Investigación

SUBRAYA

Desde el País Vasco los miembros de la organización ‘Jorge Freytter’ expresaron su disposición para adecuar este sitio, ubicado en el norte de Barranquilla, como un centro de memoria para las víctimas. La petición fue enviada al presidente Gustavo Petro y a la Sociedad de Activos Especiales (SAE).

Por JULIÁN F. MARTÍNEZ

A través de una carta, enviada la semana pasada al presidente Gustavo Petro y a la Sociedad de Activos Especiales (SAE), una de las víctimas de Enilce del Rosario López Romero, alias ‘La Gata’, solicitó que la bodega de la ex empresaria del chance, ubicada en el norte de Barraquilla, sea destinada para construir un centro de memoria.

LE PUEDE INTERESAR: Fiscalía citará a alias ‘La Gata’ por el asesinato del profesor Jorge Freytter

Esta bodega, donde los paramilitares guardaban armas y helicópteros, se convirtió a lo largo de la primera década del 2000 en un centro de operaciones donde miembros del bloque norte de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC), en contubernio con agentes del Gaula de Policía y Ejército, torturaron a sus víctimas en Barranquilla. Así lo reveló la revista RAYA hace dos semanas. Una de esas víctimas fue el profesor Jorge Freytter, torturado en ese lugar y luego trasladado hasta un paraje a las afueras de la ciudad donde finalmente fue asesinado el 28 de agosto de 2001.

La petición está firmada por Jorge Enrique Freytter-Florián, hijo del asesinado profesor, y en ella le expresa al presidente Petro que dicho lugar debe ponerse a disposición de la sociedad civil como un centro de memoria histórica en donde se puedan desarrollar trabajos para promover la defensa de los derechos humanos en el Atlántico, una de las regiones más azotadas por el paramilitarismo y sus prácticas de tortura y ejecuciones extrajudiciales.  

BodegaDeLaGata3

Hace 22 años el profesor Jorge Freytter fue sometido a un sufrimiento intenso en el predio de alias ‘La Gata’.

BodegaDeLaGata9

Este bien inmueble es urbano tiene una fachada de color azul rey con blanco. Está ubicado en la carrera 62 con calle 69 en Barranquilla. El certificado de libertad y tradición No. 040-22745 prueba que estuvo a nombre de Uniapuestas / Fotografías Asociación Freytter Elkartea (AJAFR).

“Creemos que esta medida no solo contribuirá a la reparación de las víctimas de la violencia política en Colombia, sino que también enviará un mensaje claro de que el país está comprometido con la verdad, la justicia y la reconciliación”, dice la misiva que conoció esta revista.

BodegaDeLaGata1

La Asociación Jorge Adolfo Freytter Romero fue fundada en el País Vasco y surgió como consecuencia de las violaciones de derechos humanos en el ámbito universitario y de la persecución al pensamiento crítico en Colombia

Freytter-Florián es un colombiano exiliado desde 2006 en el País Vasco por cuenta de las amenazas de grupos paramilitares y de la persecución política que padeció toda su familia cuando buscaban la verdad detrás del asesinato del docente. Años después, cuando el crimen fue declarado de lesa humanidad, se supo que este fue uno de los casos que reveló el ataque sistemático de los paramilitares, en complicidad con policías y militares, para eliminar el pensamiento crítico en las universidades públicas de la región Caribe.

El presidente Gustavo Petro ha dicho que alias ‘La Gata’ debe entregar por sí misma todos sus bienes ilícitos. “Es hora que hagamos la fase final de la Ley de ‘Justicia y Paz’ con una evaluación de sus beneficiarios sobre dónde están todos sus bienes y cuál es la evaluación del cumplimiento del gobierno”, escribió en su cuenta de Twitter el pasado 27 de marzo.

Mientras tanto, en esta misma región la SAE continúa entregando bienes de la mafia y el paramilitarismo a las víctimas. El acto más reciente, precisamente tiene que ver con tres fincas que pertenecieron a alias ‘La Gata’ y las cuales fueron destinadas para reubicar a 40 familias damnificadas por la ola invernal en los municipios de Magangué (Bolívar) y El Roble (Sucre). Un hecho que, según las víctimas, demuestra la voluntad del gobierno Petro para destinar los bienes del narcotráfico a la reparación de las víctimas del largo conflicto armado colombiano.

