Investigación

SUBRAYA

Gilberto Javier Guerrero le confirmó a la revista RAYA que su nombre está siendo evaluado por la Fiscal General Luz Adriana Camargo para ocupar el cargo de Vicefiscal. Guerrero es un fiscal del Tribunal de Cali que en 2015 pidió la absolución de Raimundo Tello, el jefe jurídico del condenado exgobernador del Valle, Juan Carlos Abadía, y reconocido abogado del parapolítico Juan Carlos Martínez Sinisterra. Se afirma que Guerrero es cercano a la fiscal Martha Mancera y a los señalados narcofiscales de Cali.

Por: Unidad Investigativa Revista RAYA

No transcurrieron 24 horas, luego de que la Corte Suprema de Justicia eligiera a la abogada Luz Adriana Camargo como nueva Fiscal General de la Nación, y desde la noche del martes 12 de marzo empezó a sonar quién sería su Vicefiscal. Se trata de Gilberto Javier Guerrero Díaz, un jurista nariñense que se desempeñó como director de Fiscalías en Cali y quien actualmente ejerce como Fiscal Delegado ante el Tribunal Superior de Cali, mencionado en las últimas horas por varios medios de comunicación: “Gilberto Guerrero, director seccional de Fiscalías, será el próximo vicefiscal”, tituló la FM Radio. “Gilberto Guerrero sería el próximo vicefiscal General de la Nación en reemplazo de Martha Mancera”, aseguró el diario El Colombiano de Medellín. 

Aunque esta designación no ha sido confirmada por la fiscal electa Camargo, lo que parecía rumor en la noche del martes fue tomando cuerpo en el transcurso de este miércoles 13 de marzo, incluso, el mismo Guerrero le dijo a la revista RAYA que “esa es una posibilidad que está evaluando la fiscal Camargo. Finalmente el asunto lo define ella”, afirmó. Sin embargo, lo que se oculta en medio del reiterado anuncio es el pasado del fiscal Gilberto Guerrero. RAYA conoció una sentencia del Juzgado Noveno Penal del Circuito de Cali, en la que queda claro cómo Guerrero solicitó la absolución del abogado de parapolíticos, narcos y narcofiscales, Raimundo Tello. Una petición que el juzgado acogió luego de que el fiscal  argumentara que Tello, como jefe jurídico del condenado exgobernador del Valle, Juan Carlos Abadía, no tuvo que ver en los actos de corrupción en los que se robaron más de 800 millones de pesos de la educación de ese departamento.  

GilbertoGuerrero2

A pesar de la extraña absolución a Raimundo Tello, la trama de corrupción resultó probada ante los tribunales y también en la Corte Suprema de Justicia, pues por esos hechos fueron procesados y condenados los contratistas José Antonio Rodríguez Molina, Luz Piedad Hurtado Cardona, el antiguo secretario de educación del Valle Eiber Gustavo Navarro, así como el exgobernador Juan Carlos Abadía. El absuelto abogado Tello es muy cercano a la Fiscalía en el Valle del Cauca, especialmente a los señalados narcofiscales amigos de la Fiscal encargada Martha Mancera, Iván Aguirre y Ana Victoria Nieto, y al propio Orlando Echeverry, actual magistrado de la sala penal del Tribunal Superior de Cali, con quienes aparece tomando whisky y celebrando sus cumpleaños en sendas fotos que revela RAYA. 

GilbertoGuerrero6

Rodeando a Raimundo Tello en el centro de la foto (círculo rojo), de izquierda a derecha: Angela Londoño (fiscal especializada de extinción de dominio actualmente Procuradora Judicial); Pedro Santiago (actual fiscal del Gaula Militar en el Valle); Flor Mirian Nieto (Jueza 4ta especializada de Cali, pensionada); Iván Aguirre (fiscal 20 especializado de Cali y señalado narcofiscal); William Muriel (juez de garantías en Yumbo Valle); Javier Lennis (juez 15 penal del circuito); Raimundo Tello (abogado de narcos y parapolíticos); Martha Coral (fiscal seccional en Cali pensionada); Fredy Velásquez (fue juez 15 penal del circuito y actualmente es juez cuarto especializado); Ana Victoria Nieto (actualmente fiscal especializada de la estructura de Apoyo de la seccional de Cali, señalada narcofiscal).

