Investigación

SUBRAYA

El asesinato del fiscal Alcibíades Libreros fue encubierto por la Fiscalía con la versión de que se trató de un atraco, pero ello no tenía sustento. El narcofiscal Jorge Iván Ríos manipuló pruebas y recibió un millonario soborno de abogados ligados al narcotráfico en los mismos días en que llevó a cabo la investigación por el asesinato de su colega. Revelamos nuevas evidencias forenses, pruebas técnicas y un testimonio inédito que demuestran cómo Ríos alteró el caso. Indicios apuntan a un atentado planeado por mafias a las que Libreros persiguió hasta el día de su muerte.

Por: Unidad Investigativa Revista RAYA

facsimil libreros 1

El ataque ocurrió en pleno mediodía del domingo 29 de diciembre de 2019 al sur de Cali, Valle del Cauca. Cerca al barrio El Refugio, a la altura del semáforo de la calle quinta con carrera 66, allí un sicario disparó dos veces a la cabeza y al costado derecho del fiscal antimafia Alcibiades Libreros Varela. Libreros falleció de inmediato dentro de su vehículo,  pocas cuadras antes de llegar a la casa de sus hermanos. 

Los asesinos lo habían ubicado cuando salió de su residencia en el Condominio El Cañaduzal, lo vigilaron mientras conversaba con su hermano en una panadería cercana y lo siguieron  durante cuatro kilómetros hasta el punto del ataque, aprovechando que Libreros se detuvo en el semáforo.

Este crimen sacudió la opinión pública desatando una oleada de críticas al gobierno de Iván Duque por la facilidad con que los delincuentes acabaron con la vida del funcionario judicial, famoso por su carácter incorruptible y la magnitud de los casos que adelantaba. 

Libreros fue  fundador de la Fiscalía en el Valle del Cauca en 1992. Entre sus casos  se cuentan la desarticulación de bandas de mafiosos, procesos con condenas de hasta 50 años para jefes de sicarios y acciones contra Los Rastrojos, las disidencias de las FARC y la banda de Los Vaqueros. También lideró  una de las pocas investigaciones judiciales con  resultados contra La Cordillera, una  organización transnacional del narcotráfico con presencia  en Pereira y el Eje Cafetero. 

Vea: Poderoso aliado de Uribe es un narco para la Fiscalía

Alcibiades Libreros investigó a José Fabián Guzmán “Niño Fabián” y al asesinado Bernardo Ángel “Bernie”, dos peligrosos jefes de La Cordillera y herederos del poder del paramilitar Carlos Mario Jiménez “Macaco”.

Tras el asesinato la Fiscalía y la Policía Nacional anunciaron resultados en menos de diez días: capturaron a  una estructura de supuestos atracadores vinculados al crimen de Libreros. El fiscal encargado Jorge Iván Ríos logró que los detenidos aceptaran los  cargos, evitando un juicio con confrontación de pruebas. Con esto la Fiscalía declaró “resuelto” el caso.

Sin embargo, nuevos  elementos ponen en duda la investigación. Chats y documentos en poder de la Unidad Investigativa de RAYA muestran que el ex fiscal Jorge Iván Ríos, que investigó el homicidio, recibió un soborno de al  menos cien millones de pesos en dos entregas que tuvieron lugar la misma semana del asesinato del fiscal Libreros. 

Lea la investigación: Caen los narcofiscales protegidos por Martha Mancera

El dinero fue entregado por Alirio Rojas y Jency Geovo, abogados procesados y condenados por estos hechos, quienes además aceptaron su culpabilidad. El soborno provenía de  Juan David Rengifo, un emisario de Jair Sánchez Hernández, alias ‘Mueble Fino’, antiguo jefe de sicarios del narcotraficante Wilber Varela, alias ‘Jabón’, quien para la época se había convertido en uno de los principales capos de la mafia en el Valle, controlando rutas del narcotráfico  y oficinas de cobro ilegal que el fiscal Libreros había “golpeado”. 

