En la RAYA

OPINIÓN

Por Juan Pablo Soler Villamizar

El 20 de enero de 2023 los departamentos de Santander y Norte de Santander tuvieron una movilización campesina con particularidades que reflejan, por un lado, la voluntad del nuevo gobierno por dialogar y, por otro, el intento de manipulación del inconformismo popular por parte de sectores opositores para generar situaciones de caos que desestabilizan el país.

La movilización según los voceros del paro se debió principalmente a la entrada en vigor de la Ley 1930 de 2018, o Ley de Gestión Integral de Páramos, y de la Ley 2111 de 2021, o Ley de Delitos Ambientales. Esta interpretación de entrada en vigor se puede deber a lo dispuesto en el artículo 6, que señala que en máximo cuatro años debían estar listos los planes de manejo para las zonas de páramo tras la delimitación de estos, la cual se debía llevar a cabo en dos años. Si bien las cuentas no cuadran, lo cierto es que solo tres municipios han logrado adelantar el proceso de delimitación, de los cuarenta que debían hacerlo, el páramo de Santurbán no es la excepción.

La preocupación al respecto pudo agudizarse con lo dispuesto en el artículo 6 de la Ley 2111 que se refiere a las invasiones de áreas de especial importancia ecológica y establece penas de cárcel y sanciones económicas para quienes sean judicializados como infractores. Esta ley la firmó el 29 de julio de 2021 el entonces presidente Iván Duque.

Hasta aquí llama la atención, como han señalado diversos sectores, que se promoviera una movilización solo en este momento y no cuando se expidieron dichas leyes años atrás. También es curioso que el paro se haya adelantado, a pesar de que ya existía un canal de diálogo con la ministra Susana Muhamad, quien ya había conversado con la comunidad de Suratá y California el 9 de diciembre de 2022, en donde señaló el retraso de la delimitación del páramo Santurbán y el interés de su cartera por llegar a un pacto social y político por el agua. También se había coordinado una nueva visita para los primeros meses del año, según señaló uno de los asistentes de la reunión. También es importante recordar al respecto, que la Procuraduría General de la Nación había alertado al Tribunal Administrativo de Santander sobre el incumplimiento del proceso de delimitación del páramo de Santurbán ordenado por la Corte Constitucional transcurridos cinco años.

La movilización también rechazaba el eventual desalojo o desplazamiento forzado de los agricultores del páramo. Se señala la cota de 2800 sobre el nivel del mar para regular estas actividades. Esta discusión aparentemente había quedado saldada al manifestar el actual presidente Petro que no se desplazaría de estas zonas a ningún campesino o campesina que haya estado habitando allí de manera honesta, esto fue dicho en la reunión del 3 de febrero que fue acordada con las comunidades que se movilizaron en enero de 2023. También en su alocución manifestó que “primero es el agua, es más valiosa el agua que el oro, el agua nos permite vivir”.

De este modo, no queda otro camino que plantear una ruta de reconversión de las técnicas de producción agrícola en el páramo Santurbán y demás páramos de Colombia. Si bien, se emitió  la resolución 1294 de 2021 para establecer los lineamientos para el desarrollo de actividades agropecuarias de bajo impacto y ambientalmente sustentables en páramos, que se enfoca en establecer lineamientos para la protección de ecosistemas y prácticas de manejo sostenible, se debe actuar con mayor celeridad y de manera estructural. Por tanto, se debe definir en concreto un plan de acompañamiento para que la producción de alimentos en esta zona adopte la agroecología y para ello es fundamental el trabajo con organizaciones comunitarias de base de otras partes del país, incluso que no están zonas de páramo. También es fundamental que se integre la visión o enfoque de las energías comunitarias las cuales ayudarán en la gestión de los residuos y aguas servidas, eliminar un gran porcentaje de basura que se ingresa a los páramos para la producción y reducir drásticamente la quema de combustibles fósiles en esas zonas.

Esta resolución también disponía en el parágrafo dos del artículo cuarto, que se definiría una metodología para determinar el bajo impacto de las actividades agropecuarias, la cual debió estar lista el pasado 7 de diciembre de 2022. Sería útil para ello considerar las ideas aquí expuestas.

Por tanto, la movilización campesina de enero trajo nuevamente la discusión de la importancia de la producción de los alimentos, y de la necesidad urgente de transformar las técnicas de cultivo. No se trata de seguir igual sino de hallar un equilibrio ambiental. No obstante, esta gesta también intentó ser manipulada por los promotores de la minería en la zona, que pagaron cuñas por lo canales regionales donde cuestionaban donde estaban los ambientalistas que defendían el páramo.

