Investigación

SUBRAYA

Luis Felipe Valenzuela Moreno, influencer radicado en Pereira y excandidato al concejo de esa ciudad por el Centro Democrático, llamó en un pronunciamiento público a “ejecutar” al presidente Gustavo Petro. RAYA indagó por este hombre y encontró que ha estado en eventos políticos junto a Álvaro Uribe y César Giraldo, alias “Calzones”, el uribista señalado por la Fiscalía de integrar la banda criminal “La Cordillera” y quien fue señalado durante la campaña presidencial de estar detrás de un presunto plan para matar al entonces candidato presidencial Gustavo Petro. 

Por: Unidad Investigativa Revista RAYA

Luis Felipe Valenzuela Moreno era un completo desconocido hasta hace algunas horas, cuando un video suyo en la red social //www.tiktok.com/@libertadomuerte1992">Tik Tok se hizo viral. En su mensaje, que Valenzuela difundió en una cuenta que se autodenomina “Libertad o Muerte 1992”, el joven político de derecha llamó a tomar las armas apelando al “plomo” e invitó a asesinar al presidente Gustavo Petro, a su familia y a sus simpatizantes. “A este Gobierno no se le paran las patas con marchitas maricas, o paros, no señores, esa gente se saca del poder es con plomo. Esa gente entiende es con violencia. La única forma de pararle las patas a un Gobierno tiránico como el de Gustavo Petro y sus lavaperros es con plomo,  comenzando a ejecutarlo, a sus ministros, a sus familiares, ahí van a entender”, aseguró Valenzuela en su video publicado el martes 3 de septiembre.

Valenzuela no es un influencer cualquiera. Se trata de un oscuro militante del partido Centro Democrático, cuyo líder único es el expresidente Álvaro Uribe Vélez. De hecho, Valenzuela tuvo aval de esa colectividad para aspirar al Concejo Municipal de Pereira en las elecciones pasadas, donde obtuvo un resultado de apenas 164 votos.

A raíz del hecho, el presidente Gustavo Petro prendió las alarmas y pidió a la Fiscalía que investigara estas nuevas amenazas de muerte en su contra, que provienen de Pereira, el lugar donde, según denuncias del entonces candidato Petro, se habría fraguado durante las elecciones de 2022 una conspiración criminal para asesinarlo en una gira por el Eje Cafetero. Esta conspiración, según las denuncias, estaba planeada por políticos de la región y miembros de la banda narcotraficante de La Cordillera.

“Este personaje cree que atacar al pueblo colombiano es sacar de la pobreza 1.600.000 colombianos en un año, o entregarle tierra a los campesinos, o entregar bienes de la mafia para abrir universidades, o luchar por el bienestar de los viejos y los trabajadores”, aseguró el primer mandatario en su cuenta de X: “Le pido a la Fiscalía investigar este personaje por invitar a mi asesinato”.

Pero esta no ha sido la única incitación a la violencia por parte de este político pereirano. El 4 de septiembre de 2024, en medio de bloqueos instigados por algunos grandes empresarios y transportadores para desestabilizar al Gobierno, Valenzuela hizo otra publicación incitando a “tomar las armas y ejercer el derecho al tiranicidio contra Petro”.

La conexión con otro plan para asesinar a Petro

RAYA pudo confirmar que esta persona, que ahora hace llamamientos en público para asesinar al Presidente de la República, ha participado en reuniones políticas y eventos públicos con César Augusto Giraldo Montoya, conocido por el alias de “Calzones”. Giraldo Montoya es un destacado líder del Centro Democrático en el Eje Cafetero, muy cercano al expresidente Álvaro Uribe Vélez y fue incluido por la Fiscalía y la Policía en un organigrama que lo señala como un narco de primera línea en la banda criminal La Cordillera. 

Lea la investigación: Calzones, el poderoso aliado de Uribe, es un narco para la Fiscalía

Dicha información fue corroborada por otros tres informes de inteligencia revelados por la Revista RAYA en octubre del 2023 y por una investigación del diario El Espectador que detalló los múltiples negocios y vínculos de alias “Calzones” con peligrosos narcotraficantes del Eje Cafetero. El propio presidente Gustavo Petro acusó a “Calzones”, en plena campaña presidencial del 2022, de estar detrás de un plan para asesinarlo. 

uribecalzones facsimil 3

RAYA obtuvo varias fotografías del uribista Luis Felipe Valenzuela en un evento político en agosto de 2023 en Pereira, en compañía del expresidente Álvaro Uribe Vélez y del entonces candidato liberal a la alcaldía Maicol Lopera, un aliado del cuestionado senador Juan Pablo Gallo. Este fue el mismo evento en el que Uribe estuvo acompañado por alias “Calzones” y en el que incluso tomó el micrófono para saludar a su hijo Christian Camilo Giraldo, de quien dijo que lo “apreciaba mucho”.

uribecalzones facsimil 3

Alias “Calzones” se acerca en medio del discurso del excandidato liberal Maicol Lopera para decirle algo al oído al expresidente Álvaro Uribe durante un evento proselitista en Pereira.

