Investigación

SUBRAYA

Por: Girlandrey (Yiya) Sandoval Acosta

Tras seis años de la firma del Acuerdo de Paz con las FARC-EP, aun persisten los vacíos y la falta de comprensión sobre la importancia, los aportes y las necesidades de los excombatientes, y especialmente de las mujeres, en al ámbito rural.

Entre 2017 y 2018 recorrimos trochas, veredas y ríos en el marco del proceso de reincorporación de las FARC-EP, la guerrilla que firmó el Acuerdo de Paz con el gobierno de Juan Manuel Santos en noviembre de 2016. El notable Acuerdo, histórico por la inclusión del enfoque de género, de un capítulo étnico en los seis puntos pactados, y de medidas especializadas para superar las discriminaciones históricas que mujeres y personas con identidades de género y orientaciones sexuales diversas, los pueblos indígenas y afrodescendientes enfrentaron durante medio siglo de conflicto social y armado.

Valga la aclaración, discriminaciones históricas y desigualdades de larga duración configuradas a nivel estructural y edificadas en paralelo a la invención del sistema-mundo patriarcal moderno y durante la reconfiguración del orden de género en América en la época de la colonia, como bien explica la teórica feminista anticapitalista Silvia Federicci.

Así es, el racismo, el patriarcado y el modelo de desarrollo capitalista deben ser leídos y comprendidos en perspectiva histórica. De algún rincón de estas comprensiones políticas y económicas del mundo, hombres y mujeres en su mayoría de origen campesino ingresaron a las FARC-EP. Me interesa esta referencia en tanto es una oportunidad para comprender un importante ángulo del proceso de reincorporación de los exintegrantes de la guerrilla. Especialmente de las mujeres que hicieron parte de sus filas.

Reincorp Agua Bonita 2018 Mazars

Mujer en reincorporación trabajando en La Montañita, Caquetá, febrero 2018. Fotografía de Nadège Mazars

Me interesa entonces comentar el significado de la reincorporación de las mujeres de FARC-EP desde la perspectiva de la relación que existe entre reincorporación y el campo agrario colombiano. ¿Cuál es el impacto de la reincorporación de las mujeres firmantes del Acuerdo de Paz en el contexto agrario? Esta es una pregunta que busca abrir una conversación, especialmente por su propia limitación, ya que nos preguntamos, además: de qué impacto(s) podríamos conversar (?).

Ahora bien, en el Punto 3 del Acuerdo Final de Paz, desde el momento de su negociación se estipuló que la reincorporación se daría desde un marco político, económico y social. Además, la reincorporación se haría de manera colectiva y de acuerdo con sus intereses. Es decir que su participación en política, la sostenibilidad económica y la reincorporación social se pensaba también como la posibilidad de iniciar la transición democrática en Colombia sobre los ejes del desarrollo económico territorial, la profundización de la democracia y la reconstrucción del tejido social por la vía de la reconciliación. A partir de ese momento, sus vidas como civiles sin armas, sin ejército, buscó desplegar un nuevo entramado de relacionamientos sociopolíticos, económicos y ecológicos con las comunidades y habitantes de los que fueran sus anteriores territorios de influencia: zonas agrarias campesinas, afrodescendientes e indígenas.

Así, un porcentaje importante de la población en proceso de reincorporación optó por continuar viviendo en los que fueron sus lugares de nacimiento, de crianza o donde se encontraban asentadas algunas redes de afecto familiar (77% de la población en reincorporación es de origen campesino de acuerdo con el censo realizado por la Universidad Nacional en 2017).

El CONPES 3931, reconocido como el documento guía de la política de reincorporación exclusiva para las y los exintegrantes de las FARC-EP, expuso en 2016 que, a partir del porcentaje del origen campesino de los exguerrilleros, se presumía su vocación económica agrícola, además de un prominente dominio de conocimientos y sabidurías localizadas y situadas en el campo, ligados fuertemente al sector agropecuario y a los bienes y servicios en el sector rural. La presunta vocación agraria de las y los excombatientes no ha podido ser realmente medida y visible a la fecha.

En paralelo al inicio del proceso de reincorporación en Colombia se realizó el Censo Agropecuario. Dicho Censo, implementado en 2016 aún sin el uso de la categoría “campesino” en sus instrumentos de recolección de información, reflejó los datos quizá más actualizados sobre explotación de la tierra según la variable género: 26% de las explotaciones manejadas por personas naturales está a cargo de mujeres; el 61,4% a cargo de hombres y el 12,6% restante de manera conjunta.

Esta información demuestra las brechas de género de la cuestión agraria en Colombia. Por otro lado, en 2017 se creó la Dirección de Mujer Rural del Ministerio de Agricultura, con el objeto de adoptar el Plan de Revisión, Evaluación y Seguimiento de los programas y leyes que favorecen a las mujeres rurales y se creó el Comité Interinstitucional de seguimiento al Plan, entidades que no cuentan aún con sistemas de información sobre la relación existente entre reincorporación, mujeres y mundo agrario.

