Investigación

SUBRAYA

Tres años después de la fracasada “Operación Gedeón” la Fiscalía de Francisco Barbosa tiene pruebas, pero no acusa a los empresarios venezolanos que, desde Barranquilla, donde se asientan sus empresas petroleras, financiaron campos de entrenamiento en la Guajira donde se preparaban exmilitares venezolanos para derrocar al presidente Nicolas Maduro en mayo de 2020. ¿De quiénes se trata?

Por: Edinson Arley Bolaños

Un documento oculto de la Fiscalía colombiana, conocido por la revista RAYA, deja al descubierto el entramado empresarial que se tejió detrás de la fallida “Operación Gedeón” que pretendía, a principios de 2020, dar un golpe de Estado contra el presidente de Venezuela Nicolás Maduro Moros. La pesquisa, en la que participaron una docena de investigadores de la Policía, recopiló testimonios y documentos que puso tras las rejas, un año después, a Yacsy Alezandra Álvarez Mirabal, la mujer que ha sido catalogada como la “Mata Hari” venezolana dentro del operativo. No obstante, dos de los tres mega empresarios siguen en libertad y sin ser procesados por la Fiscalía de Francisco Barbosa Delgado, a pesar de que las evidencias se recopilaron y de que los testigos los señalaron como financiadores, desde sus empresas asentadas en Barranquilla, en este complot internacional contra Venezuela.

Álvarez está acusada de haber preparado toda la logística para que un conductor de la Costa transportara entre Barranquilla y Santa Marta 26 fusiles calibre 5.56, silenciadores de armas de fuego, 26 visores nocturnos de dos ojos, 29 visores nocturnos de un ojo, 4 binoculares nocturnos, 438 baterías Motorola, 15 cascos militares, 3 chalecos antibalas, entre otros elementos decomisados que pusieron al descubierto la conspiración.

Los tres empresarios, uno de ellos capturado en Caracas semanas después de que cayera el material bélico en el norte de Colombia, tienen en común que han sido dueños, socios o directivos de las más importantes empresas petroleras de Venezuela y las cuales actualmente tienen su asiento en Barranquilla. Uno de ellos es Jorge Luis Cordero García, dueño de la empresa Veneco Colombia SAS y quien, según un correo electrónico en poder de la Fiscalía, emitió un memorando para ser el codeudor en el arriendo de una vivienda urbana en Barranquilla la cual sirvió de logística para todas las actuaciones de Álvarez Mirabal. Esto permitirá a la Fiscalía probar su teoría del caso, en cuanto a la materialidad del delito de porte ilegal de armas y el delito de entrenamiento para actividades ilícitas, así como la participación de la acusada en esos hechos y su responsabilidad”, resalta uno de los apartados del documento escrito por un investigador de la Policía Fiscal y Aduanera (Polfa) y el cual fue utilizado por la Fiscalía en contra de Álvarez, pero no contra los empresarios.

Cordero García es socio de otro de los empresarios del petróleo ocultos en esta trama: Ricardo Francisco Barreto Muskus. Actualmente reside en Miami, pero una de sus empresas más importantes está asentada en Barranquilla. Se trata de Solmico OIL SAS, una sociedad que se constituyó en Barranquilla el 26 de febrero de 2014, con el fin de operar de forma exclusiva en zonas francas la refinación de petróleo o hidrocarburos para la producción de combustibles, derivados del petróleo crudo y sus mezclas. Esta aparece en el documento como aliada de Álvarez Mirabal junto con otra empresa de Barreto Muskus: Esquivenza S.A. que luego pasaría a llamarse Especialidades Quimicas Venoco S.A., también asentada en Barranquilla.

 Facsimil1EmpresariosGadeon

Ricardo Barreto Muskus actualmente vive en Miami y no está siendo procesado por la Fiscalía de Francisco Barbosa

Según el documento en poder de la Fiscalía, estas empresas hacen parte del entramado financiero desde el que “presuntamente salió el dinero para financiar los gastos necesarios para la organización, planeación y ejecución del entrenamiento ilícito por el que se llamó a juicio a Yacsy Alexandra Álvarez Mirabal”, la mujer apodada como la Mata Hari venezolana y quien actualmente está recluida en la cárcel La Picaleña de Ibagué. Es más, dice el documento, los testigos señalaron a estas empresas como fuente del dinero que les era entregado por Álvarez a los exmilitares para solventar gastos de sostenimiento.

