cultura

RAYUELA

Seis obras teatrales filmadas por el National Theatre Live llevan piezas notables del teatro británico a la pantalla grande en ocho ciudades colombianas hasta el 6 de abril de 2025. Este ciclo ofrece una mirada al teatro británico a través del lenguaje cinematográfico, en una propuesta que recuerda proyectos como el teleteatro de los años cincuenta. Además, exploramos las impresiones de actrices como Consuelo Luzardo sobre este innovador formato.

Por: Germán Ñáñez Lloreda y Santiago Erazo. Cultura RAYA 

1 cine teatro

Las luces se apagan en la sala, el proyector ilumina la pantalla, pero esta vez no vemos un largometraje, ni un corto, ni un documental, sino una obra de teatro. Se trata del ciclo de seis obras teatrales filmadas por el National Theatre Live, donde se conjuga lo mejor de la escena teatral británica –una de las más importantes del mundo–, con el lenguaje y la accesibilidad del cine. La apuesta recuerda los esfuerzos de décadas atrás por transmitir en una pantalla lo que ocurre sobre las tablas, como fue el caso del teleteatro colombiano en los años cincuenta. Allí estaba la impronta del director Bernardo Romero Lozano, la interpretación de obras teatrales de Ibsen, Kafka o Gógol y las actuaciones de Maruja Yepes, Carmen de Lugo o Aldemar García. 

El teleteatro era una idea previsible en los albores de la televisión colombiana. Surgía apenas un par de años después de que el gobierno de Rojas Pinilla introdujera en el país los primeros televisores y, con ellos, una nueva era de la cultura y las artes en Colombia, incluso para el teatro, que lograba saberse hijo de su tiempo, transmitido tras una pantalla. El proyecto del National Theatre Live, que inició en 2009, parece nacer de esa misma necesidad de poner en diálogo la tradición con los medios digitales, como la transmisión en vivo de obras de teatro vía satélite. 

La actriz Consuelo Luzardo, quien debutó con una obra de teatro y de ahí saltó a la televisión a través de series como la clásica comedia “Yo y tú”, ve con buenos ojos la propuesta del National Theatre Live: 

–Filman las obras de una manera tan sabia, tan bien hecha. Usan primeros planos y la ubicación de varias cámaras que aprovechan el lenguaje del cine para que el teatro no se vuelva una película, sino para que sea filmado.

1 cine teatro

El ciclo conjuga el teatro clásico con propuestas contemporáneas como “Prima Facie”, que cuenta con la actuación de Jodie Comer, ganadora de los premios Olivier y Tony, y que ahonda en el tema de la justicia y la equidad de género. También está “Frankenstein”, adaptación de la reconocida novela de Mary Shelley dirigida por el ganador del Premio de la Academia, Danny Boyle (“Trainspotting”, “Slumdog Millionaire”), y “Fleabag”, un importante monólogo que luego se convirtió en una exitosa serie de televisión de la BBC, merecedora de tres Premios Emmy para su creadora, Phoebe Waller-Bridge.

1 cine teatro

Para la transmisión de las funciones, el National Theatre retira algunas sillas del recinto y allí instala una serie de cámaras. Jess Richardson, directora de producción del National Theatre, explica que el montaje de cada serie de cámaras varía según el tipo de teatro. Sin embargo, para todas las obras se realiza siempre una serie de ensayos con el fin de que el director pueda dar con la mejor ubicación de las cámaras y el nivel de movimiento propicio para las mismas. El objetivo es que la experiencia en el cine sea lo más realista posible.

El ciclo cierra el 6 de abril de 2025 con “Hamlet”, interpretada por Benedict Cumberbatch (“Doctor Strange”, “The Imitation Game”, “The Power of the Dog”) y tiene funciones únicas que van los sábados a mediodía en los teatros de ocho ciudades de Colombia (Bogotá, Cali, Medellín, Barranquilla, Manizales, Cartagena, Bucaramanga y Chía).

