Investigación

SUBRAYA

Cerca de 74 contratistas de esta dependencia del Ministerio de Justicia tendrían contratos corbata relacionados con el control administrativo y operativo del cannabis medicinal. Ganan entre 5 y 10 millones de pesos mensuales, pero, al parecer, nunca han justificado sus labores y, aun así, cobran. Esta nómina estará vigente hasta finales de septiembre y, todo indica, que el nuevo ministro de Justicia no la renovará.

Por: Edinson Bolaños

En agosto pasado un funcionario del ministerio de Justicia entregó varios documentos de Excel a los equipos de empalme del entrante presidente Gustavo Petro. Dentro de estos no solo estaba la relación de las nóminas y gastos de esa cartera sino, también, resaltados en rojo, los nombres de 74 personas que, según el funcionario, hacen parte del grupo de contratistas corbata que existen en la Dirección de Política de Drogas de este ministerio. Según la denuncia dichos contratistas, entre los que había ingenieros químicos, abogados y hasta un médico cirujano, cobraron sus honorarios sin mostrar resultados o sin que, al parecer, presentaran informes de gestión con las cuentas de cobro de cada mes.

La respuesta que recibieron los delegados del electo presidente Petro ante la pregunta de por qué seguían esas personas vinculadas al Ministerio, siempre fue la misma: “fue una orden de arriba”. En este caso, “el de arriba” es el director de la Oficina de Política de Drogas, aún en el cargo, Andrés Orlando Peña. Según la fuente de esa entidad, que denunció esta nomina paralela ante la Revista RAYA, Peña no ocultó su molestia por la entrega de dicha información contractual a los delegados de Petro. Incluso, el funcionario que lo hizo fue amenazado con la terminación de su contrato por su proceder (a todas luces legal). La situación no pasó a mayores, pero quedó en evidencia que dicha nomina le costó al bolsillo de los colombianos cerca de $3.500.000.000 entre enero y septiembre de este año, mes hasta el que se prorrogaron los contratos de los funcionarios de Duque. 

ContratosCorbata1

ContratosCorbata2

ContratosCorbata3

ContratosCorbata4

ContratosCorbata5

Una de las contratistas, cuyo nombre aparece resaltado en rojo, es el de la abogada Maritza Escobar Baquero. Tiene un contrato por $67.000.000 distribuidos en mensualidades de $7.500.000. Según denuncia la fuente del Ministerio, Escobar no puede demostrar su trabajo y justificar el pago que le han realizado: “pues no ha hecho nada”. Aunque, la fuente de Minjusticia dijo que no mostró resultados para cobrar, la oficina de comunicaciones señaló que sí existen sus informes mensuales.

Sin embargo, su nombre sale a relucir en la lista, pues se trata de la exdirectora del Cuerpo Técnico de Investigación de la Fiscalía (CTI) que renunció en enero de 2014 a ese cargo después de que el periodista Daniel Coronell revelara que la Fiscalía también había contratado a su hermano, William Escobar Baquero, sin que ella se hubiese declarado impedida en el proceso de vinculacion. William es exmilitar y tenía un pasado que lo vinculaba con los grupos paramilitares del Bloque Centauros del Meta. Curiosamente, en 2004, siendo Martiza funcionaria de la Fiscalía, su proceso no prosperó

El otro ejemplo es el del médico cirujano Mario Solano Calderón, que fue superintendente de Salud, contralor delegado, gerente de la desaparecida Cajanal y hasta miembro de la Junta Directiva de Flor Huila. Su contrato también es de $67.000.000 con unos honorarios mensuales de $7.500.000. Cuando los delegados del gobierno Petro preguntaron por este contrato y la necesidad de tener un médico dentro de la Oficina de Política de Drogas, la respuesta fácil volvió a aflorar, según dijo la fuente: “fue una orden de arriba”. El objeto de este contrato es el mismo que tienen la mayoría de los abogados resaltados en rojo en el documento de Excel: “realizar el seguimiento a la atención de requerimientos relacionados con el control administrativo y operativo en materia de cannabis con fines médicos y científicos”. Sobre este caso la fuente también señaló que el contratista no mostró resultados concretos para justificar el pago que le realizó la entidad.