La JEP llama a declarar a alias ‘La Gata’

‘La Gata’ fue una de las colaboradoras de los comandantes paramilitares Salvatore Mancuso y Rodrigo Tovar Pupo, alias ‘Jorge 40’. También de otros narcotraficantes y jefes de las AUC. Tanto ella como su familia fueron contactados por políticos a nivel local, regional y nacional para que apoyaran sus campañas electorales.

Su papel en la organización criminal consistió en lavar activos de la mafia en los departamentos de Bolívar, Atlántico, Magdalena y Sucre, producto de las exportaciones de cocaína que hacía esa agrupación al margen de la ley. Una de las empresas fachada que hizo esta labor ilícita fue, justamente, la Unión de Empresarios de Apuestas Permanentes del Atlántico S.A., también conocida como Uniapuestas.

Por estos hechos ‘La Gata’ fue condenada a 37 años de prisión, pero hace poco le solicitó a la Justicia Especial para la Paz (JEP) ser escuchada con el fin de obtener beneficios de la justicia transicional a cambio de ofrecer información faltante o adicional que supere el umbral de lo probado por las autoridades de la justicia ordinaria.

Por eso, la JEP citó a la condenada empresaria a una audiencia pública el 30 y 31 de mayo de este año. El objetivo es que esclarezca su relación con grupos paramilitares, políticos y su participación en crímenes relacionados con el conflicto armado, entre ellos, el del profesor y sindicalista Jorge Adolfo Freytter Romero.

“Los aportes de verdad que haga López deberán superar lo conocido por la justicia ordinaria, de lo contrario será rechazada su solicitud de sometimiento a la Jurisdicción Especial para la Paz”, dijo el alto tribunal por medio de un comunicado de prensa. La organización Freytter, por su parte, dijo que alias ‘La Gata’ debe abstenerse de hacer “afirmaciones generales, vagas e imprecisas” o de lo contrario su caso regresará a la justicia ordinaria.

‘La Gata’ deberá aclarar ante la JEP su participación como líder de una agrupación dedicada al lavado de activos para financiar grupos de autodefensas y políticos. Adicionalmente, la JEP le pedirá que dé nombres específicos de otras personas relacionadas con estas actividades y que no han sido procesadas por la justicia.

BodegaDeLaGata2

Las víctimas del paramilitarismo podrán participar y formular preguntas a Enilce López alias ‘La Gata’ durante la audiencia pública a la que está citada por la JEP.

Aporta en nuestra Vaki y ayudanos a seguir haciendo periodismo independiente, crítico y de calidad.