1 cine teatro

En este esfuerzo por acercar grandes obras del mundo al gran público, Cine Colombia también realiza una serie de foros virtuales a cargo de directores como Sandro Romero, quien se encarga de todo el ciclo de teatro. También está Jaime Cerón, curador del Museo Nacional y director del Club de Arte e Historia de Cine Colombia, donde da pistas y luces sobre el ciclo que va a estar dedicado a grandes museos del mundo. Por su parte, el Club de Ópera lo dirige Luis Carlos Albures, periodista experto en música clásica. 

5 cine teatro

De esta manera, se busca formar audiencias que se acerquen al teatro, a la ópera o a los museos del mundo de la mano de expertos. Así mismo, es una oportunidad para que diversos creadores puedan observar obra de arte recientes e innovadoras. Para el caso del teatro, es la posibilidad de conectar con piezas que si no fuera por la transmisión en vivo no se podrían disfrutar en el país. Es un formato innovador que, sin embargo, plantea preguntas complejas sobre la esencia del teatro y la posibilidad real de transmitir todo lo que allí, in situ, ocurre: la acústica tan particular, el juego de luces y sombras, la relación directa, sin mediaciones audiovisuales, entre actores y público. 

1 cine teatro

“Para mí es un privilegio –concluye Luzardo–. Quien quiera asomarse por curiosidad a ver uno de estos grandes e importantísimos montajes del teatro inglés puede hacerlo cómodamente desde una sala de cine. Yo creo que todo el mundo va a salir muy emocionado y contento de esta experiencia”.

 

Enlaces de interés: 

