Investigación

SUBRAYA

RAYA revela el audio de la declaración que le entregó a la Corte Suprema, en octubre pasado, Juan Manuel Borré, alias “Pistón”, quien contó cómo después de entregar su declaración a la Fiscalía en 2014 sufrió dos atentados y fue asesinado su hijo menor. El pistolero de Salvatore Mancuso se ratificó en su complicidad con los senadores Iván y José David Name para cometer asesinatos y comprar votos en la Costa.

Por: Julián F. Martínez

El 31 de octubre del año pasado, la Corte Suprema de Justicia visitó la cárcel Picaleña de Ibagué con el fin de ampliar una declaración que tiene en vilo al actual presidente del Congreso, Iván Name Vásquez, y a su primo, el senador de la U, José David Name. Se trata del testimonio del exparamilitar Juan Manuel Borré Barreto, alias de “Pistón” o “Javier”, uno de los brazos armados de Salvatore Mancuso y, posteriormente, el fundador del grupo paramilitar “Los Rastrojos Costeños”. En el audio, que revela RAYA, contó las veces que intentaron asesinarlo en prisión luego de que declarara en 2014 ante la Fiscalía contra los primos Name y el actual alcalde de Sincelejo, Yahir Acuña. A los tres los señaló de cómplices de asesinatos y compra de votos para mantenerse en el Congreso. 

Alias “Pistón” aseguró que una de las víctimas de esa retaliación para callarlo fue su hijo Jailer Francisco Borré Struen, de 22 años, asesinado por sicarios en el municipio de Barrancas (Guajira) en octubre de 2015, meses después de que entregara su primera declaración: 

“Ya me mataron un hijo, entonces ya yo pasé por eso y la Fiscalía me dejó solo. Entonces lo que hicieron fue utilizarme. Me pusieron a declarar, declaro; salieron luego vendiendo las declaraciones y de ahí me pusieron casa por cárcel, nunca hubo protección, luego asesinan a mi hijo, tuve que pasar por muchas cosas; hasta ahora que por los medios, después de tantos años, le están dando importancia a esto. Entonces dije, bueno, si esto es así, entonces yo buscaría que ellos me cumplan a mi con sacar a mi familia y que me garanticen mi seguridad en esta cárcel porque siento que aquí me pueden garantizar mi vida”, fue su primera declaración ante la Corte Suprema. 

Luego detalló cómo han sido los intentos de homicidio en diferentes cárceles del país, de las que entregó como prueba los dictámenes de Medicina Legal que dan cuenta de una docena de puñaladas en su cuerpo y los tornillos que posee en su pierna luego de que sufriera fracturas por los golpes: 

“Hace un año me mandaron para un patio normal de la cárcel de Cómbita y me pegaron muchas puñaladas, tengo el pie partido con tornillo, estoy apenas recuperándome de esas cosas. Por ahora estoy tranquilo, pero la preocupación más grande es por mi familia. A raíz de esto me mataron un hijo, el 25 de octubre de 2015, a raíz de estas declaraciones, porque estas declaraciones fueron en 2014. Por lo que yo fui por mi pasado que me pesa, a veces tratar de decir que mi familia tiene algo que ver”. 

“Después los dos atentados contra mi. Uno que llaman a mi casa y me ha tocado ubicarlos en Boyacá, en Cundinamarca, en Santander. LLega un momento en que por las cuestiones de la prensa, cuestiones políticas que uno no tiene por qué meterse, pero entonces obtuvieron estas declaraciones, salieron en la prensa y se intensificaron las amenazas hasta para mi familia. Entonces, hasta un sobrinito de la mujer lo ubicaron en Santander, es menor de edad, y lo iban a matar”. 

Las declaraciones de 2014 a las que se refiere alias “Pistón” están contenidas en un video de 22 minutos, que publicó en enero pasado esta revista. Según el exjefe paramilitar, el actual presidente del Congreso, Iván Name Vásquez, y su primo, el senador José David Name Cardozo, se aliaron con su banda criminal “Los Rastrojos Costeños” para obligar a los costeños a votar por ellos y para asesinar a sus contradictores políticos. José David, en particular, es acusado de orquestar el asesinato de un concejal en Carmen de Bolívar por el cual habría desembolsado $20 millones. Mientras tanto, el alcalde de Sincelejo (Sucre), Yahir Acuña, otro de los salpicados, es señalado de homicidios contra líderes de la restitución de tierras despojadas en Sucre, ocurridos entre 2009 y 2011. Según "Pistón", “por todo el tiempo que estuvimos allá nos dio $1.500 millones”.