Actualmente Jorge Iván Ríos enfrenta un proceso penal por sus vínculos con estos  delincuentes. En 2024, RAYA reveló que la la Comisión de Disciplina Judicial lo destituyó tras hallarlo en la  nómina de la mafia. Este  escándalo, que involucra también a los fiscales Iván Aguirre y Ana Victoria Nieto, se conoce como el caso de los “narcofiscales”.

facsimil libreros 2

La Comisión de Disciplina Judicial probó que  los narcos pagaron  al fiscal Jorge Iván Ríos entre el 21 y el 29 de diciembre de 2019.

facsimil libreros 3

Un emisario de Jair Sánchez Hernández, alias “Mueble Fino”, exigió  por chat al  exfiscal Ríos la devolución  del soborno, acusàndolo de  incumplir el trato de frenar  unas órdenes de captura

La teoría del caso de la Fiscalía sobre el asesinato del doctor Libreros fue planteada  por el exfiscal Ríos ante el juez de conocimiento y era tan sencilla como poco creíble: según él, el homicidio no tenían relación con el trabajo de Alcibíades Libreros contra  estructuras mafiosas del suroccidente colombiano, entre ellas la misma banda que tenía a Jorge Iván Ríos en su nómina, sino que obedecía al supuesto robo de una cadena de oro. 

Allí comienzan las inconsistencias del expediente. Desde el inicio,  la familia de Alcibíades Libreros acreditó que él nunca usaba  cadenas de oro y que no llevaba ninguna  el día de su asesinato. En el juicio quedó probado que esa cadena jamás existió. Aunque la Fiscalía usó imágenes de varias cámaras de seguridad para sustentar su versión, en ninguna se ve una  cadena de oro u otro objeto de valor que pudiera  atraer a los asaltantes. Lo único que llevaba consigo el fiscal Libreros era un escapulario de fantasía, que se alcanza a apreciar en varias imágenes por su color oscuro. 

facsimil libreros 4

Las cámaras de seguridad recolectadas por la Fiscalía muestran  que Alcibíades Libreros portaba un escapulario y no una cadena de oro, como sostuvo el fiscal Iván Ríos para intentar justificar que se trató de un supuesto robo

La Fiscalía sostuvo que el asesino forcejeó con Libreros antes de disparar para quitarle la supuesta cadena Sin embargo, tampoco hay pruebas de ese forcejeo dentro del expediente. Ninguna lesión, aparte de las causadas por  los disparos, quedó registrada en  la necropsia. 

Una fotografía en poder de RAYA, que no se publica  por respeto a su familia, muestra al fiscal Libreros sin vida dentro del vehículo, con la cabeza inclinada y sin marcas en su cuello. Esto es un indicio de que no le arrancaron ningún objeto por  la fuerza.

En la misma imagen se observa  que Libreros aún llevaba una gorra negra que quedó rota por el disparo. Si el atacante hubiera quitado la supuesta cadena sin romperla, habría tenido que hacerlo  por encima de la cabeza, lo que habría provocado que la gorra cayera,  cosa que no sucedió.

Contrario a la versión  de la Fiscalía, la forma en que  ocurrió el ataque demuestra que Alcibíades Libreros era el blanco de un plan coordinado para asesinarlo. El informe de necropsia, firmado  por la forense Andrea Efigenia Ramírez, indica que uno de los disparos fue directo a la cabeza en línea horizontal. 

El impacto entró por el lado izquierdo de la frente, lo que sugiere que Libreros giró  su cuerpo en dirección al atacante, probablemente después de que este le hablara. El segundo disparo entró por el costado, rompiendo el antebrazo y luego el tórax. 

Ambos tiros se hicieron a más de un metro con veinte centímetros de distancia, pues no dejaron ahumamiento ni tatuaje en la víctima. Este dato técnico, ignorado  por la Fiscalía, también contradice la hipótesis del  forcejeo.

facsimil libreros 5

El examen forense no encontró rastro de forcejeo. En cambio, los disparos se hicieron a más de un metro de distancia, sin dejar tatuaje, ni rastro de pólvora en el cadáver.

