Investigación

SUBRAYA

El penalista Ricardo Giraldo interpuso múltiples acciones legales contra la Revista RAYA luego de las investigaciones que revelaron cómo se materializa a sangre y fuego la expansión del Clan del Golfo. RAYA publica la última amenaza que este grupo narcoparamilitar hizo contra el periodista Walter Álvarez en el sur de Córdoba, días después de que esta revista retomara información publicada por él. 

Redacción Revista RAYA

A través de una denuncia penal, una acción de tutela, señalamientos y estigmatización en redes sociales y una solicitud formal de rectificación, el representante jurídico del Clan del Golfo pretende silenciar a la revista RAYA, lo que en opinión de este equipo editorial constituye un evidente caso de acoso judicial. Paralelamente, el Clan del Golfo publicó en sus redes sociales un mensaje intimidante el pasado 13 de junio, en el que señaló que la revista RAYA era un medio informativo del ELN. Este fue luego borrado por quienes administran las redes sociales de este grupo criminal.

A través de la cuenta de X que difunde los comunicados del Clan del Golfo se hizo una publicación amenazante contra RAYA, publicación que luego fue borrada

El 26 de agosto, un nuevo mensaje intimidante circuló por las redes sociales y canales oficiales del Clan del Golfo. Este mensaje, además de amenazar al periodismo independiente, busca atacar las finanzas de la Revista RAYA. En su publicación, el Clan del Golfo intenta desacreditar el trabajo de nuestro medio de comunicación, afirmando falsamente que la revista ha sido patrocinada por ellos, lo cual es completamente falso. 

0clanFinanzas

La realidad es que RAYA ha estado enfocada en investigar y denunciar el rearme paramilitar y las actividades del Clan del Golfo, lo que ha generado molestia en la organización criminal. Los recientes reportajes de RAYA han revelado la expansión del Clan del Golfo y su intento de obtener reconocimiento político, lo que ha llevado a nuevas amenazas y a un acoso judicial dirigido a silenciar a la revista, incluso con una denuncia penal.

La denuncia fue instaurada el 20 de junio en la Fiscalía de Medellín por el abogado Ricardo Andrés Giraldo y con ella pretende que se judicialice a la Revista RAYA por investigaciones publicadas sobre dicha organización criminal. Ricardo Giraldo es el penalista oriundo de Rionegro (Antioquia) que actúa  como representante del Clan del Golfo para un eventual acercamiento de paz con el Gobierno Nacional. También ha sido abogado del hoy gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón.

En el último año, la Revista RAYA ha publicado ocho reportajes e investigaciones sobre  el Clan del Golfo que revelaron hechos como que durante el gobierno de Iván Duque se desviaron medio millón de municiones de la Policía hacia la organización criminal, o que alias “Simón Fantasma”, uno de los testigos falsos que ha declarado en procesos judiciales del expresidente Álvaro Uribe Vélez, es el mismo que ahora comanda la ofensiva del Clan por el oriente antioqueño.

Lea la investigación: Testigo falso de Uribe comanda expansión del Clan del Golfo en Antioquia

Aunque Giraldo ha actuado como interlocutor en asuntos relacionados con el Clan del Golfo y ha sido presentado en medios como el “vocero público” de ese grupo, él mismo ha negado pertenecer a la organización criminal, 

El abogado Giraldo ha manifestado varias veces que él no es integrante del Clan del Golfo, no obstante, no ha desmentido las revelaciones de la Revista RAYA sobre la expansión criminal del grupo.

La acción de Giraldo se originó después de que RAYA publicara un reportaje donde se detalló el plan que tiene el Clan del Golfo para copar varias regiones del país mientras la organización busca que se le reconozca un estatus político para negociar con el gobierno de Gustavo Petro. 

