Análisis

SÍNTESIS

Casi dos años después de tener sanción presidencial, el Acuerdo de Escazú sigue frenado en la Corte Constitucional a la espera de la ponencia del magistrado Jorge Enrique Ibáñez. Mientras eso pasa, el Gobierno Nacional y la Alianza por el Acuerdo de Escazú hacen pedagogía del Acuerdo con las comunidades del país antes de su implementación final.

Por: Redacción Revista RAYA

Una de las promesas de Gustavo Petro en su campaña electoral fue sancionar el Acuerdo de Escazú. Un instrumento que fortalece el acceso a la información y a la justicia ambiental y promueve la participación ciudadana en la toma de decisiones ambientales y genera estrategias de protección a las personas defensoras del medio ambiente. En un acto realizado el 5 de noviembre de 2022 en la base militar de Catam el presidente firmó el documento que volvió ley el acuerdo internacional. Desde ese día sobre el Acuerdo de Escazú se posó un estigma que ha llevado a que casi dos años después de su sanción presidencial no se haya puesto en marcha. Quizá la razón de la demora es que a este proyecto se lo ha señalado de ser una política exclusiva del gobierno Petro, ignorando que el Acuerdo de Escazú es una apuesta del sector ambiental y científico y de la sociedad civil desde 2018. Han pasado más de 640 días desde la firma presidencial y el acuerdo no cuenta con la ponencia del magistrado de la Corte Constitucional Jorge Enrique Ibáñez, para que la sala plena pueda valorar la constitucionalidad de la norma. 

A pesar de que el magistrado Ibañez tiene en sus manos el articulado desde noviembre de 2022, el pasado 26 de abril convocó a una audiencia pública para escuchar diferentes argumentos a favor y en contra del Acuerdo de Escazú. El espacio duró más de seis horas y giró bajo un eje temático: “Aproximaciones a la relación del Acuerdo de Escazú con el principio de seguridad jurídica y el principio de soberanía nacional”. En contra de la ratificación de la ley se escucharon las voces de las senadoras Paloma Valencia, Paola Holguín y del vicepresidente jurídico del Grupo Energía de Bogotá, Néstor Fagua, que en sus presentaciones consideraron que el tratado es redundante toda vez que en Colombia ya existe una amplia normativa sobre las temáticas de las que se ocupa el acuerdo. Asimismo, consideraron que el Acuerdo de Escazú reduce la seguridad jurídica de las inversiones extranjeras y el desarrollo de proyectos nacionales, lo que pondría en riesgo la soberanía nacional. 

En la otra orilla estuvieron la ministra de Ambiente, Susana Muhammad, la directora del Centro de Estudios, Justicia y Sociedad, Diana Gúzman y representantes de varias organizaciones de derechos humanos que se manifestaron a favor de la ratificación inmediata del Acuerdo de Escazú. Por ejemplo, la ministra, en su turno, dijo: “Se fortalece la protección de líderes ambientales, se avanza en jurisdicción rigurosa y tiene apropiación social. Genera más garantías procedimentales y amplifica la participación del derecho procedimental que existe para examinar decisiones cuando se revoque una actuación administrativa”. 

Han pasado cuatro meses de la realización de la audiencia pública y al día de hoy en el Ministerio de Ambiente ven con preocupación la tardanza de la Corte Constitucional para emitir un concepto sobre el Acuerdo de Escazú. Esto le respondió a la Revista RAYA Tatiana Roa, viceministra de Ordenamiento Ambiental del Territorio del Ministerio: “Entendemos la importante función de la Corte, ya que el Acuerdo de Escazú debe tener la total legitimidad de las diferentes instancias del Estado. El concepto de la Corte en este caso puntual va a generar impactos en las políticas públicas que se dirigen a los defensores ambientales y a los derechos de acceso. El Ministerio espera que sea favorable lo que permitiría una gestión ambiental con mayor articulación intersectorial y apoyo de la comunidad internacional en temas claves como la defensa de los líderes ambientales”. 