Para sostener  la versión del  forcejeo y reforzar la teoría del asalto, la Fiscalía, en cabeza de Iván Ríos, presentó  un análisis manipulado  de los videos de seguridad. En la grabación oficial, en poder de RAYA, la secuencia está editada: por  una fracción de segundo, la imagen se interrumpe con un fondo negro y el logotipo naranja de un programa de computador. 

Cuando la grabación se reanuda, la secuencia retrocede unos  segundos, lo que se  aprecia en el cronometraje de números blancos que está en la parte superior izquierda de la pantalla. Los tiempos pasan del segundo 49 al 47, luego al 48 y nuevamente  al 49. Este montaje genera la impresión de que la  acción del sicario, desde que introduce la pistola por la ventanilla, hasta que se retira, duró 12 segundos.

Sin embargo, al analizar el cronómetro de la cámara de seguridad, se concluye que  el asesino introdujo su brazo con la pistola a las 12:25:43 y lo sacó de la ventanilla a las 12:25:51. La acción dentro del vehículo duró  sólo 8 segundos, no 12 como sostuvo la Fiscalía. 

Publicamos el fragmento original de la Fiscalía, donde se notan dichas manipulaciones:

facsimil libreros 6

El sicario,vestido de rojo, mete su brazo por la ventanilla en el segundo 43 y ya está afuera por completo en el segundo 52. La acción dentro del vehículo duró aproximadamente 8 segundos.

facsimil libreros 7

En ningún momento se aprecia en el video que el sicario haya introducido el torso dentro del vehículo, lo que desmonta  la hipótesis del forcejeo. También la contradice el hecho de que el ataque ocurrió  por el lado derecho del carro, desde la ventanilla del copiloto, en lugar de la ventanilla izquierda, más cercana al conductor y donde hubiera sido más fácil arrebatarle las pertenencias al fiscal Libreros. Una fotografía de la escena del crimen muestra que esta ventanilla también estaba abierta.

El seguimiento y perfilamiento 

Los videos de las cámaras de seguridad contienen otro elemento clave, desestimado por el ente acusador, que sugiere que el plan no era robar a Libreros, sino asesinarlo. Se trata de un sujeto apostado afuera del Condominio El Cañaduzal, quien presuntamente sería uno de los marcadores de la banda que avisó a los asesinos cuando el fiscal salió de su residencia a las 11.54 de la mañana. En ese momento, Libreros aparcó su carro en la acera y cruzó a la panadería del frente, donde los sicarios lo perfilaron antes de seguirlo para asesinarlo. Este sujeto quedó grabado en una cámara de seguridad mientras hablaba por teléfono. 

facsimil libreros 8

Izq: Sobre las 11.54 un marcador de la banda identificó a Libreros (de camisa roja). Der: el carro y la moto con los sicarios partieron casi a la misma hora desde el Oriente de Cali rumbo al conjunto residencial donde vivía Libreros.

Casi en simultáneo, a las 11.46, el automóvil Kia Cerato blanco en que se movilizaban los criminales quedó grabado saliendo del Oriente de Cali, escoltado por la misma motocicleta en la que huyó más tarde el sicario Samuel Hernando Alvear. Ambos vehículos cruzaron el puente de Ciudad Córdoba directo hacia la residencia del fiscal, lo que indica  que el plan estaba en marcha antes de saber si Alcibiades Libreros portaba consigo joyas u objetos de valor.

Minutos más tarde, Yohan Salazar, otro marcador de la banda que se movilizaba en el Kia Cerato blanco, entró a la panadería y ubicó a Alcibíades Libreros desde la barra. Poco después también entró Edinson Fajardo Ángulo, el jefe de la banda. Sin embargo, la configuración del cronómetro en las cámaras de la panadería no coincide con el tiempo de las cámaras exteriores, por lo que  es imposible precisar la hora exacta en que los asesinos llegaron al lugar. 

facsimil libreros 9

Instante en que Yohan Mauricio Salazar, otro marcador de la banda, ubica al fiscal Libreros dentro de la panadería

Testigos directos de la escena del crimen contaron a RAYA que minutos después del asesinato llegó al lugar la  exfiscal Martha Janeth Mancera, quien para esa época no tenía funciones en Cali, pues trabajaba  como directora de la Unidad Especial de Investigación en el Búnker de Bogotá. Mancera también estuvo en  la diligencia de necropsia y no permitió que los familiares ingresaran.