“Quiero hablar de los nexos que tuvimos en el Atlántico, en el caso mío con políticos, hoy actualmente están en la política, que se le hicieron hasta campaña ahora para el Congreso, hace dos meses, un mes atrás. Te hablo de José David Name Cardozo y te hablo de Iván Name, que es el primo de él. Con José David le tenemos dos homicidios, tenemos el homicidio del abogado del barrio Los Manantiales de Soledad, que fue por cuestiones de tierras, por cuestiones de plata y de tierra, de política, porque hasta el abogado era, ese abogado llegó ser en Manantiales el presidente de la acción comunal. También tenemos un ex concejal”.

Declaración de alias "Pistón" a la Fiscalía en 2014

Estos mismos hechos fueron ratificados en su nueva declaración ante la Corte, a finales de octubre de 2023, en la que, además de pedir asilo para su familia, solicitó tres peticiones personales para poder ampliar sus declaraciones y aportar elementos probatorios al alto tribunal. “Cuando usted dice que hay que cumplir dos o tres cositas, ¿a qué se refiere?”, le preguntó el investigador de la Corte Suprema. Ante lo que alias “Pistón” respondió: “La alimentación, que quien vaya a manipular en el rancho que tenga la confianza, que no venga de otro patio porque a veces ha pasado y uno teme su envenenamiento. Igualmente, permanecer en la misma cárcel y patio (donde está acompañado de seis reclusos más)”, manifestó.

“En el caso de los Name vamos a hablar las cosas como son”: declaración de 2023

Según le contó alias “Pistón” a Santiago Arango, investigador de la Corte Suprema de Justicia, del despacho del magistrado César Reyes, un familiar ingeniero es testigo de los vínculos de “Los Rastrojos Costeños” con los Name porque ejecutó algunas obras de contratos para obras de vías en Barranquilla que se consiguieron gracias al lobby de estos, aseguró. 

“En el caso de los Name, nosotros fue que en su momento nos acercamos a la Fiscalía manifestando que sacaran todos los procesos que tenían en contra de mi hermano y yo, que nosotros queríamos hacer una negociación con ellos para aceptar lo que tuvieran y si había otra cosa. En ese entonces hablamos de unos bienes que se iban a entregar como reparación, hablamos de las convenciones, de los nexos de la estructura y ahí se vino el caso de la relación de nosotros con el viejo Name Terán, que era el papá de David Name”. 

“En este caso lo que nosotros le dijimos a él fue que a través de un familiar de nosotros que era ingeniero, yo le entregaba las platas de contratación y eso y era el que le hacía las obras, y eso ocurrió en Barranquilla, en temas de obras y eso. Entonces, de ahí tenemos la relación con el papá y eso, y de ahí se vinieron muchos eventos. Hubo dos homicidios que nosotros les hicimos a ellos en ese entonces por cuestiones de política. Y ellos nos colaboraban mucho en ese entonces que se iba a dar para comprar votos, pero nos la daban a nosotros para financiar nuestros barrios de influencia en Barranquilla para ponerle la gente a votar. En ese entonces le hablé del barrio La Pradera y en el Atlántico”, dijo el exjefe paramilitar. 

“Nosotros sacábamos del camino a los que se opusieran a los intereses de Yahir Acuña”: declaración de 2023

Un abogado de Sincelejo llamado Jean Carlos Paredes habría sido el puente de comunicación entre Yair Acuña y el jefe de “Los Rastrojos Costeños”. Según relató alias “Pistón”, Paredes lo visitaba en la cárcel y en esas reuniones se coordinaban asuntos en favor de Acuña. 

“La cercanía con Yair Acuña era la misma relación que con los de Barranquilla. La platica para la compra de votos nos la dieron para Sincelejo y otros municipios porque la influencia y los que mandaban éramos nosotros en su momento”, dijo Juan Manuel Borré, alias “Pistón”.

El investigador Arango le preguntó nuevamente: “Mejor dicho: ¿usted sí conocía a Yair Acuña? Borré respondió: “Es una relación que venía desde las autodefensas, en justicia y paz hay miles de declaraciones donde fue mencionado, ahí encuentra usted la relación que él siempre ha tenido con el paramilitarismo. Yo fui una persona de muy alta confianza de Salvatore Mancuso, yo estoy condenado por los procesos que hemos tenido en justicia y paz”.

