Investigación

SUBRAYA

Una jueza en La Dorada (Caldas), dejó en libertad a ocho policías acusados de trabajar con el Clan del Golfo, a pesar de las pruebas de la Fiscalía que los vinculan con actos ilegales. La jueza justificó su decisión por el "buen comportamiento" de los uniformados, pero el proceso sigue y los policías lo enfrentarán en libertad. RAYA revela nuevas pruebas y detalles del caso.

Unidad Investigativa Revista RAYA

Después de ocho horas de audiencia, el pasado 10 de octubre la jueza del juzgado 4 promiscuo municipal de La Dorada (Caldas), Andrea Páez Zapata, envió a sus casas a ocho miembros de la Policía Nacional acusados por la Fiscalía de tener vínculos con el Clan del Golfo en el Magdalena Medio. La decisión fue impugnada por la delegada de la Fiscalía, quien hizo reclamos a la servidora judicial.

Como lo reveló la Revista RAYA hace dos semanas, este caso compromete al capitán Guillermo Stevens Salgado, quien entre 2017 y 2019, según la acusación de la Fiscalía, tuvo tratos con Carlos Adolfo Ferro Orejuela, alias “Titi”, un jefe de sicarios de la estructura criminal conocida como “La Empresa”, banda subordinada al Clan del Golfo. “Titi” controlaba el microtráfico en La Dorada y otros municipios del Magdalena Medio en Caldas, Tolima y Cundinamarca, bajo las órdenes de la mayor organización criminal del país: el Clan del Golfo. 

Lea la investigación: El expediente de los mandos de la Policía que trabajaron con el Clan del Golfo en el Magdalena Medio

“Teníamos un convenio [con el teniente Guillermo Stevens Salgado]”, aseguró alias “Leo”, lugarteniente de ”Titi”, después de ser capturado: “Si [los policías] cogían a alguien con estupefacientes o cometiendo un delito, nos avisaban para saber si trabajaba con la organización”. Leo fue asesinado en La Dorada el 31 de marzo del 2022, tres semanas después de su declaración, sin que se haya aclarado quiénes fueron los autores del crimen.

Alias ”Titi” confirmó esta versión en varias declaraciones ante la justicia entre 2020 y 2024, lo que motivó la compulsa de copias que hoy tiene a los uniformados en medio de una investigación de la Fiscalía. “Hablo de un convenio porque hicimos un acuerdo con la policía. Con Salgado llegamos al punto de que no le matábamos gente en el pueblo y él no nos perjudicaba, ni nos atacaba. Nos daba vía libre para trabajar”, confirmó Carlos Adolfo Orejuela, alias “Tití” en declaraciones de 2020.

Estas pruebas, que permanecieron en expedientes judiciales desde 2020, permitieron que Silvana Uribe, una fiscal especializada de Manizales, adelantara la investigación contra de los uniformados, encontrando conexión entre el homicidio de un expendedor de drogas conocido como “Zapatico”, el cual habría sido ordenado por el capitán Salgado y ejecutado por “La Empresa”; igualmente, enconrtró conexión con la captura ilegal de un hombre apodado “Chispi”, quien no tenía relación con los hechos y a quien los policías habrían intentado presentar falsamente como responsable del crimen para encubrir a los verdaderos autores.

Los hechos ocurrieron en julio de 2019, pero sólo salieron a la luz en 2020 cuando alias “Titi” empezó a colaborar con las autoridades después de su captura. A pesar de ello, el caso poco avanzó durante la Fiscalía General de Francisco Barbosa, pues, como lo hemos denunciado reiteradamente en la Revista RAYA, varios procesos contra el Clan del Golfo en el Magdalena Medio fueron archivados o precluidos sin avances en las investigaciones contra sus líderes responsables de la expansión de esa organización criminal, la cual se está consolidando en la región por lo menos desde el 2018. 