 

La sospechosa absolución de Raimundo Tello

El caso se remonta a comienzos de 2010 cuando desde la Gobernación del Valle el hoy condenado Juan Carlos Abadía direccionó un contrato a la Fundación Calimío para dotar bibliotecas de 40 colegios en el departamento por más de mil millones de pesos, todo ello a través de una contratación amañada en la que participaron tres empresas de papel que buscaban favorecer en realidad a José Antonio Rodríguez Molina y a su esposa Luz Piedad Hurtado Cardona, quienes se apropiaron de más de 800 millones de pesos de la época pagados por la Gobernación. 

Por este caso, la Fiscalía acusó a los funcionarios y contratistas de los delitos de prevaricato por acción, falsedad en documento público y celebración indebida de contratos. También fue acusado Raimundo Tello, mano derecha de Abadía y secretario jurídico de la Gobernación. En la misma sentencia que lo absolvió consta que Tello sí tuvo que ver en los hechos, pues se lee textualmente que:

“El 29 de enero de 2010 la documentación pasó al secretario jurídico de la gobernación, Raimundo Antonio Tello Benítez, para que emitiera concepto sobre la viabilidad de dicho convenio y ese mismo día el secretario jurídico [emitió el concepto] jurídico favorable SJ522, autorizando de esta forma la celebración del contrato entre la Gobernación del Valle del Cauca con la Fundación Calimío”. 

GilbertoGuerrero3

No obstante, y a pesar de la evidente responsabilidad de Tello al aprobar un contrato que a todas luces era ilegal, el anunciado próximo vicefiscal, Gilberto Javier Guerrero, quien para la época también era el fiscal 10 delegado ante el Tribunal Superior de Cali, solicitó en sus alegatos finales que se absolviera a Raimundo Tello, eximiéndolo de toda responsabilidad en los hechos por los cuales la misma Fiscalía lo había acusado.

El juez del caso acogió esta solicitud amparado en varias jurisprudencias que indican que la Fiscalía es la dueña de la acción penal y agregó que un juez no puede condenar si la Fiscalía pide absolución aún cuando previamente Tello ya había sido imputado y acusado por la misma Fiscalía por los delitos de prevaricato por acción, falsedad en documento público y celebración indebida de contratos. 

GilbertoGuerrero4

El argumento con el que Raimundo Tello se defendió en ese proceso consistió en asegurar que la responsabilidad de él como secretario jurídico desaparecía al momento de la ejecución del contrato, donde según él se cometieron las irregularidades. Sin embargo, fue él como secretario jurídico quien le dio el visto bueno a la modalidad de contratación directa cuando lo que se debió realizar fue una licitación pública, según lo confirmó el juez en la sentencia en la que sí terminaron condenados los otros funcionarios, menos él.

Lo curioso es que el año pasado la Fiscalía 9 delegada ante la Corte Suprema de Justicia intentó con este precedente que se declarara inocente de los cargos al corrupto exgobernador Juan Carlos Abadía, pues como reza en la sentencia que hace dos semanas la Corte profirió contra él por estos mismos hechos, la Fiscalía “solicitó la absolución perentoria y/o se absolviera al acusado [el exgobernador Abadía] de los delitos de contrato sin cumplimiento de requisitos legales y peculado por apropiación”.

Aunque la Fiscalía “prometió probar la responsabilidad del aforado [Juan Carlos Abadía] en los hechos que [...] le atribuyó en la audiencia de formulación de acusación”, lo paradójico es que ante la Corte Suprema la Fiscalía le endilgó la responsabilidad de la contratación ilegal al jurídico Tello, quien ya había sido absuelto en Cali. “Lo declarado por Raimundo Tello, permite establecer que cada dependencia de la gobernación en materia de contratación adelantaba la etapa precontractual y que él en su condición de secretario de la oficina jurídica, era el encargado de verificar la normatividad aplicable a la modalidad de contratación seleccionada, lo cual exime a Abadía Campo de cualquier compromiso penal”, dijo la Fiscalía.

