Investigación

SUBRAYA

RAYA conversó con el penalista antioqueño Ricardo Giraldo, quien ha sido abogado del actual gobernador de Antioquia, Andrés Rendón, pero, hoy es el designado por el Clan del Golfo y autorizado por el Gobierno Nacional para realizar acercamientos con ese grupo narco que tiene su génesis en el paramilitarismo. Niega haber amenazado líderes sociales y promover una estrategia para el reconocimiento político de ese grupo también llamado AGC.

Camilo Alzate González - RAYA

En una breve charla el abogado respondió a las polémicas generadas por sus publicaciones en redes sociales, incluyendo una en la que mencionó a nuestra revista. Dijo su versión sobre cuál era su rol en un evento en el sur de Bolívar que las comunidades señalaron como parte de un plan de ese grupo ilegal para exigir un reconocimiento político y negó estar detrás de dicha estrategia.

Toda la conversación ocurrió por teléfono, salvo un par de preguntas y respuestas que se le hicieron vía WhatsApp, indagando por un cruce de mensajes que tuvo el abogado Giraldo en redes sociales con la Corporación Jesús María Valle y la Federación Agrominera del Sur de Bolívar, mensajes que estas organizaciones consideraron como intimidaciones en su contra.

¿Cómo van los acercamientos con el grupo que usted representa? ¿Avanzó la petición de levantar las órdenes de captura para los comandantes?

Absolutamente nada. Seguimos a la espera de que el Presidente se pronuncie.

¿No hay algún mensaje del Comisionado de Paz?

Absolutamente nada.

Le quería preguntar por la situación en el sur de Bolívar, hay malestar de las comunidades, hicieron un bloqueo de varios días pidiendo la salida de los Gaitanistas de allí…

No fue la comunidad. Fue una organización que se llama Congreso de los Pueblos, que hicieron una manifestación, muchos de ellos ni siquiera pertenecen a la zona, y no estaban pidiendo que se fueran los Gaitanistas, estaban pidiendo el desmonte del paramilitarismo. Pero ellos [los Gaitanistas] no son paramilitares, entonces nos parece bien que pidan el desmonte del paramilitarismo.

¿De dónde sale la teoría de que los Gaitanistas no son paramilitares?

¿De dónde sale la teoría de que lo son?

Pues son estructuras que vienen de lo que eran las Autodefensas Unidas de Colombia, después de la desmovilización Vicente Castaño y Daniel Rendón Herrera “Don Mario” crearon el grupo, eso lo ha documentado la Comisión de la Verdad…

No, completamente equivocado. La Comisión de la Verdad puede documentar muchas cosas pero no quiere decir que sean verdad. Nadie se ha tomado el trabajo de preguntarle a ellos cuál es su naturaleza, de dónde vienen, y eso lo tienen ellos publicado en un documento en su página web. Lo cierto es que paramilitares no son.

En marzo se autodenominaron Ejército Gaitanista de Colombia, al contrario de su nombre anterior, ahí hay un deseo de buscar un reconocimiento político. Un gestor de paz nos dijo que esa idea de cambiar el nombre y buscar estatus político realmente era suya y que es usted quién está parado en esa línea roja, que ni Danilo Rueda, ni Otty Patiño quieren cruzar… ¿No cree que deberían ceder en esa pretensión?

Creo que no deberías asumir una postura de opinión frente algo que no conoces, ni asegurarlo. Yo no soy de los Gaitanistas, no pertenezco al Ejército Gaitanista, y es completamente falso que yo sea el que esté detrás de cualquier denominación o nombre que ellos tengan, es una decisión que es completamente autónoma de ellos, yo no tengo ninguna injerencia sobre aquel grupo armado. No sé de cuáles gestores me hablas, ellos no tienen nombrado ningún gestor, ni de las cárceles, ni de ningún lado. ¿Qué Otty Patiño no quiera nada con el Ejército Gaitanista? Pues es entendible, es una postura ideológica que él tiene de querer negociar solamente con las guerrillas, eso es respetable, yo no me meto. Sobre el anterior Comisionado de Paz [Danilo Rueda], antes con él sostuvimos más reuniones que con Patiño. Con Otty Patiño solamente hicimos una reunión y eso que fue por mera coincidencia, pero con Danilo Rueda, en cambio, si tuvimos algunas bases de acercamiento, había algunos facilitadores nombrados por el Gobierno y mi persona por los Gaitanistas.