Después del Censo, el gobierno de Iván Duque en 2018, dio un “espaldarazo” a la posibilidad de que las y los excombatientes accedieran a una política agraria favorable a su proceso de reincorporación. Después de que la Sociedad de Agricultores de Colombia (SAC) se pronunciara públicamente e instalara el ambiente mediático de rechazo a las negociaciones que adelantaban los componentes FARC y Gobierno en el Consejo Nacional de Reincorporación creado por el Acuerdo Final de Paz, Duque ahogó cualquier posibilidad de profundizar la reincorporación por la vía del acceso a tierras y el establecimiento de economías campesinas como parte del proceso, donde claramente las mujeres campesinas y las mujeres firmantes del Acuerdo de paz también fueron afectadas.

Se observa frente a esta información parcial, que hoy en Colombia continúan activos problemas asociados al no reconocimiento de las mujeres como población económicamente activa, el restringido acceso a maquinaria, crédito y asistencia técnica y por supuesto, al acceso, tenencia y titulación de la tierra por parte de mujeres campesinas en general. Frente a la población femenina excombatiente, en esencia población en proceso de reincorporación que adoptaró de nuevo la identidad y la vocación agrícola campesina, tampoco se cuenta con cifras que promuevan la comprensión del impacto de la forma en que las mujeres integran de nuevo el mundo agrario. Tampoco hay información desagregada desde el enfoque étnico, lo que complejiza el reconocimiento del impacto generado entre mujeres indígenas y afrodescendientes.

Si bien los sistemas de información institucionales en Colombia deben dichos insumos, es posible hacer un listado mínimo acerca de las dificultades que presenta hoy el proceso de reincorporación de las mujeres exguerrilleras en el mundo agrario: las limitaciones presentadas para generar una política eficaz para la tenencia, el uso y la titulación de tierras por parte de la población firmante del Acuerdo, especialmente para las mujeres; la tercerización del proceso de reincorporación en manos de la cooperación internacional, principalmente de los proyectos productivos para las mujeres; la disminución de la actividad política de las mujeres excombatientes; el incremento de la precarización de la vida debido a la estigmatización de las mujeres excombatientes y los obstáculos presentados en el desarrollo de la reincorporación comunitaria; y finalmente la reincorporación de mandatos de género y las múltiples violencias a las que se han visto enfrentadas las mujeres firmantes.

Bonus-track. Sumado a la reducida y casi inexistente voluntad política e interés institucional por parte del anterior gobierno de Iván Duque de afirmar un proceso de reincorporación acorde a los lineamientos generados por el Acuerdo Final de Paz y la apertura de la transición democrática que debió significar, se debe decir también que algunas de las organizaciones no gubernamentales y fundaciones que han dedicado notables esfuerzos al seguimiento de la implementación del enfoque de género del Acuerdo tampoco logran diseñar y aplicar un modelo de análisis que permita comprender el impacto que se ha generado mutuamente entre población femenina firmante del Acuerdo de Paz y las mujeres campesinas en los territorios PDET o en los territorios rurales donde se concentró la población en proceso de reincorporación.

En 2018 escribí un documento que a manera de conclusión planteaba lo siguiente:

“Lo poco que se ha avanzado en el proceso de reincorporación, ha sido sobre la idea de un “sujeto excombatiente universal”, es decir, un excombatiente meramente masculino, que no toma en cuenta diferencias de cuerpo-sexo, de reproducción y sexualidad, de impactos de la guerra sobre las subjetividades femeninas, de las proyecciones o planes de vida individual y/o familiar de las mujeres, de proyecciones o planes de vida política de las mujeres y de ocupación laboral o desempeño académico de las mujeres que tenga en cuenta sus ciclos vitales y no reproduzca roles y estereotipos de género asociados a la división sexual del trabajo (…) el enfoque de género no ha pasado de ser un principio inspirador de la norma jurídica, se ha reducido a un “término jurídicamente correcto” y no a un despliegue real de capacidades institucionales, técnicas y políticas en la vida y en los cuerpos de las mujeres excombatientes”.

Siete años después de la firma del Acuerdo Final de Paz no puede bastar con solo repetir este argumento, se debe ampliar la mirada hacia la comprensión de un proceso de reincorporación vinculante del estado actual de la estructura agraria en Colombia, volviendo sobre los compromisos trazados en la perspectiva de la reincorporación comunitaria, pero también de las acciones de redistribución de la tenencia de la tierra, de la riqueza y del poder político al cual también pueden y deben acceder la población en proceso de reincorporación, con especial acento en las mujeres firmantes del Acuerdo de Paz y las mujeres campesinas.

