Investigación

SUBRAYA

Una jueza en La Dorada (Caldas), dejó en libertad a ocho policías acusados de trabajar con el Clan del Golfo, a pesar de las pruebas de la Fiscalía que los vinculan con actos ilegales. La jueza justificó su decisión por el "buen comportamiento" de los uniformados, pero el proceso sigue y los policías lo enfrentarán en libertad. RAYA revela nuevas pruebas y detalles del caso.

Unidad Investigativa Revista RAYA

Después de ocho horas de audiencia, el pasado 10 de octubre la jueza del juzgado 4 promiscuo municipal de La Dorada (Caldas), Andrea Páez Zapata, envió a sus casas a ocho miembros de la Policía Nacional acusados por la Fiscalía de tener vínculos con el Clan del Golfo en el Magdalena Medio. La decisión fue impugnada por la delegada de la Fiscalía, quien hizo reclamos a la servidora judicial.

Como lo reveló la Revista RAYA hace dos semanas, este caso compromete al capitán Guillermo Stevens Salgado, quien entre 2017 y 2019, según la acusación de la Fiscalía, tuvo tratos con Carlos Adolfo Ferro Orejuela, alias “Titi”, un jefe de sicarios de la estructura criminal conocida como “La Empresa”, banda subordinada al Clan del Golfo. “Titi” controlaba el microtráfico en La Dorada y otros municipios del Magdalena Medio en Caldas, Tolima y Cundinamarca, bajo las órdenes de la mayor organización criminal del país: el Clan del Golfo. 

Lea la investigación: El expediente de los mandos de la Policía que trabajaron con el Clan del Golfo en el Magdalena Medio

“Teníamos un convenio [con el teniente Guillermo Stevens Salgado]”, aseguró alias “Leo”, lugarteniente de ”Titi”, después de ser capturado: “Si [los policías] cogían a alguien con estupefacientes o cometiendo un delito, nos avisaban para saber si trabajaba con la organización”. Leo fue asesinado en La Dorada el 31 de marzo del 2022, tres semanas después de su declaración, sin que se haya aclarado quiénes fueron los autores del crimen.

Alias ”Titi” confirmó esta versión en varias declaraciones ante la justicia entre 2020 y 2024, lo que motivó la compulsa de copias que hoy tiene a los uniformados en medio de una investigación de la Fiscalía. “Hablo de un convenio porque hicimos un acuerdo con la policía. Con Salgado llegamos al punto de que no le matábamos gente en el pueblo y él no nos perjudicaba, ni nos atacaba. Nos daba vía libre para trabajar”, confirmó Carlos Adolfo Orejuela, alias “Tití” en declaraciones de 2020.

Estas pruebas, que permanecieron en expedientes judiciales desde 2020, permitieron que Silvana Uribe, una fiscal especializada de Manizales, adelantara la investigación contra de los uniformados, encontrando conexión entre el homicidio de un expendedor de drogas conocido como “Zapatico”, el cual habría sido ordenado por el capitán Salgado y ejecutado por “La Empresa”; igualmente, enconrtró conexión con la captura ilegal de un hombre apodado “Chispi”, quien no tenía relación con los hechos y a quien los policías habrían intentado presentar falsamente como responsable del crimen para encubrir a los verdaderos autores.

Los hechos ocurrieron en julio de 2019, pero sólo salieron a la luz en 2020 cuando alias “Titi” empezó a colaborar con las autoridades después de su captura. A pesar de ello, el caso poco avanzó durante la Fiscalía General de Francisco Barbosa, pues, como lo hemos denunciado reiteradamente en la Revista RAYA, varios procesos contra el Clan del Golfo en el Magdalena Medio fueron archivados o precluidos sin avances en las investigaciones contra sus líderes responsables de la expansión de esa organización criminal, la cual se está consolidando en la región por lo menos desde el 2018. 