FacCaldas1

Detalles del organigrama criminal elaborado por la Fiscalía donde se especifica el rol de los uniformados que supuestamente colaboraron con el Clan

En estos actos irregulares habrían participado ocho miembros de la Policía, encabezados por el capitán Guillermo Stevens Salgado y el teniente Santos Pirabán, este último el encargado de orquestar el montaje con el que se capturó a alias “Chispi”, el hombre inocente a quien señalaron como el responsable del homicidio de alias “Zapatico”. La misma patrullera involucrada en los hechos, Jennifer Lucía Arenas, le había contado a la Fiscalía los detalles de la captura ilegal y del montaje, pues los policías utilizaron un alijo de bazuco para enlodar al hombre y así mantenerlo retenido en la estación de Policía de La Dorada mientras lograban una nueva orden de captura en su contra. No obstante, la jueza desestimó aquella prueba decretándola como nula.

FacCaldas2

La patrullera Jennifer Arenas dio detalles a la Fiscalía de cómo se orquestó el montaje con el que presuntamente encubrieron un homicidio cometido por “La Empresa”; banda adscrita al Clan del Golfo.

El caso comenzó a empantanarse cuando, en medio de las audiencias concentradas, el pasado 20 de septiembre, tras la legalización de la captura de los ocho uniformados, comenzó la imputación por parte de la Fiscalía y lo siguiente sería definir la medida de aseguramiento. Daniel Neira, quien es youtuber y abogado, defensor del teniente Santos Pirabán, presentó una recusación contra la jueza Andrea Páez, aduciendo que estaba impedida para conocer del caso, ya que hace cinco años ella misma había librado una orden de captura en otro proceso relacionado con los policías.

La jueza dio trámite a la recusación, pero, según algunos juristas, habría cometido un acto de prevaricato: dejó en libertad a los policías, a pesar de que ya se había legalizado la captura, bajo el argumento de que como aún no se había resuelto la medida de aseguramiento, no había ningún fundamento para privarlos de la libertad. 

Así consta en el auto del Juzgado Segundo Penal de La Dorada que el pasado 25 de septiembre negó la recusación, ordenando a la jueza continuar con el proceso: “Así mismo, [la jueza Andra Páez] dispuso la libertad de los encartados, teniendo en cuenta que no existía mandato judicial que ordenara su privación de la libertad, en tanto no se había materializado la audiencia de imposición de medida de aseguramiento dentro de esta actuación”.

FacCaldas3

Un juzgado penal de La Dorada negó la recusación y ordenó a la jueza seguir adelante con las audiencias concentradas que debían haberse llevado a cabo en la misma semana de la captura de los Policías, pero que por una maniobra del abogado Daniel Neira han tardado casi un mes. 

Por esta actuación, al parecer irregular, que permitió dilatar las audiencias casi tres semanas, la jueza Andrea Páez fue denunciada, ya que posiblemente habría incurrido en el delito de prevaricato, al tomar una decisión contraria a la ley. Aún así, las audiencias se retomaron el pasado 10 de octubre, tiempo suficiente para que la defensa de Guillermo Stevens Salgado consiguiera en una cárcel la declaración de Marlon Laverde, otro miembro de la estructura criminal aliada del Clan del Golfo, quien  aseguró no tener constancia de ninguna relación entre el capitán Guillermo Stevens Salgado con “La Empresa”, en contraposición a lo dicho por otros tres integrantes con mayor jerarquía en dicha organización criminal.

Aunque la jueza Andrea Páez reconoció que los policías habían obrado ilegalmente capturando a una persona inocente, señaló que algunos de los uniformados, como Santos Pirabán, habían recibido felicitaciones y reconocimientos dentro de la institución, por lo que consideró que los hechos imputados a ellos por la Fiscalía eran un simple “error”.

“Son funcionarios que, a pesar del error, todos tenemos derecho a equivocarnos, pero no en gran medida, [son funcionarios] que han tenido un comportamiento regular, no bueno sino excelente”, declaró la funcionaria que, no obstante, reconoció en la audiencia que el hecho imputado a los policías sí había ocurrido y era claramente ilegal. 

La jueza desestimó algunas pruebas presentadas por la Fiscalía, como el análisis que un perito experto de la Fiscalía hizo sobre las comunicaciones entre los uniformados durante los días del homicidio y la captura ilegal del sujeto que nada tenía que ver con el crimen.