A la espera de la decisión de la Corte Constitucional la viceministra Roa apuntó que el Gobierno Nacional ya cuenta con una ruta de implementación que se encuentra en etapa de preparación y adaptación y que servirá para orientar la implementación efectiva del Acuerdo de Escazú. Esta ruta cuenta con cinco estrategias; convergencia intersectorial, comunicación, divulgación y pedagogía ciudadana, protección de personas defensoras de la naturaleza y una línea de acción intercultural y de internacionalización. “Frente al reto de la articulación intersectorial en la implementación del Acuerdo de Escazú, el Ministerio de Ambiente está liderando la conformación y consolidación de la Comisión Interinstitucional, con la creación de las salvaguardas sociales y ambientales para asegurar la sostenibilidad de los proyectos de inversión a nivel nacional y garantizar el acceso a la información ambiental de modo efectivo”, afirmó la viceministra. 

Pero el Ministerio de Ambiente no es la única entidad que está esperando el concepto favorable de la Corte Constitucional para la aplicación del tratado internacional. Es el caso de la Alianza por el Acuerdo de Escazú Colombia, una plataforma de organizaciones no gubernamentales, universidades y representantes de la sociedad civil, que trabajan en el fortalecimiento de la democracia ambiental en el país. Una de las organizaciones que hace parte de dicha alianza es el Fondo Mundial para la Naturaleza, más conocido como WWF, que se encarga de la conservación del medio ambiente.​ Durante el proceso que cursa en la Corte WWF le envió al magistrado Jorge Enrique Ibáñez un documento de intervenciones a favor del Acuerdo de Escazú. La Revista RAYA entrevistó a Mauricio Madrigal, especialista en incidencia de la ONG, para profundizar el estado actual que atraviesa el tratado internacional. En su charla destacó que espera que el concepto sea favorable y  afirmó que las demoras en la Corte Constitucional son normales y obedecen a los plazos establecidos. “No creemos que se pueda decir que el Acuerdo de Escazú es inconstitucional, pero es posible que exista una lectura intermedia. De pronto la Corte pueda decir que algún apartado puntual sea inconstitucional, pero realmente creemos que es constitucional. Conocemos y hemos estudiado, durante ocho años, los casos de otros países y vemos que Escazú es una ley que se puede incluir en la Constitución de Colombia”.

Otra de las organizaciones que hace parte de la Alianza por el Acuerdo de Escazú es Dejusticia, que tanto de forma individual como colectiva, ha emitido opinión favorable para la ratificación del documento ya que se acomoda en el marco constitucional del país. “Sustentamos que la ley no sólo es compatible con la Constitución Política de 1991, sino que desarrolla la relación que debe existir entre la democracia y la protección del medio ambiente”, apuntó la ONG en un comunicado de octubre de 2023. Uno de los argumentos de Dejusticia para afirmar lo anterior es que, además de ser el primer tratado ratificado por Colombia que tiene naturaleza ambiental y de derechos humanos, la ley sienta las bases para que se pueda ajustar la normatividad del país y fortalecer los derechos al acceso a la información, a la participación y a la justicia, así como defender la vida de líderes y lideresas ambientales, que principalmente pertenecen a pueblos étnicos y campesinos. “El acuerdo incluye disposiciones explícitas para la garantía y protección de los defensores de los derechos humanos en asuntos ambientales y por ende hace parte de lo que se conoce como “bloque de constitucionalidad”, pues está en sintonía con el artículo 93 de la Constitución”, explicó la organización de derechos humanos en su comunicado.  

