Investigación

SUBRAYA

Desde el País Vasco los miembros de la organización ‘Jorge Freytter’ expresaron su disposición para adecuar este sitio, ubicado en el norte de Barranquilla, como un centro de memoria para las víctimas. La petición fue enviada al presidente Gustavo Petro y a la Sociedad de Activos Especiales (SAE).

Por JULIÁN F. MARTÍNEZ

A través de una carta, enviada la semana pasada al presidente Gustavo Petro y a la Sociedad de Activos Especiales (SAE), una de las víctimas de Enilce del Rosario López Romero, alias ‘La Gata’, solicitó que la bodega de la ex empresaria del chance, ubicada en el norte de Barraquilla, sea destinada para construir un centro de memoria.

LE PUEDE INTERESAR: Fiscalía citará a alias ‘La Gata’ por el asesinato del profesor Jorge Freytter

Esta bodega, donde los paramilitares guardaban armas y helicópteros, se convirtió a lo largo de la primera década del 2000 en un centro de operaciones donde miembros del bloque norte de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC), en contubernio con agentes del Gaula de Policía y Ejército, torturaron a sus víctimas en Barranquilla. Así lo reveló la revista RAYA hace dos semanas. Una de esas víctimas fue el profesor Jorge Freytter, torturado en ese lugar y luego trasladado hasta un paraje a las afueras de la ciudad donde finalmente fue asesinado el 28 de agosto de 2001.

La petición está firmada por Jorge Enrique Freytter-Florián, hijo del asesinado profesor, y en ella le expresa al presidente Petro que dicho lugar debe ponerse a disposición de la sociedad civil como un centro de memoria histórica en donde se puedan desarrollar trabajos para promover la defensa de los derechos humanos en el Atlántico, una de las regiones más azotadas por el paramilitarismo y sus prácticas de tortura y ejecuciones extrajudiciales.  

BodegaDeLaGata3

Hace 22 años el profesor Jorge Freytter fue sometido a un sufrimiento intenso en el predio de alias ‘La Gata’.

BodegaDeLaGata9

Este bien inmueble es urbano tiene una fachada de color azul rey con blanco. Está ubicado en la carrera 62 con calle 69 en Barranquilla. El certificado de libertad y tradición No. 040-22745 prueba que estuvo a nombre de Uniapuestas / Fotografías Asociación Freytter Elkartea (AJAFR).

“Creemos que esta medida no solo contribuirá a la reparación de las víctimas de la violencia política en Colombia, sino que también enviará un mensaje claro de que el país está comprometido con la verdad, la justicia y la reconciliación”, dice la misiva que conoció esta revista.

BodegaDeLaGata1

La Asociación Jorge Adolfo Freytter Romero fue fundada en el País Vasco y surgió como consecuencia de las violaciones de derechos humanos en el ámbito universitario y de la persecución al pensamiento crítico en Colombia

Freytter-Florián es un colombiano exiliado desde 2006 en el País Vasco por cuenta de las amenazas de grupos paramilitares y de la persecución política que padeció toda su familia cuando buscaban la verdad detrás del asesinato del docente. Años después, cuando el crimen fue declarado de lesa humanidad, se supo que este fue uno de los casos que reveló el ataque sistemático de los paramilitares, en complicidad con policías y militares, para eliminar el pensamiento crítico en las universidades públicas de la región Caribe.

El presidente Gustavo Petro ha dicho que alias ‘La Gata’ debe entregar por sí misma todos sus bienes ilícitos. “Es hora que hagamos la fase final de la Ley de ‘Justicia y Paz’ con una evaluación de sus beneficiarios sobre dónde están todos sus bienes y cuál es la evaluación del cumplimiento del gobierno”, escribió en su cuenta de Twitter el pasado 27 de marzo.

Mientras tanto, en esta misma región la SAE continúa entregando bienes de la mafia y el paramilitarismo a las víctimas. El acto más reciente, precisamente tiene que ver con tres fincas que pertenecieron a alias ‘La Gata’ y las cuales fueron destinadas para reubicar a 40 familias damnificadas por la ola invernal en los municipios de Magangué (Bolívar) y El Roble (Sucre). Un hecho que, según las víctimas, demuestra la voluntad del gobierno Petro para destinar los bienes del narcotráfico a la reparación de las víctimas del largo conflicto armado colombiano.