Los narcos a los que nunca investigaron

“Yo sé que Alcibiades no murió por un hurto, pero tengo que fallar en cuanto a lo que me presentó [la Fiscalía]”, dijo el juez 18 penal de Cali en febrero de 2020, antes de impartir la sentencia a 27 años de prisión a cuatro implicados en el crimen, quienes aceptaron su responsabilidad en los hechos.

Esto  ocurrió después de un debate jurídico en donde la Procuraduría, en cabeza de la doctora Martha Inés Restrepo, cuestionó la investigación del fiscal Jorge Iván Ríos, quien omitió pruebas e indicios que vinculaban a  otros jefes criminales como autores intelectuales del homicidio.

“Nunca se investigó a la organización criminal de la que hace parte el sobrino de Pacho Herrera”, aseguró la delegada de la Procuraduría: “La Fiscalía tenía información legalmente obtenida que desde esa organización se pudo ordenar el asesinato de  Libreros. Esa carpeta se inspeccionó el 31 de diciembre del 2019 y se comprobó que Alcibiades había ordenado la captura [de William Herrera] y lo estaba investigando por narcotráfico. Era obligación examinar ese contexto, no dejar aislada esa información”.

La procuradora se refería a quien desde entonces fue señalado como el principal sospechoso de articular el plan para asesinar a Alcibíades Libreros: se trata de William Herrera López, un sobrino del fallecido capo Helmer “Pacho” Herrera, tercer hombre en la línea de mando del extinto Cartel de Cali.

“El hurto se comete para distraer el delito principal que era el homicidio, los hechos tal como los presentó la Fiscalía están afectando la legalidad, el derecho a la verdad de las víctimas y el derecho a la justicia”, concluyó la procuradora Restrepo.

facsimil libreros 10

William Herrera es sobrino del poderoso capo “Pacho” Herrera, ya fallecido, quien fuera jefe del Cartel de Cali

William Herrera, alias “Tony” o “La W”, nacido en los Estados Unidos, regresó a Colombia a mediados de la década pasada con el propósito de recuperar bienes del narcotráfico que pertenecieron en algún momento a su tío y que están en manos  de testaferros y terceros. Para lograrlo, se asoció con un grupo de sicarios de Medellín cercanos al Clan del Golfo, a quienes les pagaba comisiones sobre cada propiedad que lograban “recuperar”. La estrategia era simple y brutal: con fusiles y armas largas ejercían constreñimientos, amenazas e incluso asesinaban a quienes se negaban a traspasar las propiedades.

Así consta en el escrito de acusación elaborado por  el propio fiscal Alcibiades Libreros contra William Herrera en una de sus  investigaciones. Herrera fue  capturado en agosto de 2019 por orden del fiscal Libreros, cuatro meses antes de su asesinato. En  el allanamiento de captura, según una fuente, se encontraron, entre los elementos personales de William Herrera, una hoja con los datos de Alcibíades Libreros y su lugar de residencia, lo que indica que  ya lo tenía  perfilado.

Entre varios hechos delictivos cometidos por Hererra, Libreros estableció  que el homicidio en enero de 2019 de Silvio Montaño, ex alcalde de El Cerrito, Valle del Cauca, obedeció a uno de estos cobros mafiosos sobre unas fincas, un ganado y lujosas viviendas que William Herrera reclamaba como propias.

facsimil libreros 11

Documentos y sentencias judiciales detallan cómo operaba la banda de William Herrera

La banda de William Herrera también operó  en Pereira, reclamando propiedades vinculadas  con la mafia, incluido un icónico y lujoso edificio del barrio Pinares, para el cual presionaron a la viuda del testaferro. Además reclamaron una gran empresa porcícola que años atrás había figurado en la Lista Clinton y se reunieron con el dueño de una agencia de seguridad local con presuntos  vínculos con el narcotráfico . 

