Investigación

SUBRAYA

El pasado 6 de marzo fue asesinado Jhon Jairo Castaño Calderón, abogado de la banda narcoparamilitar La Cordillera y de los señalados asesinos del líder estudiantil Lucas Villa. Castaño era una pieza clave en varios procesos penales que podrían incriminar a los máximos jefes de esa organización criminal. RAYA revela detalles inéditos de su trayectoria. 

Por: Unidad Investigativa Revista RAYA

facsimil abogado 7

Jhon Jairo Castaño Calderón, abogado de la organización criminal La Cordillera, en una videollamada a mediados de 2023

El crimen ocurrió antes de las cinco de la tarde del jueves seis de febrero en la carretera que conduce de Pereira a Armenia. A la altura del kilómetro nueve, frente al Parque Cementerio de La Ofrenda, Jhon Jairo Castaño Calderón recibió 22 impactos de bala mientras viajaba como copiloto en un automóvil con placas falsas que lo había recogido tres horas antes cerca a la Plaza Mayorista de Mercasa, al otro lado de la ciudad, hasta donde lo llevó un hijo suyo para una cita. Después de acribillarlo, los sicarios se llevaron su celular y otros objetos personales con información valiosa. El carro lo dejaron abandonado con el cadáver adentro. 

El abogado Castaño era conocido en el mundo de la mafia por asumir la defensa, durante los últimos 20 años, de múltiples procesados y condenados que pertenecían a La Cordillera. Su nombre apareció como defensor de Juan Andrés López Díaz “Achís”, acusado de participar en varios crímenes, entre ellos el atentado en 2010 contra Reinaldo Herrera, primo del capo extraditado a Estados Unidos, Daniel Rendón Herrera, alias “Don Mario”, y del exjefe paramilitar, Freddy Rendón Herrera, alias “El Alemán”. En ese mismo proceso judicial resultó condenado Víctor Mauricio Cortés Gutiérrez, alias “La Cosa”, uno de los jefes de sicarios de La Cordillera. 

Alias “La Cosa” fue capturado por el fiscal antimafia Alcibiades Libreros, quien logró que la justicia lo sentenciara a 55 años de prisión en primera instancia, una de las penas más altas en la historia de Colombia, por una serie de homicidios cometidos en Pereira. Sin embargo, alias “La Cosa”, según información de medios de comunicación del Eje Cafetero, salió de la cárcel este año porque el proceso prescribió. Como lo reveló RAYA hace algunos días, el asesinato del fiscal Alcibiades Libreros, en diciembre de 2019 en Cali, está relacionado con su persecución a bandas narco paramilitares como “La Cordillera”.

La Cordillera es una organización transnacional de narcotráfico fundada en Pereira, cuyos orígenes se remontan a la reorganización de las bandas locales y reductos del Cartel del Norte del Valle que llevó a cabo el jefe paramilitar Carlos Mario Jiménez, alias “Macaco”. Entonces, a mediados de los 2000, estaba en desarrollo la guerra entre los capos Diego Montoya, “Don Diego” y Wilber Varela, “Jabón”. Aunque “Macaco” perdió el poder luego de su extradición a Estados Unidos, quienes fueron sus subordinados controlan desde entonces los negocios ilegales en Pereira y su área de influencia: desde las plazas de vicio hasta los préstamos ‘gota a gota’, pasando por oficinas de sicariato y rutas del narcotráfico hacia Suramérica, África y Europa. Esta estructura criminal mantiene vínculos con políticos, empresarios y operadores judiciales del orden local y nacional.

Lea: Poderoso aliado de Uribe es un narco de La Cordillera para la Fiscalía

El abogado Castaño fue defensor en tres casos recientes de relevancia para la ciudad, pues podrían incriminar a los jefes de La Cordillera. En el primero, defendió a Jonathan Mejía Hurtado, alias “Truhán”, y a Jhon Alexander Mejía Hurtado, “Carevieja”, hermanos pertenecientes a la banda del barrio San Judas, presuntos asesinos del estudiante Lucas Villa, quien fue ultimado por sicarios el 5 de mayo de 2021 durante un plantón pacífico del Paro Nacional en el Viaducto de Pereira. 

