RAYA tuvo acceso a documentos de la Policía ecuatoriana que detallan cómo la empresa bananera de la familia del presidente Daniel Noboa está involucrada con la exportación de más de media tonelada de cocaína desde 2020 a varios países de Europa. La droga estaba camuflada en medio de cajas de bananos en puertos de Guayaquil. Aunque la Policía capturó los cargamentos en flagrancia, los implicados no han enfrentado la justicia. Un periodista salió del país tras sus denuncias.
Por: Unidad Investigativa Revista RAYA
Cerca de 700 kilos de cocaína fueron incautados en el puerto de Naportec, Guayaquil, por la Unidad de Inteligencia de Puertos y Aeropuertos de la Policía Nacional (UIPA), entre 2020 y 2022. Esos reportes de la Policía ecuatoriana permanecieron ocultos, pues los dueños de la empresa a la que le incautó la droga eran la familia Noboa, es decir, la del Presidente de la República y actual candidato a reelegirse, Daniel Noboa. Los documentos, a los que tuvo acceso RAYA, detallan cómo la cocaína era camuflada en los contenedores de banano de la empresa Noboa Trading y cómo uno de los procesados fue defendido por el actual ministro de Salud de Ecuador, Edgar José Lama Von Buchwald.
Parte de la investigación fue revelada el fin de semana pasado por el periodista ecuatoriano, Andrés Durán, quien luego de dar a conocer varios de los documentos oficiales con los reportes de la incautación de la droga, tuvo que salir del país por amenazas de muerte y acoso judicial por parte del partido político oficialista Movimiento Acción Democrática Nacional (ADN). En diálogