Investigación

SUBRAYA

Revista RAYA revela la declaración del exdirector de la multinacional brasileña en Colombia, Yesid Arocha, quien detalla que Néstor Humberto Martínez fue un cerebro jurídico para ocultar los contratos ficticios y así blindar al Grupo Aval de la corrupción de Odebrecht. “La recomendación del doctor Néstor Humberto era que no mencionáramos ningún contrato”, le dijo a la Fiscalía colombiana en enero de 2020. EXCLUSIVO. 

Por: Edinson Arley Bolaños
Director de la Revista RAYA

A principios de enero de 2020, cuando se cumplieron nueve meses de la renuncia de Néstor Humberto Martínez al cargo de Fiscal General de la Nación, el representante legal de Odebrecht en Colombia, Yesid Arocha Alarcón, desde Sao Paulo (Brasil) y bajo la gravedad de juramento, le contó a la fiscal Liliana María Calle Rojas cuál fue el papel de su principal socio en Colombia, el Grupo Aval y Corficolombiana, en los sobornos de Odebrecht a funcionarios públicos para beneficiarse de contratos de obras de insfraestructura del Estado. Incluso, Arocha le entregó una memoria USB color rojo y negro, con la marca tipográfica: Ministerio Público Federal y con seis carpetas en su interior, entre las cuales se encontraba la que contiene el documento del que vamos a hablar en esta investigación: el acuerdo de transacción entre Odebrecht y el Grupo Aval. 

NestotHumbertoMartinezAvalOdebrecht1

En dicha declaración, Arocha detalló con claridad el papel que, meses previos a su elección de Fiscal General de la Nación, desempeñó Néstor Humberto Martínez cuando era un asesor jurídico en la sombra del Grupo Aval para tratar de ocultar los contratos corruptos que había firmado Odebrecht, y para evitar que el grupo económico liderado por Luis Carlos Sarmiento Gutiérrez, el hijo del empresario más rico de Colombia, terminara salpicado más adelante. Por eso, una de las principales conclusiones a las que llegaron las dos partes, una vez empezó la discusión interna por el pago de los sobornos y el escándalo internacional de Odebrecht, es que cambiarían el sistema de controles internos a los que llamaron contralores, los cuales serían designados por Corficolombiana y los encargados de realizar el control previo, o sea, antes de cualquier gasto operacional o gasto administrativo. 

Esto indica, según la declaración de Arocha, que pretendían dejar claro que existían los controles previos y posteriores para evitar a futuro que se concluyera la posibilidad del pago de sobornos a través de contratos ficticios. “¿Qué se acordó con el doctor Néstor Humberto Martínez? primero, que se cambiaba el sistema de control en la concesionaria y en Consol y se establecía un sistema de control previo, que no existía, a cargo de funcionarios designados por Corficolombiana, que se convertirían en los contralores internos de Consol y de la concesionaria. Esto quedó consignado en el acuerdo de transacción que es de finales de 2015 o principios de 2016. El documento lo firmo yo y el representante de Corficolombiana, el doctor Gustavo Ramírez, pero la elaboración la hacemos a dos manos, digámoslo así, junto con el Dr. Néstor Humberto Martínez”, reveló Arocha.

NestotHumbertoMartinezAvalOdebrecht2

En su declaración, Arocha afirmó que fue Gustavo Ramírez quien participó en esa reunión y quien firmó el contrato como representante legal de Corficolombiana, “pero el señor Sarmiento Gutierrez estaba enterado, porque en las reuniones que sostuvimos, el doctor Néstor Humberto se comunicaba permanentemente con el doctor Sarmiento Gutierrez, inclusive, en presencia mía. Yo escuché una conversación en donde él le explicaba a qué acuerdos habíamos llegado”. Igualmente, aseguró que las reuniones en donde se dio cuenta que Nestor Humberto se comunicaba con el doctor Sarmiento Gutierrez se realizaron en la oficina del doctor Nestor Humberto, “pero la suscripción de los contratos se hizo en las oficinas de Episol, en Episol se encontraba Eliska Marionovich”. Esta última, representante legal de esa firma que a su vez era una filial del Grupo Aval.