De acuerdo con la investigación del periodista de la agencia AP Joshua Goodman, quien reveló esta operación el primero de mayo de 2020, eran más de 300 los exmilitares venezolanos que se preparaban en distintos campamentos ubicados en la península de La Guajira. Quien los entrenaba y es señalado como cerebro de la fallida operación es Jordan Goudreau, un exboina verde estadounidense que se comunicaba en Barranquilla, por medio de la traducción de Álvarez, con un general retirado del Ejército venezolano: Cliver Alcalá, extraditado a Estados Unidos y también acusado de intentar ejecutar el golpe de Estado junto con Goudreau.

Para ello, meses antes, en septiembre de 2019, Goudreau convocó a varios empresarios en Miami y Washington con el fin de buscar la financiación de la fracasada operación. A cambio de ello, reveló la AP, les prometieron acceso preferencial para negociar acuerdos en los sectores de energía y minería con un eventual gobierno del autoproclamado presidente venezolano Juan Guaidó, según lo confesó a dicha agencia de noticias uno de los empresarios. Para ese tiempo, el empresario Barreto Muskus ya le había entregado un poder especial desde Miami a Jorge Cordero García para que en nombre de la empresa Solmico firmara endosos totales o parciales en Barranquilla.

Facsimil2EmpresariosGadeon
Poder que Ricardo Barreto Muskus le otorgó a Jorge Cordero para que lo representara en Barranquilla.

Este apartado de la historia es importante por cuanto los empresarios hasta hoy ocultos no solo eran los más poderosos en el sector minero en Venezuela, sino también, porque desde 2010 se convirtieron en archienemigos del presidente Hugo Chávez y su revolución. La razón: la expropiación de la mayor petroquímica del país de su propiedad, Venoklim, luego de que se acusara a esos empresarios de especular con los precios y de explotar a los trabajadores. Desde entonces, hace parte de la estatal Petróleos de Venezuela, SA, conocida como PDVSA. De hecho, en 2014 Barreto Muskus, presidente de dicha petroquímica, fue bloqueado por funcionarios de la Guardia Nacional Bolivariana para que no ingresara a la empresa en el municipio de Guaraca, estado de Carabobo, a raíz de la decisión expropiatoria del Tribunal Supremo de Justicia de Venezuela.

Facsimil3EmpresariosGadeon

Ricardo Francisco Barreto Muskus frente a una de las empresas de Venoklim en el
Estado de Carabobo, Venezuela en septiembre de 2014.

Sobre el empresario Barreto Muskus también hay que decir que ha sido el histórico presidente de Industrias Venoco C.A., la sociedad sombrilla más grande de otro de los conspiradores: Franklin Durán Guerrero, capturado en Caracas el 24 de mayo de 2020 acusado de financiar el golpe de Estado. Según un documento expedido por el Registro Comercial de la Cámara de Comercio de Oost, sur de Países Bajos, Barreto también fue miembro del Consejo Directivo de Venoklim desde 2008. Igualmente, fue el presidente de la empresa sueca que controla a Venoklim: International Petrokemiklim AB.

Como lo mostramos en la siguiente gráfica, Barreto era tan cercano a Durán y sus empresas que se convirtió en el presidente de cuatro de las filiales de Venoklim: Lubricantes Venoco, ADINOVEN, Servicios Venoco y CANGL; además, en director de Química Venoco, la quinta filial de Venoklim.

Facsimil4EmpresariosGadeon

Este es el organigrama de las empresas que envuelve a los tres empresarios señalados de financiar la Operación Gedeón.

A pesar de todas las evidencias con las que cuenta la Fiscalía de Francisco Barbosa, la investigación y acusación solo avanzó contra Yacsy Alexandra Álvarez Mirabal. De hecho, el documento en poder de la revista RAYA dice que el Banco de Occidente entregó a la Fiscalía el contrato financiero relacionado con la adquisición del vehículo marca NISSAN de placas IRY290, usado para el transporte de las armas y otros elementos el 23 de marzo de 2020 antes de ser entregado al conductor capturado Jorge Molinares en el edificio Laura de Barranquilla, comprado por la firma Solmico S.A., de la cual Barreto Muskus es su representante legal. Para dicha compra, dice el documento, la empresa Veneco Colombia SAS, de Franklin Durán, fue el codeudor.

