cultura

RAYUELA

Seis obras teatrales filmadas por el National Theatre Live llevan piezas notables del teatro británico a la pantalla grande en ocho ciudades colombianas hasta el 6 de abril de 2025. Este ciclo ofrece una mirada al teatro británico a través del lenguaje cinematográfico, en una propuesta que recuerda proyectos como el teleteatro de los años cincuenta. Además, exploramos las impresiones de actrices como Consuelo Luzardo sobre este innovador formato.

Por: Germán Ñáñez Lloreda y Santiago Erazo. Cultura RAYA 

1 cine teatro

Las luces se apagan en la sala, el proyector ilumina la pantalla, pero esta vez no vemos un largometraje, ni un corto, ni un documental, sino una obra de teatro. Se trata del ciclo de seis obras teatrales filmadas por el National Theatre Live, donde se conjuga lo mejor de la escena teatral británica –una de las más importantes del mundo–, con el lenguaje y la accesibilidad del cine. La apuesta recuerda los esfuerzos de décadas atrás por transmitir en una pantalla lo que ocurre sobre las tablas, como fue el caso del teleteatro colombiano en los años cincuenta. Allí estaba la impronta del director Bernardo Romero Lozano, la interpretación de obras teatrales de Ibsen, Kafka o Gógol y las actuaciones de Maruja Yepes, Carmen de Lugo o Aldemar García. 

El teleteatro era una idea previsible en los albores de la televisión colombiana. Surgía apenas un par de años después de que el gobierno de Rojas Pinilla introdujera en el país los primeros televisores y, con ellos, una nueva era de la cultura y las artes en Colombia, incluso para el teatro, que lograba saberse hijo de su tiempo, transmitido tras una pantalla. El proyecto del National Theatre Live, que inició en 2009, parece nacer de esa misma necesidad de poner en diálogo la tradición con los medios digitales, como la transmisión en vivo de obras de teatro vía satélite. 

La actriz Consuelo Luzardo, quien debutó con una obra de teatro y de ahí saltó a la televisión a través de series como la clásica comedia “Yo y tú”, ve con buenos ojos la propuesta del National Theatre Live: 

–Filman las obras de una manera tan sabia, tan bien hecha. Usan primeros planos y la ubicación de varias cámaras que aprovechan el lenguaje del cine para que el teatro no se vuelva una película, sino para que sea filmado.

1 cine teatro

El ciclo conjuga el teatro clásico con propuestas contemporáneas como “Prima Facie”, que cuenta con la actuación de Jodie Comer, ganadora de los premios Olivier y Tony, y que ahonda en el tema de la justicia y la equidad de género. También está “Frankenstein”, adaptación de la reconocida novela de Mary Shelley dirigida por el ganador del Premio de la Academia, Danny Boyle (“Trainspotting”, “Slumdog Millionaire”), y “Fleabag”, un importante monólogo que luego se convirtió en una exitosa serie de televisión de la BBC, merecedora de tres Premios Emmy para su creadora, Phoebe Waller-Bridge.

1 cine teatro

Para la transmisión de las funciones, el National Theatre retira algunas sillas del recinto y allí instala una serie de cámaras. Jess Richardson, directora de producción del National Theatre, explica que el montaje de cada serie de cámaras varía según el tipo de teatro. Sin embargo, para todas las obras se realiza siempre una serie de ensayos con el fin de que el director pueda dar con la mejor ubicación de las cámaras y el nivel de movimiento propicio para las mismas. El objetivo es que la experiencia en el cine sea lo más realista posible.

El ciclo cierra el 6 de abril de 2025 con “Hamlet”, interpretada por Benedict Cumberbatch (“Doctor Strange”, “The Imitation Game”, “The Power of the Dog”) y tiene funciones únicas que van los sábados a mediodía en los teatros de ocho ciudades de Colombia (Bogotá, Cali, Medellín, Barranquilla, Manizales, Cartagena, Bucaramanga y Chía).