Aunque no hay una fecha establecida para que la Corte Constitucional, en cabeza de Jorge Enrique Ibáñez, se pronuncie a favor o en contra del Acuerdo de Escazú, las organizaciones ambientales esperan que sea agosto el mes donde finalmente haya luz verde para la implementación. Mientras se toma la decisión de fondo, el Ministerio de Ambiente ha trabajado en estrategias que suplan la puesta en marcha del tratado. En ese sentido, la viceministra le comunicó a RAYA que en relación al acceso a la información y a la participación pública en asuntos ambientales se está implementando el programa de control social ‘Alerta por mi Ambiente’, el cual busca ser el punto de partida en la creación del Sistema Nacional de Control Social Ambiental. Según la funcionaria, este programa implementa 73 proyectos de control ciudadano en las ecorregiones del Litoral Pacífico y Norte del Cauca, Bahía de Cartagena, Bogotá y su Sabana.

Sobre el componente de protección a defensores ambientales, la representante del Ministerio de Ambiente anunció que se ha propuesto un protocolo de reacción ante situaciones de riesgo o agresión de personas defensoras de la naturaleza. “Para el segundo semestre de 2024 vamos a realizar despliegues territoriales en las 13 ecorregiones priorizadas para entablar diálogos con las defensoras y los defensores de la naturaleza en los territorios y así poder visibilizar su labor de defensa y construir conjuntamente una hoja de ruta fundamentada en el enfoque territorial, así como en el marco de la estrategia del diálogo social para la transformación de los conflictos socioambientales. Esto para prevenir las situaciones que ponen en riesgo la vida y labor de los defensores de la naturaleza”, explicó Tatiana Roa.

Otro aspecto clave que incluye el Acuerdo de Escazú es la creación de herramientas para que las personas defensoras del medio ambiente puedan acceder a información de primera mano y de calidad de los proyectos medioambientales que se adelantan en sus comunidades. En este punto, el Ministerio de Ambiente señaló que se cuenta con el Sistema de Información Ambiental de Colombia (SIAC), el cual funciona gracias a la articulación que se realiza entre las entidades del Sistema Nacional Ambiental (SINA), donde se recolecta, custodia y administra información sobre el estado de los recursos naturales y avances en su gestión e investigación. “Asimismo la página web del Ministerio proporciona y facilita el acceso a la información, en los términos más amplios posibles ya que en esta herramienta los ciudadanos y grupos de interés pueden conocer de primera mano la información y datos abiertos sobre la gestión del Ministerio”, puntualizó.

Al igual que el Ministerio de Ambiente las organizaciones que hacen parte de la Alianza por el Acuerdo de Escazú también han trabajado de la mano de las comunidades para implementar el acuerdo y así pasar, por fin, del discurso a la acción. En general, se han realizado trabajos pedagógicos en temas de gobernanza del agua y de cambio climático y también se han publicado y dado a conocer libros de análisis y estudios académicos sobre el Acuerdo de Escazú. Una de esas iniciativas pedagógicas se llama “Las Guardianas del Agua”, un proyecto promovido por la Alianza Tejedoras de Vida, integrada por más de 100 mujeres cuyo objetivo principal es proteger el agua y la Amazonía desde una perspectiva de género y de paz y quienes han recibido capacitación y herramientas que las ayuden a fortalecer su lucha ambiental y convertirlas en defensoras activas del Acuerdo de Escazú. La página web de Alianza Tejedoras de Vida dice que esta iniciativa se basa en visibilizar y posicionar las propuestas de las mujeres en cuatro puntos fundamentales: protección de las fuentes hídricas, crear una agenda ambiental, alternativas a las economías ilegales y la participación de la comunidad en proyectos minero energéticos. Esta labor se ha extendido a lo largo de 13 municipios de Putumayo.

