Investigación

SUBRAYA

RAYA conversó con el penalista antioqueño Ricardo Giraldo, quien ha sido abogado del actual gobernador de Antioquia, Andrés Rendón, pero, hoy es el designado del clan del golfo y autorizado por el Gobierno Nacional para realizar acercamientos con ese grupo narco que tiene su génesis en el paramilitarismo. Niega haber amenazado líderes sociales y promover una estrategia para el reconocimiento político de ese grupo también llamado AGC.

Camilo Alzate González - RAYA

En una breve charla el abogado respondió a las polémicas generadas por sus publicaciones en redes sociales, incluyendo una en la que mencionó a nuestra revista. Dijo su versión sobre cuál era su rol en un evento en el sur de Bolívar que las comunidades señalaron como parte de un plan de ese grupo ilegal para exigir un reconocimiento político y negó estar detrás de dicha estrategia.

Toda la conversación ocurrió por teléfono, salvo un par de preguntas y respuestas que se le hicieron vía WhatsApp, indagando por un cruce de mensajes que tuvo el abogado Giraldo en redes sociales con la Corporación Jesús María Valle y la Federación Agrominera del Sur de Bolívar, mensajes que estas organizaciones consideraron como intimidaciones en su contra.

¿Cómo van los acercamientos con el grupo que usted representa? ¿Avanzó la petición de levantar las órdenes de captura para los comandantes?

Absolutamente nada. Seguimos a la espera de que el Presidente se pronuncie.

¿No hay algún mensaje del Comisionado de Paz?

Absolutamente nada.

Le quería preguntar por la situación en el sur de Bolívar, hay malestar de las comunidades, hicieron un bloqueo de varios días pidiendo la salida de los Gaitanistas de allí…

No fue la comunidad. Fue una organización que se llama Congreso de los Pueblos, que hicieron una manifestación, muchos de ellos ni siquiera pertenecen a la zona, y no estaban pidiendo que se fueran los Gaitanistas, estaban pidiendo el desmonte del paramilitarismo. Pero ellos [los Gaitanistas] no son paramilitares, entonces nos parece bien que pidan el desmonte del paramilitarismo.

¿De dónde sale la teoría de que los Gaitanistas no son paramilitares?

¿De dónde sale la teoría de que lo son?

Pues son estructuras que vienen de lo que eran las Autodefensas Unidas de Colombia, después de la desmovilización Vicente Castaño y Daniel Rendón Herrera “Don Mario” crearon el grupo, eso lo ha documentado la Comisión de la Verdad…

No, completamente equivocado. La Comisión de la Verdad puede documentar muchas cosas pero no quiere decir que sean verdad. Nadie se ha tomado el trabajo de preguntarle a ellos cuál es su naturaleza, de dónde vienen, y eso lo tienen ellos publicado en un documento en su página web. Lo cierto es que paramilitares no son.

En marzo se autodenominaron Ejército Gaitanista de Colombia, al contrario de su nombre anterior, ahí hay un deseo de buscar un reconocimiento político. Un gestor de paz nos dijo que esa idea de cambiar el nombre y buscar estatus político realmente era suya y que es usted quién está parado en esa línea roja, que ni Danilo Rueda, ni Otty Patiño quieren cruzar… ¿No cree que deberían ceder en esa pretensión?

Creo que no deberías asumir una postura de opinión frente algo que no conoces, ni asegurarlo. Yo no soy de los Gaitanistas, no pertenezco al Ejército Gaitanista, y es completamente falso que yo sea el que esté detrás de cualquier denominación o nombre que ellos tengan, es una decisión que es completamente autónoma de ellos, yo no tengo ninguna injerencia sobre aquel grupo armado. No sé de cuáles gestores me hablas, ellos no tienen nombrado ningún gestor, ni de las cárceles, ni de ningún lado. ¿Qué Otty Patiño no quiera nada con el Ejército Gaitanista? Pues es entendible, es una postura ideológica que él tiene de querer negociar solamente con las guerrillas, eso es respetable, yo no me meto. Sobre el anterior Comisionado de Paz [Danilo Rueda], antes con él sostuvimos más reuniones que con Patiño. Con Otty Patiño solamente hicimos una reunión y eso que fue por mera coincidencia, pero con Danilo Rueda, en cambio, si tuvimos algunas bases de acercamiento, había algunos facilitadores nombrados por el Gobierno y mi persona por los Gaitanistas.