Al final, la Corte se apartó de este criterio y encontró suficientes pruebas que demostraron la responsabilidad del exgobernador Juan Carlos Abadía Campo en esta trama de corrupción con la que se robaron más de 800 millones de pesos de recursos de la educación en 2010. Abadía fue condenado a 21 años de prisión por estos hechos en febrero pasado.

No obstante, no deja de ser llamativo que haya sido la Fiscalía, que en teoría es el ente que debe investigar y demostrar la culpabilidad de los criminales, la misma entidad que haya solicitado la absolución para ambos funcionarios.

El círculo de mafia y poder donde se mueve Raimundo Tello

GilbertoGuerrero7

Raimundo Tello (abogado de narcos y parapolíticos del Valle); Iván Aguirre (fiscal 20 especializado de Cali y señalado narcofiscal); Javier Lennis (juez 15 penal del circuito) y Orlando Echeverry (magistrado de la sala penal del Tribunal Superior de Cali). 

Raimundo Antonio Tello Benítez es un viejo conocido de los estrados judiciales, sentado en todos los banquillos posibles, pues ha sido juez, fiscal delegado ante la Corte Suprema durante la administración del fiscal general Mario Iguarán, abogado defensor de narcos, parapolíticos y narcofiscales y, como ya dijimos antes, señalado en grandes escándalos de corrupción. Actualmente Tello cumple una sanción de inhabilidad para ejercer cargos públicos por 11 años, impuesta por la Procuraduría General de la Nación, por otro caso similar de corrupción en el que también fue condenado el exgobernador Juan Carlos Abadía.

Tello es oriundo de Buenaventura, trabajó primero como juez y fiscal delegado ante el tribunal superior del Valle y luego ante la Corte Suprema de Justicia, hasta que salió de la Fiscalía por un bochornoso episodio suscitado tras la posesión de Alicia Ledesma como Directora Nacional de Fiscalías el 26 de septiembre de 2006. Eso ocurrió cuando Raimundo Tello invitó a esa ceremonia de posesión a su amigo el abogado Hernán Darío Escobar, conocido como “El hombre de blanco”, un penalista caleño famoso por haber representado a narcotraficantes del Cartel de Cali, incluso, señalado por el narco Víctor Patiño Fómeque de ser su testaferro. Además, Hernán Darío Escobar estuvo relacionado con el capo Hernando Gómez Bustamante, alias “Rasguño”, de quien habría recibido cheques y pagos. 

Escobar fue asesinado por sicarios en Cali en una aparente venganza mafiosa en junio de 2011, no obstante, su hijo Carlos Hernán ha hecho carrera en la rama judicial moviéndose en el mismo círculo de poder de su padre. De hecho, Carlos Hernán Escobar está casado con una hija del narcofiscal Iván Aguirre, y además funge como defensor de aquel en el proceso que afronta por presuntamente haber recibido millonarios sobornos de narcos y criminales para entorpecer y desviar investigaciones en la Fiscalía. Por estos hechos ya probados hay una condena en firme contra el también exfiscal caleño Jorge Iván Ríos.

En el juicio contra su suegro Iván Aguirre, Carlos Hernán Escobar comparte el banquillo de la defensa con quien fuera amigo de su padre, Raimundo Tello, quien también es abogado de Ana Victoria Nieto, la otra fiscal señalada de aliarse con Aguirre para favorecer a narcotraficantes. Tanto Ana Victoria Nieto como Iván Aguirre han sido amigos muy cercanos de Raimundo Tello así como de la hoy fiscal encargada Martha Mancera, con quienes aparecen en decenas de fotografías compartiendo cenas, fiestas, paseos y whisky. 