La Dirección de Políticas contra las Drogas es una de las dependencias más importantes del ministerio de Justicia, pues allí es donde se define la política nacional de drogas y su aplicación en los territorios. Para ello cuenta con dos subdirecciones, una está encargada de liderar el observatorio de drogas del país y, la otra, una dependencia clave, es la Subdirección de Control y Fiscalización de Sustencias Químicas y Estupefacientes. Esta oficina que otorga el Certificado de Carencia de Informes por Tráfico de Estupefacientes (una especie de paz y salvo sobre antecedentes de narcotráfico para los dueños de ferreterías u otros establecimientos que comercializan los precursores químicos utilizados, ilegalmente, para la producción de cocaína),  también emite la certificación para quienes requieren inscribir ante la Aeronáutica Civil aviones privados para sobrevuelos comerciales al interior y exterior del país diciendo que los dueños de dichas aeronaves tampoco tienen antecedentes de narcotráfico y, además, expide las licencias para la producción de cannabis medicinal.

ContratosCorbata8

En esta última subdirección es donde estaría la nómina paralela que denunció el funcionario y ratificaron otras fuentes del Ministerio consultadas por esta revista. Hay actualmente 154 contratistas, de los cuales 74 serían contratos corbata. Es la única dependencia que se autofinancia con los recursos que recauda de las actividades antes descritas. El presupuesto para este año es de más de $15.000.000.000, de los cuales, cerca de $10.000.000.000 estarían destinados al pago de contratistas. Es por esto que, según dijo la vocera de comunicaciones de Minjusticia, muchos de esos contratos están siendo revisados para identificar aquellos que no serán renovados por el nuevo ministro, Néstor Osuna, en línea con el plan de austeridad que ha dictado el gobierno nacional.

ContratosCorbata7

ContratosCorbata6

ContratosCorbata9

En esta subdirección hay otro misterio por resolver: quiénes están recibiendo los certificados de carencia de Informes por Tráfico de Estupefaciente y los permisos para sembrar y comercializar cannabis medicinal. Según la misma fuente que estuvo presente en las reuniones de empalme entre el saliente ministerio de Wilson Ruíz y el entrante de Néstor Osuna, la jefe de esta subdirección, Luisa Fernanda Gómez Bermeo, estaba inquieta por su posible salida del cargo y mostró nerviosismo cuando le preguntaron por los certificados que expidió esa dependencia. Según lo relató la fuente a la revista Raya: “En una de las reuniones del empalme ellos estaban bastante prevenidos, había un ambiente bastante feo. Ella [Luisa Fernanda] decía: ‘no, pero este puesto es muy aburridor’.”

Incluso, según se pudo constatar por los testimonios de la fuente y de la subdirectora, hubo tensiones respecto de la entrega de información. Según la fuente, cuando se le preguntó a Luisa Fernanda Gómez por los certificados de carencia “Se puso super nerviosa y al día siguiente le dijo al ministro Osuna que lo que el grupo de empalme de Petro estaba buscando era la fórmula con la que se hace la cocaína”.

Revista RAYA consultó a la subdirectora Gómez quien negó rotundamente esta afirmación y dijo haber sido muy colaborativa con los delegados del empalme: “¿Cómo así la formula de la cocaína?, ¿de qué me estás hablando? No señor, cómo se le ocurre. Eso sí es chisme. Es más, yo ni siquiera tengo la formula de la cocaína, yo manejo trámites administrativos en el marco legal, yo no tengo nada que ver con el tema de la cocaína. O sea, nosotros hablamos de insumos y autorizaciones para ingreso al país de sustancias químicas. Ni siquiera sé la formula yo porque soy abogada. La informacion sí reposa en expedientes de la entidad y no lo maneja esta subdirección”.