En el mismo recinto estaba el uribista Luis Felipe Valenzuela, quien hoy amenaza de muerte al presidente Petro. En la foto se ve cómo abrazó a Uribe después de dar su discurso, atrás a la izquierda, de camisa gris oscura, alias “Calzones” los observa.

https://www.youtube.com/watch?v=Al5VjBjtVS8&t=10s  

El video completo de este evento fue publicado por la Revista RAYA y es la evidencia de que el sector más radical del uribismo de Pereira mantiene una alianza con el Partido Liberal, encabezado  por el cuestionado senador Juan Pablo Gallo, hoy investigado por el escándalo del desfalco a la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo y Desastres  (UNGRD), y como lo reveló la Revista RAYA, también presuntamente involucrado en el saqueo de recursos públicos de un millonario contrato que llevó a la cárcel a su amigo y antiguo colaborador Carlos Maya, exalcalde de Pereira.

Lea la investigación: La corrupción que rodea al senador Juan Pablo Gallo y al capturado exalcalde de Pereira

Valenzuela intervino en dicha reunión para decir que Uribe era “presidente de la república por siempre” y que él como futuro concejal iba a “proteger los valores” de Uribe. El micrófono le fue entregado por el excongresista pereirano Gabriel Jaime Vallejo Chujfi, quien hoy es director del partido Centro Democrático.

Pero hay más. Valenzuela ha estado en cónclaves políticos en el Rancherito Antioqueño, el restaurante de propiedad del señalado narco, alias “Calzones”, que en la práctica ha servido como centro de operaciones del uribismo durante la última década en Pereira. La prueba de ello es otra fotografía de Valenzuela junto Maria Fernanda Cabal, congresista y hoy precandidata presidencial por el Centro Democrático

uribecalzones facsimil 5

Izquierda: Luis Felipe Valenzuela y María Fernanda Cabal en el Rancherito Antioqueño en 2023. Derecha: el exsenador uribista Alejandro Corrales y el exgobernador de Risaralda Carlos Botero en el mismo lugar años atrás. Al fondo se aprecia la misma pared con los mismos cuadros.

El centro de operaciones del uribismo

El restaurante Rancherito Antioqueño, también conocido por su nuevo nombre, “Restaurante Arriero Colombiano”, ha servido como base de operaciones del Partido Centro Democrático en Pereira desde hace una década. Este lugar pertenece a alias “Calzones”, según él mismo lo contó a varios medios de comunicación, pero el lote en donde se encuentran sus instalaciones es de propiedad del Aeropuerto Internacional Matecaña de Pereira, lo que significa que es un bien público. 

El Rancherito Antioqueño está ubicado justo al frente del Aeropuerto, en una intersección vial donde confluyen la salida de Pereira hacia el Valle del Cauca y la entrada al barrio Cuba, el sector más grande y populoso de la ciudad. Christian Camilo Giraldo, hijo de alias “Calzones”, suscribió un contrato de arrendamiento con el aeropuerto desde 2019, contrato que en su momento fue investigado por la Contraloría Municipal debido a presuntas irregularidades.

uribecalzones facsimil 6

Aunque los contratos de arrendamiento a los que accedió la Revista RAYA mediante derechos de petición establecen que la destinación del lugar debe ser exclusivamente para “servicios aeroportuarios” y el servicio de “comedor, comidas y refrigerios en general”, el Rancherito se ha utilizado principalmente como centro de reuniones y convenciones políticas de la derecha colombiana. 

