Investigación

SUBRAYA

El pasado 6 de marzo fue asesinado Jhon Jairo Castaño Calderón, abogado de la banda narcoparamilitar La Cordillera y de los señalados asesinos del líder estudiantil Lucas Villa. Castaño era una pieza clave en varios procesos penales que podrían incriminar a los máximos jefes de esa organización criminal. RAYA revela detalles inéditos de su trayectoria. 

Por: Unidad Investigativa Revista RAYA

facsimil abogado 7

Jhon Jairo Castaño Calderón, abogado de la organización criminal La Cordillera, en una videollamada a mediados de 2023

El crimen ocurrió antes de las cinco de la tarde del jueves seis de febrero en la carretera que conduce de Pereira a Armenia. A la altura del kilómetro nueve, frente al Parque Cementerio de La Ofrenda, Jhon Jairo Castaño Calderón recibió 22 impactos de bala mientras viajaba como copiloto en un automóvil con placas falsas que lo había recogido tres horas antes cerca a la Plaza Mayorista de Mercasa, al otro lado de la ciudad, hasta donde lo llevó un hijo suyo para una cita. Después de acribillarlo, los sicarios se llevaron su celular y otros objetos personales con información valiosa. El carro lo dejaron abandonado con el cadáver adentro. 

El abogado Castaño era conocido en el mundo de la mafia por asumir la defensa, durante los últimos 20 años, de múltiples procesados y condenados que pertenecían a La Cordillera. Su nombre apareció como defensor de Juan Andrés López Díaz “Achís”, acusado de participar en varios crímenes, entre ellos el atentado en 2010 contra Reinaldo Herrera, primo del capo extraditado a Estados Unidos, Daniel Rendón Herrera, alias “Don Mario”, y del exjefe paramilitar, Freddy Rendón Herrera, alias “El Alemán”. En ese mismo proceso judicial resultó condenado Víctor Mauricio Cortés Gutiérrez, alias “La Cosa”, uno de los jefes de sicarios de La Cordillera. 

Alias “La Cosa” fue capturado por el fiscal antimafia Alcibiades Libreros, quien logró que la justicia lo sentenciara a 55 años de prisión en primera instancia, una de las penas más altas en la historia de Colombia, por una serie de homicidios cometidos en Pereira. Sin embargo, alias “La Cosa”, según información de medios de comunicación del Eje Cafetero, salió de la cárcel este año porque el proceso prescribió. Como lo reveló RAYA hace algunos días, el asesinato del fiscal Alcibiades Libreros, en diciembre de 2019 en Cali, está relacionado con su persecución a bandas narco paramilitares como “La Cordillera”.

La Cordillera es una organización transnacional de narcotráfico fundada en Pereira, cuyos orígenes se remontan a la reorganización de las bandas locales y reductos del Cartel del Norte del Valle que llevó a cabo el jefe paramilitar Carlos Mario Jiménez, alias “Macaco”. Entonces, a mediados de los 2000, estaba en desarrollo la guerra entre los capos Diego Montoya, “Don Diego” y Wilber Varela, “Jabón”. Aunque “Macaco” perdió el poder luego de su extradición a Estados Unidos, quienes fueron sus subordinados controlan desde entonces los negocios ilegales en Pereira y su área de influencia: desde las plazas de vicio hasta los préstamos ‘gota a gota’, pasando por oficinas de sicariato y rutas del narcotráfico hacia Suramérica, África y Europa. Esta estructura criminal mantiene vínculos con políticos, empresarios y operadores judiciales del orden local y nacional.

Lea: Poderoso aliado de Uribe es un narco de La Cordillera para la Fiscalía

El abogado Castaño fue defensor en tres casos recientes de relevancia para la ciudad, pues podrían incriminar a los jefes de La Cordillera. En el primero, defendió a Jonathan Mejía Hurtado, alias “Truhán”, y a Jhon Alexander Mejía Hurtado, “Carevieja”, hermanos pertenecientes a la banda del barrio San Judas, presuntos asesinos del estudiante Lucas Villa, quien fue ultimado por sicarios el 5 de mayo de 2021 durante un plantón pacífico del Paro Nacional en el Viaducto de Pereira. 

