Investigación

SUBRAYA

La Revista RAYA descubrió que una bodega de la ex empresaria del chance, Enilce López, alias ‘La Gata’, era el centro de operaciones de tortura de paramilitares y agentes estatales en Barranquilla. Una de las víctimas que estuvo secuestrada allí fue el profesor universitario Jorge Freytter, horas antes de ser asesinado por policías y militares del Gaula en agosto de 2001. La Fiscalía tiene evidencias para vincular a ‘La Gata’ con este crimen.

Por JULIÁN F. MARTÍNEZ

Las víctimas del bloque norte de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC) comandadas en la región Caribe por los paramilitares Salvatore Mancuso y Rodrigo Tovar Pupo, alias ‘Jorge 40’, eran llevabas por policías y militares del Gaula a una bodega en Barranquilla para someterlas a un sufrimiento intenso antes de ser ejecutadas. 

Una de las personas que fue secuestrada, torturada y asesinada en ese lugar fue el profesor de la Universidad del Atlántico Jorge Adolfo Freytter Romero, en hechos ocurridos el 28 de agosto de 2001. Por su actividad sindical fue falsamente acusado de ser a fin a la guerrilla. El cuerpo del docente fue encontrado al día siguiente en la vía que comunica a Barranquilla con el municipio de Ciénaga, Magdalena. 

LaGataFreitter1

La bodega donde fue torturado Jorge Freytter es un predio urbano con fachada de color azul rey con blanco y queda en la carrera 62 con calle 69 en Barranquilla / Fotografías Asociación Freytter Elkartea (AJAFR)

El dictamen de Medicina Legal arrojó que el cadáver presentaba señales de tortura con destornilladores en las fosas nasales y en el estómago; que las uñas de las manos habían sido arrancadas y que tenía un disparo con arma de fuego en la cabeza. Este homicidio fue declarado como un crimen de lesa humanidad y el Estado colombiano aceptó su responsabilidad en septiembre de 2020. 

La revista RAYA descubrió que el bien inmueble —usado por miembros del bloque norte de las AUC y de la Fuerza Pública para tratos denigrantes contra las personas que iban a matar— estuvo a nombre de la Unión de Empresarios de Apuestas Permanentes del Atlántico S.A. (Uniapuestas), cuya propietaria es Enilce López Romero, alias ‘La Gata’, que fue condenada a 37 años por sus vínculos con el paramilitarismo. 

LaGataFreitter2

El certificado de libertad y tradición No. 040-22745 del inmueble prueba que la bodega perteneció a Enilce López, alias ‘La Gata’

 

LaGataFreytter3

El centro de operaciones de torturas de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC) tiene una extensión de 2.400 metros cuadrados / Fotografías Asociación Freytter Elkartea (AJAFR)

La bodega está ubicada en el sector El Prado en Barranquilla entre la carrera 62 y la calle 69 y tiene una extensión de 2.400 metros cuadrados. Desde hace nueve años, tiene medidas cautelares ordenadas por la Fiscalía 38 de Bogotá adscrita a la Dirección Especializada para la Extinción del Derecho de Dominio.

‘La Gata’ recibió esta propiedad por parte del narcotraficante y piloto Gustavo Adolfo Rey Soto por una deuda de 3.248 millones de pesos. Rey Soto era socio de la empresaria del chance y se camuflaba de las autoridades judiciales como propietario de la sociedad de Transporte Aéreo del Caribe (TACA) hasta cuando fue asesinado en mayo de 2003.  

Estos nombres hasta hoy eran desconocidos para los fiscales a cargo del expediente por el asesinato del profesor Jorge Freytter y arrojan nuevas pistas para comprender la complicidad entre los paramilitares de Mancuso y ‘Jorge 40’ con agentes del Gaula de la Policía y Ejército para realizar en conjunto ejecuciones extrajudiciales en la capital del Atlántico.

Uniapuestas era una empresa fachada en el mundo de los juegos de azar, utilizada para limpiar el dinero de las exportaciones de cocaína que hacían los narcotraficantes de las AUC, a quienes ‘La Gata’ les habría lavado activos por 500 millones de dólares, según cálculos de la Fiscalía colombiana. La empresaria ha sido procesada por la justicia por los delitos de homicidio y lavado de activos. 

‘La Gata’ formó un imperio económico durante dos décadas dada su complicidad con narcotraficantes y paramilitares de las AUC, que le permitieron apoyar distintos proyectos políticos a nivel local en su natal municipio de Magangué. Igualmente metió la mano en las elecciones regionales de los departamentos de Bolívar, Sucre, Atlántico y Magdalena, y ofreció apoyo económico a candidatos presidenciales. 

