territorios

RAYUELA

Más allá de la inclusión en el Convenio sobre Diversidad Biológica, los pueblos afrodescendientes han protegido su entorno durante siglos, contribuyendo a la biodiversidad. Estas son cinco voces del quehacer cotidiano con el que han preservado la naturaleza.
Por: María Fernanda Padilla Quevedo
(X e IG: @mafepaque)

Los pueblos afrodescendientes han tenido una certeza ancestral: no hay ningún lugar que tenga mejor vida que las orillas de los ríos y los mares. No en vano, los principales asentamientos que construyeron al liberarse de los españoles en Colombia se ubicaron junto a los afluentes de agua. La comida y las tierras fértiles siempre han estado allí. “Hemos sido guardianes de los ríos, hemos peleado por defenderlos de la contaminación y la explotación”, dice Elena con tono férreo. 

Los siglos de saberes y prácticas ancestrales alrededor del agua y el territorio fueron uno de los puntos de debate en la COP16, la principal cumbre mundial sobre biodiversidad que se llevó a cabo a finales de octubre de 2024. La vicepresidenta Francia Márquez presentó la propuesta de reconocer e incluir, en el Convenio sobre Diversidad Biológica los aportes de los pueblos afrodescendientes en la protección de los seres vivos y el ambiente en el planeta. Fue una discusión que duró dos semanas y, al final, fue acogida por los cerca de 196 países asistentes

“Es un reconocimiento a esas luchas que hemos llevado a cuestas ancestralmente, para que no solamente nos vean como un pueblo que ha sido esclavizado sino que hemos subsistido y persistido”, celebra Elizabeth Moreno, conocida como “Chava” y quien lleva dos décadas defendiendo al río San Juan y su comunidad de la guerra.

Aunque el reconocimiento de estas luchas a nivel internacional es un paso importante, en los territorios donde estas comunidades viven y cuidan de los ríos, las prácticas ancestrales siguen siendo esenciales para la conservación. RAYA recorrió la ciudad de Cali para conocer los saberes que los y las afrodescendientes han preservado en sus comunidades para proteger el río, los peces, las plantas, los animales y las semillas nativas. 

Azoteas para rescatar las semillas

Elena cuida su azotea, que construyó en la terraza de su casa ubicada en el oriente de Cali. Allí funciona, además, el centro cultural La Azotea de la Abuela. Foto: María Fernanda Padilla Quevedo

Cuando Elena Hinestroza vivió en Timbiquí, Cauca, se dio cuenta que la planta de toronjil y otras comenzaron a escasear en las azoteas, unas huertas tradicionales de las comunidades afrodescendientes del Pacifíco. “Era un problema porque vivíamos de esas plantas para medicina, alimentación, para respaldo… para todo”, recuerda Elena. Por esta razón, se decidió, junto a otras mujeres, a crear una red de intercambio de semillas, con el fin de recuperar las plantas. 

Al desplazarse forzosamente de su tierra por amenazas hace 17 años, Elena retomó las azoteas junto a sus hijas. Hoy tiene rudas, cebollas largas, romero, poleo, tomillo “iscancer (sic)”, prontoalivio, albahaca, cuernos de venados y bambúes, entre otros.

Galeria Afro 2

La flor del ajo ayuda a limpiar las energías. Es una planta espiritual. Foto: María Fernanda Padilla Quevedo

“Acá estamos preservando y conservando esa biodiversidad de plantas, que están sirviendo a los insectos y a las abejas para hacer su trabajo de polinizar. Si ellas no tienen eso no pueden vivir. Al igual, mucha hierba que está aquí ni siquiera la he sembrado, sino que las aves las traen en sus heces desde muy lejos. Entonces, estamos trabajando por sostener esa biodiversidad que hay en este planeta”, afirma Elena.

Oro y plantas antes que mercurio

Bernardino Mosquera conoce el río Atrato como a su propio cuerpo. Lo recorre y lo cuida desde hace casi 5 años. Él es uno de los 14 guardianes de este cauce, que fue declarado sujeto de derechos por la Corte Constitucional, a través de la sentencia T-622, tras recibir una demanda que buscaba parar la minería ilegal y la deforestación indiscriminada en sus orillas. 