De hecho, entre las prohibiciones del contrato figura la instalación de publicidad política o el uso del inmueble para cualquier otra finalidad que no fuera la “prestación de servicios conjuntos a la comunidad y a los usuarios del Aeropuerto”, cláusula que podría haber sido violada de manera sistemática por sus ocupantes durante la última década, como lo prueban las siguientes fotografías en poder RAYA. Allí se realizaron reuniones privadas, múltiples eventos proselitistas y acciones de campaña del Centro Democrático, además, sus propietarios han instalado publicidad política de candidatos de ese partido en el lugar, como sucedió en 2022 cuando ubicaron vallas del candidato presidencial Federico Gutierrez, hoy alcalde de Medellín.

uribecalzones facsimil 7

uribelacalzones facsimil 8

uribecalzones facsimil 9

La evidencia de que el Rancherito es utilizado como un centro de actividades políticas es abundante a lo largo de la última década,
aunque el contrato de arrendamiento lo prohíbe.

Recomendamos leer:

Revista RAYA y RTVC Noticias revelan el organigrama de inteligencia y documentos ocultos de la Fiscalía que reseñan que Cesar Augusto Giraldo Montoya, alias “Calzones”, es un narcotraficante de la primera línea de la organización criminal La Cordillera. Fotos y videos de las últimas semanas lo siguen mostrando haciendo política con el uribismo en el Eje Cafetero. En un video en Pereira aparece hablándole al oído al expresidente Álvaro Uribe. Por: Revista RAYA y RTVC Noticias
Tras la revelación de Revista RAYA y RTVC Noticias, el fiscal Francisco Barbosa viajó intempestivamente a Pereira en donde calificó como “informes de bolsillo” los documentos de la misma entidad que dirige, que estaban ocultos y que señalan que las investigaciones contra la banda criminal La Cordillera no avanzan porque existen nexos de esa organización con gente prestante de la región. Redacción Revista RAYA
Luis Felipe Valenzuela Moreno, influencer radicado en Pereira y excandidato al concejo de esa ciudad por el Centro Democrático, llamó en un pronunciamiento público a “ejecutar” al presidente Gustavo Petro. RAYA indagó por este hombre y encontró que ha estado en eventos políticos junto a Álvaro Uribe y César Giraldo, alias “Calzones”, el uribista señalado por la Fiscalía de integrar la banda criminal “La Cordillera” y quien fue señalado durante la campaña presidencial de estar detrás de un...
Carlos Maya, capturado el pasado viernes, es acusado por la Fiscalía de malversar cerca de 50.000 millones de pesos en la construcción de la Avenida de los Colibríes en Pereira. Sobrecostos y prórrogas al contrato coinciden con los tiempos de campaña del senador uribista Juan Pablo Gallo. Hoy, la obra está abandonada y es un “elefante blanco”. El senador Gallo también está siendo investigado por la corrupción en la UNGRD. Revelamos fotos y documentos.
RAYA revela fotos y la ubicación de la mansión donde el exalcalde de Pereira, Carlos Maya, pretende pasar su detención domiciliaria en caso de que esta semana se la conceda un juez. Maya afronta un juicio por el desfalco de más de 17.000 millones de obras inconclusas durante su administración. Maya es aliado del senador liberal Juan Pablo Gallo, hoy investigado en la trama corrupta de la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo (UNGRD). Unidad Investigativa Revista RAYA
El expresidente no quiso contestar a la pregunta de un reportero de la Revista RAYA, quien lo increpó el pasado domingo 22 de octubre durante un acto de campaña en el parque Belén en Medellín. Alias “Calzones” sigue en Pereira, aunque dejó de aparecer en eventos públicos de la campaña electoral al lado de Maicol Lopera. La campaña en la capital del Eje Cafetero sigue empañada por una racha de homicidios y atentados. Redacción Revista RAYA
El pasado 6 de marzo fue asesinado Jhon Jairo Castaño Calderón, abogado de la banda narcoparamilitar La Cordillera y de los señalados asesinos del líder estudiantil Lucas Villa. Castaño era una pieza clave en varios procesos penales que podrían incriminar a los máximos jefes de esa organización criminal. RAYA revela detalles inéditos de su trayectoria. Por: Unidad Investigativa Revista RAYA

Aporta en nuestra Vaki y ayudanos a seguir haciendo periodismo independiente, crítico y de calidad.