¿Entonces esa idea de mostrar a los Gaitanistas como una organización política es autónoma de ellos?

Claro, ¿por qué tendría que ser mía? Yo no tengo nada que ver en eso.

Lo hemos visto a usted en encuentros en el sur de Bolívar en ese sentido, en Puerto Venecia en un evento donde el Ejército Nacional trató de capturar a una muchacha…

¿Ese es el que es pasando un río?

Sí señor, corregimiento de Achí, sur de Bolívar…

Correcto, sí. Yo me enteré de lo de la muchacha esta y lo del Ejército por las redes sociales, yo ya me había ido, después de mi intervención.

¿Y quién es ella?

La que dicen que había sido capturada o que iban a capturar, yo no sé, eso fue un escándalo ahí que salió en redes y salió en Teleantioquia, no recuerdo.

Por eso le quería preguntar, ella fue la que organizó el evento y de hecho estuvo en la tarima con usted, ¿entonces sí hay una estrategia de este grupo de mostrar un brazo político?

No, ¿pero usted por qué asegura que fue un evento organizado por el Ejército Gaitanista y que yo estaba compartiendo tarima con ella?

Porque tenemos las fotos, doctor

¿De qué? ¿De qué es un evento organizado por ella?

Claro, y la convocatoria y las cartas…

¿Y ella pertenece al Ejército Gaitanista? Es que no tengo ni idea.

Según la orden de captura, sí

¿Ella tenía orden de captura? Según vi en redes era un tema por una extorsión, le estaban endilgando algo.

¿Usted conoce a la señora Seneidy Jiménez?

Por el nombre no me suena.

¿Y conoce a las organizaciones detrás de estos eventos en los que usted ha estado?

Sólo estuve en uno. Incluso mi postura fue bastante fuerte porque allí atacaron de manera feroz al grupo al que represento.

¿Quién lo atacó?

Todos los que estaban en ese panel, tratándolos de paramilitares, y simplemente se les dijo el por qué yo no los consideraba como un grupo paramilitar. 

¿Entonces usted no tiene relación ni conoce a la Fundación Juventud con Talento y Fundación Construyendo Futuro Sur de Bolívar? ¿A los señores Isidro Alarcón y Alex Benavides los conoce?

No, no tengo relación.

¿Cuál era su rol en ese evento?

Me invitaron a hablar de cómo iba el tema de las negociaciones o diálogos con el EGC. 

¿Quién lo invitó?

Creo que fue una fundación. Yo debo tener esa invitación en el correo. No recuerdo quién exactamente, una fundación o un profesor. Pero sí fue por una invitación.

¿Usted estuvo en eventos similares en Las Pavas (Cesar), Tiquisio y Morales (Bolívar)?

Completamente falso. No conozco Las Pavas.

Vimos mensajes suyos en redes sociales contra organizaciones como la Corporación Jesús María Valle y la Federación Agrominera del Sur de Bolívar, ellos han recibido amenazas de los Gaitanistas, incluso uno de sus líderes fue asesinado, ¿no considera que esta coincidencia es por lo menos polémica?

¿Cuál coincidencia? ¿Sobre qué punto?

El 11 de diciembre de 2023 el abogado Ricardo Giraldo envió por la red social X un comunicado público en donde el Clan del Golfo acusa a la Federación Agrominera de ser una de las organizaciones que “brinda su apoyo” a la insurgencia. Meses después el Clan del Golfo asesinó a su líder Narciso Beleño.