Galeria Afro 3

Bernardino lleva defendiendo más de 20 años su municipio Río Quito, en el Chocó. Foto: María Fernanda Padilla Quevedo

Bernardino recuerda que las comunidades afrodescendientes encontraron en la minería artesanal una forma de subsistencia histórica. Antes de la llegada de la maquinaría, cuenta, se utilizaban bateas y plantas para separar la arena del oro. 

“Tenemos el yarumo, el guásimo, la escoba babosa… eso separa la tierra del oro. Queda puro, no hay necesidad de amalgamar, ni de quemarlo a cielo abierto, que es lo que causa el daño en el medio ambiente. Pero las grandes empresas, por rendimiento y para agilizar el proceso, inventaron el mercurio que hoy nos está matando”, lamenta Bernardino. 

Galeria Afro 4

Más de 3.000 hectáreas han sido degradadas por la minería en el Chocó, principalmente en municipios como Río Quito, según Codechocó.
Foto: María Fernanda Padilla Quevedo

Preservar, cuidar y proteger

Para Elizabeth Moreno, su comunidad ha encontrado una fórmula para proteger la biodiversidad: preservar, cuidar y proteger. Eso se traduce en unas tareas principales que se deben seguir: aprender sobre la naturaleza y conservar el legado de los ancestros; comprender que se debe cuidar de la naturaleza para sobrevivir y transmitir los saberes y los conocimientos sobre esto; y, finalmente, comprometerse con el cuidado del medio ambiente para que todos sean guardianes del planeta.

“Si Dios nos dio a nosotros la naturaleza, nos dio la tierra, era para que viviéramos y pudiéramos persistir en ella y que, a través de nuestros conocimientos y del tiempo, fuéramos regando la semilla para que se produzca más. Tenemos que meternos en la cabeza que somos nosotros los que necesitamos de la naturaleza, no ella de nosotros. Si no la cuidamos, no vamos a subsistir”, agrega Chava. 

Galeria Afro 5

Chava ha sido una defensora del río San Juan, otro de los afluentes más importantes del Chocó, y de sus comunidades. Foto: María Fernanda Padilla Quevedo

Organizarse para apañar el río

 

“Gracias a la Ley 70 del 93 podemos estar en un territorio y nos respetan como comunidades, como consejo comunitario y no pasan por encima de nuestra autonomía”, dice Eduard Cuero mientras recorremos las calles del asentamiento ancestral Playa Renaciente, ubicado a orillas del río Cauca. Para él, el reconocimiento de la propiedad colectiva de la tierra para los pueblos afrodescendientes, establecida en la Ley 70, les ha permitido impulsar prácticas que permitan conservar, principalmente, los afluentes de agua.

Galeria Afro 6

El 25 de julio de 2007, la comunidad se organiza como Consejo Comunitario, aunque es un territorio ocupado desde hace 200 años por población negra.

En Playa Renaciente, han implementado un programa de educación ambiental con los mayores y los jóvenes, tienen una guardia cimarrona (una iniciativa de auto-cuidado y protección de la ancestralidad) que se encarga de salvaguardar el territorio y evitar que arrojen basuras, y hacen jornadas de siembra.

Galeria Afro 7

Desde hace un año Eduard lidera el consejo comunitario. Le ha apostado, además, a la revitalización del territorio con grafitis.

“Nosotros sabemos que tenemos que aportar al río lo que él nos da. Fuera de evitar que arrojen basura, tenemos que sembrar árboles porque estos son beneficiosos para el territorio y para el río. Eso lo hacemos para mantener esa hermandad entre nuestro pueblo y el afluente”, agrega Cuero.

Mujeres cuidadoras

¿Qué entendemos por biodiversidad? ¿Los humanos hacemos parte de ella? Para Elena Hinestroza no hay forma de desligarnos de allí. El reconocimiento de los afrodescendientes en el Convenio de Diversidad Biológica también pone el foco sobre las tareas del cuidado de la vida, que las mujeres de su pueblo han hecho históricamente, según ella.

Galeria Afro 8

Elena ha convertido su emprendimiento la Azotea de la abuela en un espacio de encuentro, comida y sanación de las mujeres afrodescendientes.

“Las mujeres negras le hemos puesto a toda la biodiversidad. No solamente a las plantas, los insectos, los árboles y los ríos, sino también a los seres humanos. Hemos sido las cuidadoras. Si salimos de nuestro pueblo a la ciudad, lo primero que hacemos es cuidar a los niños en una casa de familia, porque eso es lo que ha habido para nosotras: descuidar a los nuestros para cuidar a los hijos ajenos”, dice con fuerza. 