FacCaldas1

Detalles del organigrama criminal elaborado por la Fiscalía donde se especifica el rol de los uniformados que supuestamente colaboraron con el Clan

En estos actos irregulares habrían participado ocho miembros de la Policía, encabezados por el capitán Guillermo Stevens Salgado y el teniente Santos Pirabán, este último el encargado de orquestar el montaje con el que se capturó a alias “Chispi”, el hombre inocente a quien señalaron como el responsable del homicidio de alias “Zapatico”. La misma patrullera involucrada en los hechos, Jennifer Lucía Arenas, le había contado a la Fiscalía los detalles de la captura ilegal y del montaje, pues los policías utilizaron un alijo de bazuco para enlodar al hombre y así mantenerlo retenido en la estación de Policía de La Dorada mientras lograban una nueva orden de captura en su contra. No obstante, la jueza desestimó aquella prueba decretándola como nula.

FacCaldas2

La patrullera Jennifer Arenas dio detalles a la Fiscalía de cómo se orquestó el montaje con el que presuntamente encubrieron un homicidio cometido por “La Empresa”; banda adscrita al Clan del Golfo.

El caso comenzó a empantanarse cuando, en medio de las audiencias concentradas, el pasado 20 de septiembre, tras la legalización de la captura de los ocho uniformados, comenzó la imputación por parte de la Fiscalía y lo siguiente sería definir la medida de aseguramiento. Daniel Neira, quien es youtuber y abogado, defensor del teniente Santos Pirabán, presentó una recusación contra la jueza Andrea Páez, aduciendo que estaba impedida para conocer del caso, ya que hace cinco años ella misma había librado una orden de captura en otro proceso relacionado con los policías.

La jueza dio trámite a la recusación, pero, según algunos juristas, habría cometido un acto de prevaricato: dejó en libertad a los policías, a pesar de que ya se había legalizado la captura, bajo el argumento de que como aún no se había resuelto la medida de aseguramiento, no había ningún fundamento para privarlos de la libertad. 

Así consta en el auto del Juzgado Segundo Penal de La Dorada que el pasado 25 de septiembre negó la recusación, ordenando a la jueza continuar con el proceso: “Así mismo, [la jueza Andra Páez] dispuso la libertad de los encartados, teniendo en cuenta que no existía mandato judicial que ordenara su privación de la libertad, en tanto no se había materializado la audiencia de imposición de medida de aseguramiento dentro de esta actuación”.

FacCaldas3

Un juzgado penal de La Dorada negó la recusación y ordenó a la jueza seguir adelante con las audiencias concentradas que debían haberse llevado a cabo en la misma semana de la captura de los Policías, pero que por una maniobra del abogado Daniel Neira han tardado casi un mes. 

Por esta actuación, al parecer irregular, que permitió dilatar las audiencias casi tres semanas, la jueza Andrea Páez fue denunciada, ya que posiblemente habría incurrido en el delito de prevaricato, al tomar una decisión contraria a la ley. Aún así, las audiencias se retomaron el pasado 10 de octubre, tiempo suficiente para que la defensa de Guillermo Stevens Salgado consiguiera en una cárcel la declaración de Marlon Laverde, otro miembro de la estructura criminal aliada del Clan del Golfo, quien  aseguró no tener constancia de ninguna relación entre el capitán Guillermo Stevens Salgado con “La Empresa”, en contraposición a lo dicho por otros tres integrantes con mayor jerarquía en dicha organización criminal.

Aunque la jueza Andrea Páez reconoció que los policías habían obrado ilegalmente capturando a una persona inocente, señaló que algunos de los uniformados, como Santos Pirabán, habían recibido felicitaciones y reconocimientos dentro de la institución, por lo que consideró que los hechos imputados a ellos por la Fiscalía eran un simple “error”.

“Son funcionarios que, a pesar del error, todos tenemos derecho a equivocarnos, pero no en gran medida, [son funcionarios] que han tenido un comportamiento regular, no bueno sino excelente”, declaró la funcionaria que, no obstante, reconoció en la audiencia que el hecho imputado a los policías sí había ocurrido y era claramente ilegal. 

