Investigación

SUBRAYA

Desde el País Vasco los miembros de la organización ‘Jorge Freytter’ expresaron su disposición para adecuar este sitio, ubicado en el norte de Barranquilla, como un centro de memoria para las víctimas. La petición fue enviada al presidente Gustavo Petro y a la Sociedad de Activos Especiales (SAE).

Por JULIÁN F. MARTÍNEZ

A través de una carta, enviada la semana pasada al presidente Gustavo Petro y a la Sociedad de Activos Especiales (SAE), una de las víctimas de Enilce del Rosario López Romero, alias ‘La Gata’, solicitó que la bodega de la ex empresaria del chance, ubicada en el norte de Barraquilla, sea destinada para construir un centro de memoria.

LE PUEDE INTERESAR: Fiscalía citará a alias ‘La Gata’ por el asesinato del profesor Jorge Freytter

Esta bodega, donde los paramilitares guardaban armas y helicópteros, se convirtió a lo largo de la primera década del 2000 en un centro de operaciones donde miembros del bloque norte de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC), en contubernio con agentes del Gaula de Policía y Ejército, torturaron a sus víctimas en Barranquilla. Así lo reveló la revista RAYA hace dos semanas. Una de esas víctimas fue el profesor Jorge Freytter, torturado en ese lugar y luego trasladado hasta un paraje a las afueras de la ciudad donde finalmente fue asesinado el 28 de agosto de 2001.

La petición está firmada por Jorge Enrique Freytter-Florián, hijo del asesinado profesor, y en ella le expresa al presidente Petro que dicho lugar debe ponerse a disposición de la sociedad civil como un centro de memoria histórica en donde se puedan desarrollar trabajos para promover la defensa de los derechos humanos en el Atlántico, una de las regiones más azotadas por el paramilitarismo y sus prácticas de tortura y ejecuciones extrajudiciales.  

BodegaDeLaGata3

Hace 22 años el profesor Jorge Freytter fue sometido a un sufrimiento intenso en el predio de alias ‘La Gata’.

BodegaDeLaGata9

Este bien inmueble es urbano tiene una fachada de color azul rey con blanco. Está ubicado en la carrera 62 con calle 69 en Barranquilla. El certificado de libertad y tradición No. 040-22745 prueba que estuvo a nombre de Uniapuestas / Fotografías Asociación Freytter Elkartea (AJAFR).

“Creemos que esta medida no solo contribuirá a la reparación de las víctimas de la violencia política en Colombia, sino que también enviará un mensaje claro de que el país está comprometido con la verdad, la justicia y la reconciliación”, dice la misiva que conoció esta revista.

BodegaDeLaGata1

La Asociación Jorge Adolfo Freytter Romero fue fundada en el País Vasco y surgió como consecuencia de las violaciones de derechos humanos en el ámbito universitario y de la persecución al pensamiento crítico en Colombia

Freytter-Florián es un colombiano exiliado desde 2006 en el País Vasco por cuenta de las amenazas de grupos paramilitares y de la persecución política que padeció toda su familia cuando buscaban la verdad detrás del asesinato del docente. Años después, cuando el crimen fue declarado de lesa humanidad, se supo que este fue uno de los casos que reveló el ataque sistemático de los paramilitares, en complicidad con policías y militares, para eliminar el pensamiento crítico en las universidades públicas de la región Caribe.

El presidente Gustavo Petro ha dicho que alias ‘La Gata’ debe entregar por sí misma todos sus bienes ilícitos. “Es hora que hagamos la fase final de la Ley de ‘Justicia y Paz’ con una evaluación de sus beneficiarios sobre dónde están todos sus bienes y cuál es la evaluación del cumplimiento del gobierno”, escribió en su cuenta de Twitter el pasado 27 de marzo.

Mientras tanto, en esta misma región la SAE continúa entregando bienes de la mafia y el paramilitarismo a las víctimas. El acto más reciente, precisamente tiene que ver con tres fincas que pertenecieron a alias ‘La Gata’ y las cuales fueron destinadas para reubicar a 40 familias damnificadas por la ola invernal en los municipios de Magangué (Bolívar) y El Roble (Sucre). Un hecho que, según las víctimas, demuestra la voluntad del gobierno Petro para destinar los bienes del narcotráfico a la reparación de las víctimas del largo conflicto armado colombiano.