Aporta en nuestra Vaki y ayudanos a seguir haciendo periodismo independiente, crítico y de calidad.

logo vaki footer

Relacionados
Investigación
"Ganadería sostenible" en Colombia: un sello vacío frente a la deforestación
"Ganadería sostenible" en Colombia: un sello vacío frente a la deforestación
La carne con sellos de "cero deforestación" se encuentra cada vez más en los supermercados colombianos, pero la falta de trazabilidad real hace que estas promesas sean ineficaces. Un informe de Envol Vert y la Universidad de Wisconsin revela que millones de animales provinieron de zonas deforestadas entre 2018 y 2020. A pesar de contar con mecanismos de trazabilidad, el sector carece de regulación ambiental, mientras que el ganado sigue expandiéndose sin control. Por: Diego Legrand
Leer mas ...
El turbio negocio de los Santo Domingo con el gobierno Duque que tiene a oscuras a Puerto Carreño
El turbio negocio de los Santo Domingo con el gobierno Duque que tiene a oscuras a Puerto Carreño
El conflicto entre Refoenergy, del grupo Valorem de los Santo Domingo, y Electrovichada, bajo control de la Gobernación, tiene a Puerto Carreño con un servicio eléctrico limitado. Electrovichada alega pérdidas millonarias y deudas, mientras Refoenergy justifica los cortes por el no pago de facturas. Para completar, la solución fue una planta de biomasa que utiliza monocultivos de madera no nativa, reemplazando la vegetación de la llanura del Orinoco y generando energía no tan limpia. Por:...
Leer mas ...
La pelea de los putumayenses para evitar que exploten cobre y molibdeno en la Amazonía 
La pelea de los putumayenses para evitar que exploten cobre y molibdeno en la Amazonía 
Mientras el Consejo de Estado le dio vía libre a la explotación de 4.600 millones de libras de cobre y 510 millones de libras de molibdeno en la Amazonía a la multinacional Libero Cobre, comunidades del proceso social Guardianes de la Andinoamazonía rechazan este proyecto y protestaron en la COP16 para evitar esta contradicción que avanza en el corazón del Putumayo. Revista RAYA viajó a Mocoa para conocer las actividades que viene realizando la multinacional y estuvo presente en el tercer...
Leer mas ...
Crisis de agua en Ibagué: el agua se fuga, estrenaron acueducto, pero padecen cortes intermitentes 
Crisis de agua en Ibagué: el agua se fuga, estrenaron acueducto, pero padecen cortes intermitentes 
A pesar de que la alcaldesa del Centro Democrático, Johana Aranda, inauguró un nuevo acueducto para Ibagué, bajo la promesa de solucionar la escasez de agua para cerca de 120 mil habitantes, la obra no ha cumplido su cometido y la veeduría señala deficiencia e improvisación en su construcción. Mientras tanto, el viejo sistema de acueducto pierde por fugas el 52% del agua. Por Juan Sebastian Giraldo Guzmán
Leer mas ...
Crisis en el Lago de Tota: privatización de tierras y falta de participación comunitaria
Crisis en el Lago de Tota: privatización de tierras y falta de participación comunitaria
El Lago de Tota (Boyacá) enfrenta una crisis socioambiental sin precedentes. Los habitantes de Firavitoba, Cuítiva, Iza y Sogamoso denunciaron la privatización del agua y la falta de participación en los planes de protección. La venta de 19.6 hectáreas de tierras por Acerías Paz del Río afectó la captación de agua para Sugamuxi. Corpoboyacá es criticada por su gestión. Por Gina Rojas Hoyos
Leer mas ...
Los pasajeros de los aviones que trajeron Pegasus a Colombia 
Los pasajeros de los aviones que trajeron Pegasus a Colombia 
Directivos de NSO Group que fueron registrados por Migración como oficiales de la Policía de Israel; ingenieros de sistemas israelíes que se hospedaron una semana en el Club de Oficiales de la Policía de Colombia y la relación de varios de ellos con la Fuerza Aérea Israelí. Además, un viejo y cuestionado negocio de un software espía también entre NSO y la Policía de Colombia. Por: Señal Investigativa, una alianza entre la Revista RAYA y Señal Colombia
Leer mas ...
Jueza deja en libertad a policías acusados de trabajar con el Clan del Golfo 
Jueza deja en libertad a policías acusados de trabajar con el Clan del Golfo 
Una jueza en La Dorada (Caldas), dejó en libertad a ocho policías acusados de trabajar con el Clan del Golfo, a pesar de las pruebas de la Fiscalía que los vinculan con actos ilegales. La jueza justificó su decisión por el "buen comportamiento" de los uniformados, pero el proceso sigue y los policías lo enfrentarán en libertad. RAYA revela nuevas pruebas y detalles del caso. Unidad Investigativa Revista RAYA