En su denuncia ante la Fiscalía, Giraldo no desmintió que exista ese plan de expansión del Clan del Golfo. Él  mismo ha comentado dicho crecimiento del grupo ilegal en entrevistas con otros medios de comunicación. Tampoco negó que esa organización tenga entre sus propósitos presentarse como un actor político. En  intervenciones públicas y en columnas de opinión que llevan su firma, Giraldo ha sostenido que el Clan del Golfo es “un actor político reconocido por la comunidad”.

0amenazaacg facsimil3

Ricardo Giraldo ha compartido en sus redes sociales comunicados amenazantes del Clan del Golfo contra comunidades y organizaciones campesinas. Hay que aclarar que esto no lo convierte per sé en cómplice de dichas amenazas, ni mucho menos en miembro activo de esa organización narcoparamilitar.

Paralelamente a su denuncia penal, Giraldo interpuso una acción de tutela invocando el derecho al buen nombre. Esta tutela fue inicialmente asignada  al juzgado 3 civil municipal de Medellín, en cabeza de la jueza María del Pilar Grijalba, quien manifestó  que no era competente para fallar puesto que los casos relacionados con la prensa deben tratarse por jueces del circuito, por ello la tutela fue reasignada al juzgado 17 civil del circuito de Medellín, despacho que preside el juez Hernán Alonso Arango.

El juez del circuito falló a favor de Giraldo, ordenando a la revista modificar  una de las publicaciones para aclarar que Giraldo no es el “representante público” sino el “representante jurídico” del Clan del Golfo. 

Aunque la revista acató la decisión, interpuso un recurso de apelación ante el Tribunal Superior de Medellín al considerar que la obligación de modificar  no está respaldada, pues obliga a informar algo que no está acreditado ni  fue probado por el mismo abogado Giraldo. 

Ricardo Giraldo no allegó ninguna prueba de que él sea estrictamente un representante jurídico, ni adjuntó el poder conferido por los jefes de ese grupo criminal. Tampoco incluyó  el documento de la Oficina del Alto Comisionado para la Paz que lo acredita y autoriza para entablar acercamientos entre el Clan del Golfo y el Gobierno Nacional. Este es el único documento que permitiría determinar cuáles son sus reales alcances cuando habla en público a nombre de la organización criminal.

Es por ello que portales como La Silla Vacía y el noticiero H13N lo llamaron “vocero público” de la organización, mientras que medios como la DW o el diario El Tiempo se refieren a él como el “representante” de la organización.

Además, el juez consideró que referirse a Ricardo Giraldo como “representante público” del Clan del Golfo podría generar “confusión que desprevenidamente puede llevar al lector [...] a otorgar una calidad diferente” al abogado. De acuerdo con los estándares jurídicos  aquello constituye una censura previa inaceptable en el ejercicio periodístico, puesto que como medios de comunicación somos responsables por lo que publicamos, no por las interpretaciones que los lectores hagan de la información.

Finalmente, el doctor Giraldo reconoció en una intervención pública en Puerto Venecia, corregimiento de Achí, sur de Bolívar, que sus alocuciones en medios de comunicación eran molestas para el Gobierno, pues violan el principio de confidencialidad que se supone debían tener los acercamientos con ese grupo criminal. 

“Desde que asumí la representación de ellos para el llamado que hizo el presidente Petro de hacer la paz con todos los actores del conflicto armado, lo hemos venido haciendo de una manera digna, transparente y pública, tanto así que al Gobierno Petro no le ha gustado en lo absoluto que esta persona que hoy les está hablando a ustedes salga en medios de comunicación o en foros o eventos a decir que las cosas no están bien cuando el Gobierno quiere que se diga que todo está bien, que todos están sentados a la mesa y eso es mentira, acá no podemos engañar a nadie”, aseguró Giraldo en un evento donde algunos campesinos contaron a RAYA que fueron llevados por medio de engaños.

RAYA revela el video de esa intervención del abogado Giraldo en Puerto Venecia, que tuvo lugar el 16 de marzo pasado. 