logo vaki footer

Relacionados
Investigación
Alias El Capi: habla desde la cárcel nuevo testigo contra los hermanos Uribe Vélez sobre la creación del Bloque Metro de las AUC 
Alias El Capi: habla desde la cárcel nuevo testigo contra los hermanos Uribe Vélez sobre la creación del Bloque Metro de las AUC 
#EXCLUSIVO: Por primera vez ante un medio de comunicación Edilson Hoyos Herrera, alias “El Capi”, exmilitar y jefe político del Bloque Metro de las AUC, habló sobre el papel que tuvieron los hermanos Uribe Vélez en la creación de dicho bloque paramilitar y cómo fue su modus operandi para cometer masacres. En los próximos días dará sus declaraciones ante la JEP. Por: Señal Investigativa, una alianza entre Señal Colombia y la Revista RAYA
Leer mas ...
Daniel Noboa's family business, President of Ecuador, is involved in cocaine trafficking to Europe.
Daniel Noboa's family business, President of Ecuador, is involved in cocaine trafficking to Europe.
RAYA gained access to Ecuadorian police documents detailing how the banana company owned by President Daniel Noboa's family has been involved in exporting more than half a ton of cocaine since 2020 to several European countries. The drugs were concealed among banana crates at the ports in Guayaquil. Although the police seized the shipments in flagrante delicto, those involved have not faced justice. One journalist left the country after reporting on the case. By: Revista RAYA (RAYA Magazine)-...
Leer mas ...
Seneidy Jiménez: se hacía pasar como líder social, pero fue capturada transportando armas para el Clan del Golfo 
Seneidy Jiménez: se hacía pasar como líder social, pero fue capturada transportando armas para el Clan del Golfo 
Seneidy Jiménez fue asesinada la semana pasada en el sur de Bolívar. Se presentaba como líder social y gestora de paz, pero organizó eventos de estrategia política del Clan del Golfo en esa región. Había sido capturada en 2022 transportando armas para este grupo criminal, posteriormente, en 2024, en un operativo del Ejército logró fugarse. Por: Unidad Investigativa Revista RAYA
Leer mas ...
Empresa de familia de Daniel Noboa, presidente de Ecuador, involucrada en tráfico de cocaína a Europa
Empresa de familia de Daniel Noboa, presidente de Ecuador, involucrada en tráfico de cocaína a Europa
RAYA tuvo acceso a documentos de la Policía ecuatoriana que detallan cómo la empresa bananera de la familia del presidente Daniel Noboa está involucrada con la exportación de más de media tonelada de cocaína desde 2020 a varios países de Europa. La droga estaba camuflada en medio de cajas de bananos en puertos de Guayaquil. Aunque la Policía capturó los cargamentos en flagrancia, los implicados no han enfrentado la justicia. Un periodista salió del país tras sus denuncias. Por: Unidad...
Leer mas ...
Los políticos y empresarios que se apoderaron de la tierra en Urabá tras el despojo paramilitar
Los políticos y empresarios que se apoderaron de la tierra en Urabá tras el despojo paramilitar
Urabá, epicentro del despojo paramilitar, concentra miles de hectáreas en manos de grandes empresarios, políticos y narcotraficantes. Empresas como Agrícola El Retiro S.A. y Fondo Ganadero de Córdoba lideran la adquisición de tierras, vinculadas a las autodefensas de los hermanos Castaño. También, figuras como el exgobernador Aníbal Gaviria y el directivo de EPM Gabriel Ricardo Maya Maya fueron accionistas de compañías con miles de hectáreas en Urabá. RAYA revela datos de cómo el poder...
Leer mas ...
Magistrado que suspendió el juicio contra Uribe defendió como abogado al exministro Andrés Felipe Arias 
Magistrado que suspendió el juicio contra Uribe defendió como abogado al exministro Andrés Felipe Arias 
Jorge Hernán Díaz, magistrado de la sala penal de la Corte Suprema de Justicia, acogió la tutela de Uribe que pide apartar a la jueza del caso. Díaz perteneció al grupo de abogados que defendió al condenado exministro Andrés Felipe Arias por el escándalo de corrupción de Agro Ingreso Seguro. Es más, también archivó en la Corte el caso del exfiscal uribista Gabriel Jaimes. Por: Redacción Revista RAYA
Leer mas ...
Los feminicidios aumentan en Bogotá, Antioquia y Boyacá. La impunidad persiste
Los feminicidios aumentan en Bogotá, Antioquia y Boyacá. La impunidad persiste
En Bogotá, Antioquia y Boyacá, los feminicidios aumentaron hasta un 50% en un año, tres ciudades capitales con más alto riesgo para mujeres y niñas. La impunidad supera el 90%, y la violencia sigue en ascenso, agravada por la militarización y los conflictos territoriales. Por: Redacción Revista RAYA
Leer mas ...