NestotHumbertoMartinezAvalOdebrecht3

En abril de 2019, Cuestión Pública y Univisión relataron que este contrato de transacción se conocía como el “pacto de silencio” entre el Grupo Aval y la multinacional Odebrecht, el cual consistía en que con sus recursos propios la multinacional devolvería al consorcio $32.000 millones para luego repartir las utilidades, nuevamente, entre los socios. En ese entonces, los dos medios de comunicación revelaron que de ese monto solo se pagaron $8.800 millones. No obstante, en esta declaración ante la Fiscalía, revelada por RAYA, Arocha aseguró que ese dinero sí se pagó completo y que el mayor beneficiario fue Corficolombiana que recibió las mayores utilidades.

NestotHumbertoMartinezAvalOdebrecht4

Ahora bien, cuando le preguntaron respecto a los contratos cuestionados por los cuales se había llegado a un acuerdo de transacción, Arocha aclaró de manera contundente: “vuelvo y repito, eso es lo que estoy tratando de aclarar, en el contrato de transacción, la recomendación del doctor Nestor Humberto es que no mencionáramos ningún contrato, porque no íbamos a entrar en el mérito de cada uno de los contratos, que lo mejor era dejar un periodo y un monto, el detalle de los contratos no está ahí, pero se encuentran en las actas del comité de ética, ahí si están”, relató Arocha.

NestotHumbertoMartinezAvalOdebrecht5

En resumen, ejecutado el plan, a través del contrato de transacción se resarcía el dinero con que se pagaron los sobornos y, por otro lado, se establecía un nuevo sistema de controles para dar apariencia de que todo posible acto de corrupción estaba bajo control de contralores del Grupo Aval. Por eso, el testimonio de Jorge Enrique Pizano era tan clave para esclarecer los actos de corrupción de cuello blanco que se materializaron, pues había advertido con anterioridad a Néstor Humberto, previo a ser nombrado Fiscal General, que existían sendos sobornos con recursos de obras de infraestructura del Estado colombiano a través de contratos ficticios. 

 NestotHumbertoMartinezAvalOdebrecht Los3

En la foto Luis Carlos Sarmiento Gutierrez, presidente del Grupo Aval e hijo del empresario más millonario de Colombia; Néstor Humberto Martínez, su abogado y exfiscal general de la Nación; y Yesid Arocha, exdirector de Odebrecht en Colombia, también conocido como el cerebro jurídico de la multinacional en el país. 

 Mismos contratos de los que habló Otto Bula, el condenado testigo estrella del escándalo de Odebrecht en Colombia, en una declaración entregada en agosto de 2017 a la entonces Fiscalía de Néstor Humberto Martínez. Esta fue revelada por la Revista RAYA en marzo de 2023, en una investigación titulada: “Néstor Humberto Martínez, el garante de la impunidad de Odebrecht: Otto Bula”. En dicho video de 37 minutos, Bula afirmó que lo que le dio la garantía para firmar dichos contratos ficticios fue saber que quien había revisado dichos documentos, que no lo meterían en problemas jurídicos, se lo aseguró Arocha, había sido electo fiscal General de la Nación, Néstor Humberto Martínez. 

 Fiscal Álvaro Betancurt: “En la parte final de su intervención, señor Bula, usted hace relación en que el señor Yesid Arocha le hizo entrega, o le dijo, que firmara cuatro contratos y que, en uno de esos contratos, le daba seguridad a usted, ¿reitéreme cuál es el motivo para que a usted le diera seguridad?”

