oculta por compra de votos. Por: Señal Investigativa, alianza entre Revista RAYA y Señal Colombia
Leer mas ...
La investigación oculta por compra de votos contra el senador liberal Miguel Ángel Pinto 
La investigación oculta por compra de votos contra el senador liberal Miguel Ángel Pinto 
Señal Investigativa revela documentos ocultos en la Fiscalía de Bucaramanga, los cuales detallan cómo fueron capturados dos hombres el día de las elecciones del Congreso de 2022, señalados de estar comprando votos para el senador Miguel Ángel Pinto. A pesar de que la investigación avanzó contra los autores materiales, esa Fiscalía no ha compulsado copias para que la Corte Suprema investigue al senador liberal como presunto determinador. Por: Señal Investigativa, alianza entre Revista RAYA y...
Leer mas ...

¡Tú también párate en la RAYA!
Aporta en nuestra Vaki y ayúdanos a seguir haciendo periodismo independiente, crítico y de calidad.

logo vaki footer