El capitán Salgado estaba de vacaciones en esa época, pero se comunicó de manera constante con los otros uniformados entre el 19 y el 23 de julio de 2019, cuando se cometió el homicidio de alias “Zapatico”, lo que indicaría que se concertaron para cometer el ilícito y que mantenían una comunicación triangulada con algunos miembros de la estructura criminal. 

FacCaldas4

El pasado 10 de octubre, antes de que la jueza dejara en libertad a los policías, cuando aún se desarrollaba la audiencia y la fiscal Silvana Uribe exponía los motivos de su apelación, circuló un comunicado por WhatsApp en el que se aseguraba que la decisión de dejarlos en libertad ya estaba tomada y, además, se mencionaba a varios investigadores que habían recabado las pruebas contra ellos. Esta irregularidad fue denunciada por la fiscal Uribe durante la misma diligencia.

Por ahora, la investigación continúa y los uniformados quedaron formalmente imputados por delitos como fraude procesal, concierto para delinquir y homicidio, aunque afrontarán el proceso en libertad. Será labor de un juez de segunda instancia decidir si los separa de sus cargos y los envía a la cárcel. Algunos de ellos, como el capitán Salgado, que es comandante de Policía en La Ceja, oriente de Antioquia, ostentan importantes cargos en la institución.

“El hecho de que hayan pasado tres, cuatro o cinco años desde que arrancó esta investigación no quiere decir que se tenga que quedar en la impunidad”, concluyó la fiscal del caso.

Recomendamos leer:

El Tribunal Superior de Medellín rechazó la tutela interpuesta por el abogado Ricardo Giraldo, representante jurídico del Clan del Golfo y hombre cercano al uribismo, que buscaba silenciar a la Revista RAYA. Esta revista había denunciado los planes criminales de la organización para expandirse y lograr un reconocimiento político. La decisión del Tribunal reafirma el derecho de RAYA a la libertad de expresión. Por: Unidad Investigativa Revista RAYA
El penalista Ricardo Giraldo interpuso múltiples acciones legales contra la Revista RAYA luego de las investigaciones que revelaron cómo se materializa a sangre y fuego la expansión del Clan del Golfo. RAYA publica la última amenaza que este grupo narcoparamilitar hizo contra el periodista Walter Álvarez en el sur de Córdoba, días después de que esta revista retomara información publicada por él. Redacción Revista RAYA
Comunicado a la Opinión Pública A las amenazas de hace dos meses y al acoso constante contra la Revista RAYA por parte de la organización narcoparamilitar Clan del Golfo, autodenominada AGC o EGC, desde sus redes sociales, se suma una reciente publicación donde este grupo afirmó “Hemos patrocinado esta revista RAYA con un buen aporte económico. Los soportes serán publicados”. Revista RAYA aclara que no ha recibido ningún tipo de contribución, donación o apoyo de esta organización criminal ni...
Desde el 2018 las autoridades tienen conocimiento que antiguos jefes paramilitares fundaron el Clan Isaza, con el fin de integrarlo al Clan del Golfo y de dominar el corredor de La Dorada (Caldas) y Puerto Triunfo (Antioquia). Desde allí coordinan las rentas criminales en la región. Pese a tener las evidencias, la Fiscalía de Francisco Barbosa no ejecutó la información de inteligencia que aquí revelamos, la cual detalla fotografías aéreas y las ubicaciones de cabecillas en lujosas fincas....
Señal Investigativa* accedió a cuatro informes reservados: uno de inteligencia militar y tres de la Defensoría del Pueblo, los cuales detallan un plan del Clan del Golfo para controlar la otrora región del Bloque Metro de los paramilitares. Una reunión clandestina y varias acciones militares revelan que el jefe paramilitar que lidera el nuevo frente de guerra perteneció al otrora Bloque Metro y fue testigo falso del expresidente Álvaro Uribe en su carrera por demostrarle a la justicia que no...
Una reflexión pública de la Revista RAYA, de cara a nuestros lectores, a propósito del debate suscitado por la investigación "El plan del Clan del Golfo para copar el sur de Bolívar y exigir reconocimiento político" Por: Equipo Revista RAYA
RAYA conversó con el penalista antioqueño Ricardo Giraldo, quien ha sido abogado del actual gobernador de Antioquia, Andrés Rendón, pero, hoy es el designado del clan del golfo y autorizado por el Gobierno Nacional para realizar acercamientos con ese grupo narco que tiene su génesis en el paramilitarismo. Niega haber amenazado líderes sociales y promover una estrategia para el reconocimiento político de ese grupo también llamado AGC. Camilo Alzate González - RAYA
Reuniones con líderes sociales y comunidades, creación de organizaciones de fachada, cooptación de juntas de acción comunal de la región, son otra cara de una brutal ofensiva paramilitar que deja decenas de muertos en medio de la crisis de la Paz Total. Revelamos fotos, pruebas y documentos. Por: Camilo Alzate González
Un terrateniente del sur del Cesar señalado por los campesinos como el autor intelectual del asesinato de dos de sus líderes, las AGC afirmando que hicieron pactos con la alcaldía de Barrancabermeja y el batallón Fuerza Marte del sur de Bolívar, señalado de permitir un campamento de este grupo paramilitar en el casco urbano del municipio de San Pablo. Estas son algunas de las denuncias que la revista RAYA recogió durante el paro campesino en el Magdalena Medio que hoy completó tres días de...
La declaración de Hilaber Durango fue clave para identificar a la cúpula de las Autodefensas Gaitanistas de Colombia y entregó información, inédita hasta hoy, sobre los asesinatos en 2011 de los estudiantes Mateo Matamala y Margarita Gómez en Córdoba. También reveló vínculos de un empresario con la organización. Ahora está sin protección. Por: Nicolás Sánchez Arévalo.

