Investigación

SUBRAYA

La Revista RAYA descubrió que una bodega de la ex empresaria del chance, Enilce López, alias ‘La Gata’, era el centro de operaciones de tortura de paramilitares y agentes estatales en Barranquilla. Una de las víctimas que estuvo secuestrada allí fue el profesor universitario Jorge Freytter, horas antes de ser asesinado por policías y militares del Gaula en agosto de 2001. La Fiscalía tiene evidencias para vincular a ‘La Gata’ con este crimen.

Por JULIÁN F. MARTÍNEZ

Las víctimas del bloque norte de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC) comandadas en la región Caribe por los paramilitares Salvatore Mancuso y Rodrigo Tovar Pupo, alias ‘Jorge 40’, eran llevabas por policías y militares del Gaula a una bodega en Barranquilla para someterlas a un sufrimiento intenso antes de ser ejecutadas. 

Una de las personas que fue secuestrada, torturada y asesinada en ese lugar fue el profesor de la Universidad del Atlántico Jorge Adolfo Freytter Romero, en hechos ocurridos el 28 de agosto de 2001. Por su actividad sindical fue falsamente acusado de ser a fin a la guerrilla. El cuerpo del docente fue encontrado al día siguiente en la vía que comunica a Barranquilla con el municipio de Ciénaga, Magdalena. 

LaGataFreitter1

La bodega donde fue torturado Jorge Freytter es un predio urbano con fachada de color azul rey con blanco y queda en la carrera 62 con calle 69 en Barranquilla / Fotografías Asociación Freytter Elkartea (AJAFR)

El dictamen de Medicina Legal arrojó que el cadáver presentaba señales de tortura con destornilladores en las fosas nasales y en el estómago; que las uñas de las manos habían sido arrancadas y que tenía un disparo con arma de fuego en la cabeza. Este homicidio fue declarado como un crimen de lesa humanidad y el Estado colombiano aceptó su responsabilidad en septiembre de 2020. 

La revista RAYA descubrió que el bien inmueble —usado por miembros del bloque norte de las AUC y de la Fuerza Pública para tratos denigrantes contra las personas que iban a matar— estuvo a nombre de la Unión de Empresarios de Apuestas Permanentes del Atlántico S.A. (Uniapuestas), cuya propietaria es Enilce López Romero, alias ‘La Gata’, que fue condenada a 37 años por sus vínculos con el paramilitarismo. 

LaGataFreitter2

El certificado de libertad y tradición No. 040-22745 del inmueble prueba que la bodega perteneció a Enilce López, alias ‘La Gata’

 

LaGataFreytter3

El centro de operaciones de torturas de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC) tiene una extensión de 2.400 metros cuadrados / Fotografías Asociación Freytter Elkartea (AJAFR)

La bodega está ubicada en el sector El Prado en Barranquilla entre la carrera 62 y la calle 69 y tiene una extensión de 2.400 metros cuadrados. Desde hace nueve años, tiene medidas cautelares ordenadas por la Fiscalía 38 de Bogotá adscrita a la Dirección Especializada para la Extinción del Derecho de Dominio.

‘La Gata’ recibió esta propiedad por parte del narcotraficante y piloto Gustavo Adolfo Rey Soto por una deuda de 3.248 millones de pesos. Rey Soto era socio de la empresaria del chance y se camuflaba de las autoridades judiciales como propietario de la sociedad de Transporte Aéreo del Caribe (TACA) hasta cuando fue asesinado en mayo de 2003.  

Estos nombres hasta hoy eran desconocidos para los fiscales a cargo del expediente por el asesinato del profesor Jorge Freytter y arrojan nuevas pistas para comprender la complicidad entre los paramilitares de Mancuso y ‘Jorge 40’ con agentes del Gaula de la Policía y Ejército para realizar en conjunto ejecuciones extrajudiciales en la capital del Atlántico.

Uniapuestas era una empresa fachada en el mundo de los juegos de azar, utilizada para limpiar el dinero de las exportaciones de cocaína que hacían los narcotraficantes de las AUC, a quienes ‘La Gata’ les habría lavado activos por 500 millones de dólares, según cálculos de la Fiscalía colombiana. La empresaria ha sido procesada por la justicia por los delitos de homicidio y lavado de activos. 

‘La Gata’ formó un imperio económico durante dos décadas dada su complicidad con narcotraficantes y paramilitares de las AUC, que le permitieron apoyar distintos proyectos políticos a nivel local en su natal municipio de Magangué. Igualmente metió la mano en las elecciones regionales de los departamentos de Bolívar, Sucre, Atlántico y Magdalena, y ofreció apoyo económico a candidatos presidenciales. 