logo vaki footer

Relacionados
Investigación
El cuestionado exfiscal Néstor Humberto Martínez declara en el juicio contra Uribe
El cuestionado exfiscal Néstor Humberto Martínez declara en el juicio contra Uribe
Este jueves 15 de abril Néstor Humberto Martínez declara en el juicio que se adelanta en contra de Álvaro Uribe. Su participación en la audiencia, solicitada por la defensa del expresidente, está relacionada con una reunión que sostuvo con el expresidente en agosto de 2017 donde hablaron de Santiago, su hermano. La contraparte considera que la citación de Martínez es una estrategia para dilatar el proceso, que podría precluir en octubre de este año. Por: Redacción Revista RAYA
Leer mas ...
Uribe ordenó asesinar a Vicente Castaño: habla desde la cárcel “Alberto Pipintá”
Uribe ordenó asesinar a Vicente Castaño: habla desde la cárcel “Alberto Pipintá”
El exparamilitar Pablo Hernán Sierra, alias “Alberto Guerrero” o “Pipintá”, hoy testigo en el juicio contra el expresidente Álvaro Uribe por fraude procesal y manipulación de testigos, habló en exclusiva con Señal Investigativa desde la cárcel de Cómbita. Bajo juramento, ha declarado que Uribe pactó con paramilitares, ordenó asesinatos y manipuló testigos. Reveló hechos inéditos como las masacres de San Roque, el asesinato de Vicente Castaño y montajes desde la Casa de Nariño contra la Corte...
Leer mas ...
Alias La Tía: el enlace del Clan del Golfo con los políticos del norte de Antioquia
Alias La Tía: el enlace del Clan del Golfo con los políticos del norte de Antioquia
La reciente captura de Teresa Jaramillo, alias “La Tía”, revela una compleja red de paramilitarismo y poder político que apunta al Clan del Golfo en su estrategia por copar el centro y occidente del país. Revelamos fotos, audios y pruebas inéditas del expediente de alias “La Tía”. Unidad Investigativa Revista RAYA
Leer mas ...
Puerto Antioquia: el megaproyecto que impulsa el Gobernador Rendón y que beneficia a bananeras señaladas de financiar paramilitares
Puerto Antioquia: el megaproyecto que impulsa el Gobernador Rendón y que beneficia a bananeras señaladas de financiar paramilitares
El pasado 15 de abril, el gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón, anunció la llegada de grúas para el inicio de operaciones de Puerto Antioquia, en el municipio de Turbo. Detrás del megaproyecto de 770 millones de dólares están: Uniban, Banafrut y CI Tropical, empresas bananeras cuyos exdirectivos fueron llamados a juicio por la Fiscalía por presunta financiación del paramilitarismo entre 1996 y 2004. Por: Juan Carlos Granados
Leer mas ...
La salida forzosa de Puerto Boyacá de las familias desplazadas del Catatumbo
La salida forzosa de Puerto Boyacá de las familias desplazadas del Catatumbo
39 familias del Catatumbo fueron reubicadas en un predio de Puerto Boyacá en abril de este año. Allí fueron hostigadas por varios pobladores del municipio y amenazadas por un antiguo miembro de las AUC, por lo que tuvieron que desplazarse por tercera vez en este 2025. Por: Redacción Revista RAYA
Leer mas ...
La ametralladora homicida y una reunión de políticos con empresarios: pruebas ocultas sobre el magnicidio de Carlos Pizarro
La ametralladora homicida y una reunión de políticos con empresarios: pruebas ocultas sobre el magnicidio de Carlos Pizarro
Se cumplieron 35 años del magnicidio del candidato presidencial Carlos Pizarro Leongómez, ocurrido el 26 de abril de 1990 mientras viajaba en un vuelo comercial de Avianca. RAYA revela detalles inéditos del expediente que apuntan a exmilitares y a un antiguo empleado del Grupo Santodomingo como presuntos responsables de introducir el arma homicida en el avión. Unidad Investigativa Revista RAYA
Leer mas ...
Estos son Luis Alberto y Juan Guillermo Villegas, acusados de fundar con Álvaro Uribe el Bloque Metro de los paramilitares
Estos son Luis Alberto y Juan Guillermo Villegas, acusados de fundar con Álvaro Uribe el Bloque Metro de los paramilitares
El ganadero Juan Guillermo Villegas, amigo del expresidente Álvaro Uribe, testificará a su favor en el caso por manipulación y soborno de testigos, donde tuvo un rol clave intentando cambiar la versión del exparamilitar Juan Guillermo Monsalve. Villegas y su hermano Luis Alberto tienen una historia relacionada con la mafia y el paramilitarismo en Antioquia. RAYA revela fotografías, documentos y audios. Unidad Investigativa Revista RAYA
Leer mas ...
Las mentiras de Kristi Noem, la secretaria de Seguridad Trump