Programación

https://www.cinecolombia.com/bogota/alternativo

Foros virtuales

https://us02web.zoom.us/meeting/register/-ohb9FgBQBipGHxqSuTcPg#/registration

All items
Rayuela
Río de Janeiro manchada de sangre: operación policial deja 120 muertos
Río de Janeiro manchada de sangre: operación policial deja 120 muertos
Más de 120 personas murieron el 28 de octubre en los complejos de la Penha y el Alemão, durante un operativo coordinado por el gobernador Cláudio Castro sin aviso al gobierno federa y que el presidente Lula calificó como una matanza. La policía justificó la ofensiva contra el Comando Vermelho,...
leer mas
Movimientos feministas se tomarán la cumbre de la CELAC en Santa Marta
Movimientos feministas se tomarán la cumbre de la CELAC en Santa Marta
En el marco de la Cumbre Celac - Unión Europea, que se desarrollará en Santa Marta, organizaciones feministas y sociales pondrán el derecho al cuidado —reconocido por la Corte Interamericana de Derechos Humanos— como eje de discusión para transformar las políticas públicas de los gobiernos que...
leer mas
“Nos acusan porque no soportan que el pueblo se organice”: Adelso Gallo, líder del Congreso de los Pueblos
“Nos acusan porque no soportan que el pueblo se organice”: Adelso Gallo, líder del Congreso de los Pueblos
Las movilizaciones del Congreso de los Pueblos reabrieron el debate sobre la criminalización de la protesta social. En entrevista con RAYA, Adelso Gallo, del Coordinador Nacional Agrario (CNA), explica las razones de la movilización, responde a las acusaciones del Gobierno y detalla los acuerdos...
leer mas
Las trampas del CNE para impedir la unión de la izquierda en las elecciones de 2026
Las trampas del CNE para impedir la unión de la izquierda en las elecciones de 2026
A pocos días de la consulta del 26 de octubre, las decisiones del Consejo Nacional Electoral (CNE) han dejado en el limbo jurídico la creación del Pacto Histórico como partido único. La exclusión de varias colectividades, las intervenciones de magistrados que pertenecen a la oposición y las trabas...
leer mas
Claudia Sheinbaum, la presidenta de izquierda que sostiene un 70% de aprobación 
Claudia Sheinbaum, la presidenta de izquierda que sostiene un 70% de aprobación 
Claudia Sheinbaum Pardo cumple un año como presidenta y mantiene los altos índices de popularidad de su predecesor, Manuel López Obrador, impulsor del proyecto de la Cuarta Transformación de México. La periodista y analista política Brenda Lugo destacó la reducción de la pobreza y del 27 % en...
leer mas
La historia de la Junta Directiva del Narcotráfico en Colombia
La historia de la Junta Directiva del Narcotráfico en Colombia
RAYA publica un capítulo del libro Las Guerras Esmeralderas en Colombia, que revela cómo un grupo de esmeralderos y antiguos agentes del Estado dio forma, tras la caída de los grandes carteles, a una organización que ha exportado miles de toneladas de cocaína y que ha extendido su poder hasta...
leer mas
Perú a las puertas de un estallido social: una democracia secuestrada por el Congreso
Perú a las puertas de un estallido social: una democracia secuestrada por el Congreso
Las protestas en Perú amenazan con un estallido social insospechado. La salida de Dina Boluarte como presidenta encargada, deja ver la profunda debilidad de un sistema democrático que en una década ha tenido más de siete presidentes. Hasta ahora, un joven ha sido asesinado durante las...
leer mas
“El plan (de Trump) no es justo, pero la gente en Gaza se aferra a la mínima posibilidad para sobrevivir”: Anas Ayesh
“El plan (de Trump) no es justo, pero la gente en Gaza se aferra a la mínima posibilidad para sobrevivir”: Anas Ayesh
RAYA habló con un médico palestino sobre la situación actual de Gaza luego del plan de “paz” anunciado por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el primer ministro Israelí, Benjamín Netanyahu. Relató que, a pesar de ello, los ataques de Israel contra civiles continúan. “Los palestinos...
leer mas
La primavera anticolonial: masivas marchas por todo el mundo claman por el fin del genocidio en Palestina 
La primavera anticolonial: masivas marchas por todo el mundo claman por el fin del genocidio en Palestina 
Mientras Israel enfrenta el aislamiento internacional por los crímenes en Gaza, las calles del mundo se inundan de protestas y banderas palestinas. Desde Roma hasta Bogotá, miles de manifestantes exigen el fin del genocidio y denuncian el silencio cómplice de Occidente. En América Latina, la causa...
leer mas
Ecuador: al borde una constituyente para concentrar poder presidencial y abrir la puerta a bases militares gringas  
Ecuador: al borde una constituyente para concentrar poder presidencial y abrir la puerta a bases militares gringas  
El presidente Daniel Noboa impulsa una asamblea constituyente en medio de un país bajo estado de excepción y con protestas reprimidas por las fuerzas militares. La muerte del manifestante indígena kichwa, Efraín Fueres, y los bloqueos en varias provincias marcan el paro convocado por la CONAIE....
leer mas
