Investigación

SUBRAYA

El Tribunal Superior de Medellín rechazó la tutela interpuesta por el abogado Ricardo Giraldo, representante jurídico del Clan del Golfo y hombre cercano al uribismo, que buscaba silenciar a la Revista RAYA. Esta revista había denunciado los planes criminales de la organización para expandirse y lograr un reconocimiento político. La decisión del Tribunal reafirma el derecho de RAYA a la libertad de expresión.

Por: Unidad Investigativa Revista RAYA

Un fallo en segunda instancia del Tribunal Superior de Medellín le dio la razón a la Revista RAYA y negó las pretensiones de Ricardo Giraldo, un abogado muy cercano al uribismo, el representante jurídico del Clan del Golfo y apoderado de esta organización narcoparamilitar en los acercamientos de paz con el Gobierno Nacional.

A través de una tutela, Giraldo había solicitado “retirar” y “rectificar” dos publicaciones de esta revista sobre el Clan del Golfo. La primera de ellas: una investigación que reveló la estrategia de ésta, la mayor organización criminal del país para apoderarse del sur de Bolívar.

La segunda publicación fue una entrevista con el propio abogado Giraldo, en la que él explicó los alcances del proceso de paz con el Clan del Golfo, autodenominado como Autodefensas Gaitanistas.

El abogado Giraldo no negó ni desmintió los hechos revelados en las investigaciones. De hecho, tuvo espacio suficiente en la entrevista para exponer su versión, como lo reconoció el Tribunal Superior de Medellín: “No cabe duda de que las publicaciones del 9 y 10 de junio están directamente relacionadas, tan es así que la entrevista fue uno de los insumos para la elaboración de la nota inicialmente publicada y, por ello, al haber publicado los apartes de la entrevista a través del mismo medio, el público tiene la oportunidad de confrontar las publicaciones y apreciar la respuesta que el accionante brindó”.

Fac1TutelaGiraldo

Los magistrados del Tribunal también garantizaron el derecho fundamental a la libertad de expresión de esta revista, que había sido obviado por el juez de primera instancia Hernán Alonso Arango, quien resolvió el caso en favor de Giraldo en un primer momento. Este juez inició un incidente de desacato contra RAYA, después que el abogado enviará un memorial al juzgado solicitándolo. En dicho trámite obligó a RAYA a modificar algunos fragmentos de ambas publicaciones bajo la falsa premisa de que Giraldo no es un “representante público” del Clan del Golfo, sino su “representante jurídico”, hecho que ni siquiera fue probado por el abogado en el proceso, ya que Giraldo no presentó los poderes conferidos por los comandantes de esa estructura criminal donde conste que su rol se limita estrictamente a ser su representante jurídico. 

Revista RAYA reconoce y valora el apoyo incondicional de la asociación El Veinte, dedicada a la defensa de la libertad de expresión para la democracia, quienes nos acompañaron en este proceso de defensa legal.

Giraldo: un abogado de las entrañas del Uribismo 

Fac1TutelaGiraldo2

Giraldo en la Dirección Nacional del Centro Democrático en 2019

Ricardo Giraldo, un penalista de Rionegro, Antioquia, se ha consolidado como una figura influyente en el ámbito legal, en la defensa de narcotraficantes, políticos y actualmente como representante jurídico del Clan del Golfo. Asimismo, como lo hemos revelado desde principios de este año, Giraldo ha sido el abogado del actual gobernador de Antioquia, del Centro Democrático, Andrés Julián Rendón, en su defensa por la presunta corrupción en la construcción de dos Estaciones de Policía que construyó en Rionegro cuando Rendón fue alcalde de ese municipio. 

Fac1TutelaGiraldo3

 Fac1TutelaGiraldo4

De hecho, las acciones de Giraldo contra RAYA vienen desde marzo pasado, cuando esta revista expuso en una serie de reportajes de las presuntas maniobras corruptas de la alcaldía de Rendón. Los artículos destacaron, entre otros asuntos, las millonarias inversiones que terminaron en elefantes blancos, como fue el caso de los más de 30 mil millones de pesos destinados para un sistema de transporte masivo que nunca funcionó.