Pescar a los grandes

Elena y Rosemberg Colorado, integrante del consejo comunitario Playa Renaciente, coinciden en que la pesca ha sido fundamental para sus pueblos, tanto para comer como para vender. “Nosotros siempre nos hemos sustentado del río, si no ha sido pescando, ha sido sacando arena”, cuenta Colorado. 

Galeria Afro 9

Rosemberg ha sido un pescador ancestral en distintos municipios. Esa fue la labor durante su juventud para subsistir. Foto: María Fernanda Padilla Quevedo

Ambos recuerdan que los pueblos afrodescendientes han apelado al uso de atarrayas, canastos y anzuelos para pescar, con el fin de que los peces pequeños puedan salir y solo queden los grandes. Si en la atarraya quedan algunos peces pequeños, se vuelven a poner en el agua e, incluso, en las zonas marítimas tienen vedas en ciertas épocas del año para no pescar, afirman. De esta forma buscan conservar las especies.

Galeria Afro 10

Actualmente, Rosemberg monitorea el río en la barca de la corporación autónoma regional. Recorre las orillas midiendo el nivel del agua. Foto: María Fernanda Padilla Quevedo

“El río antes era muy hermoso pero con la represa ha ido cayendo el nivel. Los pescadores que habíamos aquí se han ido acabando, porque se han ido muriendo o ya no tienen fuerza. Ahora, también, se han ido extinguiendo los peces, ya no hay jetudo (sic) y las mueludas (sic). Estamos tratando de no seguir contaminándolo”, afirma Rosemberg.

Tierra para todo

Los consejos comunitarios, la autoridad étnica reconocida para las comunidades afrocolombianas en el país, que tienen titulado su territorio, no tienen grandes extensiones de tierra, afirma Bernardino Mosquera. Han aplicado formas de separar la tierra para vivir, cultivar y conservar.

“Cultivamos y dejamos descansar la tierra. Cuando sembramos el arroz y el maíz, dejamos sin trabajar la tierra durante dos años. Con los otros cultivos dejamos descansar 5, 6 o 7 años. De generación en generación hemos venido conservando ese estilo de vida. Además, cultivamos sin ningún tipo de químico y eso nos garantiza ser verdaderos guardianes de la naturaleza”, dice Mosquera.