Transversal del Catatumbo: la carretera fallida que el gobierno Duque adjudicó a empresa salpicada por la corrupción de Odebrecht 
Transversal del Catatumbo: la carretera fallida que el gobierno Duque adjudicó a empresa salpicada por la corrupción de Odebrecht 
Millonarios desembolsos y una carretera adjudicada a KMA Construcciones, una empresa cuestionada por sus vínculos con la corrupción de Odebrecht. Pese a las promesas y el dinero entregado, la vía sigue en pésimas condiciones y el contratista no responde. RAYA recorrió la zona y confirmó que esa vía en esta región aún es una trocha. Por: Unidad Investigativa Revista RAYA
Leer mas ...
Los cuestionamientos que rodean a los senadores que pretenden hundir la reforma laboral
Los cuestionamientos que rodean a los senadores que pretenden hundir la reforma laboral
RAYA presenta los perfiles de los ocho senadores que la semana pasada propusieron hundir la reforma laboral sin que haya debate en el Congreso. Muchos de ellos tienen nexos con grupos paramilitares o sectores religiosos y también fueron los encargados de hundir la reforma a la salud hace un año. Además, uno de ellos tiene una investigación oculta por compra de votos. Por: Señal Investigativa, alianza entre Revista RAYA y Señal Colombia
Leer mas ...
La investigación oculta por compra de votos contra el senador liberal Miguel Ángel Pinto 
La investigación oculta por compra de votos contra el senador liberal Miguel Ángel Pinto 
Señal Investigativa revela documentos ocultos en la Fiscalía de Bucaramanga, los cuales detallan cómo fueron capturados dos hombres el día de las elecciones del Congreso de 2022, señalados de estar comprando votos para el senador Miguel Ángel Pinto. A pesar de que la investigación avanzó contra los autores materiales, esa Fiscalía no ha compulsado copias para que la Corte Suprema investigue al senador liberal como presunto determinador. Por: Señal Investigativa, alianza entre Revista RAYA y...
Leer mas ...
Universidad Nacional llevará el caso de Rotorr a la Fiscalía
Universidad Nacional llevará el caso de Rotorr a la Fiscalía
El rector de la Universidad Nacional, Leopoldo Múnera, anunció que solicitará a la Fiscalía investigar si hay conductas delictivas de la empresa Rotorr por el manejo oculto de más de $278 mil millones que ha contratado y sobre los cuales se niega a rendir cuentas. Denuncia maniobras en el manejo de esta empresa, ocultamiento de información, cambios de estatutos en contra de su único socio: la Universidad Nacional. Por: Redacción Revista RAYA
Leer mas ...
¿Quién era alias “Terror”?: Alcalde de Puerto Triunfo admite encuentro con el exjefe del Clan del Golfo durante su campaña
¿Quién era alias “Terror”?: Alcalde de Puerto Triunfo admite encuentro con el exjefe del Clan del Golfo durante su campaña
El abatido jefe paramilitar, Oliverio Isaza, se reunió con el entonces candidato a la alcaldía de Puerto Triunfo (Antioquia), Franklin Portillo, avalado por el Partido de la U y amigo del gobernador Andrés Julián Rendón. “Terror” perteneció a una familia fundadora del paramilitarismo y pese a la evidencia judicial que lo relacionó como jefe del Clan del Golfo desde hace años, sólo ahora las autoridades actuaron contra él. Revelamos cómo fue su muerte y documentos inéditos. Por: Unidad...
Leer mas ...
Asesinato sistemático de habitantes de calle en Cúcuta, ya van 16 este año
Asesinato sistemático de habitantes de calle en Cúcuta, ya van 16 este año
Al menos 16 habitantes de calle han sido asesinados en Cúcuta en lo corrido de 2025. Las bandas criminales los obligan a integrarse al narcotráfico bajo amenaza de muerte, mientras la Policía es señalada de abusos y hostigamientos en contra de esta población vulnerable. La Alcaldía cerró el único centro de atención sin ofrecer alternativas y la impunidad y el silencio institucional agravan la crisis. Por Juan Carlos Granados
Leer mas ...
Asesinan a Jhon Jairo Castaño, abogado de La Cordillera y de sicarios acusados por crimen de Lucas Villa
Asesinan a Jhon Jairo Castaño, abogado de La Cordillera y de sicarios acusados por crimen de Lucas Villa
El pasado 6 de marzo fue asesinado Jhon Jairo Castaño Calderón, abogado de la banda narcoparamilitar La Cordillera y de los señalados asesinos del líder estudiantil Lucas Villa. Castaño era una pieza clave en varios procesos penales que podrían incriminar a los máximos jefes de esa organización criminal. RAYA revela detalles inéditos de su trayectoria. Por: Unidad Investigativa Revista RAYA
Leer mas ...

¡Tú también párate en la RAYA!
Aporta en nuestra Vaki y ayúdanos a seguir haciendo periodismo independiente, crítico y de calidad.

logo vaki footer