Al respecto, invito a recordar que uno de los aspectos fundamentales para prohibir la minería en los páramos se basa en la contaminación de las aguas que deriva de esta actividad con mercurio, como lo presenta actualmente el río Suratá de donde se alimentan cerca de 48 municipios, entre ellos Bucaramanga; y en el riesgo que genera la implementación eventual de diques o represas de relaves mineros donde se depositarían las tierras cianuradas o contaminadas de esta actividad luego de extraerles el oro. Justo cuando se adelantaba la movilización campesina se cumplían tres años del desastres ocasionado por un dique de estas características en Brasil, en el municipio de Brumadinho, Minas Gerais, donde las comunidades aún claman por justicia dada la hecatombe ambiental ocasionada por la empresa minera Vale y donde arrebató la vida 272 personas, este hecho además ocurrió a tan solo tres años y dos meses después del desastre ocasionado por la rotura de otro dique minero en el municipio de Mariana en Brasil, el cual ha sido considerado el peor desastre ambiental en la historia de Brasil y donde las empresas mineras actuaron con dolo al conocer de la inminente rotura con antelación. Una de esas empresas también está presente en la extracción de Carbón en Colombia: BHP Group.

¡Nuestro Verdadero dorado, es el agua!

¡Aguas para la vida, no para la muerte!

Le recomendamos leer:

Domingo, Julio 16, 2023
Por: Juan Pablo Soler Mas de dos meses sin agua potable tienen a Uruguay al borde del colapso dejando al descubierto problemas en la gestión del sistema hídrico, los procesos extractivos y los efectos de la crisis climática que cada vez hacen más vulnerable al país austral.
Domingo, May 28, 2023
Por Juan Pablo Soler Villamizar Alrededor de sesenta niños, niñas, adolescentes y jóvenes -NNAJ- provenientes de Santander y Antioquia se desplazaron a Bogotá para participar en la Feria de libro de Bogotá -FilBo- y dialogar públicamente con la ministra de educación Aurora Vergara Figueroa y la ministra de ambiente Susana Muhamad en el conversatorio sobre transición energética que se llevó a cabo el 27 de abril en Corferias.
  • El líder de la Colombia Humana asesinado mientras buscaba la Paz Total

    A finales del año pasado el presidente Gustavo Petro lamentó su homicidio, señalando que se atacaba el corazón de la política de sustitución de cultivos de uso ilícito en Nariño. Esta semana, miles de campesinos marcharon en Pasto y ondearon las banderas de Óscar Rodríguez, el concejal que fue asesinado buscando la paz total de su terruño. Por: Redacción Paz de la Revista RAYA
  • La ruta del buen vivir

    Por: Alberto Benavides MoraSenador de la República En 1998, con Andrés Pastrana, la Constitución de 1991 sufrió una contrarreforma que incidió en los cinco Planes Nacionales de Desarrollo futuros. Desde ese entonces, el neoliberalismo se despliega en Colombia junto con un escenario de pobreza multidimensional, de pobreza monetaria, de desigualdad regional y de vulnerabilidad social en términos de las brechas regionales cada vez más agudas y evidentes.
  • Ministras no priorizaron el diálogo con la niñez y la juventud

    Por Juan Pablo Soler Villamizar Alrededor de sesenta niños, niñas, adolescentes y jóvenes -NNAJ- provenientes de Santander y Antioquia se desplazaron a Bogotá para participar en la Feria de libro de Bogotá -FilBo- y dialogar públicamente con la ministra de educación Aurora Vergara Figueroa y la ministra de ambiente Susana Muhamad en el conversatorio sobre transición energética que se llevó a cabo el 27 de abril en Corferias.
  • La toxoplasmosis y su oscura relación con los accidentes de tránsito

    Por: Dumar A. Jaramillo-Hernández Diversos parásitos se interrelacionan con sus hospedadores o anfitriones (organismo que porta y da el sostén al parásito), a tal punto que pueden cambiar drásticamente el comportamiento de vida de sus anfitriones, específicamente persuadiendo a su anfitrión para que adopte acciones de vida que favorezcan la reproducción y el desarrollo del mismo parásito.
  • Dicen que la tal lucha de clases no existe

    Por: Clara López Obregón En entrevista reciente, Felipe López Caballero, exdirector de Semana y vocero del establecimiento tradicional, criticó al presidente Gustavo Petro por “meterle lucha de clases a un debate que debería ser político y técnico.” En Colombia, las élites se han cuidado mucho de permitir que el análisis desde la perspectiva de la lucha de clases penetre el debate público. No es raro escuchar a los dirigentes gremiales decir que la tal lucha de clases no existe. Sostienen que las discusiones se deben centrar en lo que más conviene a todos. Por ello hablan de soluciones pragmáticas y técnicamente aconsejables que según su relato representen el bien común, pero que confunden con el interés propio.
  • Crítica de la ciudadanía pura