All items
Rayuela
El horror del Palacio de Justicia en 100 fotos inéditas: disparos, lamentos y caos desde la Casa del Florero
El horror del Palacio de Justicia en 100 fotos inéditas: disparos, lamentos y caos desde la Casa del Florero
La Casa del Florero, convertida en centro de operaciones militares durante la toma y retoma del Palacio de Justicia en 1985, es ahora el escenario de una exposición que revela 100 fotografías inéditas capturadas por el periodista Rafael González. Estas imágenes, tomadas en medio del caos y...
leer mas
“La cifra de víctimas de la UP puede aumentar a 20.000”: Ana Teresa Bernal
“La cifra de víctimas de la UP puede aumentar a 20.000”: Ana Teresa Bernal
La Comisión para identificar a las víctimas de la Unión Patriótica enfrenta un desafío monumental: verificar la identidad de más de 7.000 personas víctimas de un exterminio político. A pesar de recibir 5.745 solicitudes y aprobar 181 resoluciones, la falta de recursos, la burocracia y errores en...
leer mas
Crisis educativa en Argentina: el 80% de los docentes universitarios cobra menos que el salario mínimo, mientras Milei recorta presupuesto y niega financiamiento
Crisis educativa en Argentina: el 80% de los docentes universitarios cobra menos que el salario mínimo, mientras Milei recorta presupuesto y niega financiamiento
Lucas Bonfante, secretario del Centro de Estudiantes de Filosofía y Letras de la UBA, critica las políticas educativas del gobierno de Javier Milei, que han llevado a una reducción del 30% en el poder adquisitivo de los docentes. Las protestas y tomas en universidades reflejan el descontento de...
leer mas
Todo lo que el cartón aún tiene por decir: la lucha de las editoriales cartoneras en Bogotá
Todo lo que el cartón aún tiene por decir: la lucha de las editoriales cartoneras en Bogotá
Inspirado en las primeras editoriales argentinas que usaron cartón para hacer libros, el movimiento cartonero en Colombia ha seguido a flote desde 2011 a pesar de la ausencia de apoyos institucionales y los retos de hacer libros que desafían las lógicas comerciales de la cadena editorial. Dos...
leer mas
“Queremos que la paz territorial sea algo irreversible”: Otty Patiño, Comisionado de Paz
“Queremos que la paz territorial sea algo irreversible”: Otty Patiño, Comisionado de Paz
Otty Patiño, Comisionado de Paz de Colombia, habló con Raya sobre los avances en los procesos de paz territorial que adelanta el Gobierno y abordó el estado de las conversaciones con el Clan del Golfo y la guerrilla del ELN. Por: Camilo Alzate - Revista RAYA
leer mas
Planta, agua y territorio: los saberes afrodescendientes 
Planta, agua y territorio: los saberes afrodescendientes 
Más allá de la inclusión en el Convenio sobre Diversidad Biológica, los pueblos afrodescendientes han protegido su entorno durante siglos, contribuyendo a la biodiversidad. Estas son cinco voces del quehacer cotidiano con el que han preservado la naturaleza. Por: María Fernanda Padilla Quevedo (X...
leer mas
“Hay mucha hostilidad hacia los pueblos indígenas por parte de los gobiernos”: Mohamed Handaine
“Hay mucha hostilidad hacia los pueblos indígenas por parte de los gobiernos”: Mohamed Handaine
Mohamed Handaine, líder del Comité de Coordinación de los Pueblos Autóctonos de África, abogó en la COP16 por el reconocimiento de los pueblos indígenas en los acuerdos sobre biodiversidad. Destacó que enfrentan amenazas como la falta de reconocimiento y la pérdida de sus lenguas. Handaine también...
leer mas
“Existe una hipocresía tremenda frente a la crisis climática”: Juan Carlos Navarro, ministro de Ambiente de Panamá
“Existe una hipocresía tremenda frente a la crisis climática”: Juan Carlos Navarro, ministro de Ambiente de Panamá
Juan Carlos Navarro, Ministro de Ambiente de Panamá, destaca en entrevista con Revista RAYA la crisis ambiental en el Darién, agravada por el narcotráfico y el tráfico de migrantes. Critica la falta de avances en la lucha contra el cambio climático y subraya la necesidad urgente de conservar la...
leer mas
Los desafíos de Boyacá por proteger una especie de frailejón amenazado por la frontera agrícola y los incendios forestales
Los desafíos de Boyacá por proteger una especie de frailejón amenazado por la frontera agrícola y los incendios forestales
El municipio de Siachoque (Boyacá) ha implementado medidas para proteger el frailejón Espeletia tibamoensis, pero los conflictos por la frontera agrícola continúan, agravados por la estigmatización de los pobladores. A pesar de los esfuerzos de Corpoboyacá, los incendios forestales y la...
leer mas
Negocios Verdes y prósperos: soluciones a la soberanía alimentaria y a las economías populares
Negocios Verdes y prósperos: soluciones a la soberanía alimentaria y a las economías populares
Más de 600 iniciativas de negocios verdes se exhiben por estos días en la Plazoleta San Francisco de Cali, en el marco de la COP16 que también busca promover diversas regiones con emprendimientos como la agricultura orgánica, el ecoturismo y la producción de energía renovable. ¿De qué se trata?...