 

Las presiones y el acoso judicial del abogado del Clan de Golfo contra nuestra revista fueron comunicadas de manera oportuna a las organizaciones que defienden el derecho a la información: la Fundación para la Libertad de Prensa (FLIP) y Reporteros Sin Fronteras.

Otros medios y periodistas amenazados por informar sobre el Clan del Golfo

A la par que el Clan del Golfo busca un espacio socio jurídico para entablar diálogos con el Gobierno Nacional, ha continuado con su práctica de agresiones, asesinatos y amenazas a quienes se oponen o denuncian su expansión criminal.

0amenazaacg facsimil5

Con autorización de Walter Álvarez, RAYA hace pública la amenaza con la que el Clan del Golfo obligó al periodista a abandonar el municipio de Montelíbano, en Córdoba

El 18 de agosto el Clan del Golfo amenazó al periodista Walter Álvarez Berbel, periodista del medio local Reportero Digital del San Jorge. Personas no identificadas dejaron un panfleto bajo  la puerta de su casa en Montelibano, en el que lo conminaba a abandonar el municipio, como en efecto el reportero hizo hace unas semanas. El mensaje decía:

“No te queremos en Montelíbano, sabemos todos los movimientos tuyos y de tu familia, No te queremos y plomo es que te vamos a dar por estar metiéndote en lo que no te interesa”. Además, en el mensaje le recriminan su trayectoria en la Asociación de Campesinos del Sur de Córdoba (ACSUCOR), organización que ha sufrido múltiples amenazas y agresiones de ese grupo criminal.

“Por estar dañándole la imagen a los alcaldes y políticos de la región [...] Los periodistas entienden es a plomo y plomo te vamos a dar”, concluye la amenaza. 

El medio digital para el que trabaja Walter Álvarez había revelado en julio los videos donde se aprecia a alias “Nacho” o “Eugenio”, miembro reconocido del Clan del Golfo, inaugurando puestos de salud y ambulancias en las veredas remotas de Tierralta, Córdoba. 

El portal Reportero Digital del San Jorge había publicado  antes un reportaje donde aseguró que el plan del Clan del Golfo para cooptar organizaciones sociales y exigir un reconocimiento político no sólo se llevaba a cabo en el sur de Bolívar, sino que también estaba en marcha en Córdoba. 

0amenazaacg facsimil4

Organigrama de la Policía que demuestra que alias “Nacho” pertenece a la cúpula del Clan del Golfo en Córdoba.

La Revista RAYA profundizó en esta información y demostró con documentos de inteligencia junto a testimonios de pobladores del sur de Córdoba que alias “Nacho” o “Eugenio” es Elkin Bello Ramírez, un viejo paramilitar desmovilizado que integró el primer núcleo de fundadores de Los Urabeños, la banda narcoparamilitar que hoy se conoce como Clan del Golfo. “Nacho” es un alto mando en la organización subordinado a uno de sus máximos jefes: José Gonzalo Sánchez alias “Gonzalito” o “Willington”, y ha sido el encargado de promocionar a ese grupo con obras sociales y prebendas que se entregan a comunidades puntuales.

Lea la investigación: Inaugurar obras, avanza el plan del Clan del Golfo para expandirse por Córdoba 

Las amenazas contra Álvarez ocurren en un contexto de ataques a la prensa en el sur de Córdoba, que se materializaron con el asesinato del periodista Rafael Emiro Moreno en octubre de 2022, tras denunciar  la corrupción de autoridades locales y departamentales. Ese mismo año la Fundación para la Libertad de Prensa informó que 15 medios comunitarios del Bajo Cauca y el sur de Córdoba habían salido del aire por presiones del grupo criminal.  

Las agresiones del Clan del Golfo contra la prensa son sistemáticas. Este año ha amenazado a reporteros y reporteras en distintos puntos del territorio nacional. El 24 de enero fue asesinado el periodista Mardonio Mejía Mendoza en San Pedro, Sucre. Mejía era director de Sonora Estéreo, una emisora comunitaria en su municipio con una trayectoria de décadas denunciando la corrupción y las presiones de criminales en la zona. De acuerdo con un informe de La Liga Contra el Silencio, la región está bajo control de estructuras criminales ligadas al Clan del Golfo que, presumiblemente, serían responsables de  su asesinato.