El asesinato de Villa habría sido concertado entre políticos y empresarios preocupados por los bloqueos y protestas de ese momento, con la presunta inacción de la Policía Nacional, que retiró el dispositivo de seguridad del Viaducto únicamente el día en que se cometió el crimen. Es más, durante el Paro Nacional, el exalcalde de Pereira, Carlos Maya, solicitó apoyo a César Augusto Giraldo, alias “Calzones”, el famoso empresario al que la Fiscalía lo ubicó en un organigrama como uno de los jefes narcos de La Cordillera. Varias llamadas telefónicas, reveladas por el diario El Espectador, confirman este hecho. 

El segundo proceso judicial, asumido por Castaño, fue la defensa de tres sicarios capturados por el doble homicidio, en febrero de 2023,  de Jarol de Jesús Martínez y Jorge Eliécer Arango Buitrago, presuntos miembros de la banda criminal y con quienes ajustaron cuentas. Este episodio fue conocido como los “encostalados de Morelia”, pues las dos víctimas fueron secuestradas y torturadas, antes de ser asesinadas y arrojadas en costales a un lote rural.   

De hecho, el automóvil en que los sicarios se transportaron tenía un GPS que permitió a la Fiscalía rastrear la ruta desde Dosquebradas hasta Pereira, especialmente hasta el corregimiento de Combia, al noroccidente de la ciudad, de donde presuntamente partieron con los cadáveres hasta el sector de Morelia, en el extremo sur de Pereira. Combia es un sector de casas campestres y condominios, alberga una de las fincas de Diego Fernando Ruiz Quintero, alias “Diego Pereira” o “Don A”, señalado jefe máximo de La Cordillera. 

facsimil abogado 1

Julio César Pulgarín, un testigo involucrado en estafas y robos, aseguró que alias “Diego Pereira”, poseía una finca en Combia, en donde se pactó una reunión para recoger fondos en favor del hoy senador Juan Pablo Gallo cuando aspiró a la alcaldía

El último hecho relevante ocurrió el 13 de enero de este mismo año, en el barrio El Japón, donde vive la familia de alias “Diego Pereira”. Allí fueron descubiertos varios jóvenes con un cadáver que pretendían descuartizar en lo que la prensa calificó como una “casa de pique”. La víctima, Ricardo Andrés Vallejo, barrista del Deportivo Pereira, fue asesinado por un computador robado con información valiosa. Los asesinos no lo pudieron desaparecer porque la Policía allanó la vivienda cuando el cadáver aún estaba en el lugar. Dos de los criminales tenían veinte años y una era menor de edad. Entonces, Jhon Jairo Castaño Calderón fue el abogado de los detenidos, quienes estarían trabajando bajo órdenes de La Cordillera.

Una larga relación con la mafia

El abogado Castaño no sólo fue defensor, también fue indiciado en procesos penales. Testimonios ante la justicia lo señalaron como traficante de drogas y presunto determinador de homicidios en la ciudad. Uno de estos procesos se originó en 2006 cuando el propio Castaño denunció por extorsión a Érika Alejandra Orozco. Según él, hombres enviados por ella lo amenazaron con armas para exigirle 56 millones de pesos de un negocio fallido de narcotráfico que buscaba enviar  heroína a los Estados Unidos. 

facsimil abogado 2

Erika Alejandra Orozco,  viuda del narco José Joaquín Orozco, confesó al Tribunal Superior de Pereira un envío de drogas que se pactó con Castaño como socio. La droga y el dinero se extraviaron. 

En esa trama, tanto la droga como el dinero se extraviaron y José Joaquín Orozco, el narcotraficante que financió la operación, le reclamó a Castaño y a Germán Giraldo, el sujeto que transportaba la droga, obligándolos a firmar unas letras de cambio. Según testimonios del proceso judicial que se originó por la extorsión, el negocio se acordó en 2003 en la oficina del abogado Castaño y en su presencia. Después de eso, José Joaquín Orozco fue secuestrado por supuestos agentes de la Policía que se lo llevaron de una estación de gasolina de su propiedad. Su cuerpo apareció sin vida veinte días después. 

facsimil abogado 6

Jhon Jairo Castaño tuvo una oficina en el lujoso Edificio Santorini de Pereira. Allí se habrían llevado a cabo negociaciones con cargamentos de droga