La jueza desestimó algunas pruebas presentadas por la Fiscalía, como el análisis que un perito experto de la Fiscalía hizo sobre las comunicaciones entre los uniformados durante los días del homicidio y la captura ilegal del sujeto que nada tenía que ver con el crimen.

El capitán Salgado estaba de vacaciones en esa época, pero se comunicó de manera constante con los otros uniformados entre el 19 y el 23 de julio de 2019, cuando se cometió el homicidio de alias “Zapatico”, lo que indicaría que se concertaron para cometer el ilícito y que mantenían una comunicación triangulada con algunos miembros de la estructura criminal. 

FacCaldas4

El pasado 10 de octubre, antes de que la jueza dejara en libertad a los policías, cuando aún se desarrollaba la audiencia y la fiscal Silvana Uribe exponía los motivos de su apelación, circuló un comunicado por WhatsApp en el que se aseguraba que la decisión de dejarlos en libertad ya estaba tomada y, además, se mencionaba a varios investigadores que habían recabado las pruebas contra ellos. Esta irregularidad fue denunciada por la fiscal Uribe durante la misma diligencia.

Por ahora, la investigación continúa y los uniformados quedaron formalmente imputados por delitos como fraude procesal, concierto para delinquir y homicidio, aunque afrontarán el proceso en libertad. Será labor de un juez de segunda instancia decidir si los separa de sus cargos y los envía a la cárcel. Algunos de ellos, como el capitán Salgado, que es comandante de Policía en La Ceja, oriente de Antioquia, ostentan importantes cargos en la institución.

“El hecho de que hayan pasado tres, cuatro o cinco años desde que arrancó esta investigación no quiere decir que se tenga que quedar en la impunidad”, concluyó la fiscal del caso.

Recomendamos leer:

El Tribunal Superior de Medellín rechazó la tutela interpuesta por el abogado Ricardo Giraldo, representante jurídico del Clan del Golfo y hombre cercano al uribismo, que buscaba silenciar a la Revista RAYA. Esta revista había denunciado los planes criminales de la organización para expandirse y lograr un reconocimiento político. La decisión del Tribunal reafirma el derecho de RAYA a la libertad de expresión. Por: Unidad Investigativa Revista RAYA
El penalista Ricardo Giraldo interpuso múltiples acciones legales contra la Revista RAYA luego de las investigaciones que revelaron cómo se materializa a sangre y fuego la expansión del Clan del Golfo. RAYA publica la última amenaza que este grupo narcoparamilitar hizo contra el periodista Walter Álvarez en el sur de Córdoba, días después de que esta revista retomara información publicada por él. Redacción Revista RAYA
Comunicado a la Opinión Pública A las amenazas de hace dos meses y al acoso constante contra la Revista RAYA por parte de la organización narcoparamilitar Clan del Golfo, autodenominada AGC o EGC, desde sus redes sociales, se suma una reciente publicación donde este grupo afirmó “Hemos patrocinado esta revista RAYA con un buen aporte económico. Los soportes serán publicados”. Revista RAYA aclara que no ha recibido ningún tipo de contribución, donación o apoyo de esta organización criminal ni...
