Investigación

SUBRAYA

Seneidy Jiménez fue asesinada la semana pasada en el sur de Bolívar. Se presentaba como líder social y gestora de paz, pero organizó eventos de estrategia política del Clan del Golfo en esa región. Había sido capturada en 2022 transportando armas para este grupo criminal, posteriormente, en 2024, en un operativo del Ejército logró fugarse. 

Por: Unidad Investigativa Revista RAYA

seneidy facsimil 1

Seneidy Jiménez fue compañera sentimental de Luis Fernando Rentería, un cabecilla del Clan del Golfo preso

El pasado viernes 21 de marzo, con las manos amarradas y un tiro de gracia fue hallado el cuerpo de Seneidy Jiménez Martínez en un potrero del corregimiento de Puerto Venecia, municipio de Achí, Bolívar. Puerto Venecia,  también conocido como “Puerto Pajón”,  es un caserío a orillas del río Cauca. El crimen ocurrió en una zona bajo absoluto dominio territorial del Clan del Golfo. La joven, de 24 años, quien se presentaba como Seneidy Martínez, omitiendo su primer apellido, sufrió otro atentado en Cartagena una semana atrás, el sábado 15 de marzo. Ese día, dos sicarios en motocicleta la interceptaron, después de salir de la Cárcel de Ternera, donde visitaba  a su pareja sentimental: Luis Fernando Rentería, alias “El Negro Pablo”.  En este atentado perdió la vida el conductor del automóvil que la transportaba.

Rentería es un cabecilla del Clan del Golfo, quien había sido capturado el 24 de junio de 2022 en el municipio de Norosí (Bolívar) cuando viajaba con un cargamento de armas en compañía de la propia Seneidy Jiménez, quien también fue  detenida pero quedó en libertad tiempo después. Al “Negro Pablo” le incautaron 127 cartuchos de munición de largo alcance y dos proveedores para fusil. Jiménez Martínez había reconocido estos hechos en una reciente entrevista con la emisora 960 de Cartagena, pero restó importancia al antecedente delictivo, afirmando que los procesos penales contra su pareja, alias “El Negro Pablo”, supuestamente eran montajes. 

seneidy facsimil 2

Luis Fernando Rentería alias “Negro Pablo” fue condenado en un proceso por concierto para delinquir contra una docena de miembros del Clan del Golfo. Las audiencias han sido reservadas, algo que ocurre cuando hay testigos protegidos o los condenados colaboran con la justicia

Sin embargo, Rentería tenía una larga trayectoria en el  Clan del Golfo y fue señalado por las autoridades como uno de los máximos cabecillas de la estructura Erlin Pino Duarte, que delinque en el sur de Bolívar. Se lo responsabilizó de extorsiones a las comunidades y de ejecutar ataques contra la Fuerza Pública en la región, en los que murieron  policías durante un plan pistola ejecutado cuando él  y Seneidy fueron capturados transportando la munición.

Contra Luis Fernando Rentería, alias “Negro Pablo”, hay tres condenas por delitos como porte ilegal de armas y concierto para delinquir. En algunos de estos procesos hay vinculados otros miembros del Clan del Golfo. Las audiencias se han celebrado bajo reserva. Rentería es oriundo del Urabá, el lugar donde también operó como paramilitar su hermano alias “Tocayo”, quien había aparecido en el cartel de los más buscados en 2009 por su pertenencia al Clan del Golfo.

seneidy facsimil 3

Alias “Tocayo”, hermano del Negro Pablo, fue capturado en 2009 por su pertenencia al Clan del Golfo

Contra Seneidy Jiménez existió una orden de captura por extorsión, pero no estaba vigente al momento de su asesinato. En la misma entrevista con la emisora 960 Seneidy confirmó que el Ejército la perseguía y que estuvo a punto de atraparla el 16 de marzo de 2024, después de un evento organizado por ella en Puerto Venecia (Achí). Este evento sirvió  como plataforma política del Clan del Golfo para  exigir una negociación con ese grupo narco paramilitar.

