Investigación

SUBRAYA

Un proyecto de ley presentado por Jhon Fredy Núñez Ramos, representante a la Cámara por la curul de víctimas de Caquetá y Huila), que pretende “la música vallenata como símbolo que identifica a Colombia en el mundo” fue escrito con el plagio de varios textos que se pueden encontrar en internet.

Por: Oscar Neira

El representante a la Cámara Jhon Fredy Núñez Ramos presentó en octubre de 2022 un proyecto de ley para declarar el vallenato “símbolo de la cultura colombiana” pero en la exposición de motivos roba otros textos académicos y periodísticos. Los  fragmentos plagiados están en el proyecto de ley sin la debida cita transgrediendo las normas éticas básicas para la escritura de un texto, que plantean el uso de las comillas o el parafraseo con la atribución que corresponda a los autores de las referencias usadas.

La iniciativa cuestionada no tiene nada que ver con los departamentos que Núñez representa y, menos aún guarda relación con la reparación integral de las víctimas del conflicto que debería tener como prioridad al ser elegido por la Circunscripciones Transitorias Especiales de Paz. Además tampoco está clara la intención de la misma, teniendo en cuenta que el vallenato ya fue declarado en el año 2015 como patrimonio inmaterial de la humanidad por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco). El documento de exposición de motivos analizado en este artículo, aún plagado de plagio, tampoco plantea con claridad las intenciones para ese nuevo reconocimiento.

El Representante Núñez Ramos dio a conocer desde el 24 de agosto de 2022 en sus redes sociales que estaba trabajando en un proyecto de ley para “Declarar la música vallenata como símbolo que identifica a Colombia en el mundo”, y de esta manera “apoyar la protección, conservación, promoción y divulgación de nuestras expresiones culturales”. En la publicación que realizó en su cuenta de Facebook, salió en una fotografía junto al actor Víctor Hugo Ruiz.

 JhonFredyNunez1

Enlace de la publicación en redes sociales: https://www.facebook.com/jhonfredy.nunezramos/posts/pfbid024isJzY6Z3YWio2m9FwSgn88CFuZpSH4oihKwAkuZqEfiSVmq76dnPPt1YLPAP5u1l

El proyecto de ley actualmente se encuentra en trámite ante la Comisión Sexta de la Cámara de Representantes, que se encarga entre otros temas de educación y cultura, y aunque es de autoría de Núñez Ramos (quien lo firma y expone los motivos), aparecen también como autores 21 Representantes a la Cámara, entre los que se encuentra Rodrigo Tovar Vélez —representante de la curul de víctimas de Magdalena y Cesar y cuestionado por ser el hijo del notorio jefe paramilitar Jorge 40.

Vale recordar que el Representante Jhon Fredy Núñez Ramos fue suspendido de manera provisional por la Sección Quinta del Consejo de Estado a raíz de una demanda por presuntamente haber violado el régimen de inhabilidades. Sobre este asunto, esa corporación publicó un Auto de la magistrada Rocío Araújo Oñate en el que se confirma la suspensión provisional de Núñez Ramos.

Los plagios en el proyecto de ley

En la segunda página del texto se encuentra un plagio explícito de un artículo  publicado el 10 de diciembre de 2020 por la periodista Vanessa Sam en el portal de internet Zenger News con el título “El origen del vallenato, el género colombiano por excelencia”. Incluso mantuvo la confusión entre departamentos y municipios del texto periodístico.

 

JhonFredyNunez1

 

JhonFredyNunez1

En el comienzo de la tercera página se encuentra una frase (resalto verde) tomada casi literal del artículo Etnomusicología del vallenato, publicado en mayo de 2017 por la página web Opinión Caribe.

 

JhonFredyNunez1

 

JhonFredyNunez1

Todo lo que sigue de ese primer párrafo (resalto rojo) de la tercera página del proyecto de ley, más la primera frase del segundo párrafo, fue tomado de la página 20 de la tesis de grado de maestría de la Universidad Javeriana de María Emilia Aponte Mantilla titulada La historia del Vallenato: Discursos hegemónicos y disidentes.

JhonFredyNunez1

 

Todo lo que resta de esa tercera página del proyecto de ley (ver resalto azul de la imagen)fue tomado del ya mencionado artículo El origen del vallenato, el género colombiano por excelencia.