 

En las últimas elecciones regionales de octubre pasado, Yahir Acuña ganó la Alcaldía de Sincelejo con 78.291 votos a pesar de estar investigado por la Corte Suprema de Justicia por múltiples señalamientos de presuntos actos irregulares en campañas políticas, como el transporte de dinero en efectivo en época electoral y sin declaración de origen legal de los recursos, y por presuntos vínculos con paramilitares. 

Además del testimonio de alias “Pistón” por compra de votos contra los primos Name, la revista RAYA el año pasado también reveló llamadas interceptadas a contratistas y funcionarios del Congreso, las cuales evidencian una operación de compra de votos en el Chocó en favor de la elección de Iván Name Vásquez como senador en las últimas elecciones legislativas de 2022. Otra denuncia en Fiscalía detalla que para las elecciones de 2018 también obtuvo votos en ese departamento a través de corrupción electoral. En el corazón del Pacífico, lejos de su natal Barranquilla, en las dos últimas elecciones sumó 3862 misteriosos votos.

Esta historia tiene su génesis en el padre de José David y el tío de Iván Name, José Name Terán, quien fue elegido senador en 1978 y logró reelegirse por el Partido Liberal hasta 2002. Según el testimonio de alias “Pistón”, este político de Sincelejo, que murió en 2011, tuvo los primeros nexos con los paramilitares, especialmente con él, en la época en que Salvatore Mancuso era su comandante. Mancuso ya está en Colombia y la verdad paramilitar que guarda empieza a sacudir los cimientos de la impunidad. 

Recomendamos leer:

La revista RAYA publica el testimonio completo del paramilitar Juan Manuel Borré Barreto, alias “Pistón” o “Javier”, fundador de “Los Rastrojos Costeños”, el cual hace parte de las pruebas que tiene la Corte Suprema y por el que iniciaron indagación contra el presidente del Congreso, Iván Name. El testimonio estuvo en poder de la Fiscalía desde 2014 y allí Borré habla de compra de votos y asesinatos por dineros robados. Por: Unidad Investigativa Revista RAYA
Llamadas interceptadas a contratistas y funcionarios públicos evidencian una operación de compra de votos en el Chocó en favor de la elección de Iván Name Vásquez como senador en 2022. Otra denuncia en Fiscalía detalla que para las elecciones de 2018 también obtuvo votos en ese departamento a través de corrupción electoral. En el corazón del Pacífico, lejos de su natal Barranquilla, en las dos últimas elecciones sumó 3862 votos. ¿Qué hay detrás? Por: Edinson Arley Bolaños Director de la...

Aporta en nuestra Vaki y ayudanos a seguir haciendo periodismo independiente, crítico y de calidad.