Martha Mancera nunca ha negado su cercanía con ellos, ni con Raimundo Tello, pero se ha deslindado de los señalamientos que la acusan de haberlos favorecido una vez alcanzó el inmenso poder que le confería ser la vicefiscal general de la Nación desde el año 2020.

GilbertoGuerrero5

Raimundo Tello no ha ocultado la enorme cercanía que sostiene con el señalado narcofiscal Iván Aguirre, acusado por la misma Fiscalía de recibir sobornos ya probados de narcotraficantes del Valle del Cauca como alias “Mueble Fino”. 

Pero los vasos comunicantes de Raimundo Tello con el poder judicial y político en el Valle del Cauca van más allá de su influencia en la Fiscalía y su conocida relación con narcotraficantes y abogados de la mafia como Hernan Darío Escobar. Tello fue escudero del hoy condenado exgobernador Juan Carlos Abadía y de su padre el excongresista liberal Carlos Herney Abadía, también condenado por recibir dineros del Cartel de Cali durante el famoso proceso 8.000. 

La cercanía de Raimundo Tello con la casa Abadía era tanta que cuando Juan Carlos Abadía estuvo al frente de la gobernación del Valle delegó como gobernador encargado a Raimundo Tello en cinco oportunidades. Tello era su secretario jurídico y supervisaba buena parte de los irregulares contratos por los cuales Abadía fue investigado, juzgado y ahora recientemente condenado por la Corte Suprema de Justicia. 

Cuando el exgobernador Abadía fue destituido por la Procuraduría en 2010 por la corrupción que cometió durante su administración, Raimundo Tello quedó como gobernador encargado del Valle del Cauca. En ese entonces se conoció que había ingresado en 16 oportunidades al pabellón sur de La Picota para visitar al también corrupto excongresista Juan Carlos Martínez Sinisterra, condenado por parapolítica, quien además era muy cercano al clan Abadía y a Tello. 

GilbertoGuerrero8

Iván Aguirre, fiscal 20 especializado de Cali y señalado narcofiscal, junto a Orlando Echeverry, magistrado de la sala penal del Tribunal Superior de Cali. 

GilbertoGuerrero9

De izquierda a derecha: Javier Lennis (juez 15 penal del circuito); Pedro Santiago (actual fiscal del Gaula Militar en el Valle); Flor Mirian Nieto (Jueza 4ta especializada de Cali pensionada); Iván Aguirre (fiscal 20 especializado de Cali y señalado narcofiscal) y Martha Janeth Mancera (actual fiscal general encargada de la Nación y señalada de proteger narcofiscales y a alias “Pacho Malo” en Buenaventura). 

De llegarse a concretar su designación como vicefiscal general, Gildardo Guerrero tendría en principio los superpoderes que le confirió a ese despacho la actual fiscal encargada Martha Janeth Mancera, quien, como lo reveló esta revista el pasado lunes 11 de marzo, expidió y firmó nueve resoluciones de manera exprés para reestructurar la Fiscalía y en particular el Cuerpo Técnico de Investigación de la Fiscalía (CTI), confiriendo poderes especiales para coordinar y acceder a información estratégica al vicefiscal.

FacsimilManceraResoluciones9

Frente a cuál era su relación con el abogado Raimundo Tello y por qué pidió su absolución, el fiscal Guerrero respondió evadiendo la pregunta y de una vez respondió sobre su relación con la fiscal Martha Mancera: “Los conocí en Cali a ambos a mi llegada en el 2010 sin tener ningún vínculo distinto al de ser colegas y trabajar en el medio. No soy amigo de ellos, el trato ha sido estrictamente profesional. En relación con el caso aquel hubo condenas para los responsables en decisiones tomadas por los jueces que llegaron hasta la Corte Suprema”. 

Aunque dijo que nunca fue fiscal del caso del ex gobernador Abadía, “no tenía yo competencia para investigarlo”, no se refirió al caso de Raimundo Tello en el que sí fue fiscal y en el que sí pidió la absolución del acusado en un juzgado de Cali. 

