Investigación

SUBRAYA

La Revista RAYA descubrió que una bodega de la ex empresaria del chance, Enilce López, alias ‘La Gata’, era el centro de operaciones de tortura de paramilitares y agentes estatales en Barranquilla. Una de las víctimas que estuvo secuestrada allí fue el profesor universitario Jorge Freytter, horas antes de ser asesinado por policías y militares del Gaula en agosto de 2001. La Fiscalía tiene evidencias para vincular a ‘La Gata’ con este crimen.

Por JULIÁN F. MARTÍNEZ

Las víctimas del bloque norte de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC) comandadas en la región Caribe por los paramilitares Salvatore Mancuso y Rodrigo Tovar Pupo, alias ‘Jorge 40’, eran llevabas por policías y militares del Gaula a una bodega en Barranquilla para someterlas a un sufrimiento intenso antes de ser ejecutadas. 

Una de las personas que fue secuestrada, torturada y asesinada en ese lugar fue el profesor de la Universidad del Atlántico Jorge Adolfo Freytter Romero, en hechos ocurridos el 28 de agosto de 2001. Por su actividad sindical fue falsamente acusado de ser a fin a la guerrilla. El cuerpo del docente fue encontrado al día siguiente en la vía que comunica a Barranquilla con el municipio de Ciénaga, Magdalena. 

LaGataFreitter1

La bodega donde fue torturado Jorge Freytter es un predio urbano con fachada de color azul rey con blanco y queda en la carrera 62 con calle 69 en Barranquilla / Fotografías Asociación Freytter Elkartea (AJAFR)

El dictamen de Medicina Legal arrojó que el cadáver presentaba señales de tortura con destornilladores en las fosas nasales y en el estómago; que las uñas de las manos habían sido arrancadas y que tenía un disparo con arma de fuego en la cabeza. Este homicidio fue declarado como un crimen de lesa humanidad y el Estado colombiano aceptó su responsabilidad en septiembre de 2020. 

La revista RAYA descubrió que el bien inmueble —usado por miembros del bloque norte de las AUC y de la Fuerza Pública para tratos denigrantes contra las personas que iban a matar— estuvo a nombre de la Unión de Empresarios de Apuestas Permanentes del Atlántico S.A. (Uniapuestas), cuya propietaria es Enilce López Romero, alias ‘La Gata’, que fue condenada a 37 años por sus vínculos con el paramilitarismo. 

LaGataFreitter2

El certificado de libertad y tradición No. 040-22745 del inmueble prueba que la bodega perteneció a Enilce López, alias ‘La Gata’

 

LaGataFreytter3

El centro de operaciones de torturas de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC) tiene una extensión de 2.400 metros cuadrados / Fotografías Asociación Freytter Elkartea (AJAFR)

La bodega está ubicada en el sector El Prado en Barranquilla entre la carrera 62 y la calle 69 y tiene una extensión de 2.400 metros cuadrados. Desde hace nueve años, tiene medidas cautelares ordenadas por la Fiscalía 38 de Bogotá adscrita a la Dirección Especializada para la Extinción del Derecho de Dominio.

‘La Gata’ recibió esta propiedad por parte del narcotraficante y piloto Gustavo Adolfo Rey Soto por una deuda de 3.248 millones de pesos. Rey Soto era socio de la empresaria del chance y se camuflaba de las autoridades judiciales como propietario de la sociedad de Transporte Aéreo del Caribe (TACA) hasta cuando fue asesinado en mayo de 2003.  

Estos nombres hasta hoy eran desconocidos para los fiscales a cargo del expediente por el asesinato del profesor Jorge Freytter y arrojan nuevas pistas para comprender la complicidad entre los paramilitares de Mancuso y ‘Jorge 40’ con agentes del Gaula de la Policía y Ejército para realizar en conjunto ejecuciones extrajudiciales en la capital del Atlántico.

Uniapuestas era una empresa fachada en el mundo de los juegos de azar, utilizada para limpiar el dinero de las exportaciones de cocaína que hacían los narcotraficantes de las AUC, a quienes ‘La Gata’ les habría lavado activos por 500 millones de dólares, según cálculos de la Fiscalía colombiana. La empresaria ha sido procesada por la justicia por los delitos de homicidio y lavado de activos. 

‘La Gata’ formó un imperio económico durante dos décadas dada su complicidad con narcotraficantes y paramilitares de las AUC, que le permitieron apoyar distintos proyectos políticos a nivel local en su natal municipio de Magangué. Igualmente metió la mano en las elecciones regionales de los departamentos de Bolívar, Sucre, Atlántico y Magdalena, y ofreció apoyo económico a candidatos presidenciales. 