Mientras en Colombia a las organizaciones sociales les toca hacer pedagogía sobre el Acuerdo de Escazú, el pasado 24 de abril en la sede principal de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), en Santiago de Chile, se realizó la COP3 sobre el Acuerdo de Escazú. En la reunión que duró tres días, los 16 Estados Parte aprobaron el Plan de Acción sobre defensoras y defensores de los derechos humanos en asuntos ambientales, una inédita hoja de ruta que busca poner en marcha un conjunto de ejes prioritarios y acciones estratégicas para avanzar hacia la implementación plena y efectiva para un entorno seguro y propicio para que las y los defensores de los derechos humanos en asuntos ambientales puedan actuar sin amenazas, restricciones e inseguridad. Así como para prevenir, investigar y sancionar ataques, amenazas o intimidaciones que reciban. Aunque hubo representantes de Colombia, el país no pudo suscribir el documento debido a la falta de aprobación de la Corte Constitucional, por lo que Colombia actualmente es un estado observador y no hace parte de los estados parte de la COP del Acuerdo de Escazú.

Sobre el rol que tuvo el país en dicho encuentro también se pronunció la viceministra Tatiana Roa. La funcionaria del Ministerio de Ambiente destacó que Colombia aportó en la construcción de este plan en el marco del ‘Segundo Foro Anual sobre Defensoras y Defensores de Derechos Humanos en Asuntos Ambientales de América Latina y el Caribe’ que tuvo lugar en septiembre de 2023 en la ciudad de Panamá. “En este espacio se dio paso a discusiones y consultas para la elaboración del Plan de Acción sobre defensoras y defensores de derechos humanos en asuntos ambientales y se compartieron experiencias y buenas prácticas en la promoción, prevención y protección de las personas defensoras del ambiente”, apuntó. 

Tanto el Ministerio de Ambiente como la Alianza por el Acuerdo de Escazú han afirmado en diferentes escenarios que es imperativo que la Corte Constitucional dé el aval positivo al tratado internacional ya que incorpora, por primera vez, medidas concretas para la protección y defensa de los defensores y las defensoras ambientales. Han coincidido en afirmar que el Acuerdo de Escazú es una oportunidad fundamental para hacerle frente a la gravísima situación de asesinatos y amenazas a personas defensoras del ambiente en el país. Ahora, solo falta que el magistrado Jorge Enrique Ibáñez presente la ponencia y que la sala plena pueda verificar si el tratado internacional firmado dos años atrás contradice o no la Constitución del país. 