El abogado Ricardo Giraldo ha sido cercano al Clan Quintero, encabezado por el parapolítico Rubén Darío Quintero (tío político de Andrés Julián Rendón) y su hijo Esteban Quintero, hoy senador por el Centro Democrático.

Las investigaciones de RAYA también develaron que Andrés Julián Rendón llegó a la Gobernación gracias al apoyo del círculo cercano del condenado por corrupción, el exalcalde de Bello (Antioquia), Óscar Andrés Pérez. Se demostró que Rendón se reunió con Pérez en la cárcel de Yarumito en Itagüí a mediados del año pasado en plena campaña electoral. 

Igualmente, esta revista reveló los apoyos y la red clientelista de maquinarias alrededor de Rendón, impulsado desde hace dos décadas por su tío político Rubén Darío Quintero, un viejo cacique uribista del oriente antioqueño, excongresista y expresidiario, condenado por sus vínculos con los paramilitares del Urabá. Rubén Darío Quintero es padre de Esteban Quintero, primo hermano de Rendón y actual senador por Centro Democrático.

Fac1TutelaGiraldo5

El representante jurídico del Clan del Golfo, Ricardo Giraldo, junto al expresidente Álvaro Uribe y Gregorio Orjuela en el Concejo de Rionegro, Antioquia.

Giraldo mantiene una amistad cercana con Gregorio Orjuela, exconcejal de Rionegro y Secretario de Gobierno de Rendón cuando éste fue alcalde de ese municipio, como él mismo lo ha contado en sus redes sociales.

Orjuela había sido elegido diputado de la Asamblea de Antioquia por el Centro Democrático en las pasadas elecciones territoriales, donde ejerció como uno de los alfiles más leales al gobernador Rendón, pero perdió su investidura luego de que el Consejo de Estado demostrara que estaba inhabilitado para ocupar la curul pues su hermano, Héctor Fabio Orjuela, había tenido un alto cargo en la alcaldía de Rionegro meses antes de las elecciones. 

La cercanía de Giraldo con exalcaldes como Rodrigo Hernández Alzate, también vinculado a Rendón, refuerza su posición dentro de esta compleja red de poder en Antioquia, donde el abogado continúa jugando un papel fundamental en la defensa de intereses controvertidos y en la arquitectura política de la región.

Fac1TutelaGiraldo6

El exdiputado Gregorio Orjuela y el abogado Ricardo Giraldo en 2021 en su oficina del centro comercial Palms Avenue en el exclusivo sector de Castropol de Medellín

Fac1TutelaGiraldo7

Rodrigo Hernández Alzate, Gregorio Orjuela y Ricardo Giraldo. Hernández también fue alcalde de Rionegro y ahora es una ficha de entera confianza de Andrés Julián Rendón en la Gobernación de Antioquia, donde gerencia una empresa de vivienda.

La campaña sistemática del Clan del Golfo contra la prensa

El acoso judicial contra la Revista RAYA por parte del abogado Ricardo Giraldo, se desarrolla en un contexto en el que, además, la revista está soportando  una campaña de hostigamiento del Clan del Golfo por redes sociales, que ha sido extensiva a periodistas de otros medios de comunicación, hechos que en nuestro criterio configuraran graves amenazas o coerciones al ejercicio periodístico y que han merecido el repudio y la investigación penal por parte de las autoridades.

Las amenazas comenzaron justo después de las primeras revelaciones sobre el plan de ese grupo criminal para buscar un reconocimiento político. En una publicación de la red social X, ese Clan acusó a RAYA de ser una revista al servicio del ELN y del senador Iván Cepeda Castro. Posteriormente el mensaje fue borrado.

Fac1TutelaGiraldo8

El Clan del Golfo ha hostigado y amenazado múltiples veces a la Revista RAYA desde junio de 2024.

Posteriormente, en agosto pasado, el Clan amenazó de muerte al reportero Walter Álvarez Bervel en Montelíbano, Córdoba, dejándole un panfleto en la puerta de su casa que decía: “los periodistas entienden es a plomo y plomo te vamos a dar”. Las denuncias de Álvarez Bervel, sobre el plan de cooptación a las comunidades que lleva a cabo el Clan del Golfo en veredas remotas del sur de Córdoba, fueron retomadas por RAYA en otro reportaje de investigación que expuso la identidad del supuesto comandante político del Clan, el encargado de inaugurar puestos de salud y obras civiles financiadas con los dineros ilícitos de la organización.