La JEP llama a declarar a alias ‘La Gata’

‘La Gata’ fue una de las colaboradoras de los comandantes paramilitares Salvatore Mancuso y Rodrigo Tovar Pupo, alias ‘Jorge 40’. También de otros narcotraficantes y jefes de las AUC. Tanto ella como su familia fueron contactados por políticos a nivel local, regional y nacional para que apoyaran sus campañas electorales.

Su papel en la organización criminal consistió en lavar activos de la mafia en los departamentos de Bolívar, Atlántico, Magdalena y Sucre, producto de las exportaciones de cocaína que hacía esa agrupación al margen de la ley. Una de las empresas fachada que hizo esta labor ilícita fue, justamente, la Unión de Empresarios de Apuestas Permanentes del Atlántico S.A., también conocida como Uniapuestas.

Por estos hechos ‘La Gata’ fue condenada a 37 años de prisión, pero hace poco le solicitó a la Justicia Especial para la Paz (JEP) ser escuchada con el fin de obtener beneficios de la justicia transicional a cambio de ofrecer información faltante o adicional que supere el umbral de lo probado por las autoridades de la justicia ordinaria.

Por eso, la JEP citó a la condenada empresaria a una audiencia pública el 30 y 31 de mayo de este año. El objetivo es que esclarezca su relación con grupos paramilitares, políticos y su participación en crímenes relacionados con el conflicto armado, entre ellos, el del profesor y sindicalista Jorge Adolfo Freytter Romero.

“Los aportes de verdad que haga López deberán superar lo conocido por la justicia ordinaria, de lo contrario será rechazada su solicitud de sometimiento a la Jurisdicción Especial para la Paz”, dijo el alto tribunal por medio de un comunicado de prensa. La organización Freytter, por su parte, dijo que alias ‘La Gata’ debe abstenerse de hacer “afirmaciones generales, vagas e imprecisas” o de lo contrario su caso regresará a la justicia ordinaria.

‘La Gata’ deberá aclarar ante la JEP su participación como líder de una agrupación dedicada al lavado de activos para financiar grupos de autodefensas y políticos. Adicionalmente, la JEP le pedirá que dé nombres específicos de otras personas relacionadas con estas actividades y que no han sido procesadas por la justicia.

BodegaDeLaGata2

Las víctimas del paramilitarismo podrán participar y formular preguntas a Enilce López alias ‘La Gata’ durante la audiencia pública a la que está citada por la JEP.

Aporta en nuestra Vaki y ayudanos a seguir haciendo periodismo independiente, crítico y de calidad.