 Otto Bula: “Porque, en ese entonces, ya habían escogido al señor Néstor Humberto Martínez como fiscal general de la Nación. (…) La Corte lo había escogido como fiscal general de la Nación, pues a mí eso me dio como tranquilidad de que lo estaban citando como abogado apoderante de esta empresa en esa estabilidad jurídica y él me dijo que este señor había visto los contratos…”

 

Actualmente, Bula es testigo en la justicia de Estados Unidos y ha declarado por qué intentó ocultar información en esa declaración jurada entregada a fiscales de confianza del fiscal general Néstor Humberto Martínez. A finales de febrero pasado, el fiscal Víctor Salcedo Fuentes le imputó cargos, por amenaza y prevaricato, a uno de los fiscales del caso Odebrecht en Colombia y cercano a Martínez, Daniel Hernández. Según el fiscal Salcedo, fue Hernández quien le advirtió a Otto Bula “que Néstor Humberto Martínez estaba preocupado y molesto por cuanto él, Bernardo Elías y Sebastián Correa estaban teniendo acercamientos con la justicia para hablar de Martínez Neira, situación que generó en el testigo mucho temor y miedo, según el relato brindado a la Fiscalía”, escribió el fiscal Salcedo en su documento de imputación. 

Es decir, la trampa de Bula para intentar encubrir en su declaración en 2017 está en la frase en que afirma que lo de Martínez es mentira “porque me engañaron porque ya me di cuenta que esto fue un montaje de esos brasileros para no decirle la verdad al país y para cogerme a mí como conejillo de indias en toda esta situación”. Después de esta frase no existe ninguna pregunta ni prueba que sustente dicha opinión de Bula, simplemente quedó como una mención suelta que ahora investiga la justicia estadounidense.

 

Aporta en nuestra Vaki y ayudanos a seguir haciendo periodismo independiente, crítico y de calidad.