El asesinato de Villa habría sido concertado entre políticos y empresarios preocupados por los bloqueos y protestas de ese momento, con la presunta inacción de la Policía Nacional, que retiró el dispositivo de seguridad del Viaducto únicamente el día en que se cometió el crimen. Es más, durante el Paro Nacional, el exalcalde de Pereira, Carlos Maya, solicitó apoyo a César Augusto Giraldo, alias “Calzones”, el famoso empresario al que la Fiscalía lo ubicó en un organigrama como uno de los jefes narcos de La Cordillera. Varias llamadas telefónicas, reveladas por el diario El Espectador, confirman este hecho. 

El segundo proceso judicial, asumido por Castaño, fue la defensa de tres sicarios capturados por el doble homicidio, en febrero de 2023,  de Jarol de Jesús Martínez y Jorge Eliécer Arango Buitrago, presuntos miembros de la banda criminal y con quienes ajustaron cuentas. Este episodio fue conocido como los “encostalados de Morelia”, pues las dos víctimas fueron secuestradas y torturadas, antes de ser asesinadas y arrojadas en costales a un lote rural.   

De hecho, el automóvil en que los sicarios se transportaron tenía un GPS que permitió a la Fiscalía rastrear la ruta desde Dosquebradas hasta Pereira, especialmente hasta el corregimiento de Combia, al noroccidente de la ciudad, de donde presuntamente partieron con los cadáveres hasta el sector de Morelia, en el extremo sur de Pereira. Combia es un sector de casas campestres y condominios, alberga una de las fincas de Diego Fernando Ruiz Quintero, alias “Diego Pereira” o “Don A”, señalado jefe máximo de La Cordillera. 

facsimil abogado 1

Julio César Pulgarín, un testigo involucrado en estafas y robos, aseguró que alias “Diego Pereira”, poseía una finca en Combia, en donde se pactó una reunión para recoger fondos en favor del hoy senador Juan Pablo Gallo cuando aspiró a la alcaldía

El último hecho relevante ocurrió el 13 de enero de este mismo año, en el barrio El Japón, donde vive la familia de alias “Diego Pereira”. Allí fueron descubiertos varios jóvenes con un cadáver que pretendían descuartizar en lo que la prensa calificó como una “casa de pique”. La víctima, Ricardo Andrés Vallejo, barrista del Deportivo Pereira, fue asesinado por un computador robado con información valiosa. Los asesinos no lo pudieron desaparecer porque la Policía allanó la vivienda cuando el cadáver aún estaba en el lugar. Dos de los criminales tenían veinte años y una era menor de edad. Entonces, Jhon Jairo Castaño Calderón fue el abogado de los detenidos, quienes estarían trabajando bajo órdenes de La Cordillera.

Una larga relación con la mafia

El abogado Castaño no sólo fue defensor, también fue indiciado en procesos penales. Testimonios ante la justicia lo señalaron como traficante de drogas y presunto determinador de homicidios en la ciudad. Uno de estos procesos se originó en 2006 cuando el propio Castaño denunció por extorsión a Érika Alejandra Orozco. Según él, hombres enviados por ella lo amenazaron con armas para exigirle 56 millones de pesos de un negocio fallido de narcotráfico que buscaba enviar  heroína a los Estados Unidos. 

facsimil abogado 2

Erika Alejandra Orozco,  viuda del narco José Joaquín Orozco, confesó al Tribunal Superior de Pereira un envío de drogas que se pactó con Castaño como socio. La droga y el dinero se extraviaron. 

En esa trama, tanto la droga como el dinero se extraviaron y José Joaquín Orozco, el narcotraficante que financió la operación, le reclamó a Castaño y a Germán Giraldo, el sujeto que transportaba la droga, obligándolos a firmar unas letras de cambio. Según testimonios del proceso judicial que se originó por la extorsión, el negocio se acordó en 2003 en la oficina del abogado Castaño y en su presencia. Después de eso, José Joaquín Orozco fue secuestrado por supuestos agentes de la Policía que se lo llevaron de una estación de gasolina de su propiedad. Su cuerpo apareció sin vida veinte días después. 