En febrero la Fundación para la Libertad de Prensa expresó su preocupación por las nuevas amenazas contra la periodista Jhanuarya Gómez en Segovia, Antioquia, quien ya había sido blanco de ese grupo criminal en el 2018. Las agresiones no se detuvieron y Gómez tuvo que ser evacuada del municipio por el Ejército Nacional hace pocas semanas. 

El 12 de mayo se conoció que el reportero Edward Álvarez, jefe de redacción del periódico La Chiva de Urabá, en Apartadó, Antioquia, se había visto obligado a abandonar su región debido a presiones y amenazas del Clan del Golfo, que es hegemónico en la zona. Las amenazas se originaron por las publicaciones del medio sobre extorsiones que un miembro de ese grupo criminal estaría haciendo a personas desde un centro de reclusión en una base militar de la región.

En julio el periodista independiente Ricardo Eugenio Ruidiaz fue víctima de un atentado en su contra, que atribuyó a sus denuncias sobre posibles vínculos corruptos entre funcionarios de la Unidad Nacional de Protección y el Clan del Golfo. 

Ese mismo mes el diario El Pilón de Valledupar informó sobre otro atentado contra el periodista José Luis Palacios en La Guajira. Palacios quedó herido y según este medio de comunicación, detrás del crimen habría miembros del Clan del Golfo incómodos por las denuncias de corrupción relacionadas con algunos oficiales al interior de la Policía local, que trabajarían de la mano con dicha organización criminal.

Comunicado a la Opinión Pública A las amenazas de hace dos meses y al acoso constante contra la Revista RAYA por parte de la organización narcoparamilitar Clan del Golfo, autodenominada AGC o EGC, desde sus redes sociales, se suma una reciente publicación donde este grupo afirmó “Hemos patrocinado esta revista RAYA con un buen aporte económico. Los soportes serán publicados”. Revista RAYA aclara que no ha recibido ningún tipo de contribución, donación o apoyo de esta organización criminal ni...

Recomendamos leer:

Desde el 2018 las autoridades tienen conocimiento que antiguos jefes paramilitares fundaron el Clan Isaza, con el fin de integrarlo al Clan del Golfo y de dominar el corredor de La Dorada (Caldas) y Puerto Triunfo (Antioquia). Desde allí coordinan las rentas criminales en la región. Pese a tener las evidencias, la Fiscalía de Francisco Barbosa no ejecutó la información de inteligencia que aquí revelamos, la cual detalla fotografías aéreas y las ubicaciones de cabecillas en lujosas fincas....
Señal Investigativa* accedió a cuatro informes reservados: uno de inteligencia militar y tres de la Defensoría del Pueblo, los cuales detallan un plan del Clan del Golfo para controlar la otrora región del Bloque Metro de los paramilitares. Una reunión clandestina y varias acciones militares revelan que el jefe paramilitar que lidera el nuevo frente de guerra perteneció al otrora Bloque Metro y fue testigo falso del expresidente Álvaro Uribe en su carrera por demostrarle a la justicia que no...
Una reflexión pública de la Revista RAYA, de cara a nuestros lectores, a propósito del debate suscitado por la investigación "El plan del Clan del Golfo para copar el sur de Bolívar y exigir reconocimiento político" Por: Equipo Revista RAYA
RAYA conversó con el penalista antioqueño Ricardo Giraldo, quien ha sido abogado del actual gobernador de Antioquia, Andrés Rendón, pero, hoy es el designado del clan del golfo y autorizado por el Gobierno Nacional para realizar acercamientos con ese grupo narco que tiene su génesis en el paramilitarismo. Niega haber amenazado líderes sociales y promover una estrategia para el reconocimiento político de ese grupo también llamado AGC. Camilo Alzate González - RAYA
Reuniones con líderes sociales y comunidades, creación de organizaciones de fachada, cooptación de juntas de acción comunal de la región, son otra cara de una brutal ofensiva paramilitar que deja decenas de muertos en medio de la crisis de la Paz Total. Revelamos fotos, pruebas y documentos. Por: Camilo Alzate González
Un terrateniente del sur del Cesar señalado por los campesinos como el autor intelectual del asesinato de dos de sus líderes, las AGC afirmando que hicieron pactos con la alcaldía de Barrancabermeja y el batallón Fuerza Marte del sur de Bolívar, señalado de permitir un campamento de este grupo paramilitar en el casco urbano del municipio de San Pablo. Estas son algunas de las denuncias que la revista RAYA recogió durante el paro campesino en el Magdalena Medio que hoy completó tres días de...
La declaración de Hilaber Durango fue clave para identificar a la cúpula de las Autodefensas Gaitanistas de Colombia y entregó información, inédita hasta hoy, sobre los asesinatos en 2011 de los estudiantes Mateo Matamala y Margarita Gómez en Córdoba. También reveló vínculos de un empresario con la organización. Ahora está sin protección. Por: Nicolás Sánchez Arévalo.