¿Entonces esa idea de mostrar a los Gaitanistas como una organización política es autónoma de ellos?

Claro, ¿por qué tendría que ser mía? Yo no tengo nada que ver en eso.

Lo hemos visto a usted en encuentros en el sur de Bolívar en ese sentido, en Puerto Venecia en un evento donde el Ejército Nacional trató de capturar a una muchacha…

¿Ese es el que es pasando un río?

Sí señor, corregimiento de Achí, sur de Bolívar…

Correcto, sí. Yo me enteré de lo de la muchacha esta y lo del Ejército por las redes sociales, yo ya me había ido, después de mi intervención.

¿Y quién es ella?

La que dicen que había sido capturada o que iban a capturar, yo no sé, eso fue un escándalo ahí que salió en redes y salió en Teleantioquia, no recuerdo.

Por eso le quería preguntar, ella fue la que organizó el evento y de hecho estuvo en la tarima con usted, ¿entonces sí hay una estrategia de este grupo de mostrar un brazo político?

No, ¿pero usted por qué asegura que fue un evento organizado por el Ejército Gaitanista y que yo estaba compartiendo tarima con ella?

Porque tenemos las fotos, doctor

¿De qué? ¿De qué es un evento organizado por ella?

Claro, y la convocatoria y las cartas…

¿Y ella pertenece al Ejército Gaitanista? Es que no tengo ni idea.

Según la orden de captura, sí

¿Ella tenía orden de captura? Según vi en redes era un tema por una extorsión, le estaban endilgando algo.

¿Usted conoce a la señora Seneidy Jiménez?

Por el nombre no me suena.

¿Y conoce a las organizaciones detrás de estos eventos en los que usted ha estado?

Sólo estuve en uno. Incluso mi postura fue bastante fuerte porque allí atacaron de manera feroz al grupo al que represento.

¿Quién lo atacó?

Todos los que estaban en ese panel, tratándolos de paramilitares, y simplemente se les dijo el por qué yo no los consideraba como un grupo paramilitar. 

¿Entonces usted no tiene relación ni conoce a la Fundación Juventud con Talento y Fundación Construyendo Futuro Sur de Bolívar? ¿A los señores Isidro Alarcón y Alex Benavides los conoce?

No, no tengo relación.

¿Cuál era su rol en ese evento?

Me invitaron a hablar de cómo iba el tema de las negociaciones o diálogos con el EGC. 

¿Quién lo invitó?

Creo que fue una fundación. Yo debo tener esa invitación en el correo. No recuerdo quién exactamente, una fundación o un profesor. Pero sí fue por una invitación.

¿Usted estuvo en eventos similares en Las Pavas (Cesar), Tiquisio y Morales (Bolívar)?

Completamente falso. No conozco Las Pavas.

Vimos mensajes suyos en redes sociales contra organizaciones como la Corporación Jesús María Valle y la Federación Agrominera del Sur de Bolívar, ellos han recibido amenazas de los Gaitanistas, incluso uno de sus líderes fue asesinado, ¿no considera que esta coincidencia es por lo menos polémica?

¿Cuál coincidencia? ¿Sobre qué punto?

Entrevista facsimilgolfo21

El 11 de diciembre de 2023 el abogado Ricardo Giraldo envió por la red social X un comunicado público en donde el Clan del Golfo acusa a la Federación Agrominera de ser una de las organizaciones que “brinda su apoyo” a la insurgencia. Meses después el Clan del Golfo asesinó a su líder Narciso Beleño.

Sobre el hecho de que usted envíe por redes un comunicado que es una clara amenaza, hace un mes largo asesinaron a uno de sus líderes.

Es tu propia apreciación, no la mía. Ese comunicado fue expedido y publicado en sus redes, por ellos [los Gaitanistas], no por mí. Y a nadie estoy amenazando. Jamás lo he hecho. ¿Dónde está la amenaza que dices que yo hice? No tengo idea de eso y me parece completamente lamentable y repugnante que cualquier ser humano muera asesinado, independientemente de lo que haga. No sé a cuál líder social te refieres, pero lo lamento profundamente.