Aporta en nuestra Vaki y ayudanos a seguir haciendo periodismo independiente, crítico y de calidad.

logo vaki footer

Relacionados
Investigación
Empresarios del carbón, de mercenarios y socios de narcos amenazan el agua de La Paz, Santander
Empresarios del carbón, de mercenarios y socios de narcos amenazan el agua de La Paz, Santander
Una concesión minera en poder de la compañía Zurich International para extraer carbón y caliza en la Serranía de los Agataes podría dejar sin agua al municipio de La Paz. Detrás existe un entramado de empresarios condenados por minería ilegal y vinculados con un narco extraditado. RAYA visitó la región y constató que el proyecto amenaza a 17 acueductos veredales. La comunidad rechaza la minería. Por: Unidad Investigativa Revista RAYA
Leer mas ...
Lanchas eléctricas y energía limpia para el sur del Chocó, un proyecto que se está quedando en el papel
Lanchas eléctricas y energía limpia para el sur del Chocó, un proyecto que se está quedando en el papel
Las comunidades del sur del Chocó, desde hace dos años, están a la espera de hacer realidad un proyecto que busca movilizar en lanchas eléctricas a los líderes y pobladores que viven en riesgo por la guerra de la zona. A su vez, ese mismo proyecto busca darle energía eléctrica permanente, a esta región del río San Juan, a través de turbinas ubicadas en el afluente. Sin embargo, la falta de voluntad política del Ministerio de Minas, tiene en vilo este proyecto. Por: Redacción Revista RAYA
Leer mas ...
Abelardo De la Espriella, el precandidato presidencial que niega su relación con el abogánster de Uribe
Abelardo De la Espriella, el precandidato presidencial que niega su relación con el abogánster de Uribe
Tras la condena de Diego Cadena, queda probado cómo se movieron dos abogados detrás del expresidente Álvaro Uribe: el condenado Diego Cadena, de frente, y Abelardo De La Espriella, tras bambalinas. Este último no ha negado que conoce a Cadena, pero se ha ocultado que fue su mentor y enlace con Uribe para buscar testigos narcotraficantes y paramilitares para engañar a la justicia, aunque no lo lograron. Perfil. Por: Enrique Gamboa - Periodista Revista RAYA
Leer mas ...
La ONU reconoce errores de cifras con las que Trump descertificó a Colombia
La ONU reconoce errores de cifras con las que Trump descertificó a Colombia
La Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) reconoció que su sistema de medición de cocaína en Colombia tiene errores metodológicos que afectaron la actualización de datos en varias regiones desde 2019. La admisión pública respalda lo revelado por Señal Investigativa sobre el ocultamiento de las cifras reales en el gobierno de Iván Duque. El Gobierno Petro exigió transparencia y el sistema de medición se reformará. Por: Unidad Investigativa Revista RAYA
Leer mas ...
La persecución judicial contra William Dau por denunciar a los clanes políticos de Cartagena y Bolívar
La persecución judicial contra William Dau por denunciar a los clanes políticos de Cartagena y Bolívar
William Dau ha enfrentado más de ochenta procesos en la Procuraduría, abiertos y cacareados por la exprocuradora Margarita Cabello, cercana al clan que dirige Cartagena y Bolívar: el alcalde distrital Dumek Turbay y su primo, el hoy presidente del Senado Lidio García Turbay. La Contraloría Municipal también ha abierto otros 22 procesos contra Dau, pero el Consejo de Estado, hasta ahora, le da la razón a Dau. Por: Unidad Investigativa Revista RAYA