En 2006, el entonces presidente Álvaro Uribe aceptó haber recibido una donación de 100 millones de pesos por parte de Enilce López para financiar su campaña de 2002. Mientras que su hijo, Héctor Julio Alfonso López, fue elegido congresista con más de 70.000 votos en las elecciones legislativas de 2010. No obstante, este también fue capturado posteriormente por sus nexos con las AUC. 

Hace dos semanas, una jueza de Barranquilla le ordenó al INPEC dejarla en libertad al considerar que se encuentra en delicado estado de salud y porque es mayor de 65 años. Sin embargo, la revista RAYA conoció que, a raíz del hallazgo de la bodega, la Dirección Especializada contra las Violaciones de Derechos Humanos de la Fiscalía, unidad que adelanta la investigación por el crimen del profesor Freytter Romero, llamará a declarar a Enilce López porque ella conoce elementos del caso que podrían vincular a empresarios, políticos, agentes del Estado y directivos de universidades que se habrían beneficado con el asesinato del docente. 

“Escuchar en declaración a Enilce López. Esta persona tuvo amplia influencia en el departamento del Atlántico y tiene conocimiento sobre la toma de la Universidad del Atlántico por los paramilitares”, dice el documento judicial del 25 de enero pasado.

LaGataFreytter4

La Fiscalía 225 delegada ante el Tribunal Superior de Distrito de la Dirección Especializada contra las Violaciones a los Derechos Humanos de la Fiscalía General de la Nación solicitó que se decreten las prácticas de pruebas a la bodega de ‘La Gata’ y llamarla a declarar en el proceso por el crimen de Jorge Freytter

Desde Europa, Jorge Freytter Florián, hijo del profesor asesinado, relató durante una entrevista para la revista RAYA que “estos nuevos elementos son importantes para continuar con la investigación porque ya sabemos que ‘La Gata’ tiene unas relaciones económicas y políticas muy profundas con grupos paramilitares y, sobretodo, con sectores poderosos del país que han auspiciado los asesinatos y crímenes de lesa humanidad contra la oposición política en Colombia”.

Además, este medio de comunicación supo que el ente investigador tiene un nuevo testigo que señala como determinador del homicidio de Freytter Romero al ex agente del Gaula de Policía, Flover Argeny Torres Sánchez, quien ya fue condenado por la justicia ordinaria, pero estuvo prófugo por más de una década. En 2021 reapareció el teniente Torres y solicitó ingresar a la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) para obtener beneficios a cambio de contar todo lo que sabe de este asesinato.

LaGataFreytter5

El teniente del Gaula de Policía Flover Torres era uno de los sicarios del bloque norte que trabajaba las organización paramilitar y del narcotráfico AUC

El nuevo testigo que señala al teniente del Gaula es el paramilitar del bloque norte de las AUC, Juan Francisco Segura Gómez, quien operó en Barranquilla con los alias de ‘Mario’ y ‘El Alacrán’. Este sujeto dijo que Torres era uno de los miembros del Gaula que torturaba víctimas en la bodega de alias ‘La Gata’ y que estaba en la nómina de los paramilitares con los seudónimos de ‘El Teniente’ y ‘El ingeniero’.

‘El Alacrán’ entregó una carta al presidente Gustavo Petro en la que aseguró que posee información sobre más predios que las AUC utilizaron como centros de tortura en el departamento del Atlántico. Este documento fue revelado por el Diario La Libertad de Barranquilla en octubre pasado.

Hangar secreto de Mancuso y ‘Jorge 40’

Al tiempo que los paramilitares del bloque norte y agentes del Gaula de Policía y Ejército torturaban a las víctimas de las autodefensas en la bodega de alias ‘La Gata’, este predio también funcionó como una especie de hangar secreto para guardar aeronaves y armamento de los narcotraficantes y jefes de las AUC Salvatore Mancuso y ‘Jorge 40’, aprovechando su ubicación en un sector residencial de Barranquilla.

Dos helicópteros israelíes, modelos Hughes 500 con matrículas HK4321X y HK4322X, estuvieron parqueados y custodiados en esa bodega por un vigilante llamado Gerardo Vega que era empleado de Uniapuestas. En la bodega también tenían guardados una lancha, repuestos para aviones, equipos de comunicación satelital y provisiones de los paramilitares. Dicha bodega se encuentra localizada a 679 metros de la base militar ASPC No. 2 “Cacique Alonso Xeqie” del Ejército Nacional. 