Sobre el hecho de que usted envíe por redes un comunicado que es una clara amenaza, hace un mes largo asesinaron a uno de sus líderes.

Es tu propia apreciación, no la mía. Ese comunicado fue expedido y publicado en sus redes, por ellos [los Gaitanistas], no por mí. Y a nadie estoy amenazando. Jamás lo he hecho. ¿Dónde está la amenaza que dices que yo hice? No tengo idea de eso y me parece completamente lamentable y repugnante que cualquier ser humano muera asesinado, independientemente de lo que haga. No sé a cuál líder social te refieres, pero lo lamento profundamente.

Usted leyó nuestros reportajes sobre el Gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón, de quien fue abogado en algún momento. A propósito de ello vimos un mensaje en redes sociales en donde nos calificaba como una revista “cochina” y “rastrera” de izquierda…

No lo dije por la revista, lo dije por el reportaje, no la revista.

El abogado Giraldo también se pronunció sobre las investigaciones con que la Revista RAYA demostró los vínculos de Andrés Julián Rendón con políticos corruptos y parapolíticos de Antioquia.
Ver trino en X

¿Sigue pensando lo mismo de nosotros? Es complicado que el vocero de una organización armada tan poderosa haga esos mensajes en público…

Te confundes: yo jamás he sido ni vocero, ni gestor de ellos. Y no lo pienso, antes todo lo contrario, yo he sido un ferviente defensor del periodismo, de la corriente que sea, tampoco me pongo a averiguar si son de izquierda o de derecha, entonces ¿qué informan? Lo que quieran informar, siempre que sea la verdad…

Pero era cierto que usted fue abogado de Andrés Julián…

Sí, lo que pasa es que me pareció tendencioso y muy llamativo que pongan que yo fui el abogado del Gobernador, y no pusieron Gaitanistas, sino Clan del Golfo, ¿y qué tiene que ver una cosa con la otra? Pero bueno, si esa es la forma de ejercer la profesión, es respetable para ustedes. 

¿En qué momento dejó de ser el abogado de Andrés Julián Rendón?

Eso hace parte del secreto profesional.

Recomendamos leer:

Desde el 2018 las autoridades tienen conocimiento que antiguos jefes paramilitares fundaron el Clan Isaza, con el fin de integrarlo al Clan del Golfo y de dominar el corredor de La Dorada (Caldas) y Puerto Triunfo (Antioquia). Desde allí coordinan las rentas criminales en la región. Pese a tener las evidencias, la Fiscalía de Francisco Barbosa no ejecutó la información de inteligencia que aquí revelamos, la cual detalla fotografías aéreas y las ubicaciones de cabecillas en lujosas fincas....
Señal Investigativa* accedió a cuatro informes reservados: uno de inteligencia militar y tres de la Defensoría del Pueblo, los cuales detallan un plan del Clan del Golfo para controlar la otrora región del Bloque Metro de los paramilitares. Una reunión clandestina y varias acciones militares revelan que el jefe paramilitar que lidera el nuevo frente de guerra perteneció al otrora Bloque Metro y fue testigo falso del expresidente Álvaro Uribe en su carrera por demostrarle a la justicia que no...
Una reflexión pública de la Revista RAYA, de cara a nuestros lectores, a propósito del debate suscitado por la investigación "El plan del Clan del Golfo para copar el sur de Bolívar y exigir reconocimiento político" Por: Equipo Revista RAYA
RAYA conversó con el penalista antioqueño Ricardo Giraldo, quien ha sido abogado del actual gobernador de Antioquia, Andrés Rendón, pero, hoy es el designado del clan del golfo y autorizado por el Gobierno Nacional para realizar acercamientos con ese grupo narco que tiene su génesis en el paramilitarismo. Niega haber amenazado líderes sociales y promover una estrategia para el reconocimiento político de ese grupo también llamado AGC. Camilo Alzate González - RAYA
Reuniones con líderes sociales y comunidades, creación de organizaciones de fachada, cooptación de juntas de acción comunal de la región, son otra cara de una brutal ofensiva paramilitar que deja decenas de muertos en medio de la crisis de la Paz Total. Revelamos fotos, pruebas y documentos. Por: Camilo Alzate González
Un terrateniente del sur del Cesar señalado por los campesinos como el autor intelectual del asesinato de dos de sus líderes, las AGC afirmando que hicieron pactos con la alcaldía de Barrancabermeja y el batallón Fuerza Marte del sur de Bolívar, señalado de permitir un campamento de este grupo paramilitar en el casco urbano del municipio de San Pablo. Estas son algunas de las denuncias que la revista RAYA recogió durante el paro campesino en el Magdalena Medio que hoy completó tres días de...
La declaración de Hilaber Durango fue clave para identificar a la cúpula de las Autodefensas Gaitanistas de Colombia y entregó información, inédita hasta hoy, sobre los asesinatos en 2011 de los estudiantes Mateo Matamala y Margarita Gómez en Córdoba. También reveló vínculos de un empresario con la organización. Ahora está sin protección. Por: Nicolás Sánchez Arévalo.