Así las cosas, el único de los tres empresarios que actualmente está capturado en el edificio Helicoide de Caracas es Franklin Durán Guerrero, quien fue capturado casi un mes después de que cayeran las armas en el norte de Colombia, acusado de transportar desde Miami a Barranquilla, en un avión de su propiedad, al exboina verde Jordan Goudreau. Los otros dos empresarios, Jorge Luis Cordero García y Ricardo Francisco Barrero Muskus gozan de plena libertad, no están acusados por la Fiscalía colombiana y aún tienen sus prosperas empresas asentadas en Barranquilla desde donde dispusieron de todo su aparato económico para que la Mata Hari venezolana ejecutara la logística y les permitiera a los mercenarios entrar a Venezuela y tomarse el poder por las armas. De haberlo logrado, ni el presidente Iván Duque ni el autoproclamado presidente venezolano Juan Guaidó luego habrían negado la participación en dicha conspiración.

Facsimil5EmpresariosGadeon

Franklin Durán fue capturado en Caracas a finales de mayo de 2020. Autoridades de Estados Unidos también lo investigan por los vuelos realizados en un avión de su propiedad entre Miami y Barranquilla, con el fin de trasladar al exboina verde Jordan Goudreau y dos militares retirados de EE.UU. actualmente detenidos en Venezuela.

De hecho, tras el fracaso de la operación Gedeón la narrativa que intentaron construir hace tres años fue la de la falsa bandera, es decir, que era el propio régimen chavista el que había orquestado un autogolpe. Prueba de ello es que uno de los venezolanos detenidos en Bogotá, un mes después de la fracasada operación, Jesús Ramón Rodríguez Guerrero, fue tildado por la inteligencia colombiana y llamado por la prensa nacional, como cercano al chavismo. No obstante, Rodríguez fue uno de los que recibió entrenamiento, sabía dónde estaban los campamentos y reclutaba exmilitares venezolanos que albergó en el barrio Siete de Agosto en Bogotá. Casi ocho meses después, cuando las autoridades capturaron a Álvarez Mirabal el presidente Duque les dijo a los medios de comunicación que habían sido “capturados delincuentes en nuestro país que estaban tratando de estructurar operaciones de desestabilización, personas provenientes de Venezuela, promovidas y financiadas por el régimen dictatorial de Nicolás Maduro”.

Entre tanto, ella señaló que la inteligencia colombiana estuvo al tanto de esa operación pues, incluso, aseguró, tanto ella como el general Alcalá estuvieron en constante comunicación con la Dirección Nacional de Inteligencia (DNI) y mencionó dos nombres: Franklin Sánchez y Jorge Miguel Padilla Ruiz, este último director de inteligencia y contrainteligencia de la DNI, quien un mes antes de su captura solicitó seguridad para ella.

Facsimil6EmpresariosGadeon
Yacsy Álvarez Mirabal actualmente está detenida en la cárcel La Picaleña de Ibagué, en el centro de Colombia.

Aporta en nuestra Vaki y ayudanos a seguir haciendo periodismo independiente, crítico y de calidad.