Leer mas ...
Poderoso abogado del Clan del Golfo pierde tutela con la que buscaba silenciar a la Revista RAYA 
Poderoso abogado del Clan del Golfo pierde tutela con la que buscaba silenciar a la Revista RAYA 
El Tribunal Superior de Medellín rechazó la tutela interpuesta por el abogado Ricardo Giraldo, representante jurídico del Clan del Golfo y hombre cercano al uribismo, que buscaba silenciar a la Revista RAYA. Esta revista había denunciado los planes criminales de la organización para expandirse y lograr un reconocimiento político. La decisión del Tribunal reafirma el derecho de RAYA a la libertad de expresión. Por: Unidad Investigativa Revista RAYA
Leer mas ...
Los aviones y pilotos de la operación secreta para comprar Pegasus en Colombia 
Los aviones y pilotos de la operación secreta para comprar Pegasus en Colombia 
Señal Investigativa revela las matrículas y fotos de los aviones, y los nombres de los pilotos de las dos aeronaves que aterrizaron en Bogotá el 25 de junio de 2021 y el 18 de septiembre del mismo año. Los hombres están relacionados con la Fuerza Aérea de Israel y con empresas de software y ciberseguridad. Por: Revista RAYA y Señal Colombia
Leer mas ...
Regresan las escenas de terror paramilitar al Catatumbo: 80 perros envenenados anuncian una nueva guerra en la frontera con Venezuela
Regresan las escenas de terror paramilitar al Catatumbo: 80 perros envenenados anuncian una nueva guerra en la frontera con Venezuela
El conflicto armado en el Catatumbo, principal enclave cocalero del país, se reconfigura ante el alza en el precio de la pasta base de coca. Las amenazas y asesinatos selectivos anticipan una posible confrontación entre viejos y nuevos actores ilegales que buscan controlar la frontera con Venezuela. Unidad Investigativa Revista RAYA
Leer mas ...
Paz Total en Medellín: a pesar de la voluntad de estructuras armadas aún no hay avances
Paz Total en Medellín: a pesar de la voluntad de estructuras armadas aún no hay avances
En medio de la incertidumbre jurídica miembros de las estructuras armadas ilegales del Valle de Aburrá e integrantes de la delegación negociadora del Gobierno llamaron al Alto Comisionado para la Paz, Otty Patiño, a acelerar el proceso. Ambos grupos aseguran que existe voluntad de parte y parte, pero el tiempo se agota. Redacción Revista RAYA
Leer mas ...
Ríos Vellila se queda sin Air-e y el Caribe sigue pagando los platos rotos de la energía más cara de Colombia
Ríos Vellila se queda sin Air-e y el Caribe sigue pagando los platos rotos de la energía más cara de Colombia
La crisis eléctrica en el Caribe colombiano revela un sistema energético frágil y tarifas injustas. Empresas como Air-e y Afinia imponen a los usuarios el costo de las pérdidas de energía, incluyendo robos. Los usuarios de AIR-e enfrentan pérdidas de aproximadamente $154 por kilovatio lo que representa una diferencia de más del 140% en comparación con otras regiones del país. Por: Pilar Bustamante
Leer mas ...
El expediente de los mandos de la Policía que trabajaban con el Clan del Golfo en el Magdalena Medio
El expediente de los mandos de la Policía que trabajaban con el Clan del Golfo en el Magdalena Medio
En el Magdalena Medio, mandos de la Policía fueron capturados por trabajar con el Clan del Golfo, facilitando su expansión en La Dorada, Caldas. El teniente Guillermo Stevens Salgado estableció un pacto con la organización criminal, permitiéndoles el control del narcotráfico a cambio de sobornos y la reducción de homicidios en la zona. RAYA revela informes judiciales, testimonios y documentos reservados. Unidad Investigativa Revista RAYA
Leer mas ...
Abogado del Clan del Golfo ejecuta acoso judicial contra la Revista RAYA mientras persisten las amenazas del grupo criminal contra periodistas
Abogado del Clan del Golfo ejecuta acoso judicial contra la Revista RAYA mientras persisten las amenazas del grupo criminal contra periodistas
El penalista Ricardo Giraldo interpuso múltiples acciones legales contra la Revista RAYA luego de las investigaciones que revelaron cómo se materializa a sangre y fuego la expansión del Clan del Golfo. RAYA publica la última amenaza que este grupo narcoparamilitar hizo contra el periodista Walter Álvarez en el sur de Córdoba, días después de que esta revista retomara información publicada por él. Redacción Revista RAYA
Leer mas ...

¡Tú también párate en la RAYA!
Aporta en nuestra Vaki y ayúdanos a seguir haciendo periodismo independiente, crítico y de calidad.

logo vaki footer