 

JhonFredyNunez1

 

En la cuarta página aparece en primer lugar un texto tomado del articulo El vallenato, música tradicional de la región del Magdalena Grande publicado en la página web de Patrimonio inmaterial y cultural de la UNESCO. 

 

JhonFredyNunez1

 

 

JhonFredyNunez1

 

Y para finalizar la página cuarta, en el proyecto de ley pusieron otro texto literal pero esta vez de la página 54 de la tesis de María Emilia Aponte Mantilla (ver imagen abajo con el texto en resalto rojo)

JhonFredyNunez1

  

El texto presentado al Congreso de la República para “reconocer la música vallenata como símbolo de Colombia ante el mundo” termina con frases del artículo Etnomusicología del vallenato, con un elemento curioso: en el documento se alude a lo que busca el proyecto, de la siguiente forma: “Este Proyecto busca reconocer el valor y esfuerzo de todos aquellos que crearon este género musical; desde los esclavos con sus instrumentos primarios, pasando por los intérpretes (Los Heraldos) que viajaban de pueblo en pueblo, hasta los artistas pop de la actualidad porque a pesar de la comercialización y las letras por encargo y el festival que se erige en su nombre, el vallenato sigue vivo”. En el artículo plagiado aparece esa misma frase, pero ya no con la palabra “proyecto” sino con la palabra “trabajo”, como se puede advertir en las imágenes de abajo.

JhonFredyNunez1

 

JhonFredyNunez1

 

Implicaciones del plagio

Sobre el plagio ha habido discusiones de gran calado a nivel nacional a raíz de casos sonados como los de la expresidenta de la Cámara Jennifer Arias o el del nuevo ministro Guillermo Reyes. Pero, en este caso, el asunto tiene que ver con el mal uso de textos y referencias para el desarrollo de una labor propia del Congreso de la República.

En el 2013, en medio de la discusión sobre la Ley Lleras 3.0, César Rodríguez Garavito escribió en su columna de Dejusticia que en el uso del conocimiento producido por otros existen obligaciones éticas y jurídicas. “Ese es el espíritu de la propiedad intelectual, que permite citar textos sin permiso previo del autor, siempre y cuando se den los créditos respectivos y las citas se limiten a una cantidad razonable de la obra”, afirmó. En el caso del proyecto presentado por Jhon Fredy Núñez no hay citas de referencia y los textos se presentan como propios sin que lo sean.

Rodrigo Uprimny, quien ha sido critico de esa práctica en algunas de sus columnas sobre los casos discutidos a nivel nacional, ha dicho que “todo plagio es condenable” y ha planteado incluso que el plagiador “viola el derecho humano de los autores a que su autoría sea protegida, como lo establece el artículo 27 de la Declaración Universal de Derechos Humanos”.

Aporta en nuestra Vaki y ayudanos a seguir haciendo periodismo independiente, crítico y de calidad.