Ahora la decisión de si lo designa o no como vicefiscal general de la Nación, está en manos de la fiscal electa Luz Adriana Camargo. Al igual que está en su decisión mantener o derogar las resoluciones que le confirieron poderes especiales a ese despacho. 

Recomendamos leer:

La revista RAYA y la Fundación Pares tuvieron acceso a nueve resoluciones que expidió un mismo día y en tiempo récord la fiscal general encargada, Martha Janeth Mancera. Las mismas reforman el Cuerpo Técnico de Investigación (CTI), le entrega un poder sin precedentes a la vicefiscalía y se lo arrebata a la nueva Fiscal General en propiedad que elegiría la Corte Suprema este martes. ¿Qué hay detrás? Por: Unidad Investigativa Revista RAYA con apoyo de la Fundación Paz y Reconciliación
RAYA revela la identidad de otros dos funcionarios del CTI de Buenaventura, los cuales están señalados de ser socios de alias “Pacho Malo” en la contaminación de buques, a través de buzos, en el puerto de Buenaventura. A pesar de que la Fiscalía conoce estos detalles, la fiscal Marta Mancera aseguró que sólo lo capturaron por delitos de contrabando de textiles. RAYA revela fotografías en las que alias “Wito”, señalado narco, y alias “Pacho Malo” están relacionados desde el 2010. Por: Unidad...
La Revista RAYA revela un informe secreto de inteligencia que perfila a Diego Marín Buitrago como el “Zar del contrabando”. Marín es señalado de sobornar a fiscales del Valle del Cauca, entre ellas, la Fiscal General encargada Marta Mancera, quien fue señalada por un anónimo que dijo ser exagente de la Policía Fiscal y Aduanera, de impedir que quemaran la mercancía incautada a alias “Pitufo”. Una nueva denuncia anónima de 2022 reitera que alias “Pitufo” es un intocable para la Fiscalía al...
La Revista RAYA revela el último informe que hizo el agente del CTI asesinado en Cauca, Mario Fernando Herrera, mientras desarrollaba una investigación encubierta contra narcotraficantes. En él está incluido el director del CTI de la Fiscalía de Buenaventura, Francisco Javier Martínez Ardila, alias “Pacho Malo”, a quien la vicefiscal Marta Mancera ha tratado de encubrir. Herrera describió cuál es el rol de “Pacho” dentro de la banda criminal y lo ubicó en el centro del organigrama. Revelamos...
RAYA revela los chats ocultos entre el confeso narco, alias "Anestesia", y el empresario Diego Rafael Patiño Campos, cercano a funcionarios del gobierno de Iván Duque y figura reconocida en el jetset bogotano. A pesar de que la Fiscalía de Barbosa tiene dichas conversaciones en las que hablan de presuntos negocios ilegales con narcos, incluso de dádivas sexuales con prostitutas, Patiño nunca ha sido imputado. Por el contrario, esa entidad lo ha encubierto ante la opinión pública incriminando a...