Aporta en nuestra Vaki y ayudanos a seguir haciendo periodismo independiente, crítico y de calidad.

logo vaki footer

Relacionados
Investigación
Empresarios del carbón, de mercenarios y socios de narcos amenazan el agua de La Paz, Santander
Empresarios del carbón, de mercenarios y socios de narcos amenazan el agua de La Paz, Santander
Una concesión minera en poder de la compañía Zurich International para extraer carbón y caliza en la Serranía de los Agataes podría dejar sin agua al municipio de La Paz. Detrás existe un entramado de empresarios condenados por minería ilegal y vinculados con un narco extraditado. RAYA visitó la región y constató que el proyecto amenaza a 17 acueductos veredales. La comunidad rechaza la minería. Por: Unidad Investigativa Revista RAYA
Leer mas ...
Lanchas eléctricas y energía limpia para el sur del Chocó, un proyecto que se está quedando en el papel
Lanchas eléctricas y energía limpia para el sur del Chocó, un proyecto que se está quedando en el papel
Las comunidades del sur del Chocó, desde hace dos años, están a la espera de hacer realidad un proyecto que busca movilizar en lanchas eléctricas a los líderes y pobladores que viven en riesgo por la guerra de la zona. A su vez, ese mismo proyecto busca darle energía eléctrica permanente, a esta región del río San Juan, a través de turbinas ubicadas en el afluente. Sin embargo, la falta de voluntad política del Ministerio de Minas, tiene en vilo este proyecto. Por: Redacción Revista RAYA
Leer mas ...
Abelardo De la Espriella, el precandidato presidencial que niega su relación con el abogánster de Uribe
Abelardo De la Espriella, el precandidato presidencial que niega su relación con el abogánster de Uribe
Tras la condena de Diego Cadena, queda probado cómo se movieron dos abogados detrás del expresidente Álvaro Uribe: el condenado Diego Cadena, de frente, y Abelardo De La Espriella, tras bambalinas. Este último no ha negado que conoce a Cadena, pero se ha ocultado que fue su mentor y enlace con Uribe para buscar testigos narcotraficantes y paramilitares para engañar a la justicia, aunque no lo lograron. Perfil. Por: Enrique Gamboa - Periodista Revista RAYA
Leer mas ...
La ONU reconoce errores de cifras con las que Trump descertificó a Colombia
La ONU reconoce errores de cifras con las que Trump descertificó a Colombia
La Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) reconoció que su sistema de medición de cocaína en Colombia tiene errores metodológicos que afectaron la actualización de datos en varias regiones desde 2019. La admisión pública respalda lo revelado por Señal Investigativa sobre el ocultamiento de las cifras reales en el gobierno de Iván Duque. El Gobierno Petro exigió transparencia y el sistema de medición se reformará. Por: Unidad Investigativa Revista RAYA
Leer mas ...
La persecución judicial contra William Dau por denunciar a los clanes políticos de Cartagena y Bolívar
La persecución judicial contra William Dau por denunciar a los clanes políticos de Cartagena y Bolívar
William Dau ha enfrentado más de ochenta procesos en la Procuraduría, abiertos y cacareados por la exprocuradora Margarita Cabello, cercana al clan que dirige Cartagena y Bolívar: el alcalde distrital Dumek Turbay y su primo, el hoy presidente del Senado Lidio García Turbay. La Contraloría Municipal también ha abierto otros 22 procesos contra Dau, pero el Consejo de Estado, hasta ahora, le da la razón a Dau. Por: Unidad Investigativa Revista RAYA