logo vaki footer

Relacionados
Investigación
La ametralladora homicida y una reunión de políticos con empresarios: pruebas ocultas sobre el magnicidio de Carlos Pizarro
La ametralladora homicida y una reunión de políticos con empresarios: pruebas ocultas sobre el magnicidio de Carlos Pizarro
Se cumplieron 35 años del magnicidio del candidato presidencial Carlos Pizarro Leongómez, ocurrido el 26 de abril de 1990 mientras viajaba en un vuelo comercial de Avianca. RAYA revela detalles inéditos del expediente que apuntan a exmilitares y a un antiguo empleado del Grupo Santodomingo como presuntos responsables de introducir el arma homicida en el avión. Unidad Investigativa Revista RAYA
Leer mas ...
Estos son Luis Alberto y Juan Guillermo Villegas, acusados de fundar con Álvaro Uribe el Bloque Metro de los paramilitares
Estos son Luis Alberto y Juan Guillermo Villegas, acusados de fundar con Álvaro Uribe el Bloque Metro de los paramilitares
El ganadero Juan Guillermo Villegas, amigo del expresidente Álvaro Uribe, testificará a su favor en el caso por manipulación y soborno de testigos, donde tuvo un rol clave intentando cambiar la versión del exparamilitar Juan Guillermo Monsalve. Villegas y su hermano Luis Alberto tienen una historia relacionada con la mafia y el paramilitarismo en Antioquia. RAYA revela fotografías, documentos y audios. Unidad Investigativa Revista RAYA
Leer mas ...
Las mentiras de Kristi Noem, la secretaria de Seguridad Trump
Las mentiras de Kristi Noem, la secretaria de Seguridad Trump
En su más reciente aparición en Colombia, aseguró cuando ya estaba en Estados Unidos, que el presidente Gustavo Petro le había dicho que “él ama al Tren de Aragua”. Años atrás, se tuvo que retractar por haber escrito en un libro que se había reunido con el líder norcoreano King Jong-Un. Hace algunas semanas, en un restaurante en Washington le robaron un bolso con 3000 dólares en efectivo. Ella no pudo aclarar de qué se trataba ese dinero. Por: David González M.
Leer mas ...
Gobierno pretende renovar contrato con minera que debe al Estado $119.000 millones en regalías 
Gobierno pretende renovar contrato con minera que debe al Estado $119.000 millones en regalías 
La Agencia Nacional de Minería (ANM) pretende renovar el contrato de explotación de la mina El Roble, ubicada en el Carmen de Atrato (Chocó), por 30 años. Esta mina, propiedad de la canadiense Ático Mining (90%) y de la familia del exgobernador de Antioquia, Aníbal Gaviria (10%), ambos socios condenados a pagar $119 mil millones de pesos por regalías no liquidadas. Comunidades denuncian afectaciones ambientales y sociales no resueltas. Por: Enrique Gamboa - Periodista Revista RAYA
Leer mas ...
El documento que llegó al presidente Petro con supuesta información sobre el ELN, que pone como objetivo militar a líderes sociales del Catatumbo
El documento que llegó al presidente Petro con supuesta información sobre el ELN, que pone como objetivo militar a líderes sociales del Catatumbo
RAYA conoció un documento que perfila sin pruebas a líderes sociales, defensores de derechos humanos y funcionarios en el Catatumbo, en un clima de creciente intimidación. El informe, que habría llegado al presidente Petro y al ex Ministro de Defensa, circuló en plena vigencia del estado de Conmoción Interior decretado para enfrentar la crisis en la región. Por: Unidad Investigativa Revista RAYA
Leer mas ...
La Universidad Industrial de Santander elige nuevo rector bajo un régimen de miedo
La Universidad Industrial de Santander elige nuevo rector bajo un régimen de miedo
La Universidad Industrial de Santander (UIS) elegirá este 28 de abril su rector para los próximos tres años. Uno de sus candidatos es Hernán Porras Díaz quien buscará reelegirse por cuarta vez consecutiva, en medio de denuncias que lo señalan de instaurar una política del miedo en la institución y de señalamientos por usar los recursos de la universidad para la campaña a su favor. Por: Enrique Gamboa - Periodista Revista RAYA
Leer mas ...
Aracataca: la sentencia de restitución de tierras que no se cumple en el pueblo donde nació Gabo
Aracataca: la sentencia de restitución de tierras que no se cumple en el pueblo donde nació Gabo
Familias desplazadas hace 25 años siguen sin poder retornar a sus tierras en Aracataca, Magdalena, pese a un fallo judicial de 2022. La ambigüedad legal y la inacción estatal agravan la espera. Algunos, como Teobaldo Bocanegra, murieron sin justicia. Por: Juan Carlos Granados
Leer mas ...
La cooptación del Consejo Nacional Electoral por el presidente Daniel Noboa
La cooptación del Consejo Nacional Electoral por el presidente Daniel Noboa