En 2006, los socios de José Joaquín Orozco reclamaron por el dinero extraviado y, siguiendo indicaciones de Erika Alejandra Orozco, ubicaron al abogado Castaño en su casa. Tras una negociación, Castaño entregó un vehículo Mazda 626 y una motocicleta Yamaha BWIS como parte de pago. Los vehículos se los dieron a dos sujetos que en el proceso se relacionan como “El Negro” y el “Animal”. Este último fue asesinado poco después. 

facsimil abogado 3

Detalles de lo que declaró el abogado Castaño en 2006 sobre un negocio de narcotráfico en el que fue intermediario

Pese a que se confirmó que existió una  negociación de dineros del narcotráfico en una  oficina del Edificio Santorini, donde Castaño tenía su despacho, él salió bien librado. Quien fue condenada por extorsión fue Érika Alejandra Orozco, la viuda del narcotraficante asesinado. Seis años después, en un oficio enviado a la Sala de Decisión Penal del Tribunal Superior de Pereira, Orozco aportó más datos del rol del abogado Castaño en el tráfico de drogas. En medio del proceso penal que ella afrontaba contra Castaño, hombres de La Cordillera la amenazaron y asesinaron el 4 de agosto de 2007 a su abogado, el doctor Severiano Hernán Franco.

facsimil abogado 4

Jhon Jairo Castaño tenía enorme poder en la rama judicial del eje cafetero. El abogado Severiano Hernán Franco, quien fue su contraparte en un proceso penal, fue asesinado después de una audiencia.

Castaño volvió a figurar en otro enredo judicial en 2011 cuando uno de sus clientes supuestamente intentó asesinarlo. El abogado argumentó esto ante un juzgado penal de Pereira para explicar por qué renunciaba a la defensa de un sicario de La Cordillera llamado Juan Andrés López Díaz alias “Achís”. López había sido capturado en el mismo proceso por el cual fue condenado alias “La Cosa”.

En el expediente aparecieron varias interceptaciones telefónicas que daban cuenta de cómo un grupo de sicarios de La Cordillera realizaba seguimientos a una persona para asesinarla, desde el Parque Olaya Herrera, en el centro de Pereira, hasta la Avenida Circunvalar, en la zona rosa, donde finalmente ubicaron a la víctima en un negocio de comidas rápidas. Justo antes de perpetrar el homicidio, la Policía llegó al lugar y el plan tuvo que ser abortado. En la comunicación telefónica quedó claro que el objetivo del ataque era “alias Jota”, una persona de chaqueta verde. En la interceptación se evidencia que en ese mismo momento apareció “un abogado”. 

facsimil abogado 5

No obstante, nunca pudo probarse si el abogado era la persona que los sicarios iban a matar, o si, por el contrario, él mismo hacía parte del plan y estaba en el sitio como un señuelo. Tampoco pudo establecerse, en  criterio del Tribunal, que la persona mencionada  como “alias Jota” o “el abogado” fueran el mismo Jhon Jairo Castaño Calderón, pese a que así lo sostuvo él ante el juez.

El crimen del abogado Castaño Calderón sucede en un contexto de violencia exacerbada en Pereira, Dosquebradas y el Norte del Valle, en una guerra mafiosa que medios de comunicación atribuyen a la supuesta división de la banda criminal La Cordillera.

Recomendamos leer:

Revista RAYA y RTVC Noticias revelan el organigrama de inteligencia y documentos ocultos de la Fiscalía que reseñan que Cesar Augusto Giraldo Montoya, alias “Calzones”, es un narcotraficante de la primera línea de la organización criminal La Cordillera. Fotos y videos de las últimas semanas lo siguen mostrando haciendo política con el uribismo en el Eje Cafetero. En un video en Pereira aparece hablándole al oído al expresidente Álvaro Uribe. Por: Revista RAYA y RTVC Noticias
Tras la revelación de Revista RAYA y RTVC Noticias, el fiscal Francisco Barbosa viajó intempestivamente a Pereira en donde calificó como “informes de bolsillo” los documentos de la misma entidad que dirige, que estaban ocultos y que señalan que las investigaciones contra la banda criminal La Cordillera no avanzan porque existen nexos de esa organización con gente prestante de la región. Redacción Revista RAYA
Luis Felipe Valenzuela Moreno, influencer radicado en Pereira y excandidato al concejo de esa ciudad por el Centro Democrático, llamó en un pronunciamiento público a “ejecutar” al presidente Gustavo Petro. RAYA indagó por este hombre y encontró que ha estado en eventos políticos junto a Álvaro Uribe y César Giraldo, alias “Calzones”, el uribista señalado por la Fiscalía de integrar la banda criminal “La Cordillera” y quien fue señalado durante la campaña presidencial de estar detrás de un...
Carlos Maya, capturado el pasado viernes, es acusado por la Fiscalía de malversar cerca de 50.000 millones de pesos en la construcción de la Avenida de los Colibríes en Pereira. Sobrecostos y prórrogas al contrato coinciden con los tiempos de campaña del senador uribista Juan Pablo Gallo. Hoy, la obra está abandonada y es un “elefante blanco”. El senador Gallo también está siendo investigado por la corrupción en la UNGRD. Revelamos fotos y documentos.
RAYA revela fotos y la ubicación de la mansión donde el exalcalde de Pereira, Carlos Maya, pretende pasar su detención domiciliaria en caso de que esta semana se la conceda un juez. Maya afronta un juicio por el desfalco de más de 17.000 millones de obras inconclusas durante su administración. Maya es aliado del senador liberal Juan Pablo Gallo, hoy investigado en la trama corrupta de la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo (UNGRD). Unidad Investigativa Revista RAYA
El expresidente no quiso contestar a la pregunta de un reportero de la Revista RAYA, quien lo increpó el pasado domingo 22 de octubre durante un acto de campaña en el parque Belén en Medellín. Alias “Calzones” sigue en Pereira, aunque dejó de aparecer en eventos públicos de la campaña electoral al lado de Maicol Lopera. La campaña en la capital del Eje Cafetero sigue empañada por una racha de homicidios y atentados. Redacción Revista RAYA
El pasado 6 de marzo fue asesinado Jhon Jairo Castaño Calderón, abogado de la banda narcoparamilitar La Cordillera y de los señalados asesinos del líder estudiantil Lucas Villa. Castaño era una pieza clave en varios procesos penales que podrían incriminar a los máximos jefes de esa organización criminal. RAYA revela detalles inéditos de su trayectoria. Por: Unidad Investigativa Revista RAYA

Aporta en nuestra Vaki y ayudanos a seguir haciendo periodismo independiente, crítico y de calidad.