La  Unidad Investigativa de RAYA accedió a información sobre cómo los emisarios de William Herrera pactaron una cita con un anciano y veterano narcotraficante acusado por las autoridades de ser uno de los jefes de la banda La Cordillera, quien se presenta  como ganadero en un municipio de Risaralda. 

Este hombre ha afrontado condenas penales y procesos de extinción de dominio junto a uno de sus hermanos y goza de un inmenso respeto entre los mafiosos del país, por eso sirvió de intermediario para impedir que algunos de estos cobros por propiedades ubicadas en el Eje Cafetero terminaran en ajustes de cuentas y derramamientos de sangre.

facsimil libreros 12

Detalles del escrito de acusación contra William Herrera. Esta investigación la adelantó el fiscal Alcibiades Libreros

Según las pesquisas del fiscal Libreros, en medio de la espiral de violencia mafiosa, Herrera ejecutó los asesinatos de varios de sus familiares, colaboradores y socios. Aunque esta información hace parte de expedientes judiciales, los casos quedaron engavetados por la Fiscalía caleña desde hace seis años sin que a la fecha haya avances. RAYA conversó en exclusiva con un testigo que entregó su versión a las autoridades recapitulando los crímenes de William Herrera. 

Este testigo es William Quintero, un pariente lejano de William Herrera. Herrera ordenó el asesinato de un hermano de Quintero y luego trató de atentar contra él, por ello, William Quintero ayudó al fiscal Alcibiades a desmantelar la banda de Herrera obteniendo beneficios. Sin embargo, según afirma, el Estado le incumplió con una recompensa por haber entregado información sobre más de 1.750 costosas propiedades de la mafia, pertenecientes al Clan Herrera, avaluadas en 4 billones de pesos. 

Muchas de estas propiedades fueron incautadas y están  en procesos de extinción de dominio. Quintero aceptó que su nombre fuera citado en nuestro reportaje porque espera que las autoridades cumplan con la  recompensa prometida.

facsimil libreros 13

Las declaraciones de William Quintero ayudaron al Estado colombiano a recuperar centenares de propiedades en poder de la mafia, según consta en documentos judiciales.

Otra persona con contacto estrecho con integrantes de la banda de William Herrera aseguró a RAYA que supo de la presunta responsabilidad de éste en el plan para asesinar a  Alcibíades Libreros, tal como lo sostuvo la Procuraduría en juicio. Esta fuente conoció el plan criminal gracias al testimonio en la cárcel de uno de los hombres del entorno de William Herrera, quien presenció la reunión donde se coordinó el homicidio. Mafiosos de diferentes estructuras habrían aportado dinero para el plan. 

Una tercera fuente cercana a la mafia, quien ha trabajado en la defensa jurídica de poderosos narcotraficantes, contó a un periodista de RAYA en 2022 que el asesinato de Alcibiades Libreros estaba directamente relacionado con su trabajo persiguiendo a las estructuras criminales de más alto perfil en el suroccidente del país, como La Cordillera, en el Eje Cafetero, y la Gran Alianza  de Cali, un pacto entre narcos y oficinas de cobro del Valle del Cauca que se repartió rutas y poder a mediados de la década pasada. Entre sus integrantes estaban  Jair Sánchez Hernández “Mueble Fino”, Eduard Giraldo “Boliqueso”, Carlos José Robayo “Guacamayo”, alias “Dimax”, entre otros.