Conversaciones grabadas entre el confeso narcotraficante Carlos Ramón Zapata, alias “Anestesia”, y la exfiscal de extinción de dominio, Ana Catalina Noguera, revelan que la vicefiscal Martha Mancera sí habría metido las manos en el caso de los señalados “narcofiscales”, sus colegas y amigos. Lo mencionan durante conversaciones que reconstruimos, pero hoy cambiaron su versión en favor de Mancera por obra de otro fiscal: Mario Burgos. ¿Qué hay detrás? Por: Julián Martínez Investigador Revista RAYA
Revista RAYA revela las pruebas que se le perdieron a la Fiscalía en el proceso contra Iván Aguirre y Ana Victoria Nieto, los llamados "narcofiscales" amigos y excompañeros de la vicefiscal Martha Mancera. Comunicaciones con Mancera, llamadas interceptadas, testimonios y declaraciones juradas develan un entramado de corrupción y crimen en el que los narcos quedaron libres y los fiscales llenos de dinero. El caso pretende entrar al túnel de la impunidad, pero aún hay mucho por descubrir. Por:...
A través de una llamada al director de este medio, un investigador del CTI advirtió que hay una investigación en curso que busca establecer la fuente que se utilizó para una investigación sobre acoso sexual y laboral contra el coronel Esparza, cerebro de la “Operación Jaque”. Así fue la advertencia. Por: Redacción Revista RAYA
Tras la revelación de Revista RAYA y RTVC Noticias, el fiscal Francisco Barbosa viajó intempestivamente a Pereira en donde calificó como “informes de bolsillo” los documentos de la misma entidad que dirige, que estaban ocultos y que señalan que las investigaciones contra la banda criminal La Cordillera no avanzan porque existen nexos de esa organización con gente prestante de la región. Redacción Revista RAYA
Revista RAYA y RTVC Noticias revelan el organigrama de inteligencia y documentos ocultos de la Fiscalía que reseñan que Cesar Augusto Giraldo Montoya, alias “Calzones”, es un narcotraficante de la primera línea de la organización criminal La Cordillera. Fotos y videos de las últimas semanas lo siguen mostrando haciendo política con el uribismo en el Eje Cafetero. En un video en Pereira aparece hablándole al oído al expresidente Álvaro Uribe. Por: Revista RAYA y RTVC Noticias
Es heredero del Clan Gnecco, fue alcalde de Gamarra (Cesar) hasta 2019 y se reunió en su finca con Otto Bula y Marcio Marangoni, uno de los directivos brasileños, con el fin de cuadrar cómo legalizar $1.000 millones a través de una cantera de la región. Revista RAYA revela documentos del entramado de corrupción por el que señalan al actual congresista conservador desde Brasil, pero no lo investigan en Colombia. Por: Enrique Gamboa Investigador Revista RAYA
El incremento patrimonial no justificado es el nuevo cuestionamiento judicial contra el exministro de Agricultura, Andrés Felipe Arias, cuya carrera política ha estado plagada de corrupción. La revista RAYA revela cómo recibió los sobornos de Odebrecht y qué papel jugó la pirámide Interbolsa en esta operación en la que le giraron cerca de $654 millones. Por Julián F. Martínez