facsimil abogado 6

Jhon Jairo Castaño tuvo una oficina en el lujoso Edificio Santorini de Pereira. Allí se habrían llevado a cabo negociaciones con cargamentos de droga

En 2006, los socios de José Joaquín Orozco reclamaron por el dinero extraviado y, siguiendo indicaciones de Erika Alejandra Orozco, ubicaron al abogado Castaño en su casa. Tras una negociación, Castaño entregó un vehículo Mazda 626 y una motocicleta Yamaha BWIS como parte de pago. Los vehículos se los dieron a dos sujetos que en el proceso se relacionan como “El Negro” y el “Animal”. Este último fue asesinado poco después. 

facsimil abogado 3

Detalles de lo que declaró el abogado Castaño en 2006 sobre un negocio de narcotráfico en el que fue intermediario

Pese a que se confirmó que existió una  negociación de dineros del narcotráfico en una  oficina del Edificio Santorini, donde Castaño tenía su despacho, él salió bien librado. Quien fue condenada por extorsión fue Érika Alejandra Orozco, la viuda del narcotraficante asesinado. Seis años después, en un oficio enviado a la Sala de Decisión Penal del Tribunal Superior de Pereira, Orozco aportó más datos del rol del abogado Castaño en el tráfico de drogas. En medio del proceso penal que ella afrontaba contra Castaño, hombres de La Cordillera la amenazaron y asesinaron el 4 de agosto de 2007 a su abogado, el doctor Severiano Hernán Franco.

facsimil abogado 4

Jhon Jairo Castaño tenía enorme poder en la rama judicial del eje cafetero. El abogado Severiano Hernán Franco, quien fue su contraparte en un proceso penal, fue asesinado después de una audiencia.

Castaño volvió a figurar en otro enredo judicial en 2011 cuando uno de sus clientes supuestamente intentó asesinarlo. El abogado argumentó esto ante un juzgado penal de Pereira para explicar por qué renunciaba a la defensa de un sicario de La Cordillera llamado Juan Andrés López Díaz alias “Achís”. López había sido capturado en el mismo proceso por el cual fue condenado alias “La Cosa”.

En el expediente aparecieron varias interceptaciones telefónicas que daban cuenta de cómo un grupo de sicarios de La Cordillera realizaba seguimientos a una persona para asesinarla, desde el Parque Olaya Herrera, en el centro de Pereira, hasta la Avenida Circunvalar, en la zona rosa, donde finalmente ubicaron a la víctima en un negocio de comidas rápidas. Justo antes de perpetrar el homicidio, la Policía llegó al lugar y el plan tuvo que ser abortado. En la comunicación telefónica quedó claro que el objetivo del ataque era “alias Jota”, una persona de chaqueta verde. En la interceptación se evidencia que en ese mismo momento apareció “un abogado”. 

facsimil abogado 5

No obstante, nunca pudo probarse si el abogado era la persona que los sicarios iban a matar, o si, por el contrario, él mismo hacía parte del plan y estaba en el sitio como un señuelo. Tampoco pudo establecerse, en  criterio del Tribunal, que la persona mencionada  como “alias Jota” o “el abogado” fueran el mismo Jhon Jairo Castaño Calderón, pese a que así lo sostuvo él ante el juez.

El crimen del abogado Castaño Calderón sucede en un contexto de violencia exacerbada en Pereira, Dosquebradas y el Norte del Valle, en una guerra mafiosa que medios de comunicación atribuyen a la supuesta división de la banda criminal La Cordillera.

Recomendamos leer:

Revista RAYA y RTVC Noticias revelan el organigrama de inteligencia y documentos ocultos de la Fiscalía que reseñan que Cesar Augusto Giraldo Montoya, alias “Calzones”, es un narcotraficante de la primera línea de la organización criminal La Cordillera. Fotos y videos de las últimas semanas lo siguen mostrando haciendo política con el uribismo en el Eje Cafetero. En un video en Pereira aparece hablándole al oído al expresidente Álvaro Uribe. Por: Revista RAYA y RTVC Noticias
Tras la revelación de Revista RAYA y RTVC Noticias, el fiscal Francisco Barbosa viajó intempestivamente a Pereira en donde calificó como “informes de bolsillo” los documentos de la misma entidad que dirige, que estaban ocultos y que señalan que las investigaciones contra la banda criminal La Cordillera no avanzan porque existen nexos de esa organización con gente prestante de la región. Redacción Revista RAYA
Luis Felipe Valenzuela Moreno, influencer radicado en Pereira y excandidato al concejo de esa ciudad por el Centro Democrático, llamó en un pronunciamiento público a “ejecutar” al presidente Gustavo Petro. RAYA indagó por este hombre y encontró que ha estado en eventos políticos junto a Álvaro Uribe y César Giraldo, alias “Calzones”, el uribista señalado por la Fiscalía de integrar la banda criminal “La Cordillera” y quien fue señalado durante la campaña presidencial de estar detrás de un...
Carlos Maya, capturado el pasado viernes, es acusado por la Fiscalía de malversar cerca de 50.000 millones de pesos en la construcción de la Avenida de los Colibríes en Pereira. Sobrecostos y prórrogas al contrato coinciden con los tiempos de campaña del senador uribista Juan Pablo Gallo. Hoy, la obra está abandonada y es un “elefante blanco”. El senador Gallo también está siendo investigado por la corrupción en la UNGRD. Revelamos fotos y documentos.
RAYA revela fotos y la ubicación de la mansión donde el exalcalde de Pereira, Carlos Maya, pretende pasar su detención domiciliaria en caso de que esta semana se la conceda un juez. Maya afronta un juicio por el desfalco de más de 17.000 millones de obras inconclusas durante su administración. Maya es aliado del senador liberal Juan Pablo Gallo, hoy investigado en la trama corrupta de la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo (UNGRD). Unidad Investigativa Revista RAYA
El expresidente no quiso contestar a la pregunta de un reportero de la Revista RAYA, quien lo increpó el pasado domingo 22 de octubre durante un acto de campaña en el parque Belén en Medellín. Alias “Calzones” sigue en Pereira, aunque dejó de aparecer en eventos públicos de la campaña electoral al lado de Maicol Lopera. La campaña en la capital del Eje Cafetero sigue empañada por una racha de homicidios y atentados. Redacción Revista RAYA
El pasado 6 de marzo fue asesinado Jhon Jairo Castaño Calderón, abogado de la banda narcoparamilitar La Cordillera y de los señalados asesinos del líder estudiantil Lucas Villa. Castaño era una pieza clave en varios procesos penales que podrían incriminar a los máximos jefes de esa organización criminal. RAYA revela detalles inéditos de su trayectoria. Por: Unidad Investigativa Revista RAYA

Aporta en nuestra Vaki y ayudanos a seguir haciendo periodismo independiente, crítico y de calidad.