Fac1TutelaGiraldo9

Lea la investigación: Inaugurar obras, avanza el plan del Clan del Golfo para expandirse por Córdoba 

A estas acciones amenazantes contra RAYA, la organización Clan del Golfo, también autodenominada AGC o EGC, desde sus redes sociales realizó otra publicación donde este grupo narcoparamilitar afirmó: “Hemos patrocinado esta revista RAYA con un buen aporte económico. Los soportes serán publicados”. 

Fac1TutelaGiraldo11

Revista RAYA aclaró que no ha recibido ningún tipo de contribución, donación o apoyo de esta organización criminal ni de ninguna otra al margen de la ley. RAYA no busca este tipo de recursos, ni los acepta y por el contrario, los rechaza enfáticamente. 

Consideramos que este aununciado entrampamiento del Clan del Golfo, que constituye una acción criminal y que fue denunciada ante la Fiscalía General de la Nación, tendría como intención iniciar una inédita y delictiva forma de acoso financiero contra Revista RAYA, con posibles consecuencias legales

En otros hechos, el Clan hostigó a varias periodistas de El Espectador, a través de redes sociales, llamándolas mentirosas y conniventes con el ELN. Los hechos ocurrieron en septiembre a raíz de dos publicaciones de ese diario. La primera fue una noticia en donde se expuso la denuncia de una ONG que alertaba sobre un plan de feminicidios que el grupo criminal lleva a cabo en el departamento del Chocó, lo que motivó que desde la misma cuenta de X con la que el Clan difunde sus comunicados se señalara a las periodistas Cindy Morales y Paulina Mesa de “hacerle favores” a la guerrilla.

Fac1TutelaGiraldo10

El Clan ha hostigado a varias reporteras del diario El Espectador acusándolas de “hacer favores” al Ejército de Liberación Nacional, grupo armado con el que mantienen una fuerte confrontación

El segundo episodio ocurrió con una investigación del periodista David Escobar, quien demostró cómo el gobierno de Iván Duque le había comprado madera ilegal al Clan del Golfo para unos contratos irregulares de la reconstrucción de San Andrés y Providencia, reportaje que fue tachado de “falso” por esta organización criminal, a pesar de las múltiples pruebas que constan en el expediente.

Con el mismo cinismo se expresaron tras las denuncias de nuestros colegas del medio Vorágine, cuando, tras amenazas de muerte, anunciaron que  dejaría de publicar reportajes sobre narcotráfico y paramilitarismo

Fac1TutelaGiraldo12




Aporta en nuestra Vaki y ayudanos a seguir haciendo periodismo independiente, crítico y de calidad.