Aporta en nuestra Vaki y ayudanos a seguir haciendo periodismo independiente, crítico y de calidad.

logo vaki footer

Relacionados
Investigación
La Universidad Industrial de Santander elige nuevo rector bajo un régimen de miedo
La Universidad Industrial de Santander elige nuevo rector bajo un régimen de miedo
La Universidad Industrial de Santander (UIS) elegirá este 28 de abril su rector para los próximos tres años. Uno de sus candidatos es Hernán Porras Díaz quien buscará reelegirse por cuarta vez consecutiva, en medio de denuncias que lo señalan de instaurar una política del miedo en la institución y de señalamientos por usar los recursos de la universidad para la campaña a su favor. Por: Enrique Gamboa - Periodista Revista RAYA
Leer mas ...
Aracataca: la sentencia de restitución de tierras que no se cumple en el pueblo donde nació Gabo
Aracataca: la sentencia de restitución de tierras que no se cumple en el pueblo donde nació Gabo
Familias desplazadas hace 25 años siguen sin poder retornar a sus tierras en Aracataca, Magdalena, pese a un fallo judicial de 2022. La ambigüedad legal y la inacción estatal agravan la espera. Algunos, como Teobaldo Bocanegra, murieron sin justicia. Por: Juan Carlos Granados
Leer mas ...
La cooptación del Consejo Nacional Electoral por el presidente Daniel Noboa
La cooptación del Consejo Nacional Electoral por el presidente Daniel Noboa
Según el Consejo Nacional Electoral (CNE) del Ecuador, el domingo 13 de abril Daniel Noboa fue reelegido como su presidente. Sin embargo, desde antes y después del cierre de las urnas un manto de duda se teje contra los resultados. Abusos de poder, uso abusivo (excesivo) de recursos públicos y un estado de excepción dejan mal paradas a las instituciones electorales. Tres de las cabezas visibles del CNE tienen familiares en empleos consulares del actual gobierno. Por: Redacción Política RAYA
Leer mas ...
Más de 3 mil actas inconsistentes en medio del estado de excepción empañan elecciones en Ecuador
Más de 3 mil actas inconsistentes en medio del estado de excepción empañan elecciones en Ecuador
El domingo 13 de abril el pueblo de Ecuador salió a votar en medio del estado de excepción decretado 24 horas antes por el presidente y candidato Daniel Noboa, medida que afectó principalmente las provincias donde ganó en primera vuelta su contendora y favorita en casi todas las encuestas Luisa González, quien a la hora del conteo, sorpresivamente no aumentó votos en la segunda vuelta. Denuncian más de 3 mil actas con irregularidades. González no reconoce los resultados. Por: Unidad...
Leer mas ...
Las pruebas del robo de gasolina estatal por la empresa Petronoboa, de propiedad del hermano menor del presidente de Ecuador Daniel Noboa
Las pruebas del robo de gasolina estatal por la empresa Petronoboa, de propiedad del hermano menor del presidente de Ecuador Daniel Noboa
RAYA accedió a documentos de la Fiscalía de Ecuador y Petroecuador que vinculan a Petronoboa, empresa de Santiago Noboa Azín, hermano del presidente ecuatoriano, con la falsificación de documentos para obtener contratos públicos y la venta de combustible robado mediante perforaciones ilegales. La empresa también solicitó la anulación de 6.800 facturas, lo que además podría implicar defraudación tributaria y lavado de activos. Unidad Investigativa Revista RAYA
Leer mas ...
Ordenan cerrar basurero de Barrancabermeja, por ocasionar daños ambientales en humedales del Magdalena Medio 
Ordenan cerrar basurero de Barrancabermeja, por ocasionar daños ambientales en humedales del Magdalena Medio 
Hace días la empresa francesa Veolia fue notificada para suspender su operación en el basurero que tiene en la Ciénaga San Silvestre en Barrancabermeja. Esta empresa recoge las basuras del municipio y es la encargada de manejar los residuos de Ecopetrol, los cuales terminan en humedales del Magdalena Medio. Por: Enrique Gamboa - Periodista Revista RAYA
Leer mas ...
Lo que dice la agenda de Zeus sobre la junta del narcotráfico y la guerra contra los esmeralderos de Boyacá
Lo que dice la agenda de Zeus sobre la junta del narcotráfico y la guerra contra los esmeralderos de Boyacá
Hernando Sánchez, heredero de Víctor Carranza, se convirtió en el segundo esmeraldero asesinado con francotiradores en menos de siete meses en Bogotá. Julio Lozano Pirateque, quien habría usado como testaferro a Sánchez para comprar un pedazo de la mina más grande de esmeraldas, estaría tratando de recuperar parte de la mina usando un ejército privado que estaba comandando por alias Zeus y el Clan del Golfo. Esta es la historia de esta nueva guerra verde a través de la agenda de Zeus. Por:...
Leer mas ...