Las mentiras de Kristi Noem, la secretaria de Seguridad Trump
En su más reciente aparición en Colombia, aseguró cuando ya estaba en Estados Unidos, que el presidente Gustavo Petro le había dicho que “él ama al Tren de Aragua”. Años atrás, se tuvo que retractar por haber escrito en un libro que se había reunido con el líder norcoreano King Jong-Un. Hace algunas semanas, en un restaurante en Washington le robaron un bolso con 3000 dólares en efectivo. Ella no pudo aclarar de qué se trataba ese dinero. Por: David González M.
Leer mas ...
Gobierno pretende renovar contrato con minera que debe al Estado $119.000 millones en regalías 
Gobierno pretende renovar contrato con minera que debe al Estado $119.000 millones en regalías 
La Agencia Nacional de Minería (ANM) pretende renovar el contrato de explotación de la mina El Roble, ubicada en el Carmen de Atrato (Chocó), por 30 años. Esta mina, propiedad de la canadiense Ático Mining (90%) y de la familia del exgobernador de Antioquia, Aníbal Gaviria (10%), ambos socios condenados a pagar $119 mil millones de pesos por regalías no liquidadas. Comunidades denuncian afectaciones ambientales y sociales no resueltas. Por: Enrique Gamboa - Periodista Revista RAYA
Leer mas ...
El documento que llegó al presidente Petro con supuesta información sobre el ELN, que pone como objetivo militar a líderes sociales del Catatumbo
El documento que llegó al presidente Petro con supuesta información sobre el ELN, que pone como objetivo militar a líderes sociales del Catatumbo
RAYA conoció un documento que perfila sin pruebas a líderes sociales, defensores de derechos humanos y funcionarios en el Catatumbo, en un clima de creciente intimidación. El informe, que habría llegado al presidente Petro y al ex Ministro de Defensa, circuló en plena vigencia del estado de Conmoción Interior decretado para enfrentar la crisis en la región. Por: Unidad Investigativa Revista RAYA
Leer mas ...
La Universidad Industrial de Santander elige nuevo rector bajo un régimen de miedo
La Universidad Industrial de Santander elige nuevo rector bajo un régimen de miedo
La Universidad Industrial de Santander (UIS) elegirá este 28 de abril su rector para los próximos tres años. Uno de sus candidatos es Hernán Porras Díaz quien buscará reelegirse por cuarta vez consecutiva, en medio de denuncias que lo señalan de instaurar una política del miedo en la institución y de señalamientos por usar los recursos de la universidad para la campaña a su favor. Por: Enrique Gamboa - Periodista Revista RAYA
Leer mas ...
Aracataca: la sentencia de restitución de tierras que no se cumple en el pueblo donde nació Gabo
Aracataca: la sentencia de restitución de tierras que no se cumple en el pueblo donde nació Gabo
Familias desplazadas hace 25 años siguen sin poder retornar a sus tierras en Aracataca, Magdalena, pese a un fallo judicial de 2022. La ambigüedad legal y la inacción estatal agravan la espera. Algunos, como Teobaldo Bocanegra, murieron sin justicia. Por: Juan Carlos Granados
Leer mas ...
La cooptación del Consejo Nacional Electoral por el presidente Daniel Noboa
La cooptación del Consejo Nacional Electoral por el presidente Daniel Noboa
Según el Consejo Nacional Electoral (CNE) del Ecuador, el domingo 13 de abril Daniel Noboa fue reelegido como su presidente. Sin embargo, desde antes y después del cierre de las urnas un manto de duda se teje contra los resultados. Abusos de poder, uso abusivo (excesivo) de recursos públicos y un estado de excepción dejan mal paradas a las instituciones electorales. Tres de las cabezas visibles del CNE tienen familiares en empleos consulares del actual gobierno. Por: Redacción Política RAYA
Leer mas ...
Más de 3 mil actas inconsistentes en medio del estado de excepción empañan elecciones en Ecuador
Más de 3 mil actas inconsistentes en medio del estado de excepción empañan elecciones en Ecuador
El domingo 13 de abril el pueblo de Ecuador salió a votar en medio del estado de excepción decretado 24 horas antes por el presidente y candidato Daniel Noboa, medida que afectó principalmente las provincias donde ganó en primera vuelta su contendora y favorita en casi todas las encuestas Luisa González, quien a la hora del conteo, sorpresivamente no aumentó votos en la segunda vuelta. Denuncian más de 3 mil actas con irregularidades. González no reconoce los resultados. Por: Unidad...
Leer mas ...

¡Tú también párate en la RAYA!
Aporta en nuestra Vaki y ayúdanos a seguir haciendo periodismo independiente, crítico y de calidad.

logo vaki footer