La JEP llama a declarar a alias ‘La Gata’

‘La Gata’ fue una de las colaboradoras de los comandantes paramilitares Salvatore Mancuso y Rodrigo Tovar Pupo, alias ‘Jorge 40’. También de otros narcotraficantes y jefes de las AUC. Tanto ella como su familia fueron contactados por políticos a nivel local, regional y nacional para que apoyaran sus campañas electorales.

Su papel en la organización criminal consistió en lavar activos de la mafia en los departamentos de Bolívar, Atlántico, Magdalena y Sucre, producto de las exportaciones de cocaína que hacía esa agrupación al margen de la ley. Una de las empresas fachada que hizo esta labor ilícita fue, justamente, la Unión de Empresarios de Apuestas Permanentes del Atlántico S.A., también conocida como Uniapuestas.

Por estos hechos ‘La Gata’ fue condenada a 37 años de prisión, pero hace poco le solicitó a la Justicia Especial para la Paz (JEP) ser escuchada con el fin de obtener beneficios de la justicia transicional a cambio de ofrecer información faltante o adicional que supere el umbral de lo probado por las autoridades de la justicia ordinaria.

Por eso, la JEP citó a la condenada empresaria a una audiencia pública el 30 y 31 de mayo de este año. El objetivo es que esclarezca su relación con grupos paramilitares, políticos y su participación en crímenes relacionados con el conflicto armado, entre ellos, el del profesor y sindicalista Jorge Adolfo Freytter Romero.

“Los aportes de verdad que haga López deberán superar lo conocido por la justicia ordinaria, de lo contrario será rechazada su solicitud de sometimiento a la Jurisdicción Especial para la Paz”, dijo el alto tribunal por medio de un comunicado de prensa. La organización Freytter, por su parte, dijo que alias ‘La Gata’ debe abstenerse de hacer “afirmaciones generales, vagas e imprecisas” o de lo contrario su caso regresará a la justicia ordinaria.

‘La Gata’ deberá aclarar ante la JEP su participación como líder de una agrupación dedicada al lavado de activos para financiar grupos de autodefensas y políticos. Adicionalmente, la JEP le pedirá que dé nombres específicos de otras personas relacionadas con estas actividades y que no han sido procesadas por la justicia.

BodegaDeLaGata2

Las víctimas del paramilitarismo podrán participar y formular preguntas a Enilce López alias ‘La Gata’ durante la audiencia pública a la que está citada por la JEP.

Aporta en nuestra Vaki y ayudanos a seguir haciendo periodismo independiente, crítico y de calidad.

