Análisis

SÍNTESIS

La alerta sobre la crisis hídrica global, planteada por el Relator Especial del Derecho al Agua y al Saneamiento, resalta la urgencia de gestionar el agua como un bien común. En este contexto, la explotación de recursos en Chingaza subraya la necesidad de implementar políticas que prioricen la sostenibilidad y reduzcan la vulnerabilidad de las comunidades más afectadas.

Por: Ingrid Morris

Recomendamos leer: Justicia ambiental - Justicia social | Parte 1

Los desastres no son naturales, son eventos construidos socialmente cuyos graves estragos a nivel humano, no dependen de la naturaleza, sino de una inadecuada urbanización en el caso de las ciudades, Alcántara Ayala

Según la época del año, los fenómenos naturales que afectan nuestros bosques, selvas y fuentes de agua van y vuelven (incendios, inundaciones, sequías extremas); desgraciadamente, estas situaciones se normalizan, convirtiéndose en paisaje cotidiano; aunque, cabe anotar que estos fenómenos climáticos también constituyeron momentos sobrecogedores o angustiantes. A principio de año, los bogotanos fuimos testigos del incendio descontrolado de páramos y bosques, vimos a casi diez de nuestros cerros tutelares en llamas. Pero todo ha sido peor cuando pocos meses después, fuimos testigos de las devastadoras imágenes de importantes ríos como el Amazonas, transformados en desiertos; ello, más las inundaciones desbordantes hoy, nos hacen pagar las consecuencias de creer en ese modelo económico y de desarrollo, donde el sistema natural al que pertenecemos, es tan solo un montón de mal llamados “recursos” que nos abastecen u “ornamentan” el paisaje. Desde las políticas de gobierno, los gremios de constructores y la sociedad, debemos entender que para que la convivencia con la naturaleza sea sustentable, hay que sentirnos parte activa de ella. 

Por todo lo anterior, es apremiante el llamado que hace el relator especial sobre el derecho al agua y al saneamiento, Pedro Arrojo en el 2023, alertando la importancia de ver la gobernanza del agua como un bien común que no es apropiable por nadie “Afrontamos una crisis global particularmente paradójica en el planeta azul del agua, con 2.000 millones de personas sin acceso al agua potable y más de 4.000 sin saneamiento a básico (…) no se trata en su mayoría de personas sedientas de agua, sino personas empobrecidas que viven al lado de acuíferos y fuentes de agua, principalmente campesinos, indígenas y pescadores”. Los mismos que en muchas ocasiones han tenido que desplazarse, quedando sin tierra, sufriendo las inundaciones e incendios, así como las peores consecuencias del cambio climático y desequilibrio ecológico. Esto es lo que he venido planteado y que  de alguna manera, estudian las corrientes de la justicia climática, justicia hídrica y justicia ambiental, entender y analizar quienes son los que extraen, deterioran, socavan el medio ambiente, y quienes pagan las consecuencias, pues el desequilibrio es ambiental y social. 

Los megaproyectos industriales y de ingeniería, así como explotaciones mineras, monocultivos y en general quienes generan estos grandes desequilibrios ambientales no prevén ni viven las consecuencias del impacto ambiental que causan, sin embargo, han llegado a sumar tanto deterioro que las consecuencias cada vez son más globales y irreparables. Si bien históricamente los damnificados han sido los más vulnerables, quienes son la primera línea después de la biodiversidad en general, hoy los efectos llegan  cada vez más a todos y todas sin distingo. 

Un ejemplo cercano son los ya nombrados incendios forestales en Bogotá a inicios de este año, que se relacionan en algunos casos con el cambio climático; estos tuvieron que ser controlados por bomberos de 3 estaciones de distintas localidades (Kennedy, Bosa y Marichuela), que se unieron para apagar las llamas en 6 viviendas de la localidad de Ciudad Bolívar, más exactamente el barrio Los Alpes; tal sería la magnitud de las llamas que afortunadamente, el IDIGER, Bomberos y la Policía Nacional lograron ejercer el control. Pero, como establecerían, unos pocos medios por esos días “quedó claro que estaban en riesgos las comunidades que viven loma arriba, donde las condiciones secas de los bosques son propicias para generar incendios gracias a las especies denominadas inflamables (pino y eucalipto)”. Ese mismo día, un sector en Fontibón al occidente y sectores al oriente de la ciudad, aledaños al cerro El Cable que se ubica en la Avenida Circunvalar en la altura de la calle 45, como El Paraíso, vivieron la misma amenaza de peligro por el posible impacto de los grandes incendios a sus viviendas y la gente reportó dificultad para respirar; de igual manera poblaciones de barrios como el Bosque Calderón y Pardo Rubio. Muchos de estos barrios de corte popular, algunos que empezaron siendo asentamientos informales y con condiciones limitadas.