Leer mas ...
Audifarma recibió más de 3 billones de la Nueva EPS mientras construía su clínica privada en Pereira
Audifarma recibió más de 3 billones de la Nueva EPS mientras construía su clínica privada en Pereira
A finales de 2024, Audifarma, el mayor gestor farmacéutico del país, solicitó acogerse a la ley de quiebras. Sin embargo, durante el Gobierno Duque recibió $3 billones en pagos de la Nueva EPS al tiempo que construía una lujosa clínica de doce pisos en Pereira. En contraste, ha incumplido pagos, entregas de medicamentos y adeudaba más de $3 billones. Sus socios conservan una veintena de empresas paralelas con miles de millones en patrimonio. Por: Unidad Investigativa Revista RAYA
Leer mas ...
Los audios que revelan cómo el expresidente de la Nueva EPS mintió y ocultó facturas por 5.5 billones de pesos al Gobierno Petro
Los audios que revelan cómo el expresidente de la Nueva EPS mintió y ocultó facturas por 5.5 billones de pesos al Gobierno Petro
Mientras millones de usuarios enfrentaban la crisis del sistema de salud entre 2019 y 2022, la Nueva EPS escondía bajo la alfombra una deuda de 5.5 billones de pesos. Al frente estaba su presidente, José Fernando Cardona, quien, según la Fiscalía, maquilló balances y ocultó al gobierno Petro la verdadera situación financiera. RAYA accedió a documentos internos y audios que demuestran que Cardona sí sabía del desfalco y decidió callarlo. Por: Unidad Investigativa Revista RAYA
Leer mas ...
Exabogados del Gobernador de Antioquia representan al Clan del Golfo en Qatar
Exabogados del Gobernador de Antioquia representan al Clan del Golfo en Qatar
Los abogados Ricardo Giraldo Cifuentes y Enrique del Río González, antiguos defensores del hoy gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón, en el caso de corrupción por los CAI de Rionegro, aparecen como representantes jurídicos del Clan del Golfo en la primera ronda de diálogos de paz con el Gobierno en Qatar. El acta, firmada el pasado 18 de septiembre, confirma que ambos juristas ahora asesoran al grupo narcoparamilitar. Por: Unidad Investigativa Revista RAYA
Leer mas ...
La sombra del narco que persigue al general Luis E. Martínez, secretario de Seguridad de Antioquia
La sombra del narco que persigue al general Luis E. Martínez, secretario de Seguridad de Antioquia
Existe un amplio expediente en Estados Unidos, que relaciona al general Martínez, mano derecha del gobernador Andrés Julián Rendón, con el Clan Cifuentes Villa, el principal aliado del Chapo Guzmán en Colombia. El general reconoció que voló en uno de los helicópteros de Pacho Cifuentes Villa, por estar contratado por la Gobernación en 2006. A esto se suma, un misterioso aparato de espionaje que la Gobernación quiere comprarle a la Fiscalía de Antioquia, pero el nivel central no sabe ni ha...
Leer mas ...
Exclusivo: Esta es la decisión judicial que tiene en problemas al gobernador Andrés Julián Rendón, señalado de corrupción
Exclusivo: Esta es la decisión judicial que tiene en problemas al gobernador Andrés Julián Rendón, señalado de corrupción