logo vaki footer

o también puedes hacerlo vía NEQUI

Relacionados
Investigación
Lilo De Gnecco: ¿el antifaz del enriquecimiento ilícito de su clan?
Lilo De Gnecco: ¿el antifaz del enriquecimiento ilícito de su clan?
La Fiscalía de Barbosa clasificó en la lista de no priorizadas una investigación de enriquecimiento ilícito contra la esposa de Lucas Gnecco, quien habría escondido los bienes de Lucas para que la justicia no le cobrara más de 10 mil millones de pesos por sus actos de corrupción cuando fue gobernador del Cesar. RAYA revela los documentos y una llamada interceptada a "Cayita Daza" que da cuenta de un soborno a la justicia para reversar las condenas de Lucas en la Corte Suprema de Justicia....
Leer mas ...
¿Quién dio la orden, según Mancuso? Mario y Elsa, 26 años de impunidad
¿Quién dio la orden, según Mancuso? Mario y Elsa, 26 años de impunidad
Hoy 19 de mayo se cumplen 26 años de impunidad del asesinato de Mario Calderón, Elsa Alvarado y de su padre, Carlos Alvarado. Uno de los miles de crímenes contra defensores del medio ambiente, las causas sociales y las comunidades, que cobra vigencia tras la declaración ante la Justicia Especial para la Paz del exjefe exparamilitar, Salvatore Mancuso. Por Elvira Sánchez-Blake*
Leer mas ...
El origen de la pesadilla
El origen de la pesadilla
Revista RAYA publica el segundo capítulo del libro ChuzaDAS, del periodista Julián F. Martínez, en cuya investigación se hallan los detalles más íntimos de la relación que tenían los paramilitares, a través del comandante Salvatore Mancuso, con la policía secreta de Colombia al mando de José Miguel Narváez durante el primer gobierno de Álvaro Uribe Vélez. Por: Julián F. Martínez
Leer mas ...
Andrés Arauz denuncia al fiscal Barbosa por interferir en las elecciones de Ecuador
Andrés Arauz denuncia al fiscal Barbosa por interferir en las elecciones de Ecuador
El excandidato presidencial llegó a Colombia para denunciar al fiscal colombiano Francisco Barbosa quien, según Arauz, intervino de manera ilegal en las elecciones de Ecuador en 2021 y quien, además, no ha querido investigar la “falsedad de las pruebas” presentadas a la opinión pública como verdad para incidir en las votaciones en las que Arauz fue derrotado en segunda vuelta. Por: Redacción Revista RAYA
Leer mas ...
Clan Gnecco: su raíz paramilitar junto a Mancuso y dos masacres sin investigar
Clan Gnecco: su raíz paramilitar junto a Mancuso y dos masacres sin investigar
Revista RAYA revela el expediente de la Convivir Guaymaral, que constituyó en 1996 Jorge Gnecco y el exjefe paramilitar Salvatore Mancuso para desangrar el norte de Colombia. Tenía sede en Guaymaral, una lujosa zona campestre en el norte de Bogotá, y operaba en el Cesar y Magdalena. La Fiscalía tiene testimonios de paramilitares que señalan a Lucas Gnecco, su hermano, como cómplice de dos masacres cometidas en ese departamento y por esa misma época. Sin embargo, no lo investigan. Por: Edinson...
Leer mas ...
Las pruebas que la Fiscalía ignora en el negocio de Memo Fantasma y el esposo de la exvicepresidenta
Las pruebas que la Fiscalía ignora en el negocio de Memo Fantasma y el esposo de la exvicepresidenta
La Fiscalía de Francisco Barbosa legalizó los predios de las AUC sobre los que se construyó un edificio del esposo de la exvicepresidenta, Álvaro Rincón, y alias Memo Fantasma. La entidad no investigó al empresario Rincón y este borró de su portafolio el proyecto. La Revista RAYA revela testimonios de Mancuso y otros paramilitares que confiesan cuál era el rol de Memo dentro del Bloque Central Bolívar. Por: Enrique Gamboa
Leer mas ...
Los empresarios detrás del fallido golpe de Estado contra Nicolás Maduro
Los empresarios detrás del fallido golpe de Estado contra Nicolás Maduro
Tres años después de la fracasada “Operación Gedeón” la Fiscalía de Francisco Barbosa tiene pruebas, pero no acusa a los empresarios venezolanos que, desde Barranquilla, donde se asientan sus empresas petroleras, financiaron campos de entrenamiento en la Guajira donde se preparaban exmilitares venezolanos para derrocar al presidente Nicolas Maduro en mayo de 2020. ¿De quiénes se trata? Por: Edinson Arley Bolaños
Leer mas ...
Indígenas del Cauca iniciaron diálogos directos con tres actores armados que negocian la paz
Indígenas del Cauca iniciaron diálogos directos con tres actores armados que negocian la paz