Tanto las instituciones distritales, como los medios masivos, se dedicaron a reportar cifras, pérdidas en hectáreas y millones de pesos, pero pocos profundizan en la diversidad animal y las familias afectadas ¿Quiénes son los más afectados? ¿se caracterizó y se tienen claros en la prevención de riesgos frente a las oleadas de calor y lluvias de las poblaciones más propensas a vivir estas calamidades? Es importante tener en cuenta lo que la oleada de calor nos demostró en Valparaíso, Chile, donde se perdieron cantidades de vidas humanas porque el fuego no dio espera.

Lo que intentan transmitir los estudios, es que si bien la naturaleza puede tener ciclos o momentos desbordantes, la manera como hemos desarrollado ciudades y asentamientos hacen que esta condición se vuelva un desastre, o se multipliquen los riesgos para todos los seres vivos. 

Como ya había mencionado en la primera parte de este artículo, el llamado que nos hacen ONG`S como OXFAM Intermón a entender que el fenómeno de la desigualdad social no está alejado del cambio climático, nos invita a cuestionarnos en cómo lograr un bienestar colectivo cuando históricamente se les ha dejado menos garantías a un gran grupo de personas que viven en condiciones vulnerables. Es muy simbólico recordar como, hace un poco más de una década un alcalde en una sola administración, desde 1998 cerró el denominado hospital de los pobres, San Juan de Dios, dejando a generaciones enteras sin los primeros y más básicos cuidados a los que accedían familias de muchas capas sociales medias y bajas; el mismo alcalde que en su gobierno cerró el “Cementerio de Pobres” y a su vez eliminó, borró del mapa, a uno de los barrios donde se asentaba la gente más vulnerable de Bogotá, como lo era el Cartucho. Decisiones y acciones muy cuestionables, a partir de las cuales se evidencia el talante “aporofóbico” (odio a los pobres) de una clase gobernante y social. Estos hechos tan evidentes nos hacen pensar cuántas otras acciones no fueron tan visibles, pero socavaron aún más la condición de vida de las personas históricamente vulnerables. 

Hoy, por ejemplo, en Bogotá pensar en clave de justicia hídrica, pasaría por hacer un modelo de racionamiento, sanción y uso del agua empezando por reconocer el trabajo de los campesinos de la Bogotá rural y el corredor de Chingaza, cuidando las fuentes de agua, resistiendo al sometimiento de los monocultivos de papa, los impactos de las cementeras, explotación de piedra caliza y compartir las concesiones de agua con embotelladoras como Coca Cola. De hecho, hace mucho tiempo ya, varios de los pobladores de este territorio tuvieron que pagar y siguen pagando las consecuencias de la succión del subsuelo de la zona de Chingaza para el sistema que complementa en un 70% el abastecimiento de agua para la capital. 

Frente a los desastres naturales, estamos en la sociedad del riesgo inevitable, ya esa condición es casi permanente, como mencionaría el sociólogo y ambientalista Hernán Darío Correa (2020), a partir de la propuesta de  Beck, U., & Rey, J. A. (2002). Reflexiona sobre el riesgo como amenaza y probabilidad dentro de una matriz social y planetaria, producido a través de decisiones que tienen como premisa básica el balance entre costos y beneficios, “construyéndose `reflexivamente` y trastocando las fuentes colectivas que han dado significado a la sociedad, las cuales empiezan a agotarse y a forzar al individuo a buscar (…) una identidad en una sociedad que se convierte en un problema para sí misma.” Y lo más macabro de esto, es cómo esos costos y beneficios hacen que el riesgo sea elegido a dedo para unos principalmente. 

Según el doctor en ciencias sociales Juan Alberto Gran Castro, es importante reorientar su estudio hacia lo que realmente constituyen las raíces del problema, la desigualdad social en términos de vulnerabilidad; enfatiza además, que es urgente romper con los procesos de adaptación encaminados a entender la conceptualización y problematización tradicional de este fenómeno. La alternativa está en promover la adaptación orientada al bien común y pensada desde la prevención y la reducción de la vulnerabilidad, encaminando esto, a la construcción social de la prevención. 