logo vaki footer

Relacionados
Investigación
Alias El Capi: habla desde la cárcel nuevo testigo contra los hermanos Uribe Vélez sobre la creación del Bloque Metro de las AUC 
Alias El Capi: habla desde la cárcel nuevo testigo contra los hermanos Uribe Vélez sobre la creación del Bloque Metro de las AUC 
#EXCLUSIVO: Por primera vez ante un medio de comunicación Edilson Hoyos Herrera, alias “El Capi”, exmilitar y jefe político del Bloque Metro de las AUC, habló sobre el papel que tuvieron los hermanos Uribe Vélez en la creación de dicho bloque paramilitar y cómo fue su modus operandi para cometer masacres. En los próximos días dará sus declaraciones ante la JEP. Por: Señal Investigativa, una alianza entre Señal Colombia y la Revista RAYA
Leer mas ...
Daniel Noboa's family business, President of Ecuador, is involved in cocaine trafficking to Europe.
Daniel Noboa's family business, President of Ecuador, is involved in cocaine trafficking to Europe.
RAYA gained access to Ecuadorian police documents detailing how the banana company owned by President Daniel Noboa's family has been involved in exporting more than half a ton of cocaine since 2020 to several European countries. The drugs were concealed among banana crates at the ports in Guayaquil. Although the police seized the shipments in flagrante delicto, those involved have not faced justice. One journalist left the country after reporting on the case. By: Revista RAYA (RAYA Magazine)-...
Leer mas ...
Seneidy Jiménez: se hacía pasar como líder social, pero fue capturada transportando armas para el Clan del Golfo 
Seneidy Jiménez: se hacía pasar como líder social, pero fue capturada transportando armas para el Clan del Golfo 
Seneidy Jiménez fue asesinada la semana pasada en el sur de Bolívar. Se presentaba como líder social y gestora de paz, pero organizó eventos de estrategia política del Clan del Golfo en esa región. Había sido capturada en 2022 transportando armas para este grupo criminal, posteriormente, en 2024, en un operativo del Ejército logró fugarse. Por: Unidad Investigativa Revista RAYA
Leer mas ...
Empresa de familia de Daniel Noboa, presidente de Ecuador, involucrada en tráfico de cocaína a Europa
Empresa de familia de Daniel Noboa, presidente de Ecuador, involucrada en tráfico de cocaína a Europa
RAYA tuvo acceso a documentos de la Policía ecuatoriana que detallan cómo la empresa bananera de la familia del presidente Daniel Noboa está involucrada con la exportación de más de media tonelada de cocaína desde 2020 a varios países de Europa. La droga estaba camuflada en medio de cajas de bananos en puertos de Guayaquil. Aunque la Policía capturó los cargamentos en flagrancia, los implicados no han enfrentado la justicia. Un periodista salió del país tras sus denuncias. Por: Unidad...
Leer mas ...
Los políticos y empresarios que se apoderaron de la tierra en Urabá tras el despojo paramilitar
Los políticos y empresarios que se apoderaron de la tierra en Urabá tras el despojo paramilitar
Urabá, epicentro del despojo paramilitar, concentra miles de hectáreas en manos de grandes empresarios, políticos y narcotraficantes. Empresas como Agrícola El Retiro S.A. y Fondo Ganadero de Córdoba lideran la adquisición de tierras, vinculadas a las autodefensas de los hermanos Castaño. También, figuras como el exgobernador Aníbal Gaviria y el directivo de EPM Gabriel Ricardo Maya Maya fueron accionistas de compañías con miles de hectáreas en Urabá. RAYA revela datos de cómo el poder...
Leer mas ...
Magistrado que suspendió el juicio contra Uribe defendió como abogado al exministro Andrés Felipe Arias 
Magistrado que suspendió el juicio contra Uribe defendió como abogado al exministro Andrés Felipe Arias 
Jorge Hernán Díaz, magistrado de la sala penal de la Corte Suprema de Justicia, acogió la tutela de Uribe que pide apartar a la jueza del caso. Díaz perteneció al grupo de abogados que defendió al condenado exministro Andrés Felipe Arias por el escándalo de corrupción de Agro Ingreso Seguro. Es más, también archivó en la Corte el caso del exfiscal uribista Gabriel Jaimes. Por: Redacción Revista RAYA
Leer mas ...
Los feminicidios aumentan en Bogotá, Antioquia y Boyacá. La impunidad persiste
Los feminicidios aumentan en Bogotá, Antioquia y Boyacá. La impunidad persiste
En Bogotá, Antioquia y Boyacá, los feminicidios aumentaron hasta un 50% en un año, tres ciudades capitales con más alto riesgo para mujeres y niñas. La impunidad supera el 90%, y la violencia sigue en ascenso, agravada por la militarización y los conflictos territoriales. Por: Redacción Revista RAYA
Leer mas ...