logo vaki footer

Relacionados
Investigación
La sombra del narco que persigue al general Luis E. Martínez, secretario de Seguridad de Antioquia
La sombra del narco que persigue al general Luis E. Martínez, secretario de Seguridad de Antioquia
Existe un amplio expediente en Estados Unidos, que relaciona al general Martínez, mano derecha del gobernador Andrés Julián Rendón, con el Clan Cifuentes Villa, el principal aliado del Chapo Guzmán en Colombia. El general reconoció que voló en uno de los helicópteros de Pacho Cifuentes Villa, por estar contratado por la Gobernación en 2006. A esto se suma, un misterioso aparato de espionaje que la Gobernación quiere comprarle a la Fiscalía de Antioquia, pero el nivel central no sabe ni ha...
Leer mas ...
Exclusivo: Esta es la decisión judicial que tiene en problemas al gobernador Andrés Julián Rendón, señalado de corrupción
Exclusivo: Esta es la decisión judicial que tiene en problemas al gobernador Andrés Julián Rendón, señalado de corrupción
RAYA revela el documento con el que la sala penal del Tribunal Superior de Bogotá avaló las llamadas interceptadas al celular del gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón, y a otras nueve personas de su círculo, quienes construyeron con presuntos hechos de corrupción dos CAI de Policía en el municipio de Rionegro cuando Rendón fue alcalde. Según el Tribunal, en las llamadas el mandatario aseguró que los CAI nunca entraron en operación, pero públicamente ha dicho que sí. Además, las...
Leer mas ...
RAYA 100 ediciones: investigando la guerra que persiste y que otros medios no investigan
RAYA 100 ediciones: investigando la guerra que persiste y que otros medios no investigan
En 100 ediciones, RAYA ha dado voz a comunidades indígenas, afrodescendientes, campesinas y carcelarias, narrando sus resistencias frente a la violencia estatal, paramilitar y mafiosa. Hemos denunciado crímenes archivados, visibilizado luchas por la tierra y violaciones de derechos humanos, así como los asesinatos sistemáticos de habitantes de calle, una violencia que a pocos les importa. Por :Juan Granados y Camilo Alzate
Leer mas ...
La estrategia de los directivos de Chiquita Brands para quedarse con 4 mil hectáreas en Urabá
La estrategia de los directivos de Chiquita Brands para quedarse con 4 mil hectáreas en Urabá
La Revista RAYA revela el rastro oculto de las tierras que Chiquita Brands adquirió en Urabá. La multinacional, a través de su filial Agrícola El Retiro, se apoderó de 4 mil hectáreas, que luego transfirió, en fideicomisos, a paraísos fiscales. A pesar de la condena contra sus directivos por financiar paramilitares, los predios de la empresa hoy forman parte del megaproyecto Puerto Antioquia, lo cual evidencia que la historia de esta bananera no terminó con el fallo judicial. Por: Juan Carlos...
Leer mas ...
La narcofortuna de Dolly Cifuentes y Ana María Uribe, cuñada y sobrina del expresidente Uribe, procesadas en EE.UU por narcotráfico
La narcofortuna de Dolly Cifuentes y Ana María Uribe, cuñada y sobrina del expresidente Uribe, procesadas en EE.UU por narcotráfico
Aunque el expresidente Álvaro Uribe aseguró en 2014 que su hermano Jaime Uribe Vélez no hizo parte del entramado empresarial del clan mafioso de Dolly Cifuentes Villa, RAYA revela documentos y fotografías de propiedades que contradicen esa versión. Su esposa Dolly Cifuentes Villa era una peligrosa narcotraficante asociada con el “Chapo Guzmán”, quien terminó extraditada y condenada en los Estados Unidos. Su hija Ana María Uribe Cifuentes afronta un proceso de extinción de dominio sobre...
Leer mas ...
Alias “Diego Pereira”, señalado socio de César Giraldo “Calzones”, en la mira de los EE.UU por narcotráfico
Alias “Diego Pereira”, señalado socio de César Giraldo “Calzones”, en la mira de los EE.UU por narcotráfico
La Corte del Distrito Este de Texas y documentos reservados de la Fiscalía colombiana identifican a Diego Fernando Ruiz Quintero, alias “Diego Pereira”, como el actual jefe de la banda criminal La Cordillera y socio del empresario, amigo del expresidente Uribe, César Giraldo, alias “Calzones”. La Revista RAYA revela documentos de la Corte Suprema que detallan su papel en el narcotráfico internacional, sus alianzas políticas y el control criminal en el Eje Cafetero. Unidad Investigativa Revista...
Leer mas ...
Acaparamiento de tierras y compra de votos: los delitos que señalan a Lidio García, el nuevo presidente del Senado
Acaparamiento de tierras y compra de votos: los delitos que señalan a Lidio García, el nuevo presidente del Senado
RAYA revela llamadas interceptadas y documentos de la Fiscalía, que detallan cuál habría sido el papel del actual presidente del Senado, Lidio García Turbay, en el plan para quedarse de manera corrupta con la Contraloría de Cartagena en 2016. Además, dos casos de impunidad que lo rodean: un terreno baldío de la nación en su poder y una investigación archivada, a pesar de que existen evidencias, por sus presuntos nexos con paramilitares. Por: Enrique Gamboa - Periodista Revista RAYA