logo vaki footer

Relacionados
Investigación
El documento que llegó al presidente Petro con supuesta información sobre el ELN, que pone como objetivo militar a líderes sociales del Catatumbo
El documento que llegó al presidente Petro con supuesta información sobre el ELN, que pone como objetivo militar a líderes sociales del Catatumbo
RAYA conoció un documento que perfila sin pruebas a líderes sociales, defensores de derechos humanos y funcionarios en el Catatumbo, en un clima de creciente intimidación. El informe, que habría llegado al presidente Petro y al ex Ministerio de Defensa, circuló en plena vigencia del estado de Conmoción Interior decretado para enfrentar la crisis en la región. Por: Unidad Investigativa Revista RAYA
Leer mas ...
La Universidad Industrial de Santander elige nuevo rector bajo un régimen de miedo
La Universidad Industrial de Santander elige nuevo rector bajo un régimen de miedo
La Universidad Industrial de Santander (UIS) elegirá este 28 de abril su rector para los próximos tres años. Uno de sus candidatos es Hernán Porras Díaz quien buscará reelegirse por cuarta vez consecutiva, en medio de denuncias que lo señalan de instaurar una política del miedo en la institución y de señalamientos por usar los recursos de la universidad para la campaña a su favor. Por: Enrique Gamboa - Periodista Revista RAYA
Leer mas ...
Aracataca: la sentencia de restitución de tierras que no se cumple en el pueblo donde nació Gabo
Aracataca: la sentencia de restitución de tierras que no se cumple en el pueblo donde nació Gabo
Familias desplazadas hace 25 años siguen sin poder retornar a sus tierras en Aracataca, Magdalena, pese a un fallo judicial de 2022. La ambigüedad legal y la inacción estatal agravan la espera. Algunos, como Teobaldo Bocanegra, murieron sin justicia. Por: Juan Carlos Granados
Leer mas ...
La cooptación del Consejo Nacional Electoral por el presidente Daniel Noboa
La cooptación del Consejo Nacional Electoral por el presidente Daniel Noboa
Según el Consejo Nacional Electoral (CNE) del Ecuador, el domingo 13 de abril Daniel Noboa fue reelegido como su presidente. Sin embargo, desde antes y después del cierre de las urnas un manto de duda se teje contra los resultados. Abusos de poder, uso abusivo (excesivo) de recursos públicos y un estado de excepción dejan mal paradas a las instituciones electorales. Tres de las cabezas visibles del CNE tienen familiares en empleos consulares del actual gobierno. Por: Redacción Política RAYA
Leer mas ...
Más de 3 mil actas inconsistentes en medio del estado de excepción empañan elecciones en Ecuador
Más de 3 mil actas inconsistentes en medio del estado de excepción empañan elecciones en Ecuador
El domingo 13 de abril el pueblo de Ecuador salió a votar en medio del estado de excepción decretado 24 horas antes por el presidente y candidato Daniel Noboa, medida que afectó principalmente las provincias donde ganó en primera vuelta su contendora y favorita en casi todas las encuestas Luisa González, quien a la hora del conteo, sorpresivamente no aumentó votos en la segunda vuelta. Denuncian más de 3 mil actas con irregularidades. González no reconoce los resultados. Por: Unidad...
Leer mas ...
Las pruebas del robo de gasolina estatal por la empresa Petronoboa, de propiedad del hermano menor del presidente de Ecuador Daniel Noboa
Las pruebas del robo de gasolina estatal por la empresa Petronoboa, de propiedad del hermano menor del presidente de Ecuador Daniel Noboa
RAYA accedió a documentos de la Fiscalía de Ecuador y Petroecuador que vinculan a Petronoboa, empresa de Santiago Noboa Azín, hermano del presidente ecuatoriano, con la falsificación de documentos para obtener contratos públicos y la venta de combustible robado mediante perforaciones ilegales. La empresa también solicitó la anulación de 6.800 facturas, lo que además podría implicar defraudación tributaria y lavado de activos. Unidad Investigativa Revista RAYA
Leer mas ...
Ordenan cerrar basurero de Barrancabermeja, por ocasionar daños ambientales en humedales del Magdalena Medio 
Ordenan cerrar basurero de Barrancabermeja, por ocasionar daños ambientales en humedales del Magdalena Medio 
Hace días la empresa francesa Veolia fue notificada para suspender su operación en el basurero que tiene en la Ciénaga San Silvestre en Barrancabermeja. Esta empresa recoge las basuras del municipio y es la encargada de manejar los residuos de Ecopetrol, los cuales terminan en humedales del Magdalena Medio. Por: Enrique Gamboa - Periodista Revista RAYA
Leer mas ...
Lo que dice la agenda de Zeus sobre la junta del narcotráfico y la guerra contra los esmeralderos de Boyacá
Lo que dice la agenda de Zeus sobre la junta del narcotráfico y la guerra contra los esmeralderos de Boyacá