En 2006, el entonces presidente Álvaro Uribe aceptó haber recibido una donación de 100 millones de pesos por parte de Enilce López para financiar su campaña de 2002. Mientras que su hijo, Héctor Julio Alfonso López, fue elegido congresista con más de 70.000 votos en las elecciones legislativas de 2010. No obstante, este también fue capturado posteriormente por sus nexos con las AUC. 

Hace dos semanas, una jueza de Barranquilla le ordenó al INPEC dejarla en libertad al considerar que se encuentra en delicado estado de salud y porque es mayor de 65 años. Sin embargo, la revista RAYA conoció que, a raíz del hallazgo de la bodega, la Dirección Especializada contra las Violaciones de Derechos Humanos de la Fiscalía, unidad que adelanta la investigación por el crimen del profesor Freytter Romero, llamará a declarar a Enilce López porque ella conoce elementos del caso que podrían vincular a empresarios, políticos, agentes del Estado y directivos de universidades que se habrían beneficado con el asesinato del docente. 

“Escuchar en declaración a Enilce López. Esta persona tuvo amplia influencia en el departamento del Atlántico y tiene conocimiento sobre la toma de la Universidad del Atlántico por los paramilitares”, dice el documento judicial del 25 de enero pasado.

LaGataFreytter4

La Fiscalía 225 delegada ante el Tribunal Superior de Distrito de la Dirección Especializada contra las Violaciones a los Derechos Humanos de la Fiscalía General de la Nación solicitó que se decreten las prácticas de pruebas a la bodega de ‘La Gata’ y llamarla a declarar en el proceso por el crimen de Jorge Freytter

Desde Europa, Jorge Freytter Florián, hijo del profesor asesinado, relató durante una entrevista para la revista RAYA que “estos nuevos elementos son importantes para continuar con la investigación porque ya sabemos que ‘La Gata’ tiene unas relaciones económicas y políticas muy profundas con grupos paramilitares y, sobretodo, con sectores poderosos del país que han auspiciado los asesinatos y crímenes de lesa humanidad contra la oposición política en Colombia”.

Además, este medio de comunicación supo que el ente investigador tiene un nuevo testigo que señala como determinador del homicidio de Freytter Romero al ex agente del Gaula de Policía, Flover Argeny Torres Sánchez, quien ya fue condenado por la justicia ordinaria, pero estuvo prófugo por más de una década. En 2021 reapareció el teniente Torres y solicitó ingresar a la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) para obtener beneficios a cambio de contar todo lo que sabe de este asesinato.

LaGataFreytter5

El teniente del Gaula de Policía Flover Torres era uno de los sicarios del bloque norte que trabajaba las organización paramilitar y del narcotráfico AUC

El nuevo testigo que señala al teniente del Gaula es el paramilitar del bloque norte de las AUC, Juan Francisco Segura Gómez, quien operó en Barranquilla con los alias de ‘Mario’ y ‘El Alacrán’. Este sujeto dijo que Torres era uno de los miembros del Gaula que torturaba víctimas en la bodega de alias ‘La Gata’ y que estaba en la nómina de los paramilitares con los seudónimos de ‘El Teniente’ y ‘El ingeniero’.

‘El Alacrán’ entregó una carta al presidente Gustavo Petro en la que aseguró que posee información sobre más predios que las AUC utilizaron como centros de tortura en el departamento del Atlántico. Este documento fue revelado por el Diario La Libertad de Barranquilla en octubre pasado.

Hangar secreto de Mancuso y ‘Jorge 40’

Al tiempo que los paramilitares del bloque norte y agentes del Gaula de Policía y Ejército torturaban a las víctimas de las autodefensas en la bodega de alias ‘La Gata’, este predio también funcionó como una especie de hangar secreto para guardar aeronaves y armamento de los narcotraficantes y jefes de las AUC Salvatore Mancuso y ‘Jorge 40’, aprovechando su ubicación en un sector residencial de Barranquilla.

Dos helicópteros israelíes, modelos Hughes 500 con matrículas HK4321X y HK4322X, estuvieron parqueados y custodiados en esa bodega por un vigilante llamado Gerardo Vega que era empleado de Uniapuestas. En la bodega también tenían guardados una lancha, repuestos para aviones, equipos de comunicación satelital y provisiones de los paramilitares. Dicha bodega se encuentra localizada a 679 metros de la base militar ASPC No. 2 “Cacique Alonso Xeqie” del Ejército Nacional. 