logo vaki footer

Relacionados
Investigación
Recrutement forcé des mineurs en Colombie : Les communautés du Cauca qui protègent les enfants de la guerre
Recrutement forcé des mineurs en Colombie : Les communautés du Cauca qui protègent les enfants de la guerre
Selon le bureau du Défenseur des Droits, en 2023, 184 enfants ont été victimes de recrutement forcé dans le pays. L'Institut du bien-être familial (ICBF) a signalé près de deux mille cas au cours de la dernière décennie, mais les communautés du Cauca parlent de plus de 800 enfants recrutés au cours des quatre dernières années, dans ce seul département. En l'absence de chiffres clairs sur ce crime de guerre qui détruit l'harmonie des communautés, les organisations afro-colombiennes, paysannes,...
Leer mas ...
La historia secreta del general Nacín Yanine al lado de la mafia: fue capturado por la desaparición de 15 personas en 1982
La historia secreta del general Nacín Yanine al lado de la mafia: fue capturado por la desaparición de 15 personas en 1982
Nacín Yanine Díaz era jefe de la Dirección de Investigación Policial, conocida como F2. La Fiscalía lo señala de haber recibido dinero de la mafia y de colaborar con el narcotraficante José Jáder Álvarez, alias “Muñeco”, para secuestrar, torturar y desaparecer varios estudiantes de las universidades Nacional y Distrital. Nacín es padre de la relacionista pública Soraya Yanine, que trabajó en RCN Televisión y fue mano derecha del presidente Iván Duque. Además, es hermano del también general...
Leer mas ...
El cuestionado exfiscal Néstor Humberto Martínez declara en el juicio contra Uribe
El cuestionado exfiscal Néstor Humberto Martínez declara en el juicio contra Uribe
Este jueves 15 de abril Néstor Humberto Martínez declara en el juicio que se adelanta en contra de Álvaro Uribe. Su participación en la audiencia, solicitada por la defensa del expresidente, está relacionada con una reunión que sostuvo con el expresidente en agosto de 2017 donde hablaron de Santiago, su hermano. La contraparte considera que la citación de Martínez es una estrategia para dilatar el proceso, que podría precluir en octubre de este año. Por: Redacción Revista RAYA
Leer mas ...
Uribe ordenó asesinar a Vicente Castaño: habla desde la cárcel “Alberto Pipintá”
Uribe ordenó asesinar a Vicente Castaño: habla desde la cárcel “Alberto Pipintá”
El exparamilitar Pablo Hernán Sierra, alias “Alberto Guerrero” o “Pipintá”, hoy testigo en el juicio contra el expresidente Álvaro Uribe por fraude procesal y manipulación de testigos, habló en exclusiva con Señal Investigativa desde la cárcel de Cómbita. Bajo juramento, ha declarado que Uribe pactó con paramilitares, ordenó asesinatos y manipuló testigos. Reveló hechos inéditos como las masacres de San Roque, el asesinato de Vicente Castaño y montajes desde la Casa de Nariño contra la Corte...
Leer mas ...
Alias La Tía: el enlace del Clan del Golfo con los políticos del norte de Antioquia
Alias La Tía: el enlace del Clan del Golfo con los políticos del norte de Antioquia
La reciente captura de Teresa Jaramillo, alias “La Tía”, revela una compleja red de paramilitarismo y poder político que apunta al Clan del Golfo en su estrategia por copar el centro y occidente del país. Revelamos fotos, audios y pruebas inéditas del expediente de alias “La Tía”. Unidad Investigativa Revista RAYA
Leer mas ...
Puerto Antioquia: el megaproyecto que impulsa el Gobernador Rendón y que beneficia a bananeras señaladas de financiar paramilitares
Puerto Antioquia: el megaproyecto que impulsa el Gobernador Rendón y que beneficia a bananeras señaladas de financiar paramilitares
El pasado 15 de abril, el gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón, anunció la llegada de grúas para el inicio de operaciones de Puerto Antioquia, en el municipio de Turbo. Detrás del megaproyecto de 770 millones de dólares están: Uniban, Banafrut y CI Tropical, empresas bananeras cuyos exdirectivos fueron llamados a juicio por la Fiscalía por presunta financiación del paramilitarismo entre 1996 y 2004. Por: Juan Carlos Granados
Leer mas ...
La salida forzosa de Puerto Boyacá de las familias desplazadas del Catatumbo
La salida forzosa de Puerto Boyacá de las familias desplazadas del Catatumbo
39 familias del Catatumbo fueron reubicadas en un predio de Puerto Boyacá en abril de este año. Allí fueron hostigadas por varios pobladores del municipio y amenazadas por un antiguo miembro de las AUC, por lo que tuvieron que desplazarse por tercera vez en este 2025. Por: Redacción Revista RAYA
Leer mas ...