Según el Consejo Nacional Electoral (CNE) del Ecuador, el domingo 13 de abril Daniel Noboa fue reelegido como su presidente. Sin embargo, desde antes y después del cierre de las urnas un manto de duda se teje contra los resultados. Abusos de poder, uso abusivo (excesivo) de recursos públicos y un estado de excepción dejan mal paradas a las instituciones electorales. Tres de las cabezas visibles del CNE tienen familiares en empleos consulares del actual gobierno. Por: Redacción Política RAYA
Leer mas ...
Más de 3 mil actas inconsistentes en medio del estado de excepción empañan elecciones en Ecuador
Más de 3 mil actas inconsistentes en medio del estado de excepción empañan elecciones en Ecuador
El domingo 13 de abril el pueblo de Ecuador salió a votar en medio del estado de excepción decretado 24 horas antes por el presidente y candidato Daniel Noboa, medida que afectó principalmente las provincias donde ganó en primera vuelta su contendora y favorita en casi todas las encuestas Luisa González, quien a la hora del conteo, sorpresivamente no aumentó votos en la segunda vuelta. Denuncian más de 3 mil actas con irregularidades. González no reconoce los resultados. Por: Unidad...
Leer mas ...
Las pruebas del robo de gasolina estatal por la empresa Petronoboa, de propiedad del hermano menor del presidente de Ecuador Daniel Noboa
Las pruebas del robo de gasolina estatal por la empresa Petronoboa, de propiedad del hermano menor del presidente de Ecuador Daniel Noboa
RAYA accedió a documentos de la Fiscalía de Ecuador y Petroecuador que vinculan a Petronoboa, empresa de Santiago Noboa Azín, hermano del presidente ecuatoriano, con la falsificación de documentos para obtener contratos públicos y la venta de combustible robado mediante perforaciones ilegales. La empresa también solicitó la anulación de 6.800 facturas, lo que además podría implicar defraudación tributaria y lavado de activos. Unidad Investigativa Revista RAYA
Leer mas ...
Ordenan cerrar basurero de Barrancabermeja, por ocasionar daños ambientales en humedales del Magdalena Medio 
Ordenan cerrar basurero de Barrancabermeja, por ocasionar daños ambientales en humedales del Magdalena Medio 
Hace días la empresa francesa Veolia fue notificada para suspender su operación en el basurero que tiene en la Ciénaga San Silvestre en Barrancabermeja. Esta empresa recoge las basuras del municipio y es la encargada de manejar los residuos de Ecopetrol, los cuales terminan en humedales del Magdalena Medio. Por: Enrique Gamboa - Periodista Revista RAYA
Leer mas ...
Lo que dice la agenda de Zeus sobre la junta del narcotráfico y la guerra contra los esmeralderos de Boyacá
Lo que dice la agenda de Zeus sobre la junta del narcotráfico y la guerra contra los esmeralderos de Boyacá
Hernando Sánchez, heredero de Víctor Carranza, se convirtió en el segundo esmeraldero asesinado con francotiradores en menos de siete meses en Bogotá. Julio Lozano Pirateque, quien habría usado como testaferro a Sánchez para comprar un pedazo de la mina más grande de esmeraldas, estaría tratando de recuperar parte de la mina usando un ejército privado que estaba comandando por alias Zeus y el Clan del Golfo. Esta es la historia de esta nueva guerra verde a través de la agenda de Zeus. Por:...
Leer mas ...
Alias El Capi: habla desde la cárcel nuevo testigo contra los hermanos Uribe Vélez sobre la creación del Bloque Metro de las AUC 
Alias El Capi: habla desde la cárcel nuevo testigo contra los hermanos Uribe Vélez sobre la creación del Bloque Metro de las AUC 
#EXCLUSIVO: Por primera vez ante un medio de comunicación Edilson Hoyos Herrera, alias “El Capi”, exmilitar y jefe político del Bloque Metro de las AUC, habló sobre el papel que tuvieron los hermanos Uribe Vélez en la creación de dicho bloque paramilitar y cómo fue su modus operandi para cometer masacres. En los próximos días dará sus declaraciones ante la JEP. Por: Señal Investigativa, una alianza entre Señal Colombia y la Revista RAYA
Leer mas ...
Daniel Noboa's family business, President of Ecuador, is involved in cocaine trafficking to Europe.
Daniel Noboa's family business, President of Ecuador, is involved in cocaine trafficking to Europe.
RAYA gained access to Ecuadorian police documents detailing how the banana company owned by President Daniel Noboa's family has been involved in exporting more than half a ton of cocaine since 2020 to several European countries. The drugs were concealed among banana crates at the ports in Guayaquil. Although the police seized the shipments in flagrante delicto, those involved have not faced justice. One journalist left the country after reporting on the case. By: Revista RAYA (RAYA Magazine)-...
Leer mas ...

¡Tú también párate en la RAYA!
Aporta en nuestra Vaki y ayúdanos a seguir haciendo periodismo independiente, crítico y de calidad.

logo vaki footer