Usted leyó nuestros reportajes sobre el Gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón, de quien fue abogado en algún momento. A propósito de ello vimos un mensaje en redes sociales en donde nos calificaba como una revista “cochina” y “rastrera” de izquierda…

No lo dije por la revista, lo dije por el reportaje, no la revista.

Entrevista facsimilgolfo22

El abogado Giraldo también se pronunció sobre las investigaciones con que la Revista RAYA demostró los vínculos de Andrés Julián Rendón con políticos corruptos y parapolíticos de Antioquia.
Ver trino en X

¿Sigue pensando lo mismo de nosotros? Es complicado que el vocero de una organización armada tan poderosa haga esos mensajes en público…

Te confundes: yo jamás he sido ni vocero, ni gestor de ellos. Y no lo pienso, antes todo lo contrario, yo he sido un ferviente defensor del periodismo, de la corriente que sea, tampoco me pongo a averiguar si son de izquierda o de derecha, entonces ¿qué informan? Lo que quieran informar, siempre que sea la verdad…

Pero era cierto que usted fue abogado de Andrés Julián…

Sí, lo que pasa es que me pareció tendencioso y muy llamativo que pongan que yo fui el abogado del Gobernador, y no pusieron Gaitanistas, sino Clan del Golfo, ¿y qué tiene que ver una cosa con la otra? Pero bueno, si esa es la forma de ejercer la profesión, es respetable para ustedes. 

¿En qué momento dejó de ser el abogado de Andrés Julián Rendón?

Eso hace parte del secreto profesional.

Recomendamos leer:

Una reflexión pública de la Revista RAYA, de cara a nuestros lectores, a propósito del debate suscitado por la investigación "El plan del Clan del Golfo para copar el sur de Bolívar y exigir reconocimiento político" Por: Equipo Revista RAYA
RAYA conversó con el penalista antioqueño Ricardo Giraldo, quien ha sido abogado del actual gobernador de Antioquia, Andrés Rendón, pero, hoy es el designado por el Clan del Golfo y autorizado por el Gobierno Nacional para realizar acercamientos con ese grupo narco que tiene su génesis en el paramilitarismo. Niega haber amenazado líderes sociales y promover una estrategia para el reconocimiento político de ese grupo también llamado AGC. Camilo Alzate González - RAYA
Reuniones con líderes sociales y comunidades, creación de organizaciones de fachada, cooptación de juntas de acción comunal de la región, son otra cara de una brutal ofensiva paramilitar que deja decenas de muertos en medio de la crisis de la Paz Total. Revelamos fotos, pruebas y documentos. Por: Camilo Alzate González
Un terrateniente del sur del Cesar señalado por los campesinos como el autor intelectual del asesinato de dos de sus líderes, las AGC afirmando que hicieron pactos con la alcaldía de Barrancabermeja y el batallón Fuerza Marte del sur de Bolívar, señalado de permitir un campamento de este grupo paramilitar en el casco urbano del municipio de San Pablo. Estas son algunas de las denuncias que la revista RAYA recogió durante el paro campesino en el Magdalena Medio que hoy completó tres días de...
La declaración de Hilaber Durango fue clave para identificar a la cúpula de las Autodefensas Gaitanistas de Colombia y entregó información, inédita hasta hoy, sobre los asesinatos en 2011 de los estudiantes Mateo Matamala y Margarita Gómez en Córdoba. También reveló vínculos de un empresario con la organización. Ahora está sin protección. Por: Nicolás Sánchez Arévalo.

Aporta en nuestra Vaki y ayudanos a seguir haciendo periodismo independiente, crítico y de calidad.