Desde el 2018 las autoridades tienen conocimiento que antiguos jefes paramilitares fundaron el Clan Isaza, con el fin de integrarlo al Clan del Golfo y de dominar el corredor de La Dorada (Caldas) y Puerto Triunfo (Antioquia). Desde allí coordinan las rentas criminales en la región. Pese a tener las evidencias, la Fiscalía de Francisco Barbosa no ejecutó la información de inteligencia que aquí revelamos, la cual detalla fotografías aéreas y las ubicaciones de cabecillas en lujosas fincas....
Señal Investigativa* accedió a cuatro informes reservados: uno de inteligencia militar y tres de la Defensoría del Pueblo, los cuales detallan un plan del Clan del Golfo para controlar la otrora región del Bloque Metro de los paramilitares. Una reunión clandestina y varias acciones militares revelan que el jefe paramilitar que lidera el nuevo frente de guerra perteneció al otrora Bloque Metro y fue testigo falso del expresidente Álvaro Uribe en su carrera por demostrarle a la justicia que no...
Una reflexión pública de la Revista RAYA, de cara a nuestros lectores, a propósito del debate suscitado por la investigación "El plan del Clan del Golfo para copar el sur de Bolívar y exigir reconocimiento político" Por: Equipo Revista RAYA
RAYA conversó con el penalista antioqueño Ricardo Giraldo, quien ha sido abogado del actual gobernador de Antioquia, Andrés Rendón, pero, hoy es el designado del clan del golfo y autorizado por el Gobierno Nacional para realizar acercamientos con ese grupo narco que tiene su génesis en el paramilitarismo. Niega haber amenazado líderes sociales y promover una estrategia para el reconocimiento político de ese grupo también llamado AGC. Camilo Alzate González - RAYA
Reuniones con líderes sociales y comunidades, creación de organizaciones de fachada, cooptación de juntas de acción comunal de la región, son otra cara de una brutal ofensiva paramilitar que deja decenas de muertos en medio de la crisis de la Paz Total. Revelamos fotos, pruebas y documentos. Por: Camilo Alzate González
Un terrateniente del sur del Cesar señalado por los campesinos como el autor intelectual del asesinato de dos de sus líderes, las AGC afirmando que hicieron pactos con la alcaldía de Barrancabermeja y el batallón Fuerza Marte del sur de Bolívar, señalado de permitir un campamento de este grupo paramilitar en el casco urbano del municipio de San Pablo. Estas son algunas de las denuncias que la revista RAYA recogió durante el paro campesino en el Magdalena Medio que hoy completó tres días de...
La declaración de Hilaber Durango fue clave para identificar a la cúpula de las Autodefensas Gaitanistas de Colombia y entregó información, inédita hasta hoy, sobre los asesinatos en 2011 de los estudiantes Mateo Matamala y Margarita Gómez en Córdoba. También reveló vínculos de un empresario con la organización. Ahora está sin protección. Por: Nicolás Sánchez Arévalo.