Transversal del Catatumbo: la carretera fallida que el gobierno Duque adjudicó a empresa salpicada por la corrupción de Odebrecht 
Transversal del Catatumbo: la carretera fallida que el gobierno Duque adjudicó a empresa salpicada por la corrupción de Odebrecht 
Millonarios desembolsos y una carretera adjudicada a KMA Construcciones, una empresa cuestionada por sus vínculos con la corrupción de Odebrecht. Pese a las promesas y el dinero entregado, la vía sigue en pésimas condiciones y el contratista no responde. RAYA recorrió la zona y confirmó que esa vía en esta región aún es una trocha. Por: Unidad Investigativa Revista RAYA
Leer mas ...
Los cuestionamientos que rodean a los senadores que pretenden hundir la reforma laboral
Los cuestionamientos que rodean a los senadores que pretenden hundir la reforma laboral
RAYA presenta los perfiles de los ocho senadores que la semana pasada propusieron hundir la reforma laboral sin que haya debate en el Congreso. Muchos de ellos tienen nexos con grupos paramilitares o sectores religiosos y también fueron los encargados de hundir la reforma a la salud hace un año. Además, uno de ellos tiene una investigación oculta por compra de votos. Por: Señal Investigativa, alianza entre Revista RAYA y Señal Colombia
Leer mas ...
La investigación oculta por compra de votos contra el senador liberal Miguel Ángel Pinto 
La investigación oculta por compra de votos contra el senador liberal Miguel Ángel Pinto 
Señal Investigativa revela documentos ocultos en la Fiscalía de Bucaramanga, los cuales detallan cómo fueron capturados dos hombres el día de las elecciones del Congreso de 2022, señalados de estar comprando votos para el senador Miguel Ángel Pinto. A pesar de que la investigación avanzó contra los autores materiales, esa Fiscalía no ha compulsado copias para que la Corte Suprema investigue al senador liberal como presunto determinador. Por: Señal Investigativa, alianza entre Revista RAYA y...
Leer mas ...
Universidad Nacional llevará el caso de Rotorr a la Fiscalía
Universidad Nacional llevará el caso de Rotorr a la Fiscalía
El rector de la Universidad Nacional, Leopoldo Múnera, anunció que solicitará a la Fiscalía investigar si hay conductas delictivas de la empresa Rotorr por el manejo oculto de más de $278 mil millones que ha contratado y sobre los cuales se niega a rendir cuentas. Denuncia maniobras en el manejo de esta empresa, ocultamiento de información, cambios de estatutos en contra de su único socio: la Universidad Nacional. Por: Redacción Revista RAYA
Leer mas ...
¿Quién era alias “Terror”?: Alcalde de Puerto Triunfo admite encuentro con el exjefe del Clan del Golfo durante su campaña
¿Quién era alias “Terror”?: Alcalde de Puerto Triunfo admite encuentro con el exjefe del Clan del Golfo durante su campaña
El abatido jefe paramilitar, Oliverio Isaza, se reunió con el entonces candidato a la alcaldía de Puerto Triunfo (Antioquia), Franklin Portillo, avalado por el Partido de la U y amigo del gobernador Andrés Julián Rendón. “Terror” perteneció a una familia fundadora del paramilitarismo y pese a la evidencia judicial que lo relacionó como jefe del Clan del Golfo desde hace años, sólo ahora las autoridades actuaron contra él. Revelamos cómo fue su muerte y documentos inéditos. Por: Unidad...
Leer mas ...
Asesinato sistemático de habitantes de calle en Cúcuta, ya van 16 este año
Asesinato sistemático de habitantes de calle en Cúcuta, ya van 16 este año
Al menos 16 habitantes de calle han sido asesinados en Cúcuta en lo corrido de 2025. Las bandas criminales los obligan a integrarse al narcotráfico bajo amenaza de muerte, mientras la Policía es señalada de abusos y hostigamientos en contra de esta población vulnerable. La Alcaldía cerró el único centro de atención sin ofrecer alternativas y la impunidad y el silencio institucional agravan la crisis. Por Juan Carlos Granados
Leer mas ...
Asesinan a Jhon Jairo Castaño, abogado de La Cordillera y de sicarios acusados por crimen de Lucas Villa
Asesinan a Jhon Jairo Castaño, abogado de La Cordillera y de sicarios acusados por crimen de Lucas Villa
El pasado 6 de marzo fue asesinado Jhon Jairo Castaño Calderón, abogado de la banda narcoparamilitar La Cordillera y de los señalados asesinos del líder estudiantil Lucas Villa. Castaño era una pieza clave en varios procesos penales que podrían incriminar a los máximos jefes de esa organización criminal. RAYA revela detalles inéditos de su trayectoria. Por: Unidad Investigativa Revista RAYA
Leer mas ...

¡Tú también párate en la RAYA!
Aporta en nuestra Vaki y ayúdanos a seguir haciendo periodismo independiente, crítico y de calidad.

logo vaki footer