All items
Síntesis
Desafíos sociales y ambientales en la transición energética de Colombia y Perú
Desafíos sociales y ambientales en la transición energética de Colombia y Perú
La transición a energías renovables debe abordar los costos sociales y ambientales de los combustibles fósiles, responsables de las emisiones de gases de efecto invernadero. En Perú, los pasivos ambientales y el derrame de La Pampilla evidencian los daños de la industria. En Colombia, la minería...
leer más ...
Información genética de plantas y animales: un negocio millonario que saquea el conocimiento a las comunidades ancestrales
Información genética de plantas y animales: un negocio millonario que saquea el conocimiento a las comunidades ancestrales
A pesar de acuerdos internacionales como el Convenio de Biodiversidad, las desigualdades en el reconocimiento del conocimiento indígena persisten. En la COP16 de Cali, se discute la creación de un fondo multilateral para redistribuir beneficios de la información genética digitalizada, mientras...
leer más ...
Colombia enfrenta desigualdades en agua potable y energía en su camino hacia la sostenibilidad
Colombia enfrenta desigualdades en agua potable y energía en su camino hacia la sostenibilidad
Colombia enfrenta desigualdades en acceso al agua potable y energía, especialmente en zonas rurales. La transición hacia energías limpias es lenta por la dependencia de combustibles fósiles y el cambio climático. Iniciativas como la generación de energía a partir de residuos y acueductos...
leer más ...
Aumentos salariales podrían reducir desigualdad sin generar inflación ni afectar el empleo
Aumentos salariales podrían reducir desigualdad sin generar inflación ni afectar el empleo
La reforma laboral, en sus últimos debates en la Cámara de Representantes, busca revertir recortes anteriores y aumentar los ingresos de los trabajadores en un 4%. Opositores alegan que esto podría incrementar costos laborales en un 30% y generar inflación y desempleo. Sin embargo, la reforma...
leer más ...
Justicia ambiental - Justicia social
Justicia ambiental - Justicia social
La interconexión entre pobreza estructural, inequidad y la falta de políticas adecuadas agrava los efectos del cambio climático en comunidades campesinas, afros e indígenas. Se prevé que la pobreza extrema en América Latina y el Caribe aumente hasta un 300% para 2030, afectando...
leer más ...
Un año del genocidio en Palestina y la comunidad internacional no exige su final 
Un año del genocidio en Palestina y la comunidad internacional no exige su final 
A pesar de que han muerto miles de niños, principalmente, tras los bombardeos indiscriminados de Israel, el derecho internacional favorece a las potencias mundiales y mira para otro lado frente a la barbarie que viven los palestinos desde hace doce meses. Un análisis de lo que no han hecho los...
leer más ...
Familias exigen orden presidencial para abrir archivos militares y avanzar en la búsqueda de desaparecidos
Familias exigen orden presidencial para abrir archivos militares y avanzar en la búsqueda de desaparecidos
Familias y organizaciones que buscan a sus desaparecidos exigen al Estado colombiano que abra los archivos de inteligencia. A pesar de leyes que permiten la desclasificación de información en casos de violaciones de derechos humanos, la información sigue siendo clasificada bajo el pretexto de la...
leer más ...
Elon Musk y su influencia en la geopolítica minera de América Latina
Elon Musk y su influencia en la geopolítica minera de América Latina
Elon Musk ha ganado protagonismo en la geopolítica latinoamericana, con interés en recursos clave como el litio, el níquel y el cobre, fundamentales para la transición energética. En Brasil, su plataforma X fue bloqueada por no cumplir órdenes judiciales sobre desinformación. Su cercanía con...
leer más ...
La trampa del paisaje cultural cañero: un monocultivo de impactos socioambientales enmascarado como patrimonio
La trampa del paisaje cultural cañero: un monocultivo de impactos socioambientales enmascarado como patrimonio
La propuesta de cuatro alcaldes y una gobernadora de declarar el monocultivo de caña de azúcar como un idílico 'paisaje cultural' en el Valle del Cauca choca frontalmente con la realidad de un modelo productivo que ha devastado el medio ambiente y explotado a los trabajadores. Detrás de esta...
leer más ...
“Llegó el petróleo y comenzó el calvario”: la expresión de 40 años de lucha en Arauca 
“Llegó el petróleo y comenzó el calvario”: la expresión de 40 años de lucha en Arauca 
En Arauca las empresas petroleras y las comunidades se disputan la vocación productiva de la región. Mientras las primeras insisten en la apropiación de la tierra para la extracción de petróleo a través de acciones violentas, las segundas han forjado una lucha encaminada hacia la soberanía...