Lea la investigación: El plan del Clan del Golfo para exigir un reconocimiento político

Estos hechos fueron revelados por la Revista RAYA en 2024, cuando quedó demostrado que Seneidy Jiménez Martinez organizó un foro por la paz en Puerto Venecia. Más de 3.000 campesinos fueron llevados con engaños, con todos los gastos pagos, incluídas camisetas estampadas para la ocasión, refrigerios y el costo de largos trayectos por los ríos Magdalena y Cauca, sin que hubiera claridad del origen de los fondos.

seneidy facsimil 4

Momento en que tropas del Ejército intentaron capturar a Seneidy Jiménez el 16 de marzo de 2024. a mujer evadió a las autoridades

Aquel evento fue convocado por una ONG registrada apenas once días antes en la Cámara de Comercio de Magangué como Fundación Construyendo Futuro Sur de Bolívar. Seneidy Jiménez Martínez aparecía como su representante legal. 

En la tarima principal del evento estaba con ella Ricardo Giraldo, abogado del Clan del Golfo, y representante jurídico de esa banda criminal, quien pronunció un discurso en contra del Gobierno Nacional. Luego, los organizadores reprodujeron un audio con el saludo de José Demoya Hernández, alias “Julián Chirimoya”, miembro del Estado Mayor del Clan del Golfo, quien comanda la ofensiva de ese grupo narcoparamilitar en el sur de Bolívar.

Para esa época, Seneidy Jiménez sostenía una relación sentimental con Luis Fernando Rentería, cabecilla del Clan del Golfo en Bolívar, quién ya estaba  preso. Se comunicaban por  videollamadas y visitas en prisión. Rentería cumple condena en la Cárcel de Ternera en Cartagena. 

seneidy facsimil 5

Seneidy Jiménez mantuvo estrecho contacto con Luis Fernando Rentería por videollamadas y visitas a la prisión. Rentería purga una condena en la Cárcel de Ternera en Cartagena

En ese entonces, RAYA contactó a Seneidy Jiménez y le preguntamos por su rol en la estrategia del Clan del Golfo para promocionarse como una organización política, indagando por su relación con ese grupo criminal. Ella se limitó a contestar que no conocía ningún grupo con ese nombre, pero dijo que sí conocía al “Ejército Gaitanista” y como líder social interactuaba con ese actor armado que hacía presencia en la zona donde vivía. Evitó  explicar por qué la buscaban las autoridades.

La primera vez que se vio a Seneidy Jiménez en espacios de liderazgo social fue en  un encuentro de la Mesa Humanitaria en Barrancabermeja (noviembre de 2023), donde estuvo el expresidente Ernesto Samper y la congresista Jahel Quiroga. Varios asistentes  no la conocían y algunos testigos, que conversaron con RAYA, aseguraron que preguntó  por los dirigentes de la Federación Agrominera del Sur de Bolívar, entre ellos, por Narciso Beleño, quien no se encontraba en el lugar. 

Jiménez aprovechó la oportunidad para insinuar ante los demás asistentes que las amenazas que el Clan del Golfo había lanzado en ese momento contra la Federación Agrominera eran falsas y que se trataban de “autoamenazas". Cinco meses más tarde, un comando de sicarios contratados por el Clan del Golfo dio muerte al dirigente social Narciso Beleño en Santa Rosa del Sur, quien era uno de los principales líderes de la Federación Agrominera.

El asesinato de Narciso fue atribuido por las autoridades a la subestructura Erlin Pino Duarte del Clan del Golfo, la misma a la que pertenecía Luis Fernando Rentería, la pareja de Seneidy. Por el asesinato de Narciso está detenido José Castro, un coronel retirado del Ejército, quién sería el segundo al mando de ese grupo criminal en la zona.

Recientemente, Seneidy Jiménez intercedió en favor de una mujer conocida como Luz Estela, identificada por la Policía como extorsionista del Clan del Golfo y presunta responsable del homicidio de un tendero que se negó a pagar vacunas a ese grupo criminal en Achí, Bolívar. 

