Seneidy Jiménez fue asesinada la semana pasada en el sur de Bolívar. Se presentaba como líder social y gestora de paz, pero organizó eventos de estrategia política del Clan del Golfo en esa región. Había sido capturada en 2022 transportando armas para este grupo criminal, posteriormente, en 2024, en un operativo del Ejército logró fugarse.
Por: Unidad Investigativa Revista RAYA
Seneidy Jiménez fue compañera sentimental de Luis Fernando Rentería, un cabecilla del Clan del Golfo preso
El pasado viernes 21 de marzo, con las manos amarradas y un tiro de gracia fue hallado el cuerpo de Seneidy Jiménez Martínez en un potrero del corregimiento de Puerto Venecia, municipio de Achí, Bolívar. Puerto Venecia, también conocido como “Puerto Pajón”, es un caserío a orillas del río Cauca. El crimen ocurrió en una zona bajo absoluto dominio territorial del Clan del Golfo. La joven, de 24 años, quien se presentaba como Seneidy Martínez, omitiendo su primer apellido, sufrió otro atentado en Cartagena una semana atrás, el sábado 15 de marzo. Ese día, dos sicarios en motocicleta la interceptaron, después de salir de la Cárcel de Ternera, donde visitaba a su pareja sentimental: Luis Fernando Rentería, alias “El Negro Pablo”. En este atentado perdió la vida el conductor del automóvil que la transportaba.
Rentería es un cabecilla del Clan del Golfo, quien había sido capturado el 24 de junio de 2022 en el municipio de Norosí (Bolívar) cuando viajaba con un cargamento de armas en compañía de la propia Seneidy Jiménez, quien también fue detenida pero quedó en libertad tiempo después. Al “Negro Pablo” le incautaron 127 cartuchos de munición de largo alcance y dos proveedores para fusil. Jiménez Martínez había reconocido estos hechos en una reciente entrevista con la emisora 960 de Cartagena, pero restó importancia al antecedente delictivo, afirmando que los procesos penales contra su pareja, alias “El Negro Pablo”, supuestamente eran montajes.
Luis Fernando Rentería alias “Negro Pablo” fue condenado en un proceso por concierto para delinquir contra una docena de miembros del Clan del Golfo. Las audiencias han sido reservadas, algo que ocurre cuando hay testigos protegidos o los condenados colaboran con la justicia
Sin embargo, Rentería tenía una larga trayectoria en el Clan del Golfo y fue señalado por las autoridades como uno de los máximos cabecillas de la estructura Erlin Pino Duarte, que delinque en el sur de Bolívar. Se lo responsabilizó de extorsiones a las comunidades y de ejecutar ataques contra la Fuerza Pública en la región, en los que murieron policías durante un plan pistola ejecutado cuando él y Seneidy fueron capturados transportando la munición.
Contra Luis Fernando Rentería, alias “Negro Pablo”, hay tres condenas por delitos como porte ilegal de armas y concierto para delinquir. En algunos de estos procesos hay vinculados otros miembros del Clan del Golfo. Las audiencias se han celebrado bajo reserva. Rentería es oriundo del Urabá, el lugar donde también operó como paramilitar su hermano alias “Tocayo”, quien había aparecido en el cartel de los más buscados en 2009 por su pertenencia al Clan del Golfo.
Alias “Tocayo”, hermano del Negro Pablo, fue capturado en 2009 por su pertenencia al Clan del Golfo
Contra Seneidy Jiménez existió una orden de captura por extorsión, pero no estaba vigente al momento de su asesinato. En la misma entrevista con la emisora 960 Seneidy confirmó que el Ejército la perseguía y que estuvo a punto de atraparla el 16 de marzo de 2024, después de un evento organizado por ella en Puerto Venecia (Achí). Este evento sirvió como plataforma política del Clan del Golfo para exigir una negociación con ese grupo narco paramilitar.
Lea la investigación: El plan del Clan del Golfo para exigir un reconocimiento político
Estos hechos fueron revelados por la Revista RAYA en 2024, cuando quedó demostrado que Seneidy Jiménez Martinez organizó un foro por la paz en Puerto Venecia. Más de 3.000 campesinos fueron llevados con engaños, con todos los gastos pagos, incluídas camisetas estampadas para la ocasión, refrigerios y el costo de largos trayectos por los ríos Magdalena y Cauca, sin que hubiera claridad del origen de los fondos.
Momento en que tropas del Ejército intentaron capturar a Seneidy Jiménez el 16 de marzo de 2024. a mujer evadió a las autoridades
Aquel evento fue convocado por una ONG registrada apenas once días antes en la Cámara de Comercio de Magangué como Fundación Construyendo Futuro Sur de Bolívar. Seneidy Jiménez Martínez aparecía como su representante legal.