logo vaki footer

Relacionados
Investigación
Las municiones y explosivos de la Policía de Urabá que terminaron en manos del Clan del Golfo
Las municiones y explosivos de la Policía de Urabá que terminaron en manos del Clan del Golfo
Señal Investigativa revela un expediente oculto que detalla la pérdida de un arsenal de guerra en la Policía de Urabá, desde donde desaparecieron en 2019 más de medio millón de cartuchos que terminaron en manos del Clan del Golfo. Cinco coroneles están involucrados en la investigación. El ministro de Defensa, Iván Velásquez, dijo que están haciendo inspecciones en los armerillos de distintas regiones del país. Por: Señal Investigativa, una alianza entre Revista RAYA y Señal Colombia
Leer mas ...
“El paramilitarismo acabó con el tejido social del Sur de Bolívar”: Isidro Alarcón, miembro de la Mesa de Paz
“El paramilitarismo acabó con el tejido social del Sur de Bolívar”: Isidro Alarcón, miembro de la Mesa de Paz
El líder social Isidro Alarcón conversó con la Revista RAYA acerca de la situación humanitaria en el sur de Bolívar y su participación en un foro que muchos campesinos de la región consideraron instrumentalizada en favor del Clan del Golfo Redacción Revista RAYA
Leer mas ...
“Me tiene ofendido”: La llamada interceptada en la que Álvaro Uribe habla del piloto de la narcoavioneta de Providencia 
“Me tiene ofendido”: La llamada interceptada en la que Álvaro Uribe habla del piloto de la narcoavioneta de Providencia 
RAYA revela interceptaciones telefónicas legales que demuestran que Álvaro Uribe Vélez estaba preocupado por la captura, en 2021, del narcopiloto de Providencia. En esa llamada quedó claro que lo había transportado durante la campaña presidencial de Iván Duque. Mientras tanto, su entorno político intentó desacreditar la noticia. Se trata de dos conversaciones entre el expresidente Uribe y Hernán Gómez Niño, su aliado político en el Meta, actualmente en juicio por corrupción y hermano del...
Leer mas ...
"No hay ningún avance de paz con las Autodefensas Gaitanistas”: Ricardo Giraldo, su abogado
"No hay ningún avance de paz con las Autodefensas Gaitanistas”: Ricardo Giraldo, su abogado
RAYA conversó con el penalista antioqueño Ricardo Giraldo, quien ha sido abogado del actual gobernador de Antioquia, Andrés Rendón, pero, hoy es el designado por el Clan del Golfo y autorizado por el Gobierno Nacional para realizar acercamientos con ese grupo narco que tiene su génesis en el paramilitarismo. Niega haber amenazado líderes sociales y promover una estrategia para el reconocimiento político de ese grupo también llamado AGC. Camilo Alzate González - RAYA
Leer mas ...
El plan del Clan del Golfo para copar el sur de Bolívar y exigir reconocimiento político
El plan del Clan del Golfo para copar el sur de Bolívar y exigir reconocimiento político
Reuniones con líderes sociales y comunidades, creación de organizaciones de fachada, cooptación de juntas de acción comunal de la región, son otra cara de una brutal ofensiva paramilitar que deja decenas de muertos en medio de la crisis de la Paz Total. Revelamos fotos, pruebas y documentos. Por: Camilo Alzate González
Leer mas ...
Líderes sociales logran acuerdo con el gobierno tras bloquear la Ruta del Sol en el Cesar
Líderes sociales logran acuerdo con el gobierno tras bloquear la Ruta del Sol en el Cesar
Más de tres mil personas levantaron el bloqueo de la Ruta del Sol en el departamento del Cesar tras llegar a un acuerdo con el gobierno el miércoles por la noche. La movilización, que comenzó el martes 4 de junio, buscaba llamar la atención sobre la crisis humanitaria y la violencia paramilitar en varias regiones del país. El acuerdo incluye la instalación de una comisión permanente de garantías para abordar las demandas de las comunidades y contribuir a la desescalada del conflicto. Por:...
Leer mas ...
Consejo Superior de la Universidad Nacional corrige decisión: elige a Leopoldo Múnera como rector
Consejo Superior de la Universidad Nacional corrige decisión: elige a Leopoldo Múnera como rector
El Consejo Superior Universitario (CSU) de la Universidad Nacional decidió que Ismael Peña no será el rector de la institución. Este jueves, en una sesión extraordinaria el cuerpo colegiado eligió a Leopoldo Múnera como rector de la Nacional. Las claves para este desenlace: cambiar el método viciado de votación y los nuevos integrantes del CSU. Por: Redacción Revista RAYA
Leer mas ...
Amenaza a Francisco Barbosa: las pruebas de una noticia falsa 
