Análisis

SÍNTESIS

El 27 de julio Colombia fue sede de un Tribunal Internacional de Opinión que simbólicamente juzgó los crímenes cometidos por Israel durante su invasión a los territorios palestinos de la Franja de Gaza. RAYA conversó con uno de sus organizadores.

Por: Redacción Revista RAYA

Luis Bernardo Díaz Gamboa, abogado, profesor y decano  de la facultad de derecho de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, es uno de los organizadores del Tribunal de Opinión que busca juzgar los crímenes cometidos por el Estado de Israel desde octubre de 2023, cuando comenzó el genocidio del Ejército de ese país en los territorios palestinos, especialmente en la franja de Gaza. 

RAYA conversó con el profesor Díaz, quién explicó los alcances del Tribunal, las experiencias previas y lo que esperan de este espacio que se llevará a cabo el próximo sábado 27 de julio y cuya transmisión podrá seguirse en línea a través del siguiente enlace

¿Qué va a juzgar este tribunal, por cuáles hechos y quiénes son los implicados? 

El Tribunal se va a ocupar del conflicto entre Israel y Palestina. A partir del 7 de octubre de 2023 cuando se produjo un ataque del grupo Hamás en Israel, se ha desencadenado una reacción por parte del Estado de Israel, encabezado por el presidente Benjamin Netanyahu, contra la población palestina y los bienes de la población palestina. Indudablemente esto tiene que ver con una circunstancia en donde más de 40 mil personas han perdido la vida, especialmente niños y adultos mayores. También se han destruido bienes protegidos por la Convención de Ginebra, como hospitales, igualmente ha ocurrido el desplazamiento forzado de miles de personas y la pérdida de la seguridad alimentaria y los servicios públicos, no hay suministro de combustible y agua potable. Son hechos atroces: mutilaciones, miles de heridos, y no se ve una salida pronta a esta situación, por el contrario, continúan los bombardeos. Por eso estamos muy interesados en hacer un análisis dentro del Tribunal Internacional de Opinión de estos hechos acaecidos a partir de octubre, obviamente sin perder el contexto histórico, no queremos ser ni antisemitas, ni prosionistas, ni asumir una posición que pretenda negar el holocausto Nazi, pero sí queremos revisar qué es lo que está ocurriendo a partir del 6 de octubre de 2023, porque se están produciendo fenómenos como la ruptura de relaciones internacionales entre Israel y Colombia, la ruptura de flujos comerciales, o el reconocimiento del Estado Palestino por parte de varios estados, así como resoluciones de las Naciones Unidas que plantean la solución de los dos estados. 

¿Cuándo sesionará el Tribunal?

Nosotros vamos a emplear sólamente un día: el 27 de julio. Durante esta jornada vamos a revisar, escuchar a las partes, a las víctimas y emitir un veredicto al mundo entero. Personalidades con una vasta experiencia harán parte del Tribunal como magistrados y magistradas, queremos generar una alerta desde la sociedad civil con lo que tiene que censurarse y reprocharse. Ante todo debe protegerse a las comunidades, respetarse los Derechos Humanos y las convenciones internacionales. 

¿Tienen experiencias previas?

Voy a hacer un contexto. Ya hemos tenido dos Tribunales, uno que juzgó los hechos del estallido social en el gobierno de Iván Duque, porque era impresionante ver la cantidad de violaciones a los derechos humanos, que terminó con una condena a ese gobierno. Un segundo tribunal fue sobre la masacre de Puerto Leguízamo, en el departamento de Putumayo. Por este caso, la Fiscalía recientemente imputó cargos a 24 militares  en una clara violación a los derechos humanos en un bazar, que le costó la vida a un gobernador indígena y varios civiles. 

¿Por qué un Tribunal de Opinión?

El Tribunal Internacional de Opinión (TRINO) responde a los tribunales de la sociedad civil que tienen origen en los tribunales internacionales de opinión creados por Bertrand Russell con ocasión de los diferentes genocidios que se han cometido en el mundo. En estos tribunales una serie de personas con formación académica e interdisciplinaria, pues no solamente hay abogados y abogadas, también hay politólogos, historiadores y sociólogos,  realizamos el análisis de víctimas que se presentan por determinadas circunstancias. Igualmente escuchamos a un Fiscal, a un abogado defensor, y tras una serie de deliberaciones desde la consciencia, desde lo ético, desde el derecho de gente, en el ejercicio de la justicia alternativa, se emite un veredicto que entra a juzgar cuál ha sido el comportamiento de los actores que, en un momento dado, están involucrados en un conflicto. Se determina si han cumplido o no las normas del Derecho Internacional Humanitario, esos principios del derecho de gentes que guían la convivencia pacífica, o sí, por el contrario, se han extralimitado frente a las actuaciones en esos conflictos. 