Revista RAYA entrevistó al líder indígena Alejandro Casamachin, coordinador de diálogos humanitarios del CRIC, quien explica en qué consiste esta propuesta que busca llevar alivios humanitarios a la población civil del Cauca constantemente asediada por la guerra entre los actores armados. Luego de tres días del masivo encuentro, las comunidades consolidaron propuestas y exigencias para los armados. El ELN y el Comando Central de las FARC respondieron al llamado. Texto y Fotos: Sonia Cifuentes
Leer mas ...
Día Mundial de la Malaria: esta es la situación en Colombia y América del Sur 
Día Mundial de la Malaria: esta es la situación en Colombia y América del Sur 
De acuerdo con la OMS, Venezuela, Colombia y Brasil agrupan el 79 % de los casos de toda la región. Médicos Sin Fronteras trabaja agilizando diagnósticos y tratamientos seguros en algunas de las comunidades más vulnerables de la región. Por: Médicos Sin Fronteras
Leer mas ...
Armas del Estado unen al clan Gnecco y al ‘Ñeñe’ Hernández
Armas del Estado unen al clan Gnecco y al ‘Ñeñe’ Hernández
Personajes señalados por varios crímenes, como Armando Gnecco Vega; o como el jefe de una banda de sicarios, alias ‘Marquitos Figueroa’, obtuvieron permisos oficiales para crear departamentos de seguridad privados y recibir armas cuyo paradero se desconoce. Información clave sobre estos casos ha sido borrada de los sistemas de la SuperVigilancia y del Departamento de Control y Comercio de Armas. Además, varios oficiales del Ejército han sido corrompidos. Por: Edinson Arley Bolaños, de la...
Leer mas ...
Joshua Romero: La desaparición de un niño bajo el régimen de Nayib Bukele
Joshua Romero: La desaparición de un niño bajo el régimen de Nayib Bukele
Hace 592 días Sandra Romero busca a su hijo de 17 años, desaparecido el 11 de septiembre de 2021 en San Tecla (cerca de San Salvador) después de salir de una fiesta. Ni la Fiscalía ni la Policía le da razón del paradero de su hijo ni del caso. Por el contrario, ha sido persuadida por agentes policiales para no interponer denuncias bajo el argumento de que su hijo “seguramente anda de joda”. Firmemente, ella cree que el caso de Joshua no obedece a una desaparición individual, sino a la...
Leer mas ...
Dengue en América Latina: ¿por qué sigue siendo una enfermedad tropical desatendida?
Dengue en América Latina: ¿por qué sigue siendo una enfermedad tropical desatendida?
El dengue está catalogado como una de las diez principales amenazas para la salud pública en todo el mundo. En América Latina, países como Bolivia, Perú y Colombia se ven cada vez más afectados por brotes de esta enfermedad viral transmitida por un mosquito. Sin embargo, aún no existe un tratamiento específico y faltan esfuerzos y una mayor financiación para combatirla. En esta nota, acercamos 5 datos sobre el dengue en nuestra región desde la perspectiva de Médicos Sin Fronteras (MSF). Por...
Leer mas ...
Retrato de las desapariciones forzadas de civiles en El Salvador
Retrato de las desapariciones forzadas de civiles en El Salvador
En entrevista con la Revista RAYA la abogada salvadoreña Kerlin Belloso hizo una radiografía de las desapariciones forzadas de civiles en el país centroamericano. Tras un año del régimen de excepción del gobierno conservador de Nayid Bukele, la abogada contó que las cifras oficiales de desaparecidos fueron restringidas por el gobierno desde mediados del 2022. Por Óscar Arnulfo Cardozo.
Leer mas ...
El Estado le prestó armas al ‘Ñeñe’ Hernández para defenderse de su crimen
El Estado le prestó armas al ‘Ñeñe’ Hernández para defenderse de su crimen
El Departamento de Control y Comercio de Armas asignó a varios empresarios en los últimos años más de 300 armas para su seguridad privada. Hoy siguen en sus manos de manera ilegal y no han sido recuperadas por el Estado. Entre esos casos está el del asesinado narcoganadero ‘Ñeñe’ Hernández, quien obtuvo 13 pistolas calibre 9 milímetros y dos subametralladoras Uzi. Revelamos cómo el ‘Ñeñe’ se hizo a las licencias que le cancelaron hace cuatro años. Las armas no aparecen Por: Edinson Arley...
Leer mas ...

¡Tú también párate en la RAYA!
Aporta en nuestra Vaki y ayudanos a seguir haciendo periodismo independiente, crítico y de calidad.

logo vaki footer

o también puedes hacerlo vía NEQUI