    Por: Alejandro Mantilla Q. En una reciente columna[1], el director del Departamento Nacional de Planeación, Jorge Iván González, retomó el debate sobre la tensión entre las políticas universales y las reivindicaciones identitarias de colectivos sociales específicos. Para González, los ideales de la modernidad se reflejan en categorías universales, aplicables a todos los individuos. Una de esas categorías es la racionalidad, otra es la proclamación de Kant de la ley moral básica: “Obra de tal modo que la máxima de tu voluntad siempre pueda valer al mismo tiempo como principio de una legislación universal”[2]. La noción de ‘ciudadanía’ también hace parte de esas categorías, pues “abarca a todos los otros seres humanos” permitiendo la inclusión universal. En contraste, para González la proliferación de identidades mina las nociones básicas de justicia, debilita la política pública y fragmenta el presupuesto estatal; aunque es consciente del desprecio sufrido por las comunidades afro,...
  • El golpe blando contra Petro

    Por: Eduardo Montealegre Lynett La famosa frase de Marx-Engels en el manifiesto de 1848, “un fantasma recorre Europa, el fantasma del comunismo”, sigue actual en el mundo contemporáneo. Toda la política de los siglos XX y XXI giró, y gira, en torno a la supuesta contención de un enemigo externo: el comunismo. Con la excusa de proteger la democracia liberal, que algunos, siguiendo las tesis de Hegel consideran el “fin de la historia”, arremeten contra las corrientes progresistas, especialmente en América Latina.
  • Francisco Barbosa y la red internacional para lawfare

    Por María Fernanda Barreto No resulta nada común ver a un fiscal alcanzar los niveles de beligerancia pública que ha tenido estos días el fiscal general de la nación de Colombia. Menos común resulta que encuentre un respaldo internacional que trace una línea que facilite tan claramente la comprensión de lo que subyace en sus declaraciones.
  • El prestidigitador

    Por: Eduardo Montealegre Lynett Después de la segunda guerra mundial, se produce una de las grandes transformaciones contemporáneas en el ámbito del derecho: la irradiación de los derechos humanos sobre todo el orden jurídico. Este fenómeno implicó la ruptura de viejas concepciones: la soberanía absoluta de los estados nación; la sacrosanta cosa juzgada; el principio de legalidad; la intangibilidad de ciertos derechos; el abandono definitivo de las cláusulas de la constitución, entendidas como normas programáticas, entre otras categorías que se derrumban. Se introduce un concepto que marcaría el rumbo de la interpretación constitucional: el “pensamiento de la colisión”. Los valores, principios, derechos y garantías institucionales de la Carta, no son absolutos, tienen una protección “prima facie”, porque pueden entrar en contradicción.
  • Sistema CRISPR-Cas9: la terapia farmacológica que revolucionará el mundo

    Por Dumar A. Jaramillo-Hernández * Antes de hablar de la inmersión superficial, y sobre cómo editar el genoma a partir del uso de “tijeras moleculares” podría ser el mayor avance científico de la era moderna de la medicina, tratemos de precisar primero qué es CRISPR-Cas9, el acrónimo en inglés que recoge la expresión “Clustered Regularly Interspaced Short Palindromic Repeats”, cuya traducción técnica es “Repeticiones Palindrómicas Cortas Agrupadas y Regularmente Espaciadas”.
  • Una potencia para la vida en el escenario internacional

    Por Alberto Benavides Mora,  Senador del Pacto Histórico Colombia en este momento está consolidando un lugar en el escenario internacional y de relacionamiento multilateral que nos había sido negado como país durante mucho tiempo. El resultado de tener una agenda internacional centrada en la mal llamada ‘guerra contra las drogas’ generaba un lugar siempre asimétrico para Colombia en las rutas de cooperación internacional.
  • Restitución de tierras y reparación con garantías en Zonas de Reserva Campesina (ZRC), una acción de defensa de la territorialidad y de los derechos campesinos