En 2006, el entonces presidente Álvaro Uribe aceptó haber recibido una donación de 100 millones de pesos por parte de Enilce López para financiar su campaña de 2002. Mientras que su hijo, Héctor Julio Alfonso López, fue elegido congresista con más de 70.000 votos en las elecciones legislativas de 2010. No obstante, este también fue capturado posteriormente por sus nexos con las AUC. 

Hace dos semanas, una jueza de Barranquilla le ordenó al INPEC dejarla en libertad al considerar que se encuentra en delicado estado de salud y porque es mayor de 65 años. Sin embargo, la revista RAYA conoció que, a raíz del hallazgo de la bodega, la Dirección Especializada contra las Violaciones de Derechos Humanos de la Fiscalía, unidad que adelanta la investigación por el crimen del profesor Freytter Romero, llamará a declarar a Enilce López porque ella conoce elementos del caso que podrían vincular a empresarios, políticos, agentes del Estado y directivos de universidades que se habrían beneficado con el asesinato del docente. 

“Escuchar en declaración a Enilce López. Esta persona tuvo amplia influencia en el departamento del Atlántico y tiene conocimiento sobre la toma de la Universidad del Atlántico por los paramilitares”, dice el documento judicial del 25 de enero pasado.

LaGataFreytter4

La Fiscalía 225 delegada ante el Tribunal Superior de Distrito de la Dirección Especializada contra las Violaciones a los Derechos Humanos de la Fiscalía General de la Nación solicitó que se decreten las prácticas de pruebas a la bodega de ‘La Gata’ y llamarla a declarar en el proceso por el crimen de Jorge Freytter

Desde Europa, Jorge Freytter Florián, hijo del profesor asesinado, relató durante una entrevista para la revista RAYA que “estos nuevos elementos son importantes para continuar con la investigación porque ya sabemos que ‘La Gata’ tiene unas relaciones económicas y políticas muy profundas con grupos paramilitares y, sobretodo, con sectores poderosos del país que han auspiciado los asesinatos y crímenes de lesa humanidad contra la oposición política en Colombia”.

Además, este medio de comunicación supo que el ente investigador tiene un nuevo testigo que señala como determinador del homicidio de Freytter Romero al ex agente del Gaula de Policía, Flover Argeny Torres Sánchez, quien ya fue condenado por la justicia ordinaria, pero estuvo prófugo por más de una década. En 2021 reapareció el teniente Torres y solicitó ingresar a la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) para obtener beneficios a cambio de contar todo lo que sabe de este asesinato.

LaGataFreytter5

El teniente del Gaula de Policía Flover Torres era uno de los sicarios del bloque norte que trabajaba las organización paramilitar y del narcotráfico AUC

El nuevo testigo que señala al teniente del Gaula es el paramilitar del bloque norte de las AUC, Juan Francisco Segura Gómez, quien operó en Barranquilla con los alias de ‘Mario’ y ‘El Alacrán’. Este sujeto dijo que Torres era uno de los miembros del Gaula que torturaba víctimas en la bodega de alias ‘La Gata’ y que estaba en la nómina de los paramilitares con los seudónimos de ‘El Teniente’ y ‘El ingeniero’.

‘El Alacrán’ entregó una carta al presidente Gustavo Petro en la que aseguró que posee información sobre más predios que las AUC utilizaron como centros de tortura en el departamento del Atlántico. Este documento fue revelado por el Diario La Libertad de Barranquilla en octubre pasado.

Hangar secreto de Mancuso y ‘Jorge 40’

Al tiempo que los paramilitares del bloque norte y agentes del Gaula de Policía y Ejército torturaban a las víctimas de las autodefensas en la bodega de alias ‘La Gata’, este predio también funcionó como una especie de hangar secreto para guardar aeronaves y armamento de los narcotraficantes y jefes de las AUC Salvatore Mancuso y ‘Jorge 40’, aprovechando su ubicación en un sector residencial de Barranquilla.

Dos helicópteros israelíes, modelos Hughes 500 con matrículas HK4321X y HK4322X, estuvieron parqueados y custodiados en esa bodega por un vigilante llamado Gerardo Vega que era empleado de Uniapuestas. En la bodega también tenían guardados una lancha, repuestos para aviones, equipos de comunicación satelital y provisiones de los paramilitares. Dicha bodega se encuentra localizada a 679 metros de la base militar ASPC No. 2 “Cacique Alonso Xeqie” del Ejército Nacional. 