All items
Síntesis
Transferencias Monetarias: un paso a paso hacia la justicia social
Transferencias Monetarias: un paso a paso hacia la justicia social
El DANE reveló que la pobreza monetaria disminuyó en tres puntos porcentuales en el último año, debido en buena parte, a las focalizaciones de las transferencias monetarias. El reto para acabar con la pobreza en Colombia aún es grande: 16 millones de personas aún viven en esta condición. Por:...
leer más ...
Justicia ambiental - Justicia social | Parte 2
Justicia ambiental - Justicia social | Parte 2
La alerta sobre la crisis hídrica global, planteada por el Relator Especial del Derecho al Agua y al Saneamiento, resalta la urgencia de gestionar el agua como un bien común. En este contexto, la explotación de recursos en Chingaza subraya la necesidad de implementar políticas que prioricen la...
leer más ...
Gaviria: un camaleón político que avanza en una coalición con la derecha para recuperar el poder en 2026
Gaviria: un camaleón político que avanza en una coalición con la derecha para recuperar el poder en 2026
El expresidente y máximo líder del Partido Liberal, César Gaviria, aseguró su tercera reelección como director de esa colectividad, prometiendo una coalición con la derecha para 2026. Su carrera, marcada por pragmatismo y alianzas cambiantes, incluye denuncias de corrupción en su círculo cercano,...
leer más ...
Desafíos sociales y ambientales en la transición energética de Colombia y Perú
Desafíos sociales y ambientales en la transición energética de Colombia y Perú
La transición a energías renovables debe abordar los costos sociales y ambientales de los combustibles fósiles, responsables de las emisiones de gases de efecto invernadero. En Perú, los pasivos ambientales y el derrame de La Pampilla evidencian los daños de la industria. En Colombia, la minería...
leer más ...
Información genética de plantas y animales: un negocio millonario que saquea el conocimiento a las comunidades ancestrales
Información genética de plantas y animales: un negocio millonario que saquea el conocimiento a las comunidades ancestrales
A pesar de acuerdos internacionales como el Convenio de Biodiversidad, las desigualdades en el reconocimiento del conocimiento indígena persisten. En la COP16 de Cali, se discute la creación de un fondo multilateral para redistribuir beneficios de la información genética digitalizada, mientras...
leer más ...
Colombia enfrenta desigualdades en agua potable y energía en su camino hacia la sostenibilidad
Colombia enfrenta desigualdades en agua potable y energía en su camino hacia la sostenibilidad
Colombia enfrenta desigualdades en acceso al agua potable y energía, especialmente en zonas rurales. La transición hacia energías limpias es lenta por la dependencia de combustibles fósiles y el cambio climático. Iniciativas como la generación de energía a partir de residuos y acueductos...
leer más ...
Aumentos salariales podrían reducir desigualdad sin generar inflación ni afectar el empleo
Aumentos salariales podrían reducir desigualdad sin generar inflación ni afectar el empleo
La reforma laboral, en sus últimos debates en la Cámara de Representantes, busca revertir recortes anteriores y aumentar los ingresos de los trabajadores en un 4%. Opositores alegan que esto podría incrementar costos laborales en un 30% y generar inflación y desempleo. Sin embargo, la reforma...
leer más ...
Justicia ambiental - Justicia social
Justicia ambiental - Justicia social
La interconexión entre pobreza estructural, inequidad y la falta de políticas adecuadas agrava los efectos del cambio climático en comunidades campesinas, afros e indígenas. Se prevé que la pobreza extrema en América Latina y el Caribe aumente hasta un 300% para 2030, afectando...
leer más ...
Un año del genocidio en Palestina y la comunidad internacional no exige su final 
Un año del genocidio en Palestina y la comunidad internacional no exige su final 
A pesar de que han muerto miles de niños, principalmente, tras los bombardeos indiscriminados de Israel, el derecho internacional favorece a las potencias mundiales y mira para otro lado frente a la barbarie que viven los palestinos desde hace doce meses. Un análisis de lo que no han hecho los...
leer más ...
Familias exigen orden presidencial para abrir archivos militares y avanzar en la búsqueda de desaparecidos
Familias exigen orden presidencial para abrir archivos militares y avanzar en la búsqueda de desaparecidos
Familias y organizaciones que buscan a sus desaparecidos exigen al Estado colombiano que abra los archivos de inteligencia. A pesar de leyes que permiten la desclasificación de información en casos de violaciones de derechos humanos, la información sigue siendo clasificada bajo el pretexto de la...
leer más ...