LaGataFreytter6

Los jefes paramilitares Salvatore Mancuso y ‘Jorge 40’ fueron socios de alias ‘La Gata’

Aporta en nuestra Vaki y ayudanos a seguir haciendo periodismo independiente, crítico y de calidad.

logo vaki footer

Relacionados
Investigación
Alias El Capi: habla desde la cárcel nuevo testigo contra los hermanos Uribe Vélez sobre la creación del Bloque Metro de las AUC 
Alias El Capi: habla desde la cárcel nuevo testigo contra los hermanos Uribe Vélez sobre la creación del Bloque Metro de las AUC 
#EXCLUSIVO: Por primera vez ante un medio de comunicación Edilson Hoyos Herrera, alias “El Capi”, exmilitar y jefe político del Bloque Metro de las AUC, habló sobre el papel que tuvieron los hermanos Uribe Vélez en la creación de dicho bloque paramilitar y cómo fue su modus operandi para cometer masacres. En los próximos días dará sus declaraciones ante la JEP. Por: Señal Investigativa, una alianza entre Señal Colombia y la Revista RAYA
Leer mas ...
Daniel Noboa's family business, President of Ecuador, is involved in cocaine trafficking to Europe.
Daniel Noboa's family business, President of Ecuador, is involved in cocaine trafficking to Europe.
RAYA gained access to Ecuadorian police documents detailing how the banana company owned by President Daniel Noboa's family has been involved in exporting more than half a ton of cocaine since 2020 to several European countries. The drugs were concealed among banana crates at the ports in Guayaquil. Although the police seized the shipments in flagrante delicto, those involved have not faced justice. One journalist left the country after reporting on the case. By: Revista RAYA (RAYA Magazine)-...
Leer mas ...
Seneidy Jiménez: se hacía pasar como líder social, pero fue capturada transportando armas para el Clan del Golfo 
Seneidy Jiménez: se hacía pasar como líder social, pero fue capturada transportando armas para el Clan del Golfo 
Seneidy Jiménez fue asesinada la semana pasada en el sur de Bolívar. Se presentaba como líder social y gestora de paz, pero organizó eventos de estrategia política del Clan del Golfo en esa región. Había sido capturada en 2022 transportando armas para este grupo criminal, posteriormente, en 2024, en un operativo del Ejército logró fugarse. Por: Unidad Investigativa Revista RAYA
Leer mas ...
Empresa de familia de Daniel Noboa, presidente de Ecuador, involucrada en tráfico de cocaína a Europa
Empresa de familia de Daniel Noboa, presidente de Ecuador, involucrada en tráfico de cocaína a Europa
RAYA tuvo acceso a documentos de la Policía ecuatoriana que detallan cómo la empresa bananera de la familia del presidente Daniel Noboa está involucrada con la exportación de más de media tonelada de cocaína desde 2020 a varios países de Europa. La droga estaba camuflada en medio de cajas de bananos en puertos de Guayaquil. Aunque la Policía capturó los cargamentos en flagrancia, los implicados no han enfrentado la justicia. Un periodista salió del país tras sus denuncias. Por: Unidad...
Leer mas ...
Los políticos y empresarios que se apoderaron de la tierra en Urabá tras el despojo paramilitar
Los políticos y empresarios que se apoderaron de la tierra en Urabá tras el despojo paramilitar
Urabá, epicentro del despojo paramilitar, concentra miles de hectáreas en manos de grandes empresarios, políticos y narcotraficantes. Empresas como Agrícola El Retiro S.A. y Fondo Ganadero de Córdoba lideran la adquisición de tierras, vinculadas a las autodefensas de los hermanos Castaño. También, figuras como el exgobernador Aníbal Gaviria y el directivo de EPM Gabriel Ricardo Maya Maya fueron accionistas de compañías con miles de hectáreas en Urabá. RAYA revela datos de cómo el poder...
Leer mas ...
Magistrado que suspendió el juicio contra Uribe defendió como abogado al exministro Andrés Felipe Arias 
Magistrado que suspendió el juicio contra Uribe defendió como abogado al exministro Andrés Felipe Arias 
Jorge Hernán Díaz, magistrado de la sala penal de la Corte Suprema de Justicia, acogió la tutela de Uribe que pide apartar a la jueza del caso. Díaz perteneció al grupo de abogados que defendió al condenado exministro Andrés Felipe Arias por el escándalo de corrupción de Agro Ingreso Seguro. Es más, también archivó en la Corte el caso del exfiscal uribista Gabriel Jaimes. Por: Redacción Revista RAYA
Leer mas ...
Los feminicidios aumentan en Bogotá, Antioquia y Boyacá. La impunidad persiste
Los feminicidios aumentan en Bogotá, Antioquia y Boyacá. La impunidad persiste
En Bogotá, Antioquia y Boyacá, los feminicidios aumentaron hasta un 50% en un año, tres ciudades capitales con más alto riesgo para mujeres y niñas. La impunidad supera el 90%, y la violencia sigue en ascenso, agravada por la militarización y los conflictos territoriales. Por: Redacción Revista RAYA