El Tribunal, si bien no tiene un efecto vinculante desde el punto de vista legal, sí tiene un efecto pedagógico, un efecto ético, y un efecto político, por cuanto ese veredicto se comunica a medios de comunicación nacionales e internacionales, a ONGs de Derechos Humanos, y a las instancias de Naciones Unidas que entran a verificar cuál ha sido ese comportamiento de los actores en el conflicto. Pueden tener en cuenta esas deliberaciones y juicios que se emiten en el Tribunal Internacional de Opinión y por eso tiene un gran peso ético desde su análisis e independencia, y desde luego, del dolor que puede producir ver a las víctimas sin una representación. Además, se presenta como una alternativa ante la lentitud de los sistemas formales de justicia que se tardan demasiado tiempo, como lo hemos visto en los fallos recientes de la Corte Interamericana de Justicia en donde los fallos se demoran treinta años o más. También lo hemos visto en casos como el de la Unión Patriótica o el Palacio de Justicia, en donde condenaron a Colombia.

Ya vimos las protestas en universidades norteamericanas, marchas multitudinarias en Europa, pero el genocidio en Gaza continúa ¿Cómo hacer para que este tribunal no se quede en un hecho simbólico más? 

Creemos que esos gestos simbólicos son muy importantes, recientemente se izó la bandera palestina en un concierto en la Plaza de Bolívar en Bogotá. Sabemos que no somos vinculantes, pero más allá del mero simbolismo, está la actuación ante tribunales internacionales coadyuvando en un momento dado. Hemos visto acciones como la que inició Sudáfrica ante la Corte Internacional de Justicia en La Haya, igualmente otras acciones que la Corte Penal Internacional (CPI) está llevando a cabo, las manifestaciones del fiscal Khan de la CPI y las medidas para colocar a buen recaudo al presidente israelí, Benjamín Netanyahu. Es importante que todas estas acciones tengan repercusión internacional, creemos que poco a poco la comunidad de los diferentes estados recibirá ese veredicto y servirá para que al interior de Israel se presione por una salida pacífica a este conflicto. No es fácil, lo sabemos, hay inacción de instancias como el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas y por eso queremos develar cuántas vidas se han perdido, cuánto se ha invertido en armas, cuáles son los daños a bienes civiles, para que las personas tomen consciencia de lo que está ocurriendo allí.

Cuéntenos sobre el rol de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia en este Tribunal

La Facultad de Derecho de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia (UPTC), con una vasta experiencia en el terreno de los Derechos Humanos, tiene como objetivo central defender los Derechos Humanos y el Derecho Internacional Humanitario. Para eso auspiciamos encuentros, movilizaciones y eventos que defiendan el derecho a la paz en el mundo. En ese sentido nosotros hemos impulsado varios escenarios como la Cumbre de la Alianza Internacional de Ministerios de Paz y vamos a tener en Nigeria otra cumbre en septiembre para hablar de estos temas. Con oportunidad del informe final de la Comisión de la Verdad presentamos una propuesta al Congreso para crear un Ministerio de Paz en Colombia, porque para la Universidad es fundamental que se consoliden los procesos de paz en el país.

¿Quiénes integran el Tribunal?

Hay un fiscal, el doctor Carlos Meneses Reyes, es un abogado defensor de Derechos Humanos quien ha hecho un estudio muy juicioso del Derecho Internacional Humanitario. Igualmente habrá un abogado defensor de Israel, el doctor Germán Guevara, quien ya había sido defensor del Gobierno de Iván Duque y del ministro Molano cuando hicimos otro tribunal de opinión para juzgar los hechos de la masacre de Puerto Leguízamo. Él va a plantear que Israel está haciendo el uso de la legítima defensa por el ataque de Hamás del 7 de octubre de 2023. Desde luego, el Fiscal va a cuestionar la desproporción en el ataque a Palestina y la violación a elementos establecidos en el Derecho Internacional Humanitario y los Derechos Humanos. Estará también la doctora Alicia Cabezudo, de Argentina, una pedagoga especialista en temas de derecho a la paz, está el doctor Jorge Restrepo Fontalvo, una figura muy importante de la criminología en Colombia, también el doctor Eduardo Sandoval Forero, de México, quien ha trabajado temas sobre paz integral. De Chile estará el doctor Guido Ascencio y estará Alicia Herrera, profesora indígena de la Universidad de Guatemala y especialista en Derechos Humanos. 

¿La gente puede participar? 

Sí, quienes quieran intervenir nos pueden hacer llegar la petición al correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Necesita activar JavaScript para visualizarla.. Con mucho gusto les damos el link de conexión para que puedan hacerlo y presentar sus opiniones, pruebas o conceptos. Igualmente en Youtube se presentará toda la deliberación, como se hizo ya en los tribunales anteriores de opinión sobre el estallido social y la masacre de Puerto Leguízamo. 

¡Tú también párate en la RAYA!
Aporta en nuestra Vaki y ayúdanos a seguir haciendo periodismo independiente, crítico y de calidad.

logo vaki footer