Leer mas ...
El audio que prueba cómo el general Palomino intentó frenar la captura de un empresario investigado por despojo de tierras
El audio que prueba cómo el general Palomino intentó frenar la captura de un empresario investigado por despojo de tierras
La Corte Suprema condenó al general (r) Rodolfo Palomino por presionar a una fiscal para frenar la orden de captura contra uno de los empresarios más poderosos del país: Luis Gonzalo Gallo, acusado de aliarse con los paramilitares para el despojo de más de 20.000 hectáreas a los campesinos de Tulapas. Un audio entre la fiscal y Palomino constituye la principal prueba del proceso. Palomino menciona los nombres de un expresidente de la República y de un colombiano que presidió el Banco...
Leer mas ...
La nueva mina de carbón que amenaza con dejar sin agua al sur de La Guajira 
La nueva mina de carbón que amenaza con dejar sin agua al sur de La Guajira 
En el corregimiento de Cañaverales, al sur de La Guajira, la empresa turca BCC quiere extraer 7 millones de toneladas de carbón en los próximos 10 años. La decisión final la tiene Corpoguajira, pero la comunidad alerta que el proyecto puede afectar su producción agrícola y pérdida de agua, además de convertirse en el próximo Cerrejón lo que afectaría sus recursos naturales. RAYA recorrió este territorio. Por: Enrique Gamboa
Leer mas ...
Las manos ocultas de Alicia Arango en la red de corrupción de “Las Marionetas”
Las manos ocultas de Alicia Arango en la red de corrupción de “Las Marionetas”
Declaraciones ante la Corte Suprema y llamadas interceptadas por la Fiscalía a Nova Lorena Cañón —reconocida lobbista de la mamá del expresidente Iván Duque— revelan cómo la exministra del Interior Alicia Arango y dos de sus asesores fueron determinantes para direccionar contratos del programa Sacúdete hacia la red de corrupción de “Las Marionetas”, liderada por el fallecido senador Mario Castaño. Una exclusiva artesanía recibió como regalo la exministra Arango. Por: Unidad Investigativa...
Leer mas ...
"Primera Línea” de Usme: el caso de la Fiscalía de Francisco Barbosa para criminalizar la protesta social 
"Primera Línea” de Usme: el caso de la Fiscalía de Francisco Barbosa para criminalizar la protesta social 
RAYA accedió al expediente del juicio contra la Primera Línea de Usme, con el que la Fiscalía de Francisco Barbosa logró criminalizar la protesta social. La semana pasada una juez le dio la razón llevando a la cárcel a una funcionaria de derechos humanos de la Alcaldía local y a dos personas más por hechos del estallido social de 2021. Sin embargo, la investigación que sustenta el fallo no tuvo en cuenta denuncias contra presuntos traficantes que habrían infiltrado la protesta y que causaron...
Leer mas ...
La guerra del Clan del Golfo para impedir la reforma agraria en Colombia 
La guerra del Clan del Golfo para impedir la reforma agraria en Colombia 
Más de 100 mil hectáreas que debieron servir para reparar a víctimas del conflicto están hoy en manos del Clan del Golfo, testaferros de las AUC y clanes políticos. RAYA accedió a documentos y fuentes que revelan cómo los bienes entregados por exjefes de las AUC siguen bajo control criminal. Alias “Botalón”, segundo cabecilla del Clan, lidera la oposición armada a la reforma agraria en el Magdalena Medio. Por: Juan Carlos Granados Tuta
Leer mas ...
Víctimas enfrentan trabas fiscales para recuperar su tierra 25 años después del despojo 
Víctimas enfrentan trabas fiscales para recuperar su tierra 25 años después del despojo 
La familia Charris Bolaño fue desplazada por paramilitares en 1999 y obligada a vender su finca a un precio irrisorio. En 2018, la justicia ordenó su restitución, pero un tecnicismo de la DIAN seccional Santa Marta ha frenado el proceso: exige declarar renta de un predio que no poseían. La DIAN nacional los exime, pero la local se niega a acatar el concepto. Una restitución enredada que perpetúa la impunidad contra los campesinos. Por: Juan Carlos Granados Tuta
Leer mas ...
Hablan los exjefes de la Oficina de Envigado en proceso de paz: “Apoyamos a varias alcaldías de Medellín”
Hablan los exjefes de la Oficina de Envigado en proceso de paz: “Apoyamos a varias alcaldías de Medellín”
Revista RAYA viajó hasta la cárcel de máxima seguridad de Itagüí (Antioquia) y conversó con tres de los principales voceros de las estructuras armadas ilegales de Medellín y el Valle de Aburrá, articuladas en la llamada “Oficina de Envigado”. En esta entrevista exclusiva revelaron cómo han mediado para detener guerras entre bandas, denunciaron relaciones pasadas con administraciones municipales, cuestionaron a la exfiscal y concejal Claudia Carrasquilla, y expusieron sus propuestas para...
Leer mas ...

¡Tú también párate en la RAYA!
Aporta en nuestra Vaki y ayúdanos a seguir haciendo periodismo independiente, crítico y de calidad.

logo vaki footer