LaGataFreytter6

Los jefes paramilitares Salvatore Mancuso y ‘Jorge 40’ fueron socios de alias ‘La Gata’

Aporta en nuestra Vaki y ayudanos a seguir haciendo periodismo independiente, crítico y de calidad.

logo vaki footer

Relacionados
Investigación
Mario Díaz-Balart, el congresista señalado de gestar un golpe de Estado contra el presidente Petro 
Mario Díaz-Balart, el congresista señalado de gestar un golpe de Estado contra el presidente Petro 
Antes de que El País de España revelara cómo se fraguó un plan para sacar del poder al presidente Gustavo Petro, el congresista estadounidense Mario Díaz-Balart ya había sostenido reuniones con el excanciller Álvaro Leyva y con líderes de la derecha colombiana. Luego, Díaz-Balart replicó la acusación de que Petro no debía seguir siendo presidente por supuestamente ser un “drogadicto”, argumento que intentaron posicionar como justificación del complot para tumbarlo. Por: Redacción Raya
Leer mas ...
Las pruebas por desaparición forzada contra el senador del Centro Democrático, José Vicente Carreño
Las pruebas por desaparición forzada contra el senador del Centro Democrático, José Vicente Carreño
RAYA accedió a pruebas y documentos reservados de la investigación que incrimina al senador por el Centro Democrático, José Vicente Carreño, un expolicía que, según testimonios de paramilitares, participó en la desaparición forzada de un campesino de Tame, Arauca. Su papel fue permitir el ingreso del Bloque Vencedores de Arauca al barrio donde estaban las víctimas. Por: Unidad Investigativa Revista RAYA
Leer mas ...
La mal llamada “limpieza social”: vieja práctica paramilitar que se incrustó en Colombia
La mal llamada “limpieza social”: vieja práctica paramilitar que se incrustó en Colombia
En Colombia, las mal llamadas “limpiezas sociales” continúan en 2025 y ponen en riesgo a personas LGBTIQ+ y habitantes de calle, principales víctimas de esta violencia que busca eliminar a quienes algunos consideran “indeseables”. Los crímenes persisten en la impunidad, al igual que los panfletos amenazantes y los ataques físicos en distintas regiones del país. Por: Juan Carlos Granados Tuta
Leer mas ...
Crimen de Lucas Villa: comienza el juicio sin que la Fiscalía haya buscado a los autores intelectuales
Crimen de Lucas Villa: comienza el juicio sin que la Fiscalía haya buscado a los autores intelectuales
Esta semana comienza el juicio contra dos de los presuntos sicarios del estudiante pereirano Lucas Villa, baleado el 5 de mayo de 2021 durante un plantón pacífico del Paro Nacional en el Viaducto de Pereira. La acusación de la Fiscalía contra los criminales es débil y la entidad abandonó otras líneas investigativas relacionadas con la posible participación en el crimen de poderosos empresarios y miembros de la Policía. Por: Unidad Investigativa Revista RAYA
Leer mas ...
Campesinos de Jericó no van a la cárcel: así va el pulso con la AngloGold en defensa del agua
Campesinos de Jericó no van a la cárcel: así va el pulso con la AngloGold en defensa del agua
Once campesinos de Jericó (Antioquia) fueron acusados de secuestro y hurto por protestar contra la multinacional AngloGold Ashanti, que adelanta exploraciones mineras en la región. Un juez negó enviarlos a prisión esta semana, pero el conflicto persiste. La comunidad y ex ministros de ambiente denuncian daños ambientales y pérdida de agua si se explota el cobre. Por: Señal Investigativa, alianza entre Revista RAYA y Señal Colombia
Leer mas ...
Las mentiras de Francisco Barbosa para no bautizar sede de Fiscalía con el nombre de fiscal asesinado por la mafia
Las mentiras de Francisco Barbosa para no bautizar sede de Fiscalía con el nombre de fiscal asesinado por la mafia
Francisco Barbosa mintió a la familia del fiscal Alcibiades Libreros, asesinado por mafias del Valle en 2019. Aunque prometió que el nuevo Búnker de la Fiscalía de Cali llevaría su nombre, nunca cumplió. La investigación por el asesinato de Libreros fue desviada por un fiscal sobornado por el narcotráfico, amigo y protegido de la exvicefiscal general Martha Mancera, subalterna de Barbosa quien lanzó su precandidatura presidencial pregonando justicia. Por: Unidad Investigativa Revista RAYA
Leer mas ...
Charles Chapman, el abogado de grandes empresas que le metió la mano a la reforma laboral en el Senado
Charles Chapman, el abogado de grandes empresas que le metió la mano a la reforma laboral en el Senado
Aunque la reforma laboral en su mayoría beneficiará a millones de colombianos, RAYA detalló por qué la presencia en la plenaria del Senado de uno de los abogados de grandes empresas como Bavaria, Cerrejón y Prodeco: Charles Chapman, quien ha liderado despidos masivos de trabajadores. Fue el encargado de modificar y eliminar artículos que amplían facultades patronales para despedir sin investigar y para precarizar contratos o desconocer sindicatos. Este es su perfil y su relación con senadores...