Luz Estela era integrante de una Junta de Acción Comunal y acudió a los talleres que organizó en el sur de Bolívar la ONG de Seneidy Jiménez: la Fundación Construyendo Futuro. Estos talleres tuvieron lugar en mayo de 2024 y duraron varias semanas en diferentes caseríos de La Mojana y el sur de Bolívar, contaron con el apoyo de una ONG de derechos humanos del Valle del Cauca creada a finales de 2022. 

Tampoco hay claridad sobre el origen de los recursos económicos con que se realizaron estas jornadas, que convocaron a centenares de personas, incluyendo la estadía de uno de  los talleristas en el Nuevo Conquistador, un lujoso edificio de apartamentos en el exclusivo sector del Laguito en Cartagena.

En diciembre de ese mismo año, Luz Estela fue capturada por la Policía, pero Seneidy Jiménez realizó varias publicaciones en redes sociales asegurando que se cometía una injusticia pues ella era una líder comunitaria inocente.

seneidy facsimil 6

La misma mujer que participó en los talleres de la ONG de Seneidy poco después fue capturada por la Policía, señalada por el homicidio de un tendero que se negó a pagar extorsiones al Clan del Golfo

Aunque varios medios de comunicación publicaron que Seneidy Jiménez era líder y gestora de paz, RAYA consultó con fuentes de la Oficina del Consejero Comisionado para la Paz que aseguraron que eso no es cierto. 

Las autoridades aún no se pronuncian frente a este crimen, que ocurrió en Puerto Venecia, un corregimiento de Achí en donde el Clan del Golfo ejerce un dominio territorial absoluto, con retenes permanentes, hombres de civil armados que se conocen como “puntos” e informantes que vigilan quién se mueve por la zona. Puerto Venecia es el mismo paraje donde Seneidy Jiménez había organizado hace un año el evento que sirvió como plataforma política para ese grupo narcoparamilitar.

Aporta en nuestra Vaki y ayudanos a seguir haciendo periodismo independiente, crítico y de calidad.