La ametralladora homicida y una reunión de políticos con empresarios: pruebas ocultas sobre el magnicidio de Carlos Pizarro
La ametralladora homicida y una reunión de políticos con empresarios: pruebas ocultas sobre el magnicidio de Carlos Pizarro
Se cumplieron 35 años del magnicidio del candidato presidencial Carlos Pizarro Leongómez, ocurrido el 26 de abril de 1990 mientras viajaba en un vuelo comercial de Avianca. RAYA revela detalles inéditos del expediente que apuntan a exmilitares y a un antiguo empleado del Grupo Santodomingo como presuntos responsables de introducir el arma homicida en el avión. Unidad Investigativa Revista RAYA
Leer mas ...
Estos son Luis Alberto y Juan Guillermo Villegas, acusados de fundar con Álvaro Uribe el Bloque Metro de los paramilitares
Estos son Luis Alberto y Juan Guillermo Villegas, acusados de fundar con Álvaro Uribe el Bloque Metro de los paramilitares
El ganadero Juan Guillermo Villegas, amigo del expresidente Álvaro Uribe, testificará a su favor en el caso por manipulación y soborno de testigos, donde tuvo un rol clave intentando cambiar la versión del exparamilitar Juan Guillermo Monsalve. Villegas y su hermano Luis Alberto tienen una historia relacionada con la mafia y el paramilitarismo en Antioquia. RAYA revela fotografías, documentos y audios. Unidad Investigativa Revista RAYA
Leer mas ...
Las mentiras de Kristi Noem, la secretaria de Seguridad Trump
Las mentiras de Kristi Noem, la secretaria de Seguridad Trump
En su más reciente aparición en Colombia, aseguró cuando ya estaba en Estados Unidos, que el presidente Gustavo Petro le había dicho que “él ama al Tren de Aragua”. Años atrás, se tuvo que retractar por haber escrito en un libro que se había reunido con el líder norcoreano King Jong-Un. Hace algunas semanas, en un restaurante en Washington le robaron un bolso con 3000 dólares en efectivo. Ella no pudo aclarar de qué se trataba ese dinero. Por: David González M.
Leer mas ...
Gobierno pretende renovar contrato con minera que debe al Estado $119.000 millones en regalías 
Gobierno pretende renovar contrato con minera que debe al Estado $119.000 millones en regalías 
La Agencia Nacional de Minería (ANM) pretende renovar el contrato de explotación de la mina El Roble, ubicada en el Carmen de Atrato (Chocó), por 30 años. Esta mina, propiedad de la canadiense Ático Mining (90%) y de la familia del exgobernador de Antioquia, Aníbal Gaviria (10%), ambos socios condenados a pagar $119 mil millones de pesos por regalías no liquidadas. Comunidades denuncian afectaciones ambientales y sociales no resueltas. Por: Enrique Gamboa - Periodista Revista RAYA
Leer mas ...
El documento que llegó al presidente Petro con supuesta información sobre el ELN, que pone como objetivo militar a líderes sociales del Catatumbo
El documento que llegó al presidente Petro con supuesta información sobre el ELN, que pone como objetivo militar a líderes sociales del Catatumbo
RAYA conoció un documento que perfila sin pruebas a líderes sociales, defensores de derechos humanos y funcionarios en el Catatumbo, en un clima de creciente intimidación. El informe, que habría llegado al presidente Petro y al ex Ministro de Defensa, circuló en plena vigencia del estado de Conmoción Interior decretado para enfrentar la crisis en la región. Por: Unidad Investigativa Revista RAYA
Leer mas ...
La Universidad Industrial de Santander elige nuevo rector bajo un régimen de miedo
La Universidad Industrial de Santander elige nuevo rector bajo un régimen de miedo
La Universidad Industrial de Santander (UIS) elegirá este 28 de abril su rector para los próximos tres años. Uno de sus candidatos es Hernán Porras Díaz quien buscará reelegirse por cuarta vez consecutiva, en medio de denuncias que lo señalan de instaurar una política del miedo en la institución y de señalamientos por usar los recursos de la universidad para la campaña a su favor. Por: Enrique Gamboa - Periodista Revista RAYA
Leer mas ...
Aracataca: la sentencia de restitución de tierras que no se cumple en el pueblo donde nació Gabo
Aracataca: la sentencia de restitución de tierras que no se cumple en el pueblo donde nació Gabo
Familias desplazadas hace 25 años siguen sin poder retornar a sus tierras en Aracataca, Magdalena, pese a un fallo judicial de 2022. La ambigüedad legal y la inacción estatal agravan la espera. Algunos, como Teobaldo Bocanegra, murieron sin justicia. Por: Juan Carlos Granados
Leer mas ...

¡Tú también párate en la RAYA!
Aporta en nuestra Vaki y ayúdanos a seguir haciendo periodismo independiente, crítico y de calidad.

logo vaki footer