RAYA revela el documento con el que la sala penal del Tribunal Superior de Bogotá avaló las llamadas interceptadas al celular del gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón, y a otras nueve personas de su círculo, quienes construyeron con presuntos hechos de corrupción dos CAI de Policía en el municipio de Rionegro cuando Rendón fue alcalde. Según el Tribunal, en las llamadas el mandatario aseguró que los CAI nunca entraron en operación, pero públicamente ha dicho que sí. Además, las...
Leer mas ...
RAYA 100 ediciones: investigando la guerra que persiste y que otros medios no investigan
RAYA 100 ediciones: investigando la guerra que persiste y que otros medios no investigan
En 100 ediciones, RAYA ha dado voz a comunidades indígenas, afrodescendientes, campesinas y carcelarias, narrando sus resistencias frente a la violencia estatal, paramilitar y mafiosa. Hemos denunciado crímenes archivados, visibilizado luchas por la tierra y violaciones de derechos humanos, así como los asesinatos sistemáticos de habitantes de calle, una violencia que a pocos les importa. Por :Juan Granados y Camilo Alzate
Leer mas ...
La estrategia de los directivos de Chiquita Brands para quedarse con 4 mil hectáreas en Urabá
La estrategia de los directivos de Chiquita Brands para quedarse con 4 mil hectáreas en Urabá
La Revista RAYA revela el rastro oculto de las tierras que Chiquita Brands adquirió en Urabá. La multinacional, a través de su filial Agrícola El Retiro, se apoderó de 4 mil hectáreas, que luego transfirió, en fideicomisos, a paraísos fiscales. A pesar de la condena contra sus directivos por financiar paramilitares, los predios de la empresa hoy forman parte del megaproyecto Puerto Antioquia, lo cual evidencia que la historia de esta bananera no terminó con el fallo judicial. Por: Juan Carlos...
Leer mas ...
La narcofortuna de Dolly Cifuentes y Ana María Uribe, cuñada y sobrina del expresidente Uribe, procesadas en EE.UU por narcotráfico
La narcofortuna de Dolly Cifuentes y Ana María Uribe, cuñada y sobrina del expresidente Uribe, procesadas en EE.UU por narcotráfico
Aunque el expresidente Álvaro Uribe aseguró en 2014 que su hermano Jaime Uribe Vélez no hizo parte del entramado empresarial del clan mafioso de Dolly Cifuentes Villa, RAYA revela documentos y fotografías de propiedades que contradicen esa versión. Su esposa Dolly Cifuentes Villa era una peligrosa narcotraficante asociada con el “Chapo Guzmán”, quien terminó extraditada y condenada en los Estados Unidos. Su hija Ana María Uribe Cifuentes afronta un proceso de extinción de dominio sobre...
Leer mas ...
Alias “Diego Pereira”, señalado socio de César Giraldo “Calzones”, en la mira de los EE.UU por narcotráfico
Alias “Diego Pereira”, señalado socio de César Giraldo “Calzones”, en la mira de los EE.UU por narcotráfico
La Corte del Distrito Este de Texas y documentos reservados de la Fiscalía colombiana identifican a Diego Fernando Ruiz Quintero, alias “Diego Pereira”, como el actual jefe de la banda criminal La Cordillera y socio del empresario, amigo del expresidente Uribe, César Giraldo, alias “Calzones”. La Revista RAYA revela documentos de la Corte Suprema que detallan su papel en el narcotráfico internacional, sus alianzas políticas y el control criminal en el Eje Cafetero. Unidad Investigativa Revista...
Leer mas ...

¡Tú también párate en la RAYA!
Aporta en nuestra Vaki y ayúdanos a seguir haciendo periodismo independiente, crítico y de calidad.

logo vaki footer