    Por César Jerez Elaborado con aportes de la Fundación Forjando Futuros y de Jhenifer Mojica. El gobierno actual promueve un avance sustancial en el cumplimiento y la ejecución de la Reforma Rural Integral de los acuerdos de paz, con énfasis en el fondo de tierras, la formalización de la propiedad campesina y las Zonas de Reserva Campesina. De otro lado, la restitución de tierras, postergada por los intereses y el poder de los despojadores, debe saldarse para que el ejercicio de la reparación efectiva abra el camino de los derechos campesinos, de la dignidad de las víctimas y de la reconciliación. Al mismo tiempo, la Unidad de Restitución de Tierras se plantea un nuevo enfoque de restitución con marco territorial y mayor participación de las víctimas y de sus organizaciones sociales.
  • No basta con subsidiar a los campesinos y campesinas. Las granjas ASC (Agricultura Sustentada por la Comunidad) y el necesario vínculo cultural entre campesinos, campesinas y consumidores

    Por: Julián Cortés Algunos niños no saben de donde vienen los huevos. Si le preguntamos a varios niños o niñas del mundo de donde viene la leche, una parte de ellos nos dirá que del supermercado. Las ciudades contemporáneas se han construido de tal manera que no permiten que la gente del común se acerque al campo ni conozca como se producen los alimentos. Las ocupaciones laborales, el afán de las ciudades, la aceptación del supermercado como el único camino y el más fácil para conseguir los alimentos, nos desconecta de la realidad rural.
  • Dengue en América Latina: ¿por qué sigue siendo una enfermedad tropical desatendida?

    El dengue está catalogado como una de las diez principales amenazas para la salud pública en todo el mundo. En América Latina, países como Bolivia, Perú y Colombia se ven cada vez más afectados por brotes de esta enfermedad viral transmitida por un mosquito. Sin embargo, aún no existe un tratamiento específico y faltan esfuerzos y una mayor financiación para combatirla. En esta nota, acercamos 5 datos sobre el dengue en nuestra región desde la perspectiva de Médicos Sin Fronteras (MSF). Por Marisol Quiceno Coordinadora de incidencia de MSF Latinoamérica
  • El efecto contagioso de la corrupción

    Por Dumar A. Jaramillo-Hernández Siendo esta la décima columna de opinión que publico en tan prestigiosa revista de ideas libertarias y con límites editoriales inexistentes para la verdad, he decidido brindar una perspectiva teórica, sustentada en las ciencias comportamentales humanas, para entender a grandes rasgos la crisis ética y moral de la corrupción dentro de la sociedad. Supeditados en la teoría del autoconcepto, donde la mayoría de las personas actúan de manera poco ética siempre que puedan al mismo tiempo beneficiarse y preservar su autoimagen moral.
  • El Hostigamiento al Derecho de Derechos: La Consulta y el Consentimiento Previo, Libre e Informado

    "Porque consultarle a la Tierra, si somos sus hijos, más no sus dueños. Lo que vaya en contra de su integridad NO debe consultarse" Por Oscar Montero
  • El Plan Nacional de Desarrollo 2022-2026, el derecho a la alimentación adecuada y la soberanía alimentaria

    Por Freddy Ordóñez Gómez El proyecto de ley del Plan Nacional de Desarrollo 2022-2026 “Colombia Potencia Mundial de la Vida” (en adelante también “Proyecto de PND” o “Proyecto de Ley”) incluye el derecho humano a la alimentación como uno de los cinco ejes de transformación en que materializa el proyecto de ley (en el artículo 3 concretamente).
  • Habilitadores energéticos

    Por: Juan Pablo Soler Villamizar La puesta en marcha de la Transición Energética Justa (TEJ) debe identificar, acoger y promover las propuestas en marcha para potenciar el esfuerzo gubernamental por incorporar el enfoque de justicia a la política pública a nivel nacional, en consonancia con los objetivos del llamado global para atender la crisis climática planetaria causada principalmente por la actual matriz energética y el modo de consumo de la energía.
  • El hambre del Catatumbo

    Por César Jerez “El hambre nunca se olvida”, me dijo Nikita una tarde en mi sótano bar preferido de la Avenida Nevsky de Leningrado. Habíamos entrado ahí, escapando de la muchedumbre, después de conocernos en la Casa del Libro abarrotada. Era un ruso veterano, con porte de nevera blanca Haceb, que había sobrevivido al bloqueo nazi de esa ciudad, durante la Gran Guerra Patria.
  • Yo viví el racismo, nosotros vivimos el racismo: El Racismo mata a los Pueblos Indígenas y étnicos del país.

    Por Oscar Montero Colombia necesita volver a sus orígenes, sentirse orgullo de su diversidad; solo así es posible eliminar el racismo y la discriminación, hacerlo es imperante para la Paz Total que queremos y nos merecemos.

¡Tú también párate en la RAYA!
Aporta en nuestra Vaki y ayúdanos a seguir haciendo periodismo independiente, crítico y de calidad.

logo vaki footer