Amenaza a Francisco Barbosa: las pruebas de una noticia falsa 
Señal Investigativa revela las pruebas de un expediente en el que la Fiscalía indagó sobre el supuesto plan del ELN para atentar contra el entonces fiscal general Francisco Barbosa. Revelamos que la fuente es una, y no tres como se afirmó hace diez meses; que esa fuente trabaja con la DEA, la misma Fiscalía y el Ejército en otros procesos judiciales vendiendo información valiosa que supuestamente posee. No obstante, es un hombre que fue condenado por violación a menores de 14 años. Por: Señal...
Leer mas ...
Lo que ocultan la Fiscalía y “el hombre del maletín” en el caso de las “Marionetas”
Lo que ocultan la Fiscalía y “el hombre del maletín” en el caso de las “Marionetas”
Señal Investigativa revela llamadas interceptadas y otros documentos ocultos de la Fiscalía que evidencian cómo se habría encubierto a funcionarios de alto nivel del gobierno de Iván Duque, incluso a su señora madre, en el famoso caso de corrupción de las “Marionetas”. El Tribunal Superior de Bogotá ordenó investigar a la fiscal del caso tras tratar de favorecer a una ficha clave. Esta fiscal, que fue condecorada por ese caso por el entonces fiscal general Francisco Barbosa, hoy adelanta las...
Leer mas ...
¿Es viable la orden de captura contra Benjamin Netanyahu?  
¿Es viable la orden de captura contra Benjamin Netanyahu?  
Hablamos con Javier Ruiz, experto en Derecho Penal Internacional y Counsel ante la CPI. Afirmó que aunque Israel no haya reconocido el Estatuto de Roma, el Primer Ministro podría ser capturado y extraditado. Además, comentó que Estados Unidos se debate entre el amor y el odio con la CPI, pero la coyuntura electoral ha definido su silencio. Ruiz también señaló que la Corte ejercerá su jurisdicción sobre Hamás, aunque se encuentre en la clandestinidad. Por David González
Leer mas ...
La devolución de las tierras avanza entre críticas y propuestas 
La devolución de las tierras avanza entre críticas y propuestas 
En el marco de la discusión sobre la reforma a la Ley de Víctimas y Restitución de Tierras, uno de los temas eje es la devolución de la tierra. Organizaciones sociales critican la lentitud del proceso, sugiriendo una restitución administrativa para mejorar la eficacia. Para comprender el tema se entrevistó a Rangel Giovani Yule Zape, director de la Unidad de Restitución de Tierras (URT), quien ofreció su perspectiva sobre los avances, obstáculos y los procesos de reparación étnica. Por...
Leer mas ...
La universidad pública de Pereira, atrapada en el poder del expresidente César Gaviria
La universidad pública de Pereira, atrapada en el poder del expresidente César Gaviria
Tras siete rondas de votación, entre noviembre de 2023 y mayo de 2024, el Consejo Superior de la Universidad Tecnológica de Pereira (UTP) aún no elige rector. Un candidato alternativo, el profesor Alexander Molina, ganó la consulta inter universitaria, pero los partidos Liberal y Centro Democrático tienen cooptada la universidad y están unidos para reelegir por cuarta vez a Luis Fernando Gaviría, el hermano del expresidente Cesar Gaviria. Revelamos contratos de la UTP entregados a políticos de...
Leer mas ...
Denuncian penalmente al autoposesionado rector de la Universidad Nacional, Ismael Peña
Denuncian penalmente al autoposesionado rector de la Universidad Nacional, Ismael Peña
El profesor Ismael Peña fue denunciado ante la Fiscalía por los delitos de abuso de función pública y abuso de autoridad. Desde que tomó posesión de manera arbitraria en la Notaría 14 de Bogotá ha hecho nombramientos de funcionarios públicos y usado las redes sociales de la Universidad, a pesar de no contar con el aval del Ministerio de Educación Nacional. Por: Redacción Revista RAYA
Leer mas ...
Gobernador de Antioquia confirma reunión, durante su campaña, en la cárcel de Yarumito
Gobernador de Antioquia confirma reunión, durante su campaña, en la cárcel de Yarumito
Andrés Julián Rendón dijo que sí se reunió con el exalcalde de Bello, Óscar Andrés Pérez, semanas después de que éste fuera condenado a 10 años de prisión por corrupción y encarcelado en Yarumito (Antioquia). En plena campaña, la reunión se habría dado para coordinar el apoyo del prisionero y su círculo de poder al candidato del Centro Democrático. Por: Unidad Investigativa Revista RAYA
Leer mas ...

¡Tú también párate en la RAYA!
Aporta en nuestra Vaki y ayúdanos a seguir haciendo periodismo independiente, crítico y de calidad.

logo vaki footer