Aporta en nuestra Vaki y ayudanos a seguir haciendo periodismo independiente, crítico y de calidad.

logo vaki footer

Relacionados
Investigación
Empresarios del carbón, de mercenarios y socios de narcos amenazan el agua de La Paz, Santander
Empresarios del carbón, de mercenarios y socios de narcos amenazan el agua de La Paz, Santander
Una concesión minera en poder de la compañía Zurich International para extraer carbón y caliza en la Serranía de los Agataes podría dejar sin agua al municipio de La Paz. Detrás existe un entramado de empresarios condenados por minería ilegal y vinculados con un narco extraditado. RAYA visitó la región y constató que el proyecto amenaza a 17 acueductos veredales. La comunidad rechaza la minería. Por: Unidad Investigativa Revista RAYA
Leer mas ...
Lanchas eléctricas y energía limpia para el sur del Chocó, un proyecto que se está quedando en el papel
Lanchas eléctricas y energía limpia para el sur del Chocó, un proyecto que se está quedando en el papel
Las comunidades del sur del Chocó, desde hace dos años, están a la espera de hacer realidad un proyecto que busca movilizar en lanchas eléctricas a los líderes y pobladores que viven en riesgo por la guerra de la zona. A su vez, ese mismo proyecto busca darle energía eléctrica permanente, a esta región del río San Juan, a través de turbinas ubicadas en el afluente. Sin embargo, la falta de voluntad política del Ministerio de Minas, tiene en vilo este proyecto. Por: Redacción Revista RAYA
Leer mas ...
Abelardo De la Espriella, el precandidato presidencial que niega su relación con el abogánster de Uribe
Abelardo De la Espriella, el precandidato presidencial que niega su relación con el abogánster de Uribe
Tras la condena de Diego Cadena, queda probado cómo se movieron dos abogados detrás del expresidente Álvaro Uribe: el condenado Diego Cadena, de frente, y Abelardo De La Espriella, tras bambalinas. Este último no ha negado que conoce a Cadena, pero se ha ocultado que fue su mentor y enlace con Uribe para buscar testigos narcotraficantes y paramilitares para engañar a la justicia, aunque no lo lograron. Perfil. Por: Enrique Gamboa - Periodista Revista RAYA
Leer mas ...
La ONU reconoce errores de cifras con las que Trump descertificó a Colombia
La ONU reconoce errores de cifras con las que Trump descertificó a Colombia
La Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) reconoció que su sistema de medición de cocaína en Colombia tiene errores metodológicos que afectaron la actualización de datos en varias regiones desde 2019. La admisión pública respalda lo revelado por Señal Investigativa sobre el ocultamiento de las cifras reales en el gobierno de Iván Duque. El Gobierno Petro exigió transparencia y el sistema de medición se reformará. Por: Unidad Investigativa Revista RAYA
Leer mas ...
La persecución judicial contra William Dau por denunciar a los clanes políticos de Cartagena y Bolívar
La persecución judicial contra William Dau por denunciar a los clanes políticos de Cartagena y Bolívar
William Dau ha enfrentado más de ochenta procesos en la Procuraduría, abiertos y cacareados por la exprocuradora Margarita Cabello, cercana al clan que dirige Cartagena y Bolívar: el alcalde distrital Dumek Turbay y su primo, el hoy presidente del Senado Lidio García Turbay. La Contraloría Municipal también ha abierto otros 22 procesos contra Dau, pero el Consejo de Estado, hasta ahora, le da la razón a Dau. Por: Unidad Investigativa Revista RAYA