leer más ...
Gustavo Petro: entre reformas y obstáculos a dos años de terminar su presidencia
Gustavo Petro: entre reformas y obstáculos a dos años de terminar su presidencia
El segundo año legislativo del gobierno de Gustavo Petro se centró en tres grandes reformas sociales: pensional, salud y laboral, de las cuales solo la primera se convirtió en ley. Otras iniciativas importantes, como la Ley Estatutaria de Educación y la Ley Antifracking, fueron rechazadas. La...
leer más ...
 Análisis de dos médicos: el sistema de formación médica está matando a los residentes
 Análisis de dos médicos: el sistema de formación médica está matando a los residentes
El suicidio de una residente médica en Colombia pone de manifiesto la crisis de salud mental que enfrentan los profesionales de la salud, especialmente durante su formación. Jornadas laborales excesivas, acoso laboral, un sistema de salud mercantilizado y la falta de apoyo institucional son...
leer más ...
Dos años sin cumplir el Acuerdo de Escazú, frenado en la Corte Constitucional
Dos años sin cumplir el Acuerdo de Escazú, frenado en la Corte Constitucional
Casi dos años después de tener sanción presidencial, el Acuerdo de Escazú sigue frenado en la Corte Constitucional a la espera de la ponencia del magistrado Jorge Enrique Ibáñez. Mientras eso pasa, el Gobierno Nacional y la Alianza por el Acuerdo de Escazú hacen pedagogía del Acuerdo con las...
leer más ...
Tribunal Internacional en Colombia presionará el fin del genocidio en Gaza
Tribunal Internacional en Colombia presionará el fin del genocidio en Gaza
El 27 de julio Colombia fue sede de un Tribunal Internacional de Opinión que simbólicamente juzgó los crímenes cometidos por Israel durante su invasión a los territorios palestinos de la Franja de Gaza. RAYA conversó con uno de sus organizadores. Por: Redacción Revista RAYA
leer más ...
Iván Name: el lado oscuro que dejó ver su presidencia en el Congreso
Iván Name: el lado oscuro que dejó ver su presidencia en el Congreso
En el último año el senador Iván Name quedó en evidencia. El protagonismo que obtuvo durante su presidencia en el Senado le permitieron al periodismo develar sus dos caras: por un lado, la diplomacia y el aplomo heredados de su familia, y por otro, los escándalos por corrupción, compra de votos y...
leer más ...
Francia y Reino Unido en el punto de Mira
Francia y Reino Unido en el punto de Mira
Los resultados de las elecciones en el Reino Unido y Francia representan un respiro para las posiciones democráticas y progresistas en Europa. Sin embargo, la extrema derecha sigue avanzando y normalizando discursos xenófobos y antidemocráticos. Por: Paula Jimena Ñáñez Ortiz, especial para RAYA
leer más ...
¿Es necesaria una Asamblea constituyente para agilizar la implementación del Acuerdo de Paz?
¿Es necesaria una Asamblea constituyente para agilizar la implementación del Acuerdo de Paz?
La suspensión de la norma que permitía la contratación directa con organismos comunales para implementar programas del Acuerdo de Paz favorece a los contratistas habituales y dificulta la participación equitativa de las comunidades, aumentando los retrasos en la implementación del Acuerdo,...
leer más ...
“Antes la protesta ciudadana era reprimida a fuego y a sus voceros los desaparecían o encarcelaban”, Lilia Solano
“Antes la protesta ciudadana era reprimida a fuego y a sus voceros los desaparecían o encarcelaban”, Lilia Solano
Revista RAYA conversó con la saliente Viceministra del Interior para el Diálogo Social y próxima directora de la Unidad de Víctimas, Lilia Solano, sobre lo que cambió en este Gobierno frente a las demandas de las poblaciones históricamente marginadas. Dijo que se reemplazó la criminalización de la...
leer más ...
“El 71% que votó por Morena desmiente el mito de la polarización": Lugo
“El 71% que votó por Morena desmiente el mito de la polarización": Lugo
La entrevista con Brenda Lugo, periodista política en México, aborda el triunfo electoral de Claudia Sheinbaum, quien ganó la presidencia con un 60% de los votos. Se refiere a los logros y críticas al gobierno de AMLO y el apoyo generalizado al proyecto de la Cuarta Transformación. Se menciona el...
leer más ...
El prejuicio es el arma que mata a la comunidad LGBTIQ+ en Colombia
El prejuicio es el arma que mata a la comunidad LGBTIQ+ en Colombia
Durante el "Festival por la Igualdad" en Bogotá, Colombia Diversa revelará su informe sobre los homicidios de la comunidad LGBTIQ+ en 2023, donde 159 personas perdieron la vida, siendo 32 de estos crímenes motivados por prejuicio. Por: Redacción Revista RAYA
leer más ...

¡Tú también párate en la RAYA!
Aporta en nuestra Vaki y ayúdanos a seguir haciendo periodismo independiente, crítico y de calidad.

logo vaki footer