logo vaki footer

Relacionados
Investigación
Alias El Capi: habla desde la cárcel nuevo testigo contra los hermanos Uribe Vélez sobre la creación del Bloque Metro de las AUC 
Alias El Capi: habla desde la cárcel nuevo testigo contra los hermanos Uribe Vélez sobre la creación del Bloque Metro de las AUC 
#EXCLUSIVO: Por primera vez ante un medio de comunicación Edilson Hoyos Herrera, alias “El Capi”, exmilitar y jefe político del Bloque Metro de las AUC, habló sobre el papel que tuvieron los hermanos Uribe Vélez en la creación de dicho bloque paramilitar y cómo fue su modus operandi para cometer masacres. En los próximos días dará sus declaraciones ante la JEP. Por: Señal Investigativa, una alianza entre Señal Colombia y la Revista RAYA
Leer mas ...
Daniel Noboa's family business, President of Ecuador, is involved in cocaine trafficking to Europe.
Daniel Noboa's family business, President of Ecuador, is involved in cocaine trafficking to Europe.
RAYA gained access to Ecuadorian police documents detailing how the banana company owned by President Daniel Noboa's family has been involved in exporting more than half a ton of cocaine since 2020 to several European countries. The drugs were concealed among banana crates at the ports in Guayaquil. Although the police seized the shipments in flagrante delicto, those involved have not faced justice. One journalist left the country after reporting on the case. By: Revista RAYA (RAYA Magazine)-...
Leer mas ...
Seneidy Jiménez: se hacía pasar como líder social, pero fue capturada transportando armas para el Clan del Golfo 
Seneidy Jiménez: se hacía pasar como líder social, pero fue capturada transportando armas para el Clan del Golfo 
Seneidy Jiménez fue asesinada la semana pasada en el sur de Bolívar. Se presentaba como líder social y gestora de paz, pero organizó eventos de estrategia política del Clan del Golfo en esa región. Había sido capturada en 2022 transportando armas para este grupo criminal, posteriormente, en 2024, en un operativo del Ejército logró fugarse. Por: Unidad Investigativa Revista RAYA
Leer mas ...
Empresa de familia de Daniel Noboa, presidente de Ecuador, involucrada en tráfico de cocaína a Europa
Empresa de familia de Daniel Noboa, presidente de Ecuador, involucrada en tráfico de cocaína a Europa
RAYA tuvo acceso a documentos de la Policía ecuatoriana que detallan cómo la empresa bananera de la familia del presidente Daniel Noboa está involucrada con la exportación de más de media tonelada de cocaína desde 2020 a varios países de Europa. La droga estaba camuflada en medio de cajas de bananos en puertos de Guayaquil. Aunque la Policía capturó los cargamentos en flagrancia, los implicados no han enfrentado la justicia. Un periodista salió del país tras sus denuncias. Por: Unidad...
Leer mas ...
Los políticos y empresarios que se apoderaron de la tierra en Urabá tras el despojo paramilitar
Los políticos y empresarios que se apoderaron de la tierra en Urabá tras el despojo paramilitar
Urabá, epicentro del despojo paramilitar, concentra miles de hectáreas en manos de grandes empresarios, políticos y narcotraficantes. Empresas como Agrícola El Retiro S.A. y Fondo Ganadero de Córdoba lideran la adquisición de tierras, vinculadas a las autodefensas de los hermanos Castaño. También, figuras como el exgobernador Aníbal Gaviria y el directivo de EPM Gabriel Ricardo Maya Maya fueron accionistas de compañías con miles de hectáreas en Urabá. RAYA revela datos de cómo el poder...
Leer mas ...
Magistrado que suspendió el juicio contra Uribe defendió como abogado al exministro Andrés Felipe Arias 
Magistrado que suspendió el juicio contra Uribe defendió como abogado al exministro Andrés Felipe Arias 
Jorge Hernán Díaz, magistrado de la sala penal de la Corte Suprema de Justicia, acogió la tutela de Uribe que pide apartar a la jueza del caso. Díaz perteneció al grupo de abogados que defendió al condenado exministro Andrés Felipe Arias por el escándalo de corrupción de Agro Ingreso Seguro. Es más, también archivó en la Corte el caso del exfiscal uribista Gabriel Jaimes. Por: Redacción Revista RAYA
Leer mas ...
Los feminicidios aumentan en Bogotá, Antioquia y Boyacá. La impunidad persiste
Los feminicidios aumentan en Bogotá, Antioquia y Boyacá. La impunidad persiste
En Bogotá, Antioquia y Boyacá, los feminicidios aumentaron hasta un 50% en un año, tres ciudades capitales con más alto riesgo para mujeres y niñas. La impunidad supera el 90%, y la violencia sigue en ascenso, agravada por la militarización y los conflictos territoriales. Por: Redacción Revista RAYA
Leer mas ...