Leer mas ...
Audifarma recibió más de 3 billones de la Nueva EPS mientras construía su clínica privada en Pereira
Audifarma recibió más de 3 billones de la Nueva EPS mientras construía su clínica privada en Pereira
A finales de 2024, Audifarma, el mayor gestor farmacéutico del país, solicitó acogerse a la ley de quiebras. Sin embargo, durante el Gobierno Duque recibió $3 billones en pagos de la Nueva EPS al tiempo que construía una lujosa clínica de doce pisos en Pereira. En contraste, ha incumplido pagos, entregas de medicamentos y adeudaba más de $3 billones. Sus socios conservan una veintena de empresas paralelas con miles de millones en patrimonio. Por: Unidad Investigativa Revista RAYA
Leer mas ...
Los audios que revelan cómo el expresidente de la Nueva EPS mintió y ocultó facturas por 5.5 billones de pesos al Gobierno Petro
Los audios que revelan cómo el expresidente de la Nueva EPS mintió y ocultó facturas por 5.5 billones de pesos al Gobierno Petro
Mientras millones de usuarios enfrentaban la crisis del sistema de salud entre 2019 y 2022, la Nueva EPS escondía bajo la alfombra una deuda de 5.5 billones de pesos. Al frente estaba su presidente, José Fernando Cardona, quien, según la Fiscalía, maquilló balances y ocultó al gobierno Petro la verdadera situación financiera. RAYA accedió a documentos internos y audios que demuestran que Cardona sí sabía del desfalco y decidió callarlo. Por: Unidad Investigativa Revista RAYA
Leer mas ...
Exabogados del Gobernador de Antioquia representan al Clan del Golfo en Qatar
Exabogados del Gobernador de Antioquia representan al Clan del Golfo en Qatar
Los abogados Ricardo Giraldo Cifuentes y Enrique del Río González, antiguos defensores del hoy gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón, en el caso de corrupción por los CAI de Rionegro, aparecen como representantes jurídicos del Clan del Golfo en la primera ronda de diálogos de paz con el Gobierno en Qatar. El acta, firmada el pasado 18 de septiembre, confirma que ambos juristas ahora asesoran al grupo narcoparamilitar. Por: Unidad Investigativa Revista RAYA
Leer mas ...
La sombra del narco que persigue al general Luis E. Martínez, secretario de Seguridad de Antioquia
La sombra del narco que persigue al general Luis E. Martínez, secretario de Seguridad de Antioquia
Existe un amplio expediente en Estados Unidos, que relaciona al general Martínez, mano derecha del gobernador Andrés Julián Rendón, con el Clan Cifuentes Villa, el principal aliado del Chapo Guzmán en Colombia. El general reconoció que voló en uno de los helicópteros de Pacho Cifuentes Villa, por estar contratado por la Gobernación en 2006. A esto se suma, un misterioso aparato de espionaje que la Gobernación quiere comprarle a la Fiscalía de Antioquia, pero el nivel central no sabe ni ha...
Leer mas ...
Exclusivo: Esta es la decisión judicial que tiene en problemas al gobernador Andrés Julián Rendón, señalado de corrupción
Exclusivo: Esta es la decisión judicial que tiene en problemas al gobernador Andrés Julián Rendón, señalado de corrupción