logo vaki footer

Relacionados
Investigación
Alias La Tía: el enlace del Clan del Golfo con los políticos del norte de Antioquia
Alias La Tía: el enlace del Clan del Golfo con los políticos del norte de Antioquia
La reciente captura de Teresa Jaramillo, alias “La Tía”, revela una compleja red de paramilitarismo y poder político que apunta al Clan del Golfo en su estrategia por copar el centro y occidente del país. Revelamos fotos, audios y pruebas inéditas del expediente de alias “La Tía”. Unidad Investigativa Revista RAYA
Leer mas ...
Puerto Antioquia: el megaproyecto que impulsa el Gobernador Rendón y que beneficia a bananeras señaladas de financiar paramilitares
Puerto Antioquia: el megaproyecto que impulsa el Gobernador Rendón y que beneficia a bananeras señaladas de financiar paramilitares
El pasado 15 de abril, el gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón, anunció la llegada de grúas para el inicio de operaciones de Puerto Antioquia, en el municipio de Turbo. Detrás del megaproyecto de 770 millones de dólares están: Uniban, Banafrut y CI Tropical, empresas bananeras cuyos exdirectivos fueron llamados a juicio por la Fiscalía por presunta financiación del paramilitarismo entre 1996 y 2004. Por: Juan Carlos Granados
Leer mas ...
La salida forzosa de Puerto Boyacá de las familias desplazadas del Catatumbo
La salida forzosa de Puerto Boyacá de las familias desplazadas del Catatumbo
39 familias del Catatumbo fueron reubicadas en un predio de Puerto Boyacá en abril de este año. Allí fueron hostigadas por varios pobladores del municipio y amenazadas por un antiguo miembro de las AUC, por lo que tuvieron que desplazarse por tercera vez en este 2025. Por: Redacción Revista RAYA
Leer mas ...
La ametralladora homicida y una reunión de políticos con empresarios: pruebas ocultas sobre el magnicidio de Carlos Pizarro
La ametralladora homicida y una reunión de políticos con empresarios: pruebas ocultas sobre el magnicidio de Carlos Pizarro
Se cumplieron 35 años del magnicidio del candidato presidencial Carlos Pizarro Leongómez, ocurrido el 26 de abril de 1990 mientras viajaba en un vuelo comercial de Avianca. RAYA revela detalles inéditos del expediente que apuntan a exmilitares y a un antiguo empleado del Grupo Santodomingo como presuntos responsables de introducir el arma homicida en el avión. Unidad Investigativa Revista RAYA
Leer mas ...
Estos son Luis Alberto y Juan Guillermo Villegas, acusados de fundar con Álvaro Uribe el Bloque Metro de los paramilitares
Estos son Luis Alberto y Juan Guillermo Villegas, acusados de fundar con Álvaro Uribe el Bloque Metro de los paramilitares
El ganadero Juan Guillermo Villegas, amigo del expresidente Álvaro Uribe, testificará a su favor en el caso por manipulación y soborno de testigos, donde tuvo un rol clave intentando cambiar la versión del exparamilitar Juan Guillermo Monsalve. Villegas y su hermano Luis Alberto tienen una historia relacionada con la mafia y el paramilitarismo en Antioquia. RAYA revela fotografías, documentos y audios. Unidad Investigativa Revista RAYA
Leer mas ...
Las mentiras de Kristi Noem, la secretaria de Seguridad Trump
Las mentiras de Kristi Noem, la secretaria de Seguridad Trump
En su más reciente aparición en Colombia, aseguró cuando ya estaba en Estados Unidos, que el presidente Gustavo Petro le había dicho que “él ama al Tren de Aragua”. Años atrás, se tuvo que retractar por haber escrito en un libro que se había reunido con el líder norcoreano King Jong-Un. Hace algunas semanas, en un restaurante en Washington le robaron un bolso con 3000 dólares en efectivo. Ella no pudo aclarar de qué se trataba ese dinero. Por: David González M.
Leer mas ...
Gobierno pretende renovar contrato con minera que debe al Estado $119.000 millones en regalías 
Gobierno pretende renovar contrato con minera que debe al Estado $119.000 millones en regalías 
La Agencia Nacional de Minería (ANM) pretende renovar el contrato de explotación de la mina El Roble, ubicada en el Carmen de Atrato (Chocó), por 30 años. Esta mina, propiedad de la canadiense Ático Mining (90%) y de la familia del exgobernador de Antioquia, Aníbal Gaviria (10%), ambos socios condenados a pagar $119 mil millones de pesos por regalías no liquidadas. Comunidades denuncian afectaciones ambientales y sociales no resueltas. Por: Enrique Gamboa - Periodista Revista RAYA
Leer mas ...
El documento que llegó al presidente Petro con supuesta información sobre el ELN, que pone como objetivo militar a líderes sociales del Catatumbo