“El castigo dentro del castigo”: la exposición fotográfica que retrata las vidas de las mujeres afro privadas de la libertad
“El castigo dentro del castigo”: la exposición fotográfica que retrata las vidas de las mujeres afro privadas de la libertad
Madres afro de Quibdó, presas en la cárcel El Pedregal de Medellín, sufren abandono familiar, falta de atención médica y condiciones indignas. Sus historias se narran en la exposición “El castigo dentro del castigo”, que revela cómo el encierro no solo limita la libertad, sino que rompe los lazos...
leer mas
Más de 160 países reconocen a Palestina como Estado: ¿Qué significa esto en medio del genocidio?
Más de 160 países reconocen a Palestina como Estado: ¿Qué significa esto en medio del genocidio?
Francia, Reino Unido, Australia y Canadá se sumaron a los 157 países de la ONU que reconocen a Palestina como Estado. El gesto diplomático fortalece la legitimidad internacional palestina y aísla a Israel, pero no detiene las bombas en Gaza ni los asentamientos en Cisjordania. Sin sanciones ni...
leer mas
Mercenarios colombianos en las filas paramilitares que cometen un genocidio en Sudán
Mercenarios colombianos en las filas paramilitares que cometen un genocidio en Sudán
Sudán vive la guerra más sangrienta del mundo con más de 100.000 muertos hasta la fecha, 12 millones de desplazados y una hambruna agravada por el cólera. En el centro de las atrocidades, la facción paramilitar acusada de la mayoría de los crímenes de guerra y financiada por Emiratos, las Fuerzas...
leer mas
Contra el memoricidio, los seguiremos llamando Clan del Golfo y no Ejército Gaitanista
Contra el memoricidio, los seguiremos llamando Clan del Golfo y no Ejército Gaitanista
La Revista RAYA, desde su fundación, tal como quedó explícito en su manifiesto, ha respaldado la posibilidad de construir una paz en Colombia buscando alternativas a la cruenta guerra que no cesa de generar víctimas a lo largo y ancho de todo el país. De este modo, comprendemos el esfuerzo que se...
leer mas
El grito de Médicos Sin Fronteras para que los líderes del mundo paren el genocidio en Gaza
El grito de Médicos Sin Fronteras para que los líderes del mundo paren el genocidio en Gaza
Médicos Sin Fronteras denuncia el asedio israelí en Gaza y el uso de la ayuda humanitaria como arma de guerra, que multiplica la desnutrición infantil y materna y deja miles de muertos y heridos al intentar conseguir alimentos. La organización exige alto al fuego, protección sanitaria y ayuda...
leer mas
Marco Rubio y su cuñado narco: la doble moral de EE.UU. en la lucha contra las drogas 
Marco Rubio y su cuñado narco: la doble moral de EE.UU. en la lucha contra las drogas 
El político cubanoamericano, casado con una hija de colombianos, consolidó su ascenso en Washington como mano derecha de Donald Trump al frente del Departamento de Estado. Pero arrastra un pasado turbio que hace cuestionables sus decisiones: su cuñado fue condenado por narcotráfico y su campaña al...
leer mas
El Centro Democrático busca recuperar la rectoría de la Universidad Nacional 
El Centro Democrático busca recuperar la rectoría de la Universidad Nacional 
La senadora Paloma Valencia y su partido, el Centro Democrático, lideran desde hace más de un año la arremetida jurídica y comunicacional para sacar a Leopoldo Múnera y buscar que Ismael Peña sea rector de la Universidad Nacional. Trabajadores, estudiantes y docentes enfrentan un pulso fuerte con...
leer mas
“Es poco lo que hace EE.UU. para contener la demanda de drogas”: Salomón Majbub
“Es poco lo que hace EE.UU. para contener la demanda de drogas”: Salomón Majbub
Este 15 de septiembre se conoció oficialmente la decisión del gobierno de los EE.UU. de no certificar a Colombia en la lucha contra las drogas. RAYA conversó sobre el tema con Salomón Majbub, director del Observatorio de Drogas de la organización Indepaz, quien además trabajó como parte del equipo...
leer mas
“Llegó la hora de poner el cuerpo como último recurso para romper el bloqueo en Gaza”: Carolina Alzate, integrante de la Flotilla
“Llegó la hora de poner el cuerpo como último recurso para romper el bloqueo en Gaza”: Carolina Alzate, integrante de la Flotilla
Carolina Alzate Gouzy, integrante de la Flotilla Global Sumud, explica a RAYA cómo surgió esta misión civil que busca abrir un corredor humanitario hacia Gaza. Relata el papel de los tres colombianos que viajan a bordo, el trabajo del equipo de apoyo en tierra y los riesgos frente a posibles...
leer mas
Artes para la Paz, un proyecto cultural para un millón de estudiantes
Artes para la Paz, un proyecto cultural para un millón de estudiantes
La iniciativa se inspira en el trabajo de base de comunidades vulnerables que por años han usado el arte como herramienta de paz, para llevar esta visión a escala nacional y consolidar la educación artística como política de Estado. Por: Juan Sebastián Lozano
leer mas

¡Tú también párate en la RAYA!
Aporta en nuestra Vaki y ayúdanos a seguir haciendo periodismo independiente, crítico y de calidad.

logo vaki footer