LaGataFreytter6

Los jefes paramilitares Salvatore Mancuso y ‘Jorge 40’ fueron socios de alias ‘La Gata’

Aporta en nuestra Vaki y ayudanos a seguir haciendo periodismo independiente, crítico y de calidad.

logo vaki footer

Relacionados
Investigación
“Elefantes blancos”: el desafío de la infraestructura en Colombia
“Elefantes blancos”: el desafío de la infraestructura en Colombia
Hasta la fecha, el Departamento de Prosperidad Social ha detectado 106 obras inconclusas, las cuales busca reactivar para evitar que se pierdan los dineros públicos invertidos. En 2024 se finalizaron 25 de ellas: colegios, viviendas, vías rurales, plazas de mercado y centros de acopio. Por: Redacción Revista RAYA
Leer mas ...
Susana Correa: la exdirectora del DPS que ha pasado de agache en la trama de corrupción de “Las Marionetas”
Susana Correa: la exdirectora del DPS que ha pasado de agache en la trama de corrupción de “Las Marionetas”
Susana Correa fue la directora del Departamento para la Prosperidad Social entre 2018 y 2022 y su nombre aparece en varias llamadas interceptadas a Nova Lorena Cañón, una de las fichas claves de “Las Marionetas” por ser la reconocida lobista de la mamá del expresidente Iván Duque en el direccionamiento de contratos. Aunque la justicia declaró víctima al DPS, Correa ha pasado de agache en las investigaciones. Por: Enrique Gamboa - Revista RAYA
Leer mas ...
Las comunidades de Cauca y Valle que le arrebatan niños y niñas a la guerra
Las comunidades de Cauca y Valle que le arrebatan niños y niñas a la guerra
De acuerdo con la Defensoría del Pueblo 184 niños y niñas fueron víctimas de reclutamiento forzoso en el país durante el 2023. El Instituto de Bienestar Familiar reportó cerca de dos mil casos en la última década, pero comunidades del Cauca hablan de más de 800 niños y niñas reclutados en los últimos cuatro años tan sólo en ese departamento. Sin las cifras claras ante este crimen de guerra que destruye la armonía de las comunidades, las organizaciones afrocolombianas, campesinas, de mujeres y...
Leer mas ...
Boyacá: el exgobernador Ramiro Barragán inauguró una unidad oncológica que no existe
Boyacá: el exgobernador Ramiro Barragán inauguró una unidad oncológica que no existe
A pesar de que Boyacá registra una de las tasas más altas de cáncer en Colombia, especialmente en zonas rurales, la unidad oncológica que se inauguró en 2022 hoy no funciona. En esa obra se anunciaron inversiones por más de 3.000 millones de pesos, la falta de certificación y personal especializado ha dejado a la población sin acceso a los servicios prometidos. Por: Gina Rojas Hoyos
Leer mas ...
Hijo y hermano de César Gaviria gastaron millones de la Universidad Tecnológica de Pereira en almuerzos y domicilios
Hijo y hermano de César Gaviria gastaron millones de la Universidad Tecnológica de Pereira en almuerzos y domicilios
El Juzgado Tercero Administrativo de Risaralda confirmó que Luis Fernando Gaviria, exrector de la UTP, usó fondos públicos para gastos personales en restaurantes, banquetes y domicilios, incluyendo una comida con su sobrino Simón Gaviria. Pese a una sanción previa de la Contraloría, Gaviria busca reelegirse como rector, a pesar de que se enfrenta al rechazo interno. Unidad Investigativa Revista RAYA
Leer mas ...
"Ganadería sostenible" en Colombia: un sello vacío frente a la deforestación
"Ganadería sostenible" en Colombia: un sello vacío frente a la deforestación
La carne con sellos de "cero deforestación" se encuentra cada vez más en los supermercados colombianos, pero la falta de trazabilidad real hace que estas promesas sean ineficaces. Un informe de Envol Vert y la Universidad de Wisconsin revela que millones de animales provinieron de zonas deforestadas entre 2018 y 2020. A pesar de contar con mecanismos de trazabilidad, el sector carece de regulación ambiental, mientras que el ganado sigue expandiéndose sin control. Por: Diego Legrand
Leer mas ...
El turbio negocio de los Santo Domingo con el gobierno Duque que tiene a oscuras a Puerto Carreño
El turbio negocio de los Santo Domingo con el gobierno Duque que tiene a oscuras a Puerto Carreño
El conflicto entre Refoenergy, del grupo Valorem de los Santo Domingo, y Electrovichada, bajo control de la Gobernación, tiene a Puerto Carreño con un servicio eléctrico limitado. Electrovichada alega pérdidas millonarias y deudas, mientras Refoenergy justifica los cortes por el no pago de facturas. Para completar, la solución fue una planta de biomasa que utiliza monocultivos de madera no nativa, reemplazando la vegetación de la llanura del Orinoco y generando energía no tan limpia. Por:...