Entre tanto, el director de la Oficina de Política de Drogas respondió así a las inquietudes de la nómina paralela denunciada por uno de sus funcionarios: “No tenía ni idea de esta denuncia, me estoy enterando en este momento. Hablar de nominas paralelas en una entidad que tiene pocos contratistas es difícil, pero habría que revisar cada uno de los 74 casos que menciona. Pero yo tengo muy claro que la supervisión de esos contratos la hace Luisa Fernanda y la mayoría de los contratistas, entiendo, han cumplido a satisfacción con la mayoría de sus actividades”.

Al cierre de esta edición, el ministerio de Justicia le dijo a la Revista RAYA que revisó los nombres de la abogada Maritza Escobar Baquero y el médico Mario Solano Calderón y que se pudo evidenciar que en sus carpetas existen informes mensuales con sus respectivos soportes. No obstante, pidió más plazo para revisar uno a uno los nombres de los otros 72 señalados en el documento de Excel por el funcionario de esa cartera. 

Aporta en nuestra Vaki y ayudanos a seguir haciendo periodismo independiente, crítico y de calidad.

logo vaki footer

Relacionados
Investigación
Empresarios del carbón, de mercenarios y socios de narcos amenazan el agua de La Paz, Santander
Empresarios del carbón, de mercenarios y socios de narcos amenazan el agua de La Paz, Santander
Una concesión minera en poder de la compañía Zurich International para extraer carbón y caliza en la Serranía de los Agataes podría dejar sin agua al municipio de La Paz. Detrás existe un entramado de empresarios condenados por minería ilegal y vinculados con un narco extraditado. RAYA visitó la región y constató que el proyecto amenaza a 17 acueductos veredales. La comunidad rechaza la minería. Por: Unidad Investigativa Revista RAYA
Leer mas ...
Lanchas eléctricas y energía limpia para el sur del Chocó, un proyecto que se está quedando en el papel
Lanchas eléctricas y energía limpia para el sur del Chocó, un proyecto que se está quedando en el papel
Las comunidades del sur del Chocó, desde hace dos años, están a la espera de hacer realidad un proyecto que busca movilizar en lanchas eléctricas a los líderes y pobladores que viven en riesgo por la guerra de la zona. A su vez, ese mismo proyecto busca darle energía eléctrica permanente, a esta región del río San Juan, a través de turbinas ubicadas en el afluente. Sin embargo, la falta de voluntad política del Ministerio de Minas, tiene en vilo este proyecto. Por: Redacción Revista RAYA
Leer mas ...
Abelardo De la Espriella, el precandidato presidencial que niega su relación con el abogánster de Uribe
Abelardo De la Espriella, el precandidato presidencial que niega su relación con el abogánster de Uribe
Tras la condena de Diego Cadena, queda probado cómo se movieron dos abogados detrás del expresidente Álvaro Uribe: el condenado Diego Cadena, de frente, y Abelardo De La Espriella, tras bambalinas. Este último no ha negado que conoce a Cadena, pero se ha ocultado que fue su mentor y enlace con Uribe para buscar testigos narcotraficantes y paramilitares para engañar a la justicia, aunque no lo lograron. Perfil. Por: Enrique Gamboa - Periodista Revista RAYA
Leer mas ...
La ONU reconoce errores de cifras con las que Trump descertificó a Colombia
La ONU reconoce errores de cifras con las que Trump descertificó a Colombia
La Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) reconoció que su sistema de medición de cocaína en Colombia tiene errores metodológicos que afectaron la actualización de datos en varias regiones desde 2019. La admisión pública respalda lo revelado por Señal Investigativa sobre el ocultamiento de las cifras reales en el gobierno de Iván Duque. El Gobierno Petro exigió transparencia y el sistema de medición se reformará. Por: Unidad Investigativa Revista RAYA