La mayoría de los capos de la Gran Alianza ya fueron capturados. También se  probaron los vínculos con funcionarios judiciales que colaboraron con ellos, como los sobornos que la estructura criminal de alias “Mueble Fino” pagó al ex fiscal Jorge Iván Ríos. Ninguno de estos capos ha sido imputado por el homicidio de Alcibiades Libreros, aunque Carlos Ramón Zapata, más conocido por sus alias de “El Médico” y “Anestesia”, aseguró en una reunión grabada por la DEA que miembros de la Gran Alianza habían colaborado con el plan de asesinato del fiscal porque “estaba detrás de ellos”.

facsimil libreros 14

En una de las reuniones grabadas por la DEA donde participó el narcotraficante Carlos Ramón Zapata (también llamado Ramón Esteban Peña), este aseguró que al fiscal Libreros lo asesinó una coalición de narcos

William Herrera salió de la cárcel en 2022 por vencimiento de términos. Sin embargo el proceso iniciado por  el fiscal Alcibiades Libreros en su contra, acusándolo de ser jefe de una peligrosa estructura criminal, sigue en  juicio sin una sentencia definitiva. Herrera no ha sido procesado por el homicidio del fiscal, pese a los señalamientos de la Procuraduría desde enero de 2020.

Tampoco han sido procesados los otros narcos y criminales sindicados de colaborar con el plan, entre ellos los jefes de las oficinas de cobro de Cali y antiguos capos de La Cordillera. Existe una investigación abierta en la Fiscalía para determinar quiénes fueron los autores intelectuales del asesinato de Libreros, sin embargo, cumplidos cinco años desde que ocurrió el crimen no hay ningún avance que se conozca.

La familia de Alcibíades Libreros sigue clamando por justicia mientras honra su memoria con el cuidado de un bosque que lleva su nombre en el barrio El Refugio, a pocas calles del sitio donde una alianza impune de mafiosos, protegidos por funcionarios corruptos, acabaron con la vida de quien fuera llamado el mejor fiscal de Colombia.

facsimil libreros 15

Alcibiades Libreros recibió múltiples reconocimientos por su valiente labor, se le llegó a considerar el mejor fiscal del país. Era incorruptible y contundente contra las organizaciones criminales. Hasta hoy su familia sigue esperando verdad y justicia.

Aporta en nuestra Vaki y ayudanos a seguir haciendo periodismo independiente, crítico y de calidad.