Alias El Capi: habla desde la cárcel nuevo testigo contra los hermanos Uribe Vélez sobre la creación del Bloque Metro de las AUC 
Alias El Capi: habla desde la cárcel nuevo testigo contra los hermanos Uribe Vélez sobre la creación del Bloque Metro de las AUC 
#EXCLUSIVO: Por primera vez ante un medio de comunicación Edilson Hoyos Herrera, alias “El Capi”, exmilitar y jefe político del Bloque Metro de las AUC, habló sobre el papel que tuvieron los hermanos Uribe Vélez en la creación de dicho bloque paramilitar y cómo fue su modus operandi para cometer masacres. En los próximos días dará sus declaraciones ante la JEP. Por: Señal Investigativa, una alianza entre Señal Colombia y la Revista RAYA
Leer mas ...
Daniel Noboa's family business, President of Ecuador, is involved in cocaine trafficking to Europe.
Daniel Noboa's family business, President of Ecuador, is involved in cocaine trafficking to Europe.
RAYA gained access to Ecuadorian police documents detailing how the banana company owned by President Daniel Noboa's family has been involved in exporting more than half a ton of cocaine since 2020 to several European countries. The drugs were concealed among banana crates at the ports in Guayaquil. Although the police seized the shipments in flagrante delicto, those involved have not faced justice. One journalist left the country after reporting on the case. By: Revista RAYA (RAYA Magazine)-...
Leer mas ...
Seneidy Jiménez: se hacía pasar como líder social, pero fue capturada transportando armas para el Clan del Golfo 
Seneidy Jiménez: se hacía pasar como líder social, pero fue capturada transportando armas para el Clan del Golfo 
Seneidy Jiménez fue asesinada la semana pasada en el sur de Bolívar. Se presentaba como líder social y gestora de paz, pero organizó eventos de estrategia política del Clan del Golfo en esa región. Había sido capturada en 2022 transportando armas para este grupo criminal, posteriormente, en 2024, en un operativo del Ejército logró fugarse. Por: Unidad Investigativa Revista RAYA
Leer mas ...
Empresa de familia de Daniel Noboa, presidente de Ecuador, involucrada en tráfico de cocaína a Europa
Empresa de familia de Daniel Noboa, presidente de Ecuador, involucrada en tráfico de cocaína a Europa
RAYA tuvo acceso a documentos de la Policía ecuatoriana que detallan cómo la empresa bananera de la familia del presidente Daniel Noboa está involucrada con la exportación de más de media tonelada de cocaína desde 2020 a varios países de Europa. La droga estaba camuflada en medio de cajas de bananos en puertos de Guayaquil. Aunque la Policía capturó los cargamentos en flagrancia, los implicados no han enfrentado la justicia. Un periodista salió del país tras sus denuncias. Por: Unidad...
Leer mas ...
Los políticos y empresarios que se apoderaron de la tierra en Urabá tras el despojo paramilitar
Los políticos y empresarios que se apoderaron de la tierra en Urabá tras el despojo paramilitar
Urabá, epicentro del despojo paramilitar, concentra miles de hectáreas en manos de grandes empresarios, políticos y narcotraficantes. Empresas como Agrícola El Retiro S.A. y Fondo Ganadero de Córdoba lideran la adquisición de tierras, vinculadas a las autodefensas de los hermanos Castaño. También, figuras como el exgobernador Aníbal Gaviria y el directivo de EPM Gabriel Ricardo Maya Maya fueron accionistas de compañías con miles de hectáreas en Urabá. RAYA revela datos de cómo el poder...
Leer mas ...
Magistrado que suspendió el juicio contra Uribe defendió como abogado al exministro Andrés Felipe Arias 
Magistrado que suspendió el juicio contra Uribe defendió como abogado al exministro Andrés Felipe Arias 
Jorge Hernán Díaz, magistrado de la sala penal de la Corte Suprema de Justicia, acogió la tutela de Uribe que pide apartar a la jueza del caso. Díaz perteneció al grupo de abogados que defendió al condenado exministro Andrés Felipe Arias por el escándalo de corrupción de Agro Ingreso Seguro. Es más, también archivó en la Corte el caso del exfiscal uribista Gabriel Jaimes. Por: Redacción Revista RAYA
Leer mas ...
Los feminicidios aumentan en Bogotá, Antioquia y Boyacá. La impunidad persiste
Los feminicidios aumentan en Bogotá, Antioquia y Boyacá. La impunidad persiste
En Bogotá, Antioquia y Boyacá, los feminicidios aumentaron hasta un 50% en un año, tres ciudades capitales con más alto riesgo para mujeres y niñas. La impunidad supera el 90%, y la violencia sigue en ascenso, agravada por la militarización y los conflictos territoriales. Por: Redacción Revista RAYA
Leer mas ...

¡Tú también párate en la RAYA!
Aporta en nuestra Vaki y ayúdanos a seguir haciendo periodismo independiente, crítico y de calidad.

logo vaki footer