Leer mas ...
Audifarma recibió más de 3 billones de la Nueva EPS mientras construía su clínica privada en Pereira
Audifarma recibió más de 3 billones de la Nueva EPS mientras construía su clínica privada en Pereira
A finales de 2024, Audifarma, el mayor gestor farmacéutico del país, solicitó acogerse a la ley de quiebras. Sin embargo, durante el Gobierno Duque recibió $3 billones en pagos de la Nueva EPS al tiempo que construía una lujosa clínica de doce pisos en Pereira. En contraste, ha incumplido pagos, entregas de medicamentos y adeudaba más de $3 billones. Sus socios conservan una veintena de empresas paralelas con miles de millones en patrimonio. Por: Unidad Investigativa Revista RAYA
Leer mas ...
Los audios que revelan cómo el expresidente de la Nueva EPS mintió y ocultó facturas por 5.5 billones de pesos al Gobierno Petro
Los audios que revelan cómo el expresidente de la Nueva EPS mintió y ocultó facturas por 5.5 billones de pesos al Gobierno Petro
Mientras millones de usuarios enfrentaban la crisis del sistema de salud entre 2019 y 2022, la Nueva EPS escondía bajo la alfombra una deuda de 5.5 billones de pesos. Al frente estaba su presidente, José Fernando Cardona, quien, según la Fiscalía, maquilló balances y ocultó al gobierno Petro la verdadera situación financiera. RAYA accedió a documentos internos y audios que demuestran que Cardona sí sabía del desfalco y decidió callarlo. Por: Unidad Investigativa Revista RAYA
Leer mas ...
Exabogados del Gobernador de Antioquia representan al Clan del Golfo en Qatar
Exabogados del Gobernador de Antioquia representan al Clan del Golfo en Qatar
Los abogados Ricardo Giraldo Cifuentes y Enrique del Río González, antiguos defensores del hoy gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón, en el caso de corrupción por los CAI de Rionegro, aparecen como representantes jurídicos del Clan del Golfo en la primera ronda de diálogos de paz con el Gobierno en Qatar. El acta, firmada el pasado 18 de septiembre, confirma que ambos juristas ahora asesoran al grupo narcoparamilitar. Por: Unidad Investigativa Revista RAYA
Leer mas ...
La sombra del narco que persigue al general Luis E. Martínez, secretario de Seguridad de Antioquia
La sombra del narco que persigue al general Luis E. Martínez, secretario de Seguridad de Antioquia
Existe un amplio expediente en Estados Unidos, que relaciona al general Martínez, mano derecha del gobernador Andrés Julián Rendón, con el Clan Cifuentes Villa, el principal aliado del Chapo Guzmán en Colombia. El general reconoció que voló en uno de los helicópteros de Pacho Cifuentes Villa, por estar contratado por la Gobernación en 2006. A esto se suma, un misterioso aparato de espionaje que la Gobernación quiere comprarle a la Fiscalía de Antioquia, pero el nivel central no sabe ni ha...
Leer mas ...
Exclusivo: Esta es la decisión judicial que tiene en problemas al gobernador Andrés Julián Rendón, señalado de corrupción
Exclusivo: Esta es la decisión judicial que tiene en problemas al gobernador Andrés Julián Rendón, señalado de corrupción