logo vaki footer

Relacionados
Investigación
Las mentiras de Kristi Noem, la secretaria de Seguridad Trump
Las mentiras de Kristi Noem, la secretaria de Seguridad Trump
En su más reciente aparición en Colombia, aseguró cuando ya estaba en Estados Unidos, que el presidente Gustavo Petro le había dicho que “él ama al Tren de Aragua”. Años atrás, se tuvo que retractar por haber escrito en un libro que se había reunido con el líder norcoreano King Jong-Un. Hace algunas semanas, en un restaurante en Washington le robaron un bolso con 3000 dólares en efectivo. Ella no pudo aclarar de qué se trataba ese dinero. Por: David González M.
Leer mas ...
Gobierno pretende renovar contrato con minera que debe al Estado $119.000 millones en regalías 
Gobierno pretende renovar contrato con minera que debe al Estado $119.000 millones en regalías 
La Agencia Nacional de Minería (ANM) pretende renovar el contrato de explotación de la mina El Roble, ubicada en el Carmen de Atrato (Chocó), por 30 años. Esta mina, propiedad de la canadiense Ático Mining (90%) y de la familia del exgobernador de Antioquia, Aníbal Gaviria (10%), ambos socios condenados a pagar $119 mil millones de pesos por regalías no liquidadas. Comunidades denuncian afectaciones ambientales y sociales no resueltas. Por: Enrique Gamboa - Periodista Revista RAYA
Leer mas ...
El documento que llegó al presidente Petro con supuesta información sobre el ELN, que pone como objetivo militar a líderes sociales del Catatumbo
El documento que llegó al presidente Petro con supuesta información sobre el ELN, que pone como objetivo militar a líderes sociales del Catatumbo
RAYA conoció un documento que perfila sin pruebas a líderes sociales, defensores de derechos humanos y funcionarios en el Catatumbo, en un clima de creciente intimidación. El informe, que habría llegado al presidente Petro y al ex Ministro de Defensa, circuló en plena vigencia del estado de Conmoción Interior decretado para enfrentar la crisis en la región. Por: Unidad Investigativa Revista RAYA
Leer mas ...
La Universidad Industrial de Santander elige nuevo rector bajo un régimen de miedo
La Universidad Industrial de Santander elige nuevo rector bajo un régimen de miedo
La Universidad Industrial de Santander (UIS) elegirá este 28 de abril su rector para los próximos tres años. Uno de sus candidatos es Hernán Porras Díaz quien buscará reelegirse por cuarta vez consecutiva, en medio de denuncias que lo señalan de instaurar una política del miedo en la institución y de señalamientos por usar los recursos de la universidad para la campaña a su favor. Por: Enrique Gamboa - Periodista Revista RAYA
Leer mas ...
Aracataca: la sentencia de restitución de tierras que no se cumple en el pueblo donde nació Gabo
Aracataca: la sentencia de restitución de tierras que no se cumple en el pueblo donde nació Gabo
Familias desplazadas hace 25 años siguen sin poder retornar a sus tierras en Aracataca, Magdalena, pese a un fallo judicial de 2022. La ambigüedad legal y la inacción estatal agravan la espera. Algunos, como Teobaldo Bocanegra, murieron sin justicia. Por: Juan Carlos Granados
Leer mas ...
La cooptación del Consejo Nacional Electoral por el presidente Daniel Noboa
La cooptación del Consejo Nacional Electoral por el presidente Daniel Noboa
Según el Consejo Nacional Electoral (CNE) del Ecuador, el domingo 13 de abril Daniel Noboa fue reelegido como su presidente. Sin embargo, desde antes y después del cierre de las urnas un manto de duda se teje contra los resultados. Abusos de poder, uso abusivo (excesivo) de recursos públicos y un estado de excepción dejan mal paradas a las instituciones electorales. Tres de las cabezas visibles del CNE tienen familiares en empleos consulares del actual gobierno. Por: Redacción Política RAYA
Leer mas ...
Más de 3 mil actas inconsistentes en medio del estado de excepción empañan elecciones en Ecuador
Más de 3 mil actas inconsistentes en medio del estado de excepción empañan elecciones en Ecuador
El domingo 13 de abril el pueblo de Ecuador salió a votar en medio del estado de excepción decretado 24 horas antes por el presidente y candidato Daniel Noboa, medida que afectó principalmente las provincias donde ganó en primera vuelta su contendora y favorita en casi todas las encuestas Luisa González, quien a la hora del conteo, sorpresivamente no aumentó votos en la segunda vuelta. Denuncian más de 3 mil actas con irregularidades. González no reconoce los resultados. Por: Unidad...
Leer mas ...
Las pruebas del robo de gasolina estatal por la empresa Petronoboa, de propiedad del hermano menor del presidente de Ecuador Daniel Noboa
Las pruebas del robo de gasolina estatal por la empresa Petronoboa, de propiedad del hermano menor del presidente de Ecuador Daniel Noboa