Elon Musk y su influencia en la geopolítica minera de América Latina
Elon Musk y su influencia en la geopolítica minera de América Latina
Elon Musk ha ganado protagonismo en la geopolítica latinoamericana, con interés en recursos clave como el litio, el níquel y el cobre, fundamentales para la transición energética. En Brasil, su plataforma X fue bloqueada por no cumplir órdenes judiciales sobre desinformación. Su cercanía con...
leer más ...
La trampa del paisaje cultural cañero: un monocultivo de impactos socioambientales enmascarado como patrimonio
La trampa del paisaje cultural cañero: un monocultivo de impactos socioambientales enmascarado como patrimonio
La propuesta de cuatro alcaldes y una gobernadora de declarar el monocultivo de caña de azúcar como un idílico 'paisaje cultural' en el Valle del Cauca choca frontalmente con la realidad de un modelo productivo que ha devastado el medio ambiente y explotado a los trabajadores. Detrás de esta...
leer más ...
“Llegó el petróleo y comenzó el calvario”: la expresión de 40 años de lucha en Arauca 
“Llegó el petróleo y comenzó el calvario”: la expresión de 40 años de lucha en Arauca 
En Arauca las empresas petroleras y las comunidades se disputan la vocación productiva de la región. Mientras las primeras insisten en la apropiación de la tierra para la extracción de petróleo a través de acciones violentas, las segundas han forjado una lucha encaminada hacia la soberanía...
leer más ...
Gustavo Petro: entre reformas y obstáculos a dos años de terminar su presidencia
Gustavo Petro: entre reformas y obstáculos a dos años de terminar su presidencia
El segundo año legislativo del gobierno de Gustavo Petro se centró en tres grandes reformas sociales: pensional, salud y laboral, de las cuales solo la primera se convirtió en ley. Otras iniciativas importantes, como la Ley Estatutaria de Educación y la Ley Antifracking, fueron rechazadas. La...
leer más ...
 Análisis de dos médicos: el sistema de formación médica está matando a los residentes
 Análisis de dos médicos: el sistema de formación médica está matando a los residentes
El suicidio de una residente médica en Colombia pone de manifiesto la crisis de salud mental que enfrentan los profesionales de la salud, especialmente durante su formación. Jornadas laborales excesivas, acoso laboral, un sistema de salud mercantilizado y la falta de apoyo institucional son...
leer más ...
Dos años sin cumplir el Acuerdo de Escazú, frenado en la Corte Constitucional
Dos años sin cumplir el Acuerdo de Escazú, frenado en la Corte Constitucional
Casi dos años después de tener sanción presidencial, el Acuerdo de Escazú sigue frenado en la Corte Constitucional a la espera de la ponencia del magistrado Jorge Enrique Ibáñez. Mientras eso pasa, el Gobierno Nacional y la Alianza por el Acuerdo de Escazú hacen pedagogía del Acuerdo con las...
leer más ...
Tribunal Internacional en Colombia presionará el fin del genocidio en Gaza
Tribunal Internacional en Colombia presionará el fin del genocidio en Gaza
El 27 de julio Colombia fue sede de un Tribunal Internacional de Opinión que simbólicamente juzgó los crímenes cometidos por Israel durante su invasión a los territorios palestinos de la Franja de Gaza. RAYA conversó con uno de sus organizadores. Por: Redacción Revista RAYA
leer más ...
Iván Name: el lado oscuro que dejó ver su presidencia en el Congreso
Iván Name: el lado oscuro que dejó ver su presidencia en el Congreso
En el último año el senador Iván Name quedó en evidencia. El protagonismo que obtuvo durante su presidencia en el Senado le permitieron al periodismo develar sus dos caras: por un lado, la diplomacia y el aplomo heredados de su familia, y por otro, los escándalos por corrupción, compra de votos y...
leer más ...
Francia y Reino Unido en el punto de Mira
Francia y Reino Unido en el punto de Mira
Los resultados de las elecciones en el Reino Unido y Francia representan un respiro para las posiciones democráticas y progresistas en Europa. Sin embargo, la extrema derecha sigue avanzando y normalizando discursos xenófobos y antidemocráticos. Por: Paula Jimena Ñáñez Ortiz, especial para RAYA
leer más ...
¿Es necesaria una Asamblea constituyente para agilizar la implementación del Acuerdo de Paz?
¿Es necesaria una Asamblea constituyente para agilizar la implementación del Acuerdo de Paz?
La suspensión de la norma que permitía la contratación directa con organismos comunales para implementar programas del Acuerdo de Paz favorece a los contratistas habituales y dificulta la participación equitativa de las comunidades, aumentando los retrasos en la implementación del Acuerdo,...
leer más ...

¡Tú también párate en la RAYA!
Aporta en nuestra Vaki y ayúdanos a seguir haciendo periodismo independiente, crítico y de calidad.

logo vaki footer