logo vaki footer

Relacionados
Investigación
Abelardo De la Espriella, el precandidato presidencial que niega su relación con el abogánster de Uribe
Abelardo De la Espriella, el precandidato presidencial que niega su relación con el abogánster de Uribe
Tras la condena de Diego Cadena, queda probado cómo se movieron dos abogados detrás del expresidente Álvaro Uribe: el condenado Diego Cadena, de frente, y Abelardo De La Espriella, tras bambalinas. Este último no ha negado que conoce a Cadena, pero se ha ocultado que fue su mentor y enlace con Uribe para buscar testigos narcotraficantes y paramilitares para engañar a la justicia, aunque no lo lograron. Perfil. Por: Enrique Gamboa - Periodista Revista RAYA
Leer mas ...
La ONU reconoce errores de cifras con las que Trump descertificó a Colombia
La ONU reconoce errores de cifras con las que Trump descertificó a Colombia
La Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) reconoció que su sistema de medición de cocaína en Colombia tiene errores metodológicos que afectaron la actualización de datos en varias regiones desde 2019. La admisión pública respalda lo revelado por Señal Investigativa sobre el ocultamiento de las cifras reales en el gobierno de Iván Duque. El Gobierno Petro exigió transparencia y el sistema de medición se reformará. Por: Unidad Investigativa Revista RAYA
Leer mas ...
La persecución judicial contra William Dau por denunciar a los clanes políticos de Cartagena y Bolívar
La persecución judicial contra William Dau por denunciar a los clanes políticos de Cartagena y Bolívar
William Dau ha enfrentado más de ochenta procesos en la Procuraduría, abiertos y cacareados por la exprocuradora Margarita Cabello, cercana al clan que dirige Cartagena y Bolívar: el alcalde distrital Dumek Turbay y su primo, el hoy presidente del Senado Lidio García Turbay. La Contraloría Municipal también ha abierto otros 22 procesos contra Dau, pero el Consejo de Estado, hasta ahora, le da la razón a Dau. Por: Unidad Investigativa Revista RAYA
Leer mas ...
Audifarma recibió más de 3 billones de la Nueva EPS mientras construía su clínica privada en Pereira
Audifarma recibió más de 3 billones de la Nueva EPS mientras construía su clínica privada en Pereira
A finales de 2024, Audifarma, el mayor gestor farmacéutico del país, solicitó acogerse a la ley de quiebras. Sin embargo, durante el Gobierno Duque recibió $3 billones en pagos de la Nueva EPS al tiempo que construía una lujosa clínica de doce pisos en Pereira. En contraste, ha incumplido pagos, entregas de medicamentos y adeudaba más de $3 billones. Sus socios conservan una veintena de empresas paralelas con miles de millones en patrimonio. Por: Unidad Investigativa Revista RAYA
Leer mas ...
Los audios que revelan cómo el expresidente de la Nueva EPS mintió y ocultó facturas por 5.5 billones de pesos al Gobierno Petro
Los audios que revelan cómo el expresidente de la Nueva EPS mintió y ocultó facturas por 5.5 billones de pesos al Gobierno Petro
Mientras millones de usuarios enfrentaban la crisis del sistema de salud entre 2019 y 2022, la Nueva EPS escondía bajo la alfombra una deuda de 5.5 billones de pesos. Al frente estaba su presidente, José Fernando Cardona, quien, según la Fiscalía, maquilló balances y ocultó al gobierno Petro la verdadera situación financiera. RAYA accedió a documentos internos y audios que demuestran que Cardona sí sabía del desfalco y decidió callarlo. Por: Unidad Investigativa Revista RAYA
Leer mas ...
Exabogados del Gobernador de Antioquia representan al Clan del Golfo en Qatar
Exabogados del Gobernador de Antioquia representan al Clan del Golfo en Qatar
Los abogados Ricardo Giraldo Cifuentes y Enrique del Río González, antiguos defensores del hoy gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón, en el caso de corrupción por los CAI de Rionegro, aparecen como representantes jurídicos del Clan del Golfo en la primera ronda de diálogos de paz con el Gobierno en Qatar. El acta, firmada el pasado 18 de septiembre, confirma que ambos juristas ahora asesoran al grupo narcoparamilitar. Por: Unidad Investigativa Revista RAYA
Leer mas ...
La sombra del narco que persigue al general Luis E. Martínez, secretario de Seguridad de Antioquia
La sombra del narco que persigue al general Luis E. Martínez, secretario de Seguridad de Antioquia
Existe un amplio expediente en Estados Unidos, que relaciona al general Martínez, mano derecha del gobernador Andrés Julián Rendón, con el Clan Cifuentes Villa, el principal aliado del Chapo Guzmán en Colombia. El general reconoció que voló en uno de los helicópteros de Pacho Cifuentes Villa, por estar contratado por la Gobernación en 2006. A esto se suma, un misterioso aparato de espionaje que la Gobernación quiere comprarle a la Fiscalía de Antioquia, pero el nivel central no sabe ni ha...
Leer mas ...
Exclusivo: Esta es la decisión judicial que tiene en problemas al gobernador Andrés Julián Rendón, señalado de corrupción
Exclusivo: Esta es la decisión judicial que tiene en problemas al gobernador Andrés Julián Rendón, señalado de corrupción