En la tarima principal del evento estaba con ella Ricardo Giraldo, abogado del Clan del Golfo, y representante jurídico de esa banda criminal, quien pronunció un discurso en contra del Gobierno Nacional. Luego, los organizadores reprodujeron un audio con el saludo de José Demoya Hernández, alias “Julián Chirimoya”, miembro del Estado Mayor del Clan del Golfo, quien comanda la ofensiva de ese grupo narcoparamilitar en el sur de Bolívar.
Para esa época, Seneidy Jiménez sostenía una relación sentimental con Luis Fernando Rentería, cabecilla del Clan del Golfo en Bolívar, quién ya estaba preso. Se comunicaban por videollamadas y visitas en prisión. Rentería cumple condena en la Cárcel de Ternera en Cartagena.
Seneidy Jiménez mantuvo estrecho contacto con Luis Fernando Rentería por videollamadas y visitas a la prisión. Rentería purga una condena en la Cárcel de Ternera en Cartagena
En ese entonces, RAYA contactó a Seneidy Jiménez y le preguntamos por su rol en la estrategia del Clan del Golfo para promocionarse como una organización política, indagando por su relación con ese grupo criminal. Ella se limitó a contestar que no conocía ningún grupo con ese nombre, pero dijo que sí conocía al “Ejército Gaitanista” y como líder social interactuaba con ese actor armado que hacía presencia en la zona donde vivía. Evitó explicar por qué la buscaban las autoridades.
La primera vez que se vio a Seneidy Jiménez en espacios de liderazgo social fue en un encuentro de la Mesa Humanitaria en Barrancabermeja (noviembre de 2023), donde estuvo el expresidente Ernesto Samper y la congresista Jahel Quiroga. Varios asistentes no la conocían y algunos testigos, que conversaron con RAYA, aseguraron que preguntó por los dirigentes de la Federación Agrominera del Sur de Bolívar, entre ellos, por Narciso Beleño, quien no se encontraba en el lugar.
Jiménez aprovechó la oportunidad para insinuar ante los demás asistentes que las amenazas que el Clan del Golfo había lanzado en ese momento contra la Federación Agrominera eran falsas y que se trataban de “autoamenazas". Cinco meses más tarde, un comando de sicarios contratados por el Clan del Golfo dio muerte al dirigente social Narciso Beleño en Santa Rosa del Sur, quien era uno de los principales líderes de la Federación Agrominera.
El asesinato de Narciso fue atribuido por las autoridades a la subestructura Erlin Pino Duarte del Clan del Golfo, la misma a la que pertenecía Luis Fernando Rentería, la pareja de Seneidy. Por el asesinato de Narciso está detenido José Castro, un coronel retirado del Ejército, quién sería el segundo al mando de ese grupo criminal en la zona.
Recientemente, Seneidy Jiménez intercedió en favor de una mujer conocida como Luz Estela, identificada por la Policía como extorsionista del Clan del Golfo y presunta responsable del homicidio de un tendero que se negó a pagar vacunas a ese grupo criminal en Achí, Bolívar.
Luz Estela era integrante de una Junta de Acción Comunal y acudió a los talleres que organizó en el sur de Bolívar la ONG de Seneidy Jiménez: la Fundación Construyendo Futuro. Estos talleres tuvieron lugar en mayo de 2024 y duraron varias semanas en diferentes caseríos de La Mojana y el sur de Bolívar, contaron con el apoyo de una ONG de derechos humanos del Valle del Cauca creada a finales de 2022.
Tampoco hay claridad sobre el origen de los recursos económicos con que se realizaron estas jornadas, que convocaron a centenares de personas, incluyendo la estadía de uno de los talleristas en el Nuevo Conquistador, un lujoso edificio de apartamentos en el exclusivo sector del Laguito en Cartagena.
En diciembre de ese mismo año, Luz Estela fue capturada por la Policía, pero Seneidy Jiménez realizó varias publicaciones en redes sociales asegurando que se cometía una injusticia pues ella era una líder comunitaria inocente.
La misma mujer que participó en los talleres de la ONG de Seneidy poco después fue capturada por la Policía, señalada por el homicidio de un tendero que se negó a pagar extorsiones al Clan del Golfo
Aunque varios medios de comunicación publicaron que Seneidy Jiménez era líder y gestora de paz, RAYA consultó con fuentes de la Oficina del Consejero Comisionado para la Paz que aseguraron que eso no es cierto.
Las autoridades aún no se pronuncian frente a este crimen, que ocurrió en Puerto Venecia, un corregimiento de Achí en donde el Clan del Golfo ejerce un dominio territorial absoluto, con retenes permanentes, hombres de civil armados que se conocen como “puntos” e informantes que vigilan quién se mueve por la zona. Puerto Venecia es el mismo paraje donde Seneidy Jiménez había organizado hace un año el evento que sirvió como plataforma política para ese grupo narcoparamilitar.