Hernando Sánchez, heredero de Víctor Carranza, se convirtió en el segundo esmeraldero asesinado con francotiradores en menos de siete meses en Bogotá. Julio Lozano Pirateque, quien habría usado como testaferro a Sánchez para comprar un pedazo de la mina más grande de esmeraldas, estaría tratando de recuperar parte de la mina usando un ejército privado que estaba comandando por alias Zeus y el Clan del Golfo. Esta es la historia de esta nueva guerra verde a través de la agenda de Zeus. Por:...
Leer mas ...
Alias El Capi: habla desde la cárcel nuevo testigo contra los hermanos Uribe Vélez sobre la creación del Bloque Metro de las AUC 
Alias El Capi: habla desde la cárcel nuevo testigo contra los hermanos Uribe Vélez sobre la creación del Bloque Metro de las AUC 
#EXCLUSIVO: Por primera vez ante un medio de comunicación Edilson Hoyos Herrera, alias “El Capi”, exmilitar y jefe político del Bloque Metro de las AUC, habló sobre el papel que tuvieron los hermanos Uribe Vélez en la creación de dicho bloque paramilitar y cómo fue su modus operandi para cometer masacres. En los próximos días dará sus declaraciones ante la JEP. Por: Señal Investigativa, una alianza entre Señal Colombia y la Revista RAYA
Leer mas ...
Daniel Noboa's family business, President of Ecuador, is involved in cocaine trafficking to Europe.
Daniel Noboa's family business, President of Ecuador, is involved in cocaine trafficking to Europe.
RAYA gained access to Ecuadorian police documents detailing how the banana company owned by President Daniel Noboa's family has been involved in exporting more than half a ton of cocaine since 2020 to several European countries. The drugs were concealed among banana crates at the ports in Guayaquil. Although the police seized the shipments in flagrante delicto, those involved have not faced justice. One journalist left the country after reporting on the case. By: Revista RAYA (RAYA Magazine)-...
Leer mas ...
Seneidy Jiménez: se hacía pasar como líder social, pero fue capturada transportando armas para el Clan del Golfo 
Seneidy Jiménez: se hacía pasar como líder social, pero fue capturada transportando armas para el Clan del Golfo 
Seneidy Jiménez fue asesinada la semana pasada en el sur de Bolívar. Se presentaba como líder social y gestora de paz, pero organizó eventos de estrategia política del Clan del Golfo en esa región. Había sido capturada en 2022 transportando armas para este grupo criminal, posteriormente, en 2024, en un operativo del Ejército logró fugarse. Por: Unidad Investigativa Revista RAYA
Leer mas ...
Empresa de familia de Daniel Noboa, presidente de Ecuador, involucrada en tráfico de cocaína a Europa
Empresa de familia de Daniel Noboa, presidente de Ecuador, involucrada en tráfico de cocaína a Europa
RAYA tuvo acceso a documentos de la Policía ecuatoriana que detallan cómo la empresa bananera de la familia del presidente Daniel Noboa está involucrada con la exportación de más de media tonelada de cocaína desde 2020 a varios países de Europa. La droga estaba camuflada en medio de cajas de bananos en puertos de Guayaquil. Aunque la Policía capturó los cargamentos en flagrancia, los implicados no han enfrentado la justicia. Un periodista salió del país tras sus denuncias. Por: Unidad...
Leer mas ...
Los políticos y empresarios que se apoderaron de la tierra en Urabá tras el despojo paramilitar
Los políticos y empresarios que se apoderaron de la tierra en Urabá tras el despojo paramilitar
Urabá, epicentro del despojo paramilitar, concentra miles de hectáreas en manos de grandes empresarios, políticos y narcotraficantes. Empresas como Agrícola El Retiro S.A. y Fondo Ganadero de Córdoba lideran la adquisición de tierras, vinculadas a las autodefensas de los hermanos Castaño. También, figuras como el exgobernador Aníbal Gaviria y el directivo de EPM Gabriel Ricardo Maya Maya fueron accionistas de compañías con miles de hectáreas en Urabá. RAYA revela datos de cómo el poder...
Leer mas ...
Magistrado que suspendió el juicio contra Uribe defendió como abogado al exministro Andrés Felipe Arias 
Magistrado que suspendió el juicio contra Uribe defendió como abogado al exministro Andrés Felipe Arias 
Jorge Hernán Díaz, magistrado de la sala penal de la Corte Suprema de Justicia, acogió la tutela de Uribe que pide apartar a la jueza del caso. Díaz perteneció al grupo de abogados que defendió al condenado exministro Andrés Felipe Arias por el escándalo de corrupción de Agro Ingreso Seguro. Es más, también archivó en la Corte el caso del exfiscal uribista Gabriel Jaimes. Por: Redacción Revista RAYA
Leer mas ...

¡Tú también párate en la RAYA!
Aporta en nuestra Vaki y ayúdanos a seguir haciendo periodismo independiente, crítico y de calidad.

logo vaki footer