1 cine teatro

En este esfuerzo por acercar grandes obras del mundo al gran público, Cine Colombia también realiza una serie de foros virtuales a cargo de directores como Sandro Romero, quien se encarga de todo el ciclo de teatro. También está Jaime Cerón, curador del Museo Nacional y director del Club de Arte e Historia de Cine Colombia, donde da pistas y luces sobre el ciclo que va a estar dedicado a grandes museos del mundo. Por su parte, el Club de Ópera lo dirige Luis Carlos Albures, periodista experto en música clásica. 

5 cine teatro

De esta manera, se busca formar audiencias que se acerquen al teatro, a la ópera o a los museos del mundo de la mano de expertos. Así mismo, es una oportunidad para que diversos creadores puedan observar obra de arte recientes e innovadoras. Para el caso del teatro, es la posibilidad de conectar con piezas que si no fuera por la transmisión en vivo no se podrían disfrutar en el país. Es un formato innovador que, sin embargo, plantea preguntas complejas sobre la esencia del teatro y la posibilidad real de transmitir todo lo que allí, in situ, ocurre: la acústica tan particular, el juego de luces y sombras, la relación directa, sin mediaciones audiovisuales, entre actores y público. 

1 cine teatro

“Para mí es un privilegio –concluye Luzardo–. Quien quiera asomarse por curiosidad a ver uno de estos grandes e importantísimos montajes del teatro inglés puede hacerlo cómodamente desde una sala de cine. Yo creo que todo el mundo va a salir muy emocionado y contento de esta experiencia”.

 

Enlaces de interés: 