Leer mas ...
La pelea de los putumayenses para evitar que exploten cobre y molibdeno en la Amazonía 
La pelea de los putumayenses para evitar que exploten cobre y molibdeno en la Amazonía 
Mientras el Consejo de Estado le dio vía libre a la explotación de 4.600 millones de libras de cobre y 510 millones de libras de molibdeno en la Amazonía a la multinacional Libero Cobre, comunidades del proceso social Guardianes de la Andinoamazonía rechazan este proyecto y protestaron en la COP16 para evitar esta contradicción que avanza en el corazón del Putumayo. Revista RAYA viajó a Mocoa para conocer las actividades que viene realizando la multinacional y estuvo presente en el tercer...
Leer mas ...
Crisis de agua en Ibagué: el agua se fuga, estrenaron acueducto, pero padecen cortes intermitentes 
Crisis de agua en Ibagué: el agua se fuga, estrenaron acueducto, pero padecen cortes intermitentes 
A pesar de que la alcaldesa del Centro Democrático, Johana Aranda, inauguró un nuevo acueducto para Ibagué, bajo la promesa de solucionar la escasez de agua para cerca de 120 mil habitantes, la obra no ha cumplido su cometido y la veeduría señala deficiencia e improvisación en su construcción. Mientras tanto, el viejo sistema de acueducto pierde por fugas el 52% del agua. Por Juan Sebastian Giraldo Guzmán
Leer mas ...
Crisis en el Lago de Tota: privatización de tierras y falta de participación comunitaria
Crisis en el Lago de Tota: privatización de tierras y falta de participación comunitaria
El Lago de Tota (Boyacá) enfrenta una crisis socioambiental sin precedentes. Los habitantes de Firavitoba, Cuítiva, Iza y Sogamoso denunciaron la privatización del agua y la falta de participación en los planes de protección. La venta de 19.6 hectáreas de tierras por Acerías Paz del Río afectó la captación de agua para Sugamuxi. Corpoboyacá es criticada por su gestión. Por Gina Rojas Hoyos
Leer mas ...
Los pasajeros de los aviones que trajeron Pegasus a Colombia 
Los pasajeros de los aviones que trajeron Pegasus a Colombia 
Directivos de NSO Group que fueron registrados por Migración como oficiales de la Policía de Israel; ingenieros de sistemas israelíes que se hospedaron una semana en el Club de Oficiales de la Policía de Colombia y la relación de varios de ellos con la Fuerza Aérea Israelí. Además, un viejo y cuestionado negocio de un software espía también entre NSO y la Policía de Colombia. Por: Señal Investigativa, una alianza entre la Revista RAYA y Señal Colombia
Leer mas ...
Jueza deja en libertad a policías acusados de trabajar con el Clan del Golfo 
Jueza deja en libertad a policías acusados de trabajar con el Clan del Golfo 
Una jueza en La Dorada (Caldas), dejó en libertad a ocho policías acusados de trabajar con el Clan del Golfo, a pesar de las pruebas de la Fiscalía que los vinculan con actos ilegales. La jueza justificó su decisión por el "buen comportamiento" de los uniformados, pero el proceso sigue y los policías lo enfrentarán en libertad. RAYA revela nuevas pruebas y detalles del caso. Unidad Investigativa Revista RAYA
Leer mas ...
Poderoso abogado del Clan del Golfo pierde tutela con la que buscaba silenciar a la Revista RAYA 
Poderoso abogado del Clan del Golfo pierde tutela con la que buscaba silenciar a la Revista RAYA 
El Tribunal Superior de Medellín rechazó la tutela interpuesta por el abogado Ricardo Giraldo, representante jurídico del Clan del Golfo y hombre cercano al uribismo, que buscaba silenciar a la Revista RAYA. Esta revista había denunciado los planes criminales de la organización para expandirse y lograr un reconocimiento político. La decisión del Tribunal reafirma el derecho de RAYA a la libertad de expresión. Por: Unidad Investigativa Revista RAYA
Leer mas ...
Los aviones y pilotos de la operación secreta para comprar Pegasus en Colombia 
Los aviones y pilotos de la operación secreta para comprar Pegasus en Colombia 
Señal Investigativa revela las matrículas y fotos de los aviones, y los nombres de los pilotos de las dos aeronaves que aterrizaron en Bogotá el 25 de junio de 2021 y el 18 de septiembre del mismo año. Los hombres están relacionados con la Fuerza Aérea de Israel y con empresas de software y ciberseguridad. Por: Revista RAYA y Señal Colombia
Leer mas ...

¡Tú también párate en la RAYA!
Aporta en nuestra Vaki y ayúdanos a seguir haciendo periodismo independiente, crítico y de calidad.

logo vaki footer