Aporta en nuestra Vaki y ayudanos a seguir haciendo periodismo independiente, crítico y de calidad.

logo vaki footer

Relacionados
Investigación
Alias El Capi: habla desde la cárcel nuevo testigo contra los hermanos Uribe Vélez sobre la creación del Bloque Metro de las AUC 
Alias El Capi: habla desde la cárcel nuevo testigo contra los hermanos Uribe Vélez sobre la creación del Bloque Metro de las AUC 
#EXCLUSIVO: Por primera vez ante un medio de comunicación Edilson Hoyos Herrera, alias “El Capi”, exmilitar y jefe político del Bloque Metro de las AUC, habló sobre el papel que tuvieron los hermanos Uribe Vélez en la creación de dicho bloque paramilitar y cómo fue su modus operandi para cometer masacres. En los próximos días dará sus declaraciones ante la JEP. Por: Señal Investigativa, una alianza entre Señal Colombia y la Revista RAYA
Leer mas ...
Daniel Noboa's family business, President of Ecuador, is involved in cocaine trafficking to Europe.
Daniel Noboa's family business, President of Ecuador, is involved in cocaine trafficking to Europe.
RAYA gained access to Ecuadorian police documents detailing how the banana company owned by President Daniel Noboa's family has been involved in exporting more than half a ton of cocaine since 2020 to several European countries. The drugs were concealed among banana crates at the ports in Guayaquil. Although the police seized the shipments in flagrante delicto, those involved have not faced justice. One journalist left the country after reporting on the case. By: Revista RAYA (RAYA Magazine)-...
Leer mas ...
Seneidy Jiménez: se hacía pasar como líder social, pero fue capturada transportando armas para el Clan del Golfo 
Seneidy Jiménez: se hacía pasar como líder social, pero fue capturada transportando armas para el Clan del Golfo 
Seneidy Jiménez fue asesinada la semana pasada en el sur de Bolívar. Se presentaba como líder social y gestora de paz, pero organizó eventos de estrategia política del Clan del Golfo en esa región. Había sido capturada en 2022 transportando armas para este grupo criminal, posteriormente, en 2024, en un operativo del Ejército logró fugarse. Por: Unidad Investigativa Revista RAYA
Leer mas ...
Empresa de familia de Daniel Noboa, presidente de Ecuador, involucrada en tráfico de cocaína a Europa
Empresa de familia de Daniel Noboa, presidente de Ecuador, involucrada en tráfico de cocaína a Europa
RAYA tuvo acceso a documentos de la Policía ecuatoriana que detallan cómo la empresa bananera de la familia del presidente Daniel Noboa está involucrada con la exportación de más de media tonelada de cocaína desde 2020 a varios países de Europa. La droga estaba camuflada en medio de cajas de bananos en puertos de Guayaquil. Aunque la Policía capturó los cargamentos en flagrancia, los implicados no han enfrentado la justicia. Un periodista salió del país tras sus denuncias. Por: Unidad...
Leer mas ...
Los políticos y empresarios que se apoderaron de la tierra en Urabá tras el despojo paramilitar
Los políticos y empresarios que se apoderaron de la tierra en Urabá tras el despojo paramilitar
Urabá, epicentro del despojo paramilitar, concentra miles de hectáreas en manos de grandes empresarios, políticos y narcotraficantes. Empresas como Agrícola El Retiro S.A. y Fondo Ganadero de Córdoba lideran la adquisición de tierras, vinculadas a las autodefensas de los hermanos Castaño. También, figuras como el exgobernador Aníbal Gaviria y el directivo de EPM Gabriel Ricardo Maya Maya fueron accionistas de compañías con miles de hectáreas en Urabá. RAYA revela datos de cómo el poder...
Leer mas ...
Magistrado que suspendió el juicio contra Uribe defendió como abogado al exministro Andrés Felipe Arias 
Magistrado que suspendió el juicio contra Uribe defendió como abogado al exministro Andrés Felipe Arias 
Jorge Hernán Díaz, magistrado de la sala penal de la Corte Suprema de Justicia, acogió la tutela de Uribe que pide apartar a la jueza del caso. Díaz perteneció al grupo de abogados que defendió al condenado exministro Andrés Felipe Arias por el escándalo de corrupción de Agro Ingreso Seguro. Es más, también archivó en la Corte el caso del exfiscal uribista Gabriel Jaimes. Por: Redacción Revista RAYA
Leer mas ...
Los feminicidios aumentan en Bogotá, Antioquia y Boyacá. La impunidad persiste
Los feminicidios aumentan en Bogotá, Antioquia y Boyacá. La impunidad persiste
En Bogotá, Antioquia y Boyacá, los feminicidios aumentaron hasta un 50% en un año, tres ciudades capitales con más alto riesgo para mujeres y niñas. La impunidad supera el 90%, y la violencia sigue en ascenso, agravada por la militarización y los conflictos territoriales. Por: Redacción Revista RAYA