Leer mas ...
El pacto de corrupción en Guatemala que pretende ensuciar la justicia colombiana
El pacto de corrupción en Guatemala que pretende ensuciar la justicia colombiana
En Guatemala, más de 40 jueces y fiscales están hoy en el exilio por haber enfrentado la corrupción. Desde la expulsión de la CICIG en 2018, el poder judicial desató una cacería. Hace unos días, la Fiscalía de Consuelo Porras y Rafael Curruchiche —ambos sancionados— pidió la captura de los colombianos Iván Velásquez y Luz Adriana Camargo, actuales símbolos de la justicia en su país. Por: Redacción RAYA
Leer mas ...
Arauca, atrapada entre el ELN y las disidencias: líderes sociales en la mira
Arauca, atrapada entre el ELN y las disidencias: líderes sociales en la mira
Mientras el ELN y las disidencias de las Farc se disputan el control territorial, la violencia contra líderes sociales se ha intensificado en medio del abandono estatal. Arauca cerró 2024 con 17 líderes sociales asesinados y más de 6.000 desplazados. En lo que va de 2025, 51 personas han sido secuestradas y cinco líderes asesinados. El miedo, el confinamiento y la ausencia de protección estatal agravan una crisis humanitaria que se ensaña con quienes defienden la vida y el territorio. Por:...
Leer mas ...
Piden a EE.UU negar asilo político al Oso Yogui, el hombre del maletín de Alex Char 
Piden a EE.UU negar asilo político al Oso Yogui, el hombre del maletín de Alex Char 
Uno de los contratistas, testigo estrella contra Alex Char, solicitó a las autoridades de Estados Unidos que le nieguen el asilo político a Héctor Amaris, alias El Oso Yogui, investigado por la Fiscalía por corrupción en Barranquilla, y quien sabe los mayores secretos sobre sobornos entregados a Alex Char, actual alcalde de Barranquilla, y al círculo de poder de la Costa. Amaris completó más de dos años como ilegal en La Florida. Por: Redacción Revista RAYA
Leer mas ...
Colectivo 82: el papel de la prensa para encubrir las desapariciones forzadas de la Policía
Colectivo 82: el papel de la prensa para encubrir las desapariciones forzadas de la Policía
En 1982, mientras el F2 desaparecía a estudiantes universitarios, varios medios replicaron versiones falsas fabricadas por la inteligencia policial. Una investigación judicial revela cómo periodistas difundieron datos filtrados, estigmatizaron a las víctimas y legitimaron un plan de eliminación física contra estudiantes de dos universidades públicas del país que lideraban protestas. Por: Unidad Investigativa Revista RAYA
Leer mas ...
Cadena de tiendas D1 a responder por denuncias de explotación laboral 
Cadena de tiendas D1 a responder por denuncias de explotación laboral 
El ministro de Trabajo, Antonio Sanguino, anunció el inicio de una investigación contra la cadena de supermercados D1, tras denuncias de explotación laboral realizadas por Señal Investigativa. Al tiempo, medios de comunicación y sus directores salieron en defensa de la empresa y le restaron importancia a las denuncias documentadas de esta investigación periodística. Por: Redacción Revista RAYA
Leer mas ...
Mina El Roble: otros 30 años de extracción de cobre a costa de las comunidades del Chocó
Mina El Roble: otros 30 años de extracción de cobre a costa de las comunidades del Chocó
La Agencia Nacional de Minería renovó por 30 años el contrato de explotación de la mina El Roble, en Carmen de Atrato (Chocó), pese a una millonaria deuda de la empresa Miner S.A. con el Estado. Aunque se anunciaron millonarias contraprestaciones para la comunidad, líderes sociales denunciaron que la consulta fue una simulación orquestada por autoridades y la compañía. Por: Enrique Gamboa - Periodista Revista RAYA
Leer mas ...
El exgobernador de Vichada, Benito Castro, condenado por corrupción, mantiene el poder en la sombra y busca imponer su reemplazo
El exgobernador de Vichada, Benito Castro, condenado por corrupción, mantiene el poder en la sombra y busca imponer su reemplazo
El 15 de junio en Vichada otra vez se llevará a cabo la elección de gobernador porque Alexis Benito Castro, quien ganó en 2023, fue condenado por corrupción. Sin embargo, sus aliados siguen manejando la Gobernación y su esposa, Xiomara Bastos, impulsa al candidato Juan Carlos Cordero para que lo reemplace y así el Partido de la U mantenga el poder en el departamento. Por: Redacción Revista RAYA
Leer mas ...

¡Tú también párate en la RAYA!
Aporta en nuestra Vaki y ayúdanos a seguir haciendo periodismo independiente, crítico y de calidad.

logo vaki footer