logo vaki footer

Relacionados
Investigación
El documento que llegó al presidente Petro con supuesta información sobre el ELN, que pone como objetivo militar a líderes sociales del Catatumbo
El documento que llegó al presidente Petro con supuesta información sobre el ELN, que pone como objetivo militar a líderes sociales del Catatumbo
RAYA conoció un documento que perfila sin pruebas a líderes sociales, defensores de derechos humanos y funcionarios en el Catatumbo, en un clima de creciente intimidación. El informe, que habría llegado al presidente Petro y al ex Ministerio de Defensa, circuló en plena vigencia del estado de Conmoción Interior decretado para enfrentar la crisis en la región. Por: Unidad Investigativa Revista RAYA
Leer mas ...
La Universidad Industrial de Santander elige nuevo rector bajo un régimen de miedo
La Universidad Industrial de Santander elige nuevo rector bajo un régimen de miedo
La Universidad Industrial de Santander (UIS) elegirá este 28 de abril su rector para los próximos tres años. Uno de sus candidatos es Hernán Porras Díaz quien buscará reelegirse por cuarta vez consecutiva, en medio de denuncias que lo señalan de instaurar una política del miedo en la institución y de señalamientos por usar los recursos de la universidad para la campaña a su favor. Por: Enrique Gamboa - Periodista Revista RAYA
Leer mas ...
Aracataca: la sentencia de restitución de tierras que no se cumple en el pueblo donde nació Gabo
Aracataca: la sentencia de restitución de tierras que no se cumple en el pueblo donde nació Gabo
Familias desplazadas hace 25 años siguen sin poder retornar a sus tierras en Aracataca, Magdalena, pese a un fallo judicial de 2022. La ambigüedad legal y la inacción estatal agravan la espera. Algunos, como Teobaldo Bocanegra, murieron sin justicia. Por: Juan Carlos Granados
Leer mas ...
La cooptación del Consejo Nacional Electoral por el presidente Daniel Noboa
La cooptación del Consejo Nacional Electoral por el presidente Daniel Noboa
Según el Consejo Nacional Electoral (CNE) del Ecuador, el domingo 13 de abril Daniel Noboa fue reelegido como su presidente. Sin embargo, desde antes y después del cierre de las urnas un manto de duda se teje contra los resultados. Abusos de poder, uso abusivo (excesivo) de recursos públicos y un estado de excepción dejan mal paradas a las instituciones electorales. Tres de las cabezas visibles del CNE tienen familiares en empleos consulares del actual gobierno. Por: Redacción Política RAYA
Leer mas ...
Más de 3 mil actas inconsistentes en medio del estado de excepción empañan elecciones en Ecuador
Más de 3 mil actas inconsistentes en medio del estado de excepción empañan elecciones en Ecuador
El domingo 13 de abril el pueblo de Ecuador salió a votar en medio del estado de excepción decretado 24 horas antes por el presidente y candidato Daniel Noboa, medida que afectó principalmente las provincias donde ganó en primera vuelta su contendora y favorita en casi todas las encuestas Luisa González, quien a la hora del conteo, sorpresivamente no aumentó votos en la segunda vuelta. Denuncian más de 3 mil actas con irregularidades. González no reconoce los resultados. Por: Unidad...
Leer mas ...
Las pruebas del robo de gasolina estatal por la empresa Petronoboa, de propiedad del hermano menor del presidente de Ecuador Daniel Noboa
Las pruebas del robo de gasolina estatal por la empresa Petronoboa, de propiedad del hermano menor del presidente de Ecuador Daniel Noboa
RAYA accedió a documentos de la Fiscalía de Ecuador y Petroecuador que vinculan a Petronoboa, empresa de Santiago Noboa Azín, hermano del presidente ecuatoriano, con la falsificación de documentos para obtener contratos públicos y la venta de combustible robado mediante perforaciones ilegales. La empresa también solicitó la anulación de 6.800 facturas, lo que además podría implicar defraudación tributaria y lavado de activos. Unidad Investigativa Revista RAYA
Leer mas ...
Ordenan cerrar basurero de Barrancabermeja, por ocasionar daños ambientales en humedales del Magdalena Medio 
Ordenan cerrar basurero de Barrancabermeja, por ocasionar daños ambientales en humedales del Magdalena Medio 
Hace días la empresa francesa Veolia fue notificada para suspender su operación en el basurero que tiene en la Ciénaga San Silvestre en Barrancabermeja. Esta empresa recoge las basuras del municipio y es la encargada de manejar los residuos de Ecopetrol, los cuales terminan en humedales del Magdalena Medio. Por: Enrique Gamboa - Periodista Revista RAYA
Leer mas ...
Lo que dice la agenda de Zeus sobre la junta del narcotráfico y la guerra contra los esmeralderos de Boyacá
Lo que dice la agenda de Zeus sobre la junta del narcotráfico y la guerra contra los esmeralderos de Boyacá