leer mas
Cuando el río suena, ¿a dónde nos lleva?
Cuando el río suena, ¿a dónde nos lleva?
Riografías del Baudó es un proyecto artístico y fotográfico liderado por Fernanda Pineda para Médicos Sin Fronteras. La muestra captura la realidad del conflicto armado y las resistencias cotidianas de las comunidades afrocolombianas e indígenas. A través de la colaboración con mujeres curanderas,...
leer mas
“El arte indígena se exhibe en museos de las grandes ciudades, pero no en las propias comunidades indígenas”: Eliana Muchachasoy, artista kamëntsá
“El arte indígena se exhibe en museos de las grandes ciudades, pero no en las propias comunidades indígenas”: Eliana Muchachasoy, artista kamëntsá
Desde el corazón del valle del Sibundoy, la artista kamëntsá Eliana Muchachasoy ha forjado una obra que busca traducir al lenguaje pictórico las visiones propias de una toma de yagé, así como la relación armónica con la naturaleza dentro del pueblo kamëntsá. A raíz de la reciente exposición “Paz...
leer mas
Educación indígena: autonomía, cultura, territorio y unidad
Educación indígena: autonomía, cultura, territorio y unidad
Revista RAYA entrevistó a Efraín Velásquez, representante legal del Resguardo Indígena de Zavaleta, ubicado en el sector 10 de Carmen de Atrato, en las selvas del Chocó, para hablar sobre la implementación de la norma que reconoce el Sistema Educativo Indígena Propio (SEIP), fundamentado en los...
leer mas
EDITORIAL - Periodistas de la FM atacan a la Revista RAYA por revelar la oscura negociación del virus espía Pegasus
EDITORIAL - Periodistas de la FM atacan a la Revista RAYA por revelar la oscura negociación del virus espía Pegasus
A propósito de la publicación en dos medios de comunicación de un documento público: el convenio de coproducción que sostenemos con Señal Colombia para la realización del programa periodístico ”Señal Investigativa”, el equipo de la Revista RAYA comparte con su audiencia y la ciudadanía en general...
leer mas
Nadia Granados: dos décadas desafiando la colombianización con el performance
Nadia Granados: dos décadas desafiando la colombianización con el performance
Nadia Granados utiliza el performance para confrontar la colombianización y criticar las identidades impuestas a través de narrativas de violencia, narcocultura y explotación. A través de sus obras, como La Fulminante y Colombianización, cuestiona cómo se exaltan figuras relacionadas con el...
leer mas
Planadas: un pueblo marcado por la guerra que renace como referente del café colombiano
Planadas: un pueblo marcado por la guerra que renace como referente del café colombiano
Este municipio del Tolima es el tercer mayor productor de café de Colombia. Tras el acuerdo de Paz con las Farc, que cumplió 8 años la semana pasada, ha transformado su realidad al dejar para la historia lo que fue: un teatro de guerra y el pueblo donde hace más de seis décadas se fundó la...
leer mas
“La Paz Total enfrenta grandes enemistades de quienes se han lucrado de la guerra”: Francisco Javier Toloza
“La Paz Total enfrenta grandes enemistades de quienes se han lucrado de la guerra”: Francisco Javier Toloza
El profesor Francisco Toloza, vocero civil en los diálogos de paz entre el Gobierno y la Segunda Marquetalia, habló con RAYA sobre su presencia en esa mesa de negociación, sobre los enemigos que tiene el proyecto de Paz Total y sobre los riesgos que corre un docente, como él, que impulsa un...
leer mas
“Seguimos apostándole al proceso de paz con el ELN”: Vera Grabe
“Seguimos apostándole al proceso de paz con el ELN”: Vera Grabe
La jefa de la delegación del Gobierno en los diálogos de paz con el ELN aseguró que el proceso ha sido positivo hasta la fecha, en la medida en que se han salvado vidas humanas: “Los muertos que se han dado en un mes se registraron en un año durante el cese al fuego”, aseguró. Además, envió un...
leer mas
“No podemos profesionalizarnos en eternizar negociaciones de paz que se frustran”, Armando Novoa, jefe negociador con la Segunda Marquetalia
“No podemos profesionalizarnos en eternizar negociaciones de paz que se frustran”, Armando Novoa, jefe negociador con la Segunda Marquetalia
En espera del desarrollo de la segunda ronda de diálogos con la Segunda Marquetalia, la Revista RAYA habló con Armando Novoa, jefe negociador del Gobierno con estas disidencias, sobre la situación judicial de Iván Márquez, el desescalamiento de la violencia en los territorios y el papel de los...
leer mas
El arte retoma su papel en la paz y supera la economía naranja
El arte retoma su papel en la paz y supera la economía naranja
La concepción de "paz" en Colombia ha evolucionado hacia un enfoque inclusivo que resalta la importancia del arte y la cultura. En 2004, durante el gobierno de Álvaro Uribe, se registraron 13 eventos culturales relacionados con la paz, cifra que aumentó a 71 en 2017 tras el Acuerdo de Paz con las...
leer mas

¡Tú también párate en la RAYA!
Aporta en nuestra Vaki y ayúdanos a seguir haciendo periodismo independiente, crítico y de calidad.

logo vaki footer