Leer mas ...
Transversal del Catatumbo: la carretera fallida que el gobierno Duque adjudicó a empresa salpicada por la corrupción de Odebrecht 
Transversal del Catatumbo: la carretera fallida que el gobierno Duque adjudicó a empresa salpicada por la corrupción de Odebrecht 
Millonarios desembolsos y una carretera adjudicada a KMA Construcciones, una empresa cuestionada por sus vínculos con la corrupción de Odebrecht. Pese a las promesas y el dinero entregado, la vía sigue en pésimas condiciones y el contratista no responde. RAYA recorrió la zona y confirmó que esa vía en esta región aún es una trocha. Por: Unidad Investigativa Revista RAYA
Leer mas ...
Los cuestionamientos que rodean a los senadores que pretenden hundir la reforma laboral
Los cuestionamientos que rodean a los senadores que pretenden hundir la reforma laboral
RAYA presenta los perfiles de los ocho senadores que la semana pasada propusieron hundir la reforma laboral sin que haya debate en el Congreso. Muchos de ellos tienen nexos con grupos paramilitares o sectores religiosos y también fueron los encargados de hundir la reforma a la salud hace un año. Además, uno de ellos tiene una investigación oculta por compra de votos. Por: Señal Investigativa, alianza entre Revista RAYA y Señal Colombia
Leer mas ...
La investigación oculta por compra de votos contra el senador liberal Miguel Ángel Pinto 
La investigación oculta por compra de votos contra el senador liberal Miguel Ángel Pinto 
Señal Investigativa revela documentos ocultos en la Fiscalía de Bucaramanga, los cuales detallan cómo fueron capturados dos hombres el día de las elecciones del Congreso de 2022, señalados de estar comprando votos para el senador Miguel Ángel Pinto. A pesar de que la investigación avanzó contra los autores materiales, esa Fiscalía no ha compulsado copias para que la Corte Suprema investigue al senador liberal como presunto determinador. Por: Señal Investigativa, alianza entre Revista RAYA y...
Leer mas ...
Universidad Nacional llevará el caso de Rotorr a la Fiscalía
Universidad Nacional llevará el caso de Rotorr a la Fiscalía
El rector de la Universidad Nacional, Leopoldo Múnera, anunció que solicitará a la Fiscalía investigar si hay conductas delictivas de la empresa Rotorr por el manejo oculto de más de $278 mil millones que ha contratado y sobre los cuales se niega a rendir cuentas. Denuncia maniobras en el manejo de esta empresa, ocultamiento de información, cambios de estatutos en contra de su único socio: la Universidad Nacional. Por: Redacción Revista RAYA
Leer mas ...
¿Quién era alias “Terror”?: Alcalde de Puerto Triunfo admite encuentro con el exjefe del Clan del Golfo durante su campaña
¿Quién era alias “Terror”?: Alcalde de Puerto Triunfo admite encuentro con el exjefe del Clan del Golfo durante su campaña
El abatido jefe paramilitar, Oliverio Isaza, se reunió con el entonces candidato a la alcaldía de Puerto Triunfo (Antioquia), Franklin Portillo, avalado por el Partido de la U y amigo del gobernador Andrés Julián Rendón. “Terror” perteneció a una familia fundadora del paramilitarismo y pese a la evidencia judicial que lo relacionó como jefe del Clan del Golfo desde hace años, sólo ahora las autoridades actuaron contra él. Revelamos cómo fue su muerte y documentos inéditos. Por: Unidad...
Leer mas ...
Asesinato sistemático de habitantes de calle en Cúcuta, ya van 16 este año
Asesinato sistemático de habitantes de calle en Cúcuta, ya van 16 este año
Al menos 16 habitantes de calle han sido asesinados en Cúcuta en lo corrido de 2025. Las bandas criminales los obligan a integrarse al narcotráfico bajo amenaza de muerte, mientras la Policía es señalada de abusos y hostigamientos en contra de esta población vulnerable. La Alcaldía cerró el único centro de atención sin ofrecer alternativas y la impunidad y el silencio institucional agravan la crisis. Por Juan Carlos Granados
Leer mas ...
Asesinan a Jhon Jairo Castaño, abogado de La Cordillera y de sicarios acusados por crimen de Lucas Villa
Asesinan a Jhon Jairo Castaño, abogado de La Cordillera y de sicarios acusados por crimen de Lucas Villa
El pasado 6 de marzo fue asesinado Jhon Jairo Castaño Calderón, abogado de la banda narcoparamilitar La Cordillera y de los señalados asesinos del líder estudiantil Lucas Villa. Castaño era una pieza clave en varios procesos penales que podrían incriminar a los máximos jefes de esa organización criminal. RAYA revela detalles inéditos de su trayectoria. Por: Unidad Investigativa Revista RAYA
Leer mas ...

¡Tú también párate en la RAYA!
Aporta en nuestra Vaki y ayúdanos a seguir haciendo periodismo independiente, crítico y de calidad.

logo vaki footer