RAYA revela el documento con el que la sala penal del Tribunal Superior de Bogotá avaló las llamadas interceptadas al celular del gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón, y a otras nueve personas de su círculo, quienes construyeron con presuntos hechos de corrupción dos CAI de Policía en el municipio de Rionegro cuando Rendón fue alcalde. Según el Tribunal, en las llamadas el mandatario aseguró que los CAI nunca entraron en operación, pero públicamente ha dicho que sí. Además, las...
Leer mas ...
RAYA 100 ediciones: investigando la guerra que persiste y que otros medios no investigan
RAYA 100 ediciones: investigando la guerra que persiste y que otros medios no investigan
En 100 ediciones, RAYA ha dado voz a comunidades indígenas, afrodescendientes, campesinas y carcelarias, narrando sus resistencias frente a la violencia estatal, paramilitar y mafiosa. Hemos denunciado crímenes archivados, visibilizado luchas por la tierra y violaciones de derechos humanos, así como los asesinatos sistemáticos de habitantes de calle, una violencia que a pocos les importa. Por :Juan Granados y Camilo Alzate
Leer mas ...
La estrategia de los directivos de Chiquita Brands para quedarse con 4 mil hectáreas en Urabá
La estrategia de los directivos de Chiquita Brands para quedarse con 4 mil hectáreas en Urabá
La Revista RAYA revela el rastro oculto de las tierras que Chiquita Brands adquirió en Urabá. La multinacional, a través de su filial Agrícola El Retiro, se apoderó de 4 mil hectáreas, que luego transfirió, en fideicomisos, a paraísos fiscales. A pesar de la condena contra sus directivos por financiar paramilitares, los predios de la empresa hoy forman parte del megaproyecto Puerto Antioquia, lo cual evidencia que la historia de esta bananera no terminó con el fallo judicial. Por: Juan Carlos...
Leer mas ...
La narcofortuna de Dolly Cifuentes y Ana María Uribe, cuñada y sobrina del expresidente Uribe, procesadas en EE.UU por narcotráfico
La narcofortuna de Dolly Cifuentes y Ana María Uribe, cuñada y sobrina del expresidente Uribe, procesadas en EE.UU por narcotráfico
Aunque el expresidente Álvaro Uribe aseguró en 2014 que su hermano Jaime Uribe Vélez no hizo parte del entramado empresarial del clan mafioso de Dolly Cifuentes Villa, RAYA revela documentos y fotografías de propiedades que contradicen esa versión. Su esposa Dolly Cifuentes Villa era una peligrosa narcotraficante asociada con el “Chapo Guzmán”, quien terminó extraditada y condenada en los Estados Unidos. Su hija Ana María Uribe Cifuentes afronta un proceso de extinción de dominio sobre...
Leer mas ...
Alias “Diego Pereira”, señalado socio de César Giraldo “Calzones”, en la mira de los EE.UU por narcotráfico
Alias “Diego Pereira”, señalado socio de César Giraldo “Calzones”, en la mira de los EE.UU por narcotráfico
La Corte del Distrito Este de Texas y documentos reservados de la Fiscalía colombiana identifican a Diego Fernando Ruiz Quintero, alias “Diego Pereira”, como el actual jefe de la banda criminal La Cordillera y socio del empresario, amigo del expresidente Uribe, César Giraldo, alias “Calzones”. La Revista RAYA revela documentos de la Corte Suprema que detallan su papel en el narcotráfico internacional, sus alianzas políticas y el control criminal en el Eje Cafetero. Unidad Investigativa Revista...
Leer mas ...
Acaparamiento de tierras y compra de votos: los delitos que señalan a Lidio García, el nuevo presidente del Senado
Acaparamiento de tierras y compra de votos: los delitos que señalan a Lidio García, el nuevo presidente del Senado
RAYA revela llamadas interceptadas y documentos de la Fiscalía, que detallan cuál habría sido el papel del actual presidente del Senado, Lidio García Turbay, en el plan para quedarse de manera corrupta con la Contraloría de Cartagena en 2016. Además, dos casos de impunidad que lo rodean: un terreno baldío de la nación en su poder y una investigación archivada, a pesar de que existen evidencias, por sus presuntos nexos con paramilitares. Por: Enrique Gamboa - Periodista Revista RAYA
Leer mas ...
El audio que prueba cómo el general Palomino intentó frenar la captura de un empresario investigado por despojo de tierras
El audio que prueba cómo el general Palomino intentó frenar la captura de un empresario investigado por despojo de tierras
La Corte Suprema condenó al general (r) Rodolfo Palomino por presionar a una fiscal para frenar la orden de captura contra uno de los empresarios más poderosos del país: Luis Gonzalo Gallo, acusado de aliarse con los paramilitares para el despojo de más de 20.000 hectáreas a los campesinos de Tulapas. Un audio entre la fiscal y Palomino constituye la principal prueba del proceso. Palomino menciona los nombres de un expresidente de la República y de un colombiano que presidió el Banco...
Leer mas ...

¡Tú también párate en la RAYA!
Aporta en nuestra Vaki y ayúdanos a seguir haciendo periodismo independiente, crítico y de calidad.

logo vaki footer