RAYA revela el documento con el que la sala penal del Tribunal Superior de Bogotá avaló las llamadas interceptadas al celular del gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón, y a otras nueve personas de su círculo, quienes construyeron con presuntos hechos de corrupción dos CAI de Policía en el municipio de Rionegro cuando Rendón fue alcalde. Según el Tribunal, en las llamadas el mandatario aseguró que los CAI nunca entraron en operación, pero públicamente ha dicho que sí. Además, las...
Leer mas ...
RAYA 100 ediciones: investigando la guerra que persiste y que otros medios no investigan
RAYA 100 ediciones: investigando la guerra que persiste y que otros medios no investigan
En 100 ediciones, RAYA ha dado voz a comunidades indígenas, afrodescendientes, campesinas y carcelarias, narrando sus resistencias frente a la violencia estatal, paramilitar y mafiosa. Hemos denunciado crímenes archivados, visibilizado luchas por la tierra y violaciones de derechos humanos, así como los asesinatos sistemáticos de habitantes de calle, una violencia que a pocos les importa. Por :Juan Granados y Camilo Alzate
Leer mas ...
La estrategia de los directivos de Chiquita Brands para quedarse con 4 mil hectáreas en Urabá
La estrategia de los directivos de Chiquita Brands para quedarse con 4 mil hectáreas en Urabá
La Revista RAYA revela el rastro oculto de las tierras que Chiquita Brands adquirió en Urabá. La multinacional, a través de su filial Agrícola El Retiro, se apoderó de 4 mil hectáreas, que luego transfirió, en fideicomisos, a paraísos fiscales. A pesar de la condena contra sus directivos por financiar paramilitares, los predios de la empresa hoy forman parte del megaproyecto Puerto Antioquia, lo cual evidencia que la historia de esta bananera no terminó con el fallo judicial. Por: Juan Carlos...
Leer mas ...
La narcofortuna de Dolly Cifuentes y Ana María Uribe, cuñada y sobrina del expresidente Uribe, procesadas en EE.UU por narcotráfico
La narcofortuna de Dolly Cifuentes y Ana María Uribe, cuñada y sobrina del expresidente Uribe, procesadas en EE.UU por narcotráfico
Aunque el expresidente Álvaro Uribe aseguró en 2014 que su hermano Jaime Uribe Vélez no hizo parte del entramado empresarial del clan mafioso de Dolly Cifuentes Villa, RAYA revela documentos y fotografías de propiedades que contradicen esa versión. Su esposa Dolly Cifuentes Villa era una peligrosa narcotraficante asociada con el “Chapo Guzmán”, quien terminó extraditada y condenada en los Estados Unidos. Su hija Ana María Uribe Cifuentes afronta un proceso de extinción de dominio sobre...
Leer mas ...
Alias “Diego Pereira”, señalado socio de César Giraldo “Calzones”, en la mira de los EE.UU por narcotráfico
Alias “Diego Pereira”, señalado socio de César Giraldo “Calzones”, en la mira de los EE.UU por narcotráfico
La Corte del Distrito Este de Texas y documentos reservados de la Fiscalía colombiana identifican a Diego Fernando Ruiz Quintero, alias “Diego Pereira”, como el actual jefe de la banda criminal La Cordillera y socio del empresario, amigo del expresidente Uribe, César Giraldo, alias “Calzones”. La Revista RAYA revela documentos de la Corte Suprema que detallan su papel en el narcotráfico internacional, sus alianzas políticas y el control criminal en el Eje Cafetero. Unidad Investigativa Revista...
Leer mas ...

¡Tú también párate en la RAYA!
Aporta en nuestra Vaki y ayúdanos a seguir haciendo periodismo independiente, crítico y de calidad.

logo vaki footer