Programación

https://www.cinecolombia.com/bogota/alternativo

Foros virtuales

https://us02web.zoom.us/meeting/register/-ohb9FgBQBipGHxqSuTcPg#/registration

All items
Rayuela
Gaza 2025: El hambre como arma del genocidio de Netanyahu 
Gaza 2025: El hambre como arma del genocidio de Netanyahu 
La ONU confirmó la hambruna en Gaza el 22 de agosto de 2025. Pero el desastre ya estaba en curso: al menos 273 personas habían muerto de inanición, incluidos 112 niños. Este especial fotográfico es una compilación del trabajo de Médicos Sin Fronteras (MSF) en Gaza, que también documenta la...
leer mas
Proyecto de Paz Total en Bogotá: debate sobre reincidencia, reparación y límites de la justicia
Proyecto de Paz Total en Bogotá: debate sobre reincidencia, reparación y límites de la justicia
En Bogotá concluyó la tercera audiencia del proyecto de Ley de sometimiento de estructuras criminales en el marco de la Paz Total. Mientras comunidades en Tumaco y Medellín reclamaron transformaciones en los territorios, la capital fue escenario de un debate más técnico: cómo garantizar reparación...
leer mas
Un año sin Camilo y Camila, dos jóvenes líderes de Bosa asesinados por el microtráfico
Un año sin Camilo y Camila, dos jóvenes líderes de Bosa asesinados por el microtráfico
El Porvenir, en la localidad de Bosa al suroccidente de Bogotá, carga la memoria de Camilo Sánchez y Camila Ospitia, dos jóvenes líderes asesinados en agosto de 2024 por la banda Los Patacones tras oponerse al microtráfico en su barrio. Un año después, su comunidad —conocida como El Bicho— sigue...
leer mas
En busca de verdad para sanar las heridas de los crímenes cometidos en el páramo de Sumapaz
En busca de verdad para sanar las heridas de los crímenes cometidos en el páramo de Sumapaz
La Mesa de Víctimas de Sumapaz fue acreditada por la JEP, sumando el tercer hito en su búsqueda de justicia. Este reconocimiento se añade a la constitución de la Zona de Reserva Campesina en 2022 y la acreditación ante la Unidad de Víctimas en 2024. A través de la justicia transicional, la...
leer mas
Submarinos nucleares para “la lucha contra las drogas”, el mejor pretexto de EE.UU. para invadir Venezuela
Submarinos nucleares para “la lucha contra las drogas”, el mejor pretexto de EE.UU. para invadir Venezuela
Con destructores y submarinos nucleares en el Caribe, Washington reactiva la lógica intervencionista que marcó al continente desde el siglo XX. Raúl Zibechi y John Walsh analizan el momento y coinciden en que la “guerra contra el narco” es un pretexto: lejos de reducir la producción y exportación...
leer mas
Medellín clama por la paz: “El Congreso decidirá si podemos seguir caminando tranquilos por las comunas”
Medellín clama por la paz: “El Congreso decidirá si podemos seguir caminando tranquilos por las comunas”
La audiencia pública sobre la Ley 002 de Paz Total en Medellín mostró un pulso claro: mientras comunidades y víctimas destacan los avances en seguridad producto de las mesas de diálogo, el alcalde y el gobernador de Antioquia rechazan el proceso. El Congreso tendrá la última palabra sobre el...
leer mas
Con los chalecos ya no basta: 220 periodistas asesinados en Gaza
Con los chalecos ya no basta: 220 periodistas asesinados en Gaza
En menos de dos años, el ejército israelí ha matado a más de 220 periodistas palestinos. En agosto, dos ataques consecutivos dejaron once reporteros muertos. Desde América Latina, RAYA se suma a la acción internacional impulsada por RSF y más de 150 medios de 50 países para exigir acceso libre a...
leer mas
“La reciente ola de violencia ha sido usada por la derecha para atacar el proyecto de Ley de Paz Total”: Gabriel Becerra
“La reciente ola de violencia ha sido usada por la derecha para atacar el proyecto de Ley de Paz Total”: Gabriel Becerra
En entrevista con RAYA, Gabriel Becerra, congresista del Pacto Histórico y presidente de la Comisión Primera de la Cámara, habló del camino que deberá recorrer el proyecto de Ley que busca fijar un marco jurídico para el sometimiento de las organizaciones ilegales armadas. Según él, la clave está...
leer mas
Tumaco exige al Congreso aprobar la Paz Total: “Si no sale la ley nos veremos con 10 mil muertos”
Tumaco exige al Congreso aprobar la Paz Total: “Si no sale la ley nos veremos con 10 mil muertos”
Con 211 mil víctimas registradas y décadas de abandono, Tumaco se convirtió en el primer epicentro del debate sobre la Ley 002 de 2025. En la audiencia pública, comunidades afro, indígenas y campesinas advirtieron que sin un marco jurídico la violencia puede recrudecer. Con cifras de homicidios a...
leer mas
RAYA 100 ediciones: en defensa del agua como de la vida 
RAYA 100 ediciones: en defensa del agua como de la vida 
En estos 3 años y 100 ediciones, RAYA ha hecho del periodismo ambiental una apuesta periodística y ecosocial. No solo hemos denunciado el extractivismo minero y petrolero, sino también la deforestación, las formas depredadoras de la agroindustria, la mercantilización del agua, la militarización de...