Leer mas ...
Transversal del Catatumbo: la carretera fallida que el gobierno Duque adjudicó a empresa salpicada por la corrupción de Odebrecht 
Transversal del Catatumbo: la carretera fallida que el gobierno Duque adjudicó a empresa salpicada por la corrupción de Odebrecht 
Millonarios desembolsos y una carretera adjudicada a KMA Construcciones, una empresa cuestionada por sus vínculos con la corrupción de Odebrecht. Pese a las promesas y el dinero entregado, la vía sigue en pésimas condiciones y el contratista no responde. RAYA recorrió la zona y confirmó que esa vía en esta región aún es una trocha. Por: Unidad Investigativa Revista RAYA
Leer mas ...
Los cuestionamientos que rodean a los senadores que pretenden hundir la reforma laboral
Los cuestionamientos que rodean a los senadores que pretenden hundir la reforma laboral
RAYA presenta los perfiles de los ocho senadores que la semana pasada propusieron hundir la reforma laboral sin que haya debate en el Congreso. Muchos de ellos tienen nexos con grupos paramilitares o sectores religiosos y también fueron los encargados de hundir la reforma a la salud hace un año. Además, uno de ellos tiene una investigación oculta por compra de votos. Por: Señal Investigativa, alianza entre Revista RAYA y Señal Colombia
Leer mas ...
La investigación oculta por compra de votos contra el senador liberal Miguel Ángel Pinto 
La investigación oculta por compra de votos contra el senador liberal Miguel Ángel Pinto 
Señal Investigativa revela documentos ocultos en la Fiscalía de Bucaramanga, los cuales detallan cómo fueron capturados dos hombres el día de las elecciones del Congreso de 2022, señalados de estar comprando votos para el senador Miguel Ángel Pinto. A pesar de que la investigación avanzó contra los autores materiales, esa Fiscalía no ha compulsado copias para que la Corte Suprema investigue al senador liberal como presunto determinador. Por: Señal Investigativa, alianza entre Revista RAYA y...
Leer mas ...
Universidad Nacional llevará el caso de Rotorr a la Fiscalía
Universidad Nacional llevará el caso de Rotorr a la Fiscalía
El rector de la Universidad Nacional, Leopoldo Múnera, anunció que solicitará a la Fiscalía investigar si hay conductas delictivas de la empresa Rotorr por el manejo oculto de más de $278 mil millones que ha contratado y sobre los cuales se niega a rendir cuentas. Denuncia maniobras en el manejo de esta empresa, ocultamiento de información, cambios de estatutos en contra de su único socio: la Universidad Nacional. Por: Redacción Revista RAYA
Leer mas ...
¿Quién era alias “Terror”?: Alcalde de Puerto Triunfo admite encuentro con el exjefe del Clan del Golfo durante su campaña
¿Quién era alias “Terror”?: Alcalde de Puerto Triunfo admite encuentro con el exjefe del Clan del Golfo durante su campaña
El abatido jefe paramilitar, Oliverio Isaza, se reunió con el entonces candidato a la alcaldía de Puerto Triunfo (Antioquia), Franklin Portillo, avalado por el Partido de la U y amigo del gobernador Andrés Julián Rendón. “Terror” perteneció a una familia fundadora del paramilitarismo y pese a la evidencia judicial que lo relacionó como jefe del Clan del Golfo desde hace años, sólo ahora las autoridades actuaron contra él. Revelamos cómo fue su muerte y documentos inéditos. Por: Unidad...
Leer mas ...
Asesinato sistemático de habitantes de calle en Cúcuta, ya van 16 este año
Asesinato sistemático de habitantes de calle en Cúcuta, ya van 16 este año
Al menos 16 habitantes de calle han sido asesinados en Cúcuta en lo corrido de 2025. Las bandas criminales los obligan a integrarse al narcotráfico bajo amenaza de muerte, mientras la Policía es señalada de abusos y hostigamientos en contra de esta población vulnerable. La Alcaldía cerró el único centro de atención sin ofrecer alternativas y la impunidad y el silencio institucional agravan la crisis. Por Juan Carlos Granados
Leer mas ...
Asesinan a Jhon Jairo Castaño, abogado de La Cordillera y de sicarios acusados por crimen de Lucas Villa
Asesinan a Jhon Jairo Castaño, abogado de La Cordillera y de sicarios acusados por crimen de Lucas Villa
El pasado 6 de marzo fue asesinado Jhon Jairo Castaño Calderón, abogado de la banda narcoparamilitar La Cordillera y de los señalados asesinos del líder estudiantil Lucas Villa. Castaño era una pieza clave en varios procesos penales que podrían incriminar a los máximos jefes de esa organización criminal. RAYA revela detalles inéditos de su trayectoria. Por: Unidad Investigativa Revista RAYA
Leer mas ...

¡Tú también párate en la RAYA!
Aporta en nuestra Vaki y ayúdanos a seguir haciendo periodismo independiente, crítico y de calidad.

logo vaki footer