RAYA revela el documento con el que la sala penal del Tribunal Superior de Bogotá avaló las llamadas interceptadas al celular del gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón, y a otras nueve personas de su círculo, quienes construyeron con presuntos hechos de corrupción dos CAI de Policía en el municipio de Rionegro cuando Rendón fue alcalde. Según el Tribunal, en las llamadas el mandatario aseguró que los CAI nunca entraron en operación, pero públicamente ha dicho que sí. Además, las...
Leer mas ...
RAYA 100 ediciones: investigando la guerra que persiste y que otros medios no investigan
RAYA 100 ediciones: investigando la guerra que persiste y que otros medios no investigan
En 100 ediciones, RAYA ha dado voz a comunidades indígenas, afrodescendientes, campesinas y carcelarias, narrando sus resistencias frente a la violencia estatal, paramilitar y mafiosa. Hemos denunciado crímenes archivados, visibilizado luchas por la tierra y violaciones de derechos humanos, así como los asesinatos sistemáticos de habitantes de calle, una violencia que a pocos les importa. Por :Juan Granados y Camilo Alzate
Leer mas ...
La estrategia de los directivos de Chiquita Brands para quedarse con 4 mil hectáreas en Urabá
La estrategia de los directivos de Chiquita Brands para quedarse con 4 mil hectáreas en Urabá
La Revista RAYA revela el rastro oculto de las tierras que Chiquita Brands adquirió en Urabá. La multinacional, a través de su filial Agrícola El Retiro, se apoderó de 4 mil hectáreas, que luego transfirió, en fideicomisos, a paraísos fiscales. A pesar de la condena contra sus directivos por financiar paramilitares, los predios de la empresa hoy forman parte del megaproyecto Puerto Antioquia, lo cual evidencia que la historia de esta bananera no terminó con el fallo judicial. Por: Juan Carlos...
Leer mas ...
La narcofortuna de Dolly Cifuentes y Ana María Uribe, cuñada y sobrina del expresidente Uribe, procesadas en EE.UU por narcotráfico
La narcofortuna de Dolly Cifuentes y Ana María Uribe, cuñada y sobrina del expresidente Uribe, procesadas en EE.UU por narcotráfico
Aunque el expresidente Álvaro Uribe aseguró en 2014 que su hermano Jaime Uribe Vélez no hizo parte del entramado empresarial del clan mafioso de Dolly Cifuentes Villa, RAYA revela documentos y fotografías de propiedades que contradicen esa versión. Su esposa Dolly Cifuentes Villa era una peligrosa narcotraficante asociada con el “Chapo Guzmán”, quien terminó extraditada y condenada en los Estados Unidos. Su hija Ana María Uribe Cifuentes afronta un proceso de extinción de dominio sobre...
Leer mas ...
Alias “Diego Pereira”, señalado socio de César Giraldo “Calzones”, en la mira de los EE.UU por narcotráfico
Alias “Diego Pereira”, señalado socio de César Giraldo “Calzones”, en la mira de los EE.UU por narcotráfico
La Corte del Distrito Este de Texas y documentos reservados de la Fiscalía colombiana identifican a Diego Fernando Ruiz Quintero, alias “Diego Pereira”, como el actual jefe de la banda criminal La Cordillera y socio del empresario, amigo del expresidente Uribe, César Giraldo, alias “Calzones”. La Revista RAYA revela documentos de la Corte Suprema que detallan su papel en el narcotráfico internacional, sus alianzas políticas y el control criminal en el Eje Cafetero. Unidad Investigativa Revista...
Leer mas ...

¡Tú también párate en la RAYA!
Aporta en nuestra Vaki y ayúdanos a seguir haciendo periodismo independiente, crítico y de calidad.

logo vaki footer