El documento que llegó al presidente Petro con supuesta información sobre el ELN, que pone como objetivo militar a líderes sociales del Catatumbo
RAYA conoció un documento que perfila sin pruebas a líderes sociales, defensores de derechos humanos y funcionarios en el Catatumbo, en un clima de creciente intimidación. El informe, que habría llegado al presidente Petro y al ex Ministro de Defensa, circuló en plena vigencia del estado de Conmoción Interior decretado para enfrentar la crisis en la región. Por: Unidad Investigativa Revista RAYA
Leer mas ...
La Universidad Industrial de Santander elige nuevo rector bajo un régimen de miedo
La Universidad Industrial de Santander elige nuevo rector bajo un régimen de miedo
La Universidad Industrial de Santander (UIS) elegirá este 28 de abril su rector para los próximos tres años. Uno de sus candidatos es Hernán Porras Díaz quien buscará reelegirse por cuarta vez consecutiva, en medio de denuncias que lo señalan de instaurar una política del miedo en la institución y de señalamientos por usar los recursos de la universidad para la campaña a su favor. Por: Enrique Gamboa - Periodista Revista RAYA
Leer mas ...
Aracataca: la sentencia de restitución de tierras que no se cumple en el pueblo donde nació Gabo
Aracataca: la sentencia de restitución de tierras que no se cumple en el pueblo donde nació Gabo
Familias desplazadas hace 25 años siguen sin poder retornar a sus tierras en Aracataca, Magdalena, pese a un fallo judicial de 2022. La ambigüedad legal y la inacción estatal agravan la espera. Algunos, como Teobaldo Bocanegra, murieron sin justicia. Por: Juan Carlos Granados
Leer mas ...
La cooptación del Consejo Nacional Electoral por el presidente Daniel Noboa
La cooptación del Consejo Nacional Electoral por el presidente Daniel Noboa
Según el Consejo Nacional Electoral (CNE) del Ecuador, el domingo 13 de abril Daniel Noboa fue reelegido como su presidente. Sin embargo, desde antes y después del cierre de las urnas un manto de duda se teje contra los resultados. Abusos de poder, uso abusivo (excesivo) de recursos públicos y un estado de excepción dejan mal paradas a las instituciones electorales. Tres de las cabezas visibles del CNE tienen familiares en empleos consulares del actual gobierno. Por: Redacción Política RAYA
Leer mas ...
Más de 3 mil actas inconsistentes en medio del estado de excepción empañan elecciones en Ecuador
Más de 3 mil actas inconsistentes en medio del estado de excepción empañan elecciones en Ecuador
El domingo 13 de abril el pueblo de Ecuador salió a votar en medio del estado de excepción decretado 24 horas antes por el presidente y candidato Daniel Noboa, medida que afectó principalmente las provincias donde ganó en primera vuelta su contendora y favorita en casi todas las encuestas Luisa González, quien a la hora del conteo, sorpresivamente no aumentó votos en la segunda vuelta. Denuncian más de 3 mil actas con irregularidades. González no reconoce los resultados. Por: Unidad...
Leer mas ...
Las pruebas del robo de gasolina estatal por la empresa Petronoboa, de propiedad del hermano menor del presidente de Ecuador Daniel Noboa
Las pruebas del robo de gasolina estatal por la empresa Petronoboa, de propiedad del hermano menor del presidente de Ecuador Daniel Noboa
RAYA accedió a documentos de la Fiscalía de Ecuador y Petroecuador que vinculan a Petronoboa, empresa de Santiago Noboa Azín, hermano del presidente ecuatoriano, con la falsificación de documentos para obtener contratos públicos y la venta de combustible robado mediante perforaciones ilegales. La empresa también solicitó la anulación de 6.800 facturas, lo que además podría implicar defraudación tributaria y lavado de activos. Unidad Investigativa Revista RAYA
Leer mas ...
Ordenan cerrar basurero de Barrancabermeja, por ocasionar daños ambientales en humedales del Magdalena Medio 
Ordenan cerrar basurero de Barrancabermeja, por ocasionar daños ambientales en humedales del Magdalena Medio 
Hace días la empresa francesa Veolia fue notificada para suspender su operación en el basurero que tiene en la Ciénaga San Silvestre en Barrancabermeja. Esta empresa recoge las basuras del municipio y es la encargada de manejar los residuos de Ecopetrol, los cuales terminan en humedales del Magdalena Medio. Por: Enrique Gamboa - Periodista Revista RAYA
Leer mas ...

¡Tú también párate en la RAYA!
Aporta en nuestra Vaki y ayúdanos a seguir haciendo periodismo independiente, crítico y de calidad.

logo vaki footer