Transversal del Catatumbo: la carretera fallida que el gobierno Duque adjudicó a empresa salpicada por la corrupción de Odebrecht 
Transversal del Catatumbo: la carretera fallida que el gobierno Duque adjudicó a empresa salpicada por la corrupción de Odebrecht 
Millonarios desembolsos y una carretera adjudicada a KMA Construcciones, una empresa cuestionada por sus vínculos con la corrupción de Odebrecht. Pese a las promesas y el dinero entregado, la vía sigue en pésimas condiciones y el contratista no responde. RAYA recorrió la zona y confirmó que esa vía en esta región aún es una trocha. Por: Unidad Investigativa Revista RAYA
Leer mas ...
Los cuestionamientos que rodean a los senadores que pretenden hundir la reforma laboral
Los cuestionamientos que rodean a los senadores que pretenden hundir la reforma laboral
RAYA presenta los perfiles de los ocho senadores que la semana pasada propusieron hundir la reforma laboral sin que haya debate en el Congreso. Muchos de ellos tienen nexos con grupos paramilitares o sectores religiosos y también fueron los encargados de hundir la reforma a la salud hace un año. Además, uno de ellos tiene una investigación oculta por compra de votos. Por: Señal Investigativa, alianza entre Revista RAYA y Señal Colombia
Leer mas ...
La investigación oculta por compra de votos contra el senador liberal Miguel Ángel Pinto 
La investigación oculta por compra de votos contra el senador liberal Miguel Ángel Pinto 
Señal Investigativa revela documentos ocultos en la Fiscalía de Bucaramanga, los cuales detallan cómo fueron capturados dos hombres el día de las elecciones del Congreso de 2022, señalados de estar comprando votos para el senador Miguel Ángel Pinto. A pesar de que la investigación avanzó contra los autores materiales, esa Fiscalía no ha compulsado copias para que la Corte Suprema investigue al senador liberal como presunto determinador. Por: Señal Investigativa, alianza entre Revista RAYA y...
Leer mas ...
Universidad Nacional llevará el caso de Rotorr a la Fiscalía
Universidad Nacional llevará el caso de Rotorr a la Fiscalía
El rector de la Universidad Nacional, Leopoldo Múnera, anunció que solicitará a la Fiscalía investigar si hay conductas delictivas de la empresa Rotorr por el manejo oculto de más de $278 mil millones que ha contratado y sobre los cuales se niega a rendir cuentas. Denuncia maniobras en el manejo de esta empresa, ocultamiento de información, cambios de estatutos en contra de su único socio: la Universidad Nacional. Por: Redacción Revista RAYA
Leer mas ...
¿Quién era alias “Terror”?: Alcalde de Puerto Triunfo admite encuentro con el exjefe del Clan del Golfo durante su campaña
¿Quién era alias “Terror”?: Alcalde de Puerto Triunfo admite encuentro con el exjefe del Clan del Golfo durante su campaña
El abatido jefe paramilitar, Oliverio Isaza, se reunió con el entonces candidato a la alcaldía de Puerto Triunfo (Antioquia), Franklin Portillo, avalado por el Partido de la U y amigo del gobernador Andrés Julián Rendón. “Terror” perteneció a una familia fundadora del paramilitarismo y pese a la evidencia judicial que lo relacionó como jefe del Clan del Golfo desde hace años, sólo ahora las autoridades actuaron contra él. Revelamos cómo fue su muerte y documentos inéditos. Por: Unidad...
Leer mas ...
Asesinato sistemático de habitantes de calle en Cúcuta, ya van 16 este año
Asesinato sistemático de habitantes de calle en Cúcuta, ya van 16 este año
Al menos 16 habitantes de calle han sido asesinados en Cúcuta en lo corrido de 2025. Las bandas criminales los obligan a integrarse al narcotráfico bajo amenaza de muerte, mientras la Policía es señalada de abusos y hostigamientos en contra de esta población vulnerable. La Alcaldía cerró el único centro de atención sin ofrecer alternativas y la impunidad y el silencio institucional agravan la crisis. Por Juan Carlos Granados
Leer mas ...
Asesinan a Jhon Jairo Castaño, abogado de La Cordillera y de sicarios acusados por crimen de Lucas Villa
Asesinan a Jhon Jairo Castaño, abogado de La Cordillera y de sicarios acusados por crimen de Lucas Villa
El pasado 6 de marzo fue asesinado Jhon Jairo Castaño Calderón, abogado de la banda narcoparamilitar La Cordillera y de los señalados asesinos del líder estudiantil Lucas Villa. Castaño era una pieza clave en varios procesos penales que podrían incriminar a los máximos jefes de esa organización criminal. RAYA revela detalles inéditos de su trayectoria. Por: Unidad Investigativa Revista RAYA
Leer mas ...

¡Tú también párate en la RAYA!
Aporta en nuestra Vaki y ayúdanos a seguir haciendo periodismo independiente, crítico y de calidad.

logo vaki footer