leer mas
RAYA 100 ediciones: la geopolítica como guía para entender el poder internacional 
RAYA 100 ediciones: la geopolítica como guía para entender el poder internacional 
En su edición 100, RAYA reivindica el lugar de enunciación de Colombia y América Latina frente a los cambios del orden mundial. Con voces críticas desde Gaza, Cisjordania, Ecuador, Nicaragua o Argentina, la revista ha tejido narrativas emancipadoras que conectan luchas locales con disputas...
leer mas
El cauce del río Amazonas amenaza con dejar a Leticia
El cauce del río Amazonas amenaza con dejar a Leticia
La reciente disputa con Perú por una isla sobre el Amazonas es el síntoma de un problema mucho mayor: el río está cambiando su cauce por la sedimentación, lo que amenaza con dejar a Leticia sin su principal arteria fluvial. RAYA conversó con Santiago Duque, un profesor de la Universidad Nacional...
leer mas
RAYA 100 ediciones: narrando la cultura sin espectáculo
RAYA 100 ediciones: narrando la cultura sin espectáculo
RAYA ha demostrado que la cultura no es un pasatiempo, sino un campo de resistencia y disputa. En estos 3 años y 100 ediciones, ha visibilizado a artistas de las regiones, editoriales cartoneras y poéticas afro e indígenas, junto con voces internacionales, para mostrar que el arte renueva...
leer mas
“El genocidio de Gaza es el fin de la cultura occidental”: Laura Restrepo
“El genocidio de Gaza es el fin de la cultura occidental”: Laura Restrepo
En diálogo con RAYA, la escritora colombiana reflexiona sobre la locura colectiva frente al genocidio en Gaza, el derrumbe de los paradigmas de Occidente y el papel de la literatura como resistencia. Habla de su nueva novela “Soy la daga y soy la herida” y de la campaña “Doy testimonio por...
leer mas
Medellín aporta al proyecto de Ley de Paz Total que debatirá el Congreso, para alcanzar la paz urbana 
Medellín aporta al proyecto de Ley de Paz Total que debatirá el Congreso, para alcanzar la paz urbana 
La Universidad de Antioquia será sede de la segunda audiencia pública del Congreso de la República, que se realizará este jueves 28 de agosto desde las 9 de la mañana, en el Paraninfo de la Universidad de Antioquia, para debatir el proyecto de ley que presentó el Ministerio de Justicia y el cual...
leer mas
RAYA 100 ediciones: una agenda sobre lo que no quieren que exista 
RAYA 100 ediciones: una agenda sobre lo que no quieren que exista 
Cumplir 100 ediciones en tres años no es solo un hito numérico: es la confirmación de que en Colombia y en América Latina hay espacio para un periodismo progresista, ambientalista, decolonial y crítico. RAYA nació para disputar la agenda informativa desde otro lugar: narrar lo que otros callan,...
leer mas
Tumaco: el primer territorio que aporta a la Ley de Paz Total que debatirá el Congreso 
Tumaco: el primer territorio que aporta a la Ley de Paz Total que debatirá el Congreso 
Este lunes 25 de agosto, Tumaco debatirá el Proyecto de Ley 002 de 2025 sobre sometimiento, el mismo que llegará en las próximas semanas al Congreso. Asistirán el Ministro de Justicia, congresistas de la Comisión Primera de la Cámara y líderes sociales que acompañan los diálogos de paz con dos...
leer mas
La Paz Total avanza en Nariño: ¿en qué van los diálogos con el grupo Comuneros del Sur?
La Paz Total avanza en Nariño: ¿en qué van los diálogos con el grupo Comuneros del Sur?
Este lunes 25 de agosto se desarrollará en Tumaco una audiencia pública sobre el proyecto de ley de Paz Total y el papel que tendrá el Congreso de la República para sacar adelante una ley que permita concretar procesos de paz como el de Comuneros del Sur. RAYA habló con Yovanny Cárdenas, líder...
leer mas
El mito que clama por el agua: Ala´Ala y Juya, la obra que honra la lucha wayúu
El mito que clama por el agua: Ala´Ala y Juya, la obra que honra la lucha wayúu
Ala´Ala y Juya es la puesta en escena de un mito wayúu que, a través de la historia de la pugna por la lluvia, visibiliza una verdad dolorosa y actual: la lucha de las comunidades de La Guajira por el acceso al agua potable, una deuda histórica que el Estado colombiano sigue sin saldar. Por:...
leer mas
“Cien palestinos asesinados al día ya no son noticia de primera plana”: periodista Palestina
“Cien palestinos asesinados al día ya no son noticia de primera plana”: periodista Palestina
El asesinato en Gaza del periodista de Al Jazeera Anas Al Sharif, junto a cuatro colegas, refleja los riesgos diarios que enfrentan quienes informan y resisten bajo el genocidio israelí. En entrevista con RAYA, durante su visita a Colombia, la periodista Leila Warah y la activista ambiental Najia...
leer mas

¡Tú también párate en la RAYA!
Aporta en nuestra Vaki y ayúdanos a seguir haciendo periodismo independiente, crítico y de calidad.

logo vaki footer