Hernando Sánchez, heredero de Víctor Carranza, se convirtió en el segundo esmeraldero asesinado con francotiradores en menos de siete meses en Bogotá. Julio Lozano Pirateque, quien habría usado como testaferro a Sánchez para comprar un pedazo de la mina más grande de esmeraldas, estaría tratando de recuperar parte de la mina usando un ejército privado que estaba comandando por alias Zeus y el Clan del Golfo. Esta es la historia de esta nueva guerra verde a través de la agenda de Zeus. Por:...
Leer mas ...
Alias El Capi: habla desde la cárcel nuevo testigo contra los hermanos Uribe Vélez sobre la creación del Bloque Metro de las AUC 
Alias El Capi: habla desde la cárcel nuevo testigo contra los hermanos Uribe Vélez sobre la creación del Bloque Metro de las AUC 
#EXCLUSIVO: Por primera vez ante un medio de comunicación Edilson Hoyos Herrera, alias “El Capi”, exmilitar y jefe político del Bloque Metro de las AUC, habló sobre el papel que tuvieron los hermanos Uribe Vélez en la creación de dicho bloque paramilitar y cómo fue su modus operandi para cometer masacres. En los próximos días dará sus declaraciones ante la JEP. Por: Señal Investigativa, una alianza entre Señal Colombia y la Revista RAYA
Leer mas ...
Daniel Noboa's family business, President of Ecuador, is involved in cocaine trafficking to Europe.
Daniel Noboa's family business, President of Ecuador, is involved in cocaine trafficking to Europe.
RAYA gained access to Ecuadorian police documents detailing how the banana company owned by President Daniel Noboa's family has been involved in exporting more than half a ton of cocaine since 2020 to several European countries. The drugs were concealed among banana crates at the ports in Guayaquil. Although the police seized the shipments in flagrante delicto, those involved have not faced justice. One journalist left the country after reporting on the case. By: Revista RAYA (RAYA Magazine)-...
Leer mas ...
Seneidy Jiménez: se hacía pasar como líder social, pero fue capturada transportando armas para el Clan del Golfo 
Seneidy Jiménez: se hacía pasar como líder social, pero fue capturada transportando armas para el Clan del Golfo 
Seneidy Jiménez fue asesinada la semana pasada en el sur de Bolívar. Se presentaba como líder social y gestora de paz, pero organizó eventos de estrategia política del Clan del Golfo en esa región. Había sido capturada en 2022 transportando armas para este grupo criminal, posteriormente, en 2024, en un operativo del Ejército logró fugarse. Por: Unidad Investigativa Revista RAYA
Leer mas ...
Empresa de familia de Daniel Noboa, presidente de Ecuador, involucrada en tráfico de cocaína a Europa
Empresa de familia de Daniel Noboa, presidente de Ecuador, involucrada en tráfico de cocaína a Europa
RAYA tuvo acceso a documentos de la Policía ecuatoriana que detallan cómo la empresa bananera de la familia del presidente Daniel Noboa está involucrada con la exportación de más de media tonelada de cocaína desde 2020 a varios países de Europa. La droga estaba camuflada en medio de cajas de bananos en puertos de Guayaquil. Aunque la Policía capturó los cargamentos en flagrancia, los implicados no han enfrentado la justicia. Un periodista salió del país tras sus denuncias. Por: Unidad...
Leer mas ...
Los políticos y empresarios que se apoderaron de la tierra en Urabá tras el despojo paramilitar
Los políticos y empresarios que se apoderaron de la tierra en Urabá tras el despojo paramilitar
Urabá, epicentro del despojo paramilitar, concentra miles de hectáreas en manos de grandes empresarios, políticos y narcotraficantes. Empresas como Agrícola El Retiro S.A. y Fondo Ganadero de Córdoba lideran la adquisición de tierras, vinculadas a las autodefensas de los hermanos Castaño. También, figuras como el exgobernador Aníbal Gaviria y el directivo de EPM Gabriel Ricardo Maya Maya fueron accionistas de compañías con miles de hectáreas en Urabá. RAYA revela datos de cómo el poder...
Leer mas ...
Magistrado que suspendió el juicio contra Uribe defendió como abogado al exministro Andrés Felipe Arias 
Magistrado que suspendió el juicio contra Uribe defendió como abogado al exministro Andrés Felipe Arias 
Jorge Hernán Díaz, magistrado de la sala penal de la Corte Suprema de Justicia, acogió la tutela de Uribe que pide apartar a la jueza del caso. Díaz perteneció al grupo de abogados que defendió al condenado exministro Andrés Felipe Arias por el escándalo de corrupción de Agro Ingreso Seguro. Es más, también archivó en la Corte el caso del exfiscal uribista Gabriel Jaimes. Por: Redacción Revista RAYA
Leer mas ...

¡Tú también párate en la RAYA!
Aporta en nuestra Vaki y ayúdanos a seguir haciendo periodismo independiente, crítico y de calidad.

logo vaki footer