RAYA accedió a documentos de la Fiscalía de Ecuador y Petroecuador que vinculan a Petronoboa, empresa de Santiago Noboa Azín, hermano del presidente ecuatoriano, con la falsificación de documentos para obtener contratos públicos y la venta de combustible robado mediante perforaciones ilegales. La empresa también solicitó la anulación de 6.800 facturas, lo que además podría implicar defraudación tributaria y lavado de activos. Unidad Investigativa Revista RAYA
Leer mas ...
Ordenan cerrar basurero de Barrancabermeja, por ocasionar daños ambientales en humedales del Magdalena Medio 
Ordenan cerrar basurero de Barrancabermeja, por ocasionar daños ambientales en humedales del Magdalena Medio 
Hace días la empresa francesa Veolia fue notificada para suspender su operación en el basurero que tiene en la Ciénaga San Silvestre en Barrancabermeja. Esta empresa recoge las basuras del municipio y es la encargada de manejar los residuos de Ecopetrol, los cuales terminan en humedales del Magdalena Medio. Por: Enrique Gamboa - Periodista Revista RAYA
Leer mas ...
Lo que dice la agenda de Zeus sobre la junta del narcotráfico y la guerra contra los esmeralderos de Boyacá
Lo que dice la agenda de Zeus sobre la junta del narcotráfico y la guerra contra los esmeralderos de Boyacá
Hernando Sánchez, heredero de Víctor Carranza, se convirtió en el segundo esmeraldero asesinado con francotiradores en menos de siete meses en Bogotá. Julio Lozano Pirateque, quien habría usado como testaferro a Sánchez para comprar un pedazo de la mina más grande de esmeraldas, estaría tratando de recuperar parte de la mina usando un ejército privado que estaba comandando por alias Zeus y el Clan del Golfo. Esta es la historia de esta nueva guerra verde a través de la agenda de Zeus. Por:...
Leer mas ...
Alias El Capi: habla desde la cárcel nuevo testigo contra los hermanos Uribe Vélez sobre la creación del Bloque Metro de las AUC 
Alias El Capi: habla desde la cárcel nuevo testigo contra los hermanos Uribe Vélez sobre la creación del Bloque Metro de las AUC 
#EXCLUSIVO: Por primera vez ante un medio de comunicación Edilson Hoyos Herrera, alias “El Capi”, exmilitar y jefe político del Bloque Metro de las AUC, habló sobre el papel que tuvieron los hermanos Uribe Vélez en la creación de dicho bloque paramilitar y cómo fue su modus operandi para cometer masacres. En los próximos días dará sus declaraciones ante la JEP. Por: Señal Investigativa, una alianza entre Señal Colombia y la Revista RAYA
Leer mas ...
Daniel Noboa's family business, President of Ecuador, is involved in cocaine trafficking to Europe.
Daniel Noboa's family business, President of Ecuador, is involved in cocaine trafficking to Europe.
RAYA gained access to Ecuadorian police documents detailing how the banana company owned by President Daniel Noboa's family has been involved in exporting more than half a ton of cocaine since 2020 to several European countries. The drugs were concealed among banana crates at the ports in Guayaquil. Although the police seized the shipments in flagrante delicto, those involved have not faced justice. One journalist left the country after reporting on the case. By: Revista RAYA (RAYA Magazine)-...
Leer mas ...
Seneidy Jiménez: se hacía pasar como líder social, pero fue capturada transportando armas para el Clan del Golfo 
Seneidy Jiménez: se hacía pasar como líder social, pero fue capturada transportando armas para el Clan del Golfo 
Seneidy Jiménez fue asesinada la semana pasada en el sur de Bolívar. Se presentaba como líder social y gestora de paz, pero organizó eventos de estrategia política del Clan del Golfo en esa región. Había sido capturada en 2022 transportando armas para este grupo criminal, posteriormente, en 2024, en un operativo del Ejército logró fugarse. Por: Unidad Investigativa Revista RAYA
Leer mas ...
Empresa de familia de Daniel Noboa, presidente de Ecuador, involucrada en tráfico de cocaína a Europa
Empresa de familia de Daniel Noboa, presidente de Ecuador, involucrada en tráfico de cocaína a Europa
RAYA tuvo acceso a documentos de la Policía ecuatoriana que detallan cómo la empresa bananera de la familia del presidente Daniel Noboa está involucrada con la exportación de más de media tonelada de cocaína desde 2020 a varios países de Europa. La droga estaba camuflada en medio de cajas de bananos en puertos de Guayaquil. Aunque la Policía capturó los cargamentos en flagrancia, los implicados no han enfrentado la justicia. Un periodista salió del país tras sus denuncias. Por: Unidad...
Leer mas ...

¡Tú también párate en la RAYA!
Aporta en nuestra Vaki y ayúdanos a seguir haciendo periodismo independiente, crítico y de calidad.

logo vaki footer