Leer mas ...
La persecución judicial contra William Dau por denunciar a los clanes políticos de Cartagena y Bolívar
La persecución judicial contra William Dau por denunciar a los clanes políticos de Cartagena y Bolívar
William Dau ha enfrentado más de ochenta procesos en la Procuraduría, abiertos y cacareados por la exprocuradora Margarita Cabello, cercana al clan que dirige Cartagena y Bolívar: el alcalde distrital Dumek Turbay y su primo, el hoy presidente del Senado Lidio García Turbay. La Contraloría Municipal también ha abierto otros 22 procesos contra Dau, pero el Consejo de Estado, hasta ahora, le da la razón a Dau. Por: Unidad Investigativa Revista RAYA
Leer mas ...
Audifarma recibió más de 3 billones de la Nueva EPS mientras construía su clínica privada en Pereira
Audifarma recibió más de 3 billones de la Nueva EPS mientras construía su clínica privada en Pereira
A finales de 2024, Audifarma, el mayor gestor farmacéutico del país, solicitó acogerse a la ley de quiebras. Sin embargo, durante el Gobierno Duque recibió $3 billones en pagos de la Nueva EPS al tiempo que construía una lujosa clínica de doce pisos en Pereira. En contraste, ha incumplido pagos, entregas de medicamentos y adeudaba más de $3 billones. Sus socios conservan una veintena de empresas paralelas con miles de millones en patrimonio. Por: Unidad Investigativa Revista RAYA
Leer mas ...
Los audios que revelan cómo el expresidente de la Nueva EPS mintió y ocultó facturas por 5.5 billones de pesos al Gobierno Petro
Los audios que revelan cómo el expresidente de la Nueva EPS mintió y ocultó facturas por 5.5 billones de pesos al Gobierno Petro
Mientras millones de usuarios enfrentaban la crisis del sistema de salud entre 2019 y 2022, la Nueva EPS escondía bajo la alfombra una deuda de 5.5 billones de pesos. Al frente estaba su presidente, José Fernando Cardona, quien, según la Fiscalía, maquilló balances y ocultó al gobierno Petro la verdadera situación financiera. RAYA accedió a documentos internos y audios que demuestran que Cardona sí sabía del desfalco y decidió callarlo. Por: Unidad Investigativa Revista RAYA
Leer mas ...
Exabogados del Gobernador de Antioquia representan al Clan del Golfo en Qatar
Exabogados del Gobernador de Antioquia representan al Clan del Golfo en Qatar
Los abogados Ricardo Giraldo Cifuentes y Enrique del Río González, antiguos defensores del hoy gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón, en el caso de corrupción por los CAI de Rionegro, aparecen como representantes jurídicos del Clan del Golfo en la primera ronda de diálogos de paz con el Gobierno en Qatar. El acta, firmada el pasado 18 de septiembre, confirma que ambos juristas ahora asesoran al grupo narcoparamilitar. Por: Unidad Investigativa Revista RAYA
Leer mas ...
La sombra del narco que persigue al general Luis E. Martínez, secretario de Seguridad de Antioquia
La sombra del narco que persigue al general Luis E. Martínez, secretario de Seguridad de Antioquia
Existe un amplio expediente en Estados Unidos, que relaciona al general Martínez, mano derecha del gobernador Andrés Julián Rendón, con el Clan Cifuentes Villa, el principal aliado del Chapo Guzmán en Colombia. El general reconoció que voló en uno de los helicópteros de Pacho Cifuentes Villa, por estar contratado por la Gobernación en 2006. A esto se suma, un misterioso aparato de espionaje que la Gobernación quiere comprarle a la Fiscalía de Antioquia, pero el nivel central no sabe ni ha...
Leer mas ...
Exclusivo: Esta es la decisión judicial que tiene en problemas al gobernador Andrés Julián Rendón, señalado de corrupción
Exclusivo: Esta es la decisión judicial que tiene en problemas al gobernador Andrés Julián Rendón, señalado de corrupción
RAYA revela el documento con el que la sala penal del Tribunal Superior de Bogotá avaló las llamadas interceptadas al celular del gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón, y a otras nueve personas de su círculo, quienes construyeron con presuntos hechos de corrupción dos CAI de Policía en el municipio de Rionegro cuando Rendón fue alcalde. Según el Tribunal, en las llamadas el mandatario aseguró que los CAI nunca entraron en operación, pero públicamente ha dicho que sí. Además, las...
Leer mas ...
RAYA 100 ediciones: investigando la guerra que persiste y que otros medios no investigan
RAYA 100 ediciones: investigando la guerra que persiste y que otros medios no investigan
En 100 ediciones, RAYA ha dado voz a comunidades indígenas, afrodescendientes, campesinas y carcelarias, narrando sus resistencias frente a la violencia estatal, paramilitar y mafiosa. Hemos denunciado crímenes archivados, visibilizado luchas por la tierra y violaciones de derechos humanos, así como los asesinatos sistemáticos de habitantes de calle, una violencia que a pocos les importa. Por :Juan Granados y Camilo Alzate
Leer mas ...
La estrategia de los directivos de Chiquita Brands para quedarse con 4 mil hectáreas en Urabá
La estrategia de los directivos de Chiquita Brands para quedarse con 4 mil hectáreas en Urabá
La Revista RAYA revela el rastro oculto de las tierras que Chiquita Brands adquirió en Urabá. La multinacional, a través de su filial Agrícola El Retiro, se apoderó de 4 mil hectáreas, que luego transfirió, en fideicomisos, a paraísos fiscales. A pesar de la condena contra sus directivos por financiar paramilitares, los predios de la empresa hoy forman parte del megaproyecto Puerto Antioquia, lo cual evidencia que la historia de esta bananera no terminó con el fallo judicial. Por: Juan Carlos...
Leer mas ...
La narcofortuna de Dolly Cifuentes y Ana María Uribe, cuñada y sobrina del expresidente Uribe, procesadas en EE.UU por narcotráfico
La narcofortuna de Dolly Cifuentes y Ana María Uribe, cuñada y sobrina del expresidente Uribe, procesadas en EE.UU por narcotráfico
Aunque el expresidente Álvaro Uribe aseguró en 2014 que su hermano Jaime Uribe Vélez no hizo parte del entramado empresarial del clan mafioso de Dolly Cifuentes Villa, RAYA revela documentos y fotografías de propiedades que contradicen esa versión. Su esposa Dolly Cifuentes Villa era una peligrosa narcotraficante asociada con el “Chapo Guzmán”, quien terminó extraditada y condenada en los Estados Unidos. Su hija Ana María Uribe Cifuentes afronta un proceso de extinción de dominio sobre...
Leer mas ...
Alias “Diego Pereira”, señalado socio de César Giraldo “Calzones”, en la mira de los EE.UU por narcotráfico
Alias “Diego Pereira”, señalado socio de César Giraldo “Calzones”, en la mira de los EE.UU por narcotráfico
La Corte del Distrito Este de Texas y documentos reservados de la Fiscalía colombiana identifican a Diego Fernando Ruiz Quintero, alias “Diego Pereira”, como el actual jefe de la banda criminal La Cordillera y socio del empresario, amigo del expresidente Uribe, César Giraldo, alias “Calzones”. La Revista RAYA revela documentos de la Corte Suprema que detallan su papel en el narcotráfico internacional, sus alianzas políticas y el control criminal en el Eje Cafetero. Unidad Investigativa Revista...
Leer mas ...

¡Tú también párate en la RAYA!
Aporta en nuestra Vaki y ayúdanos a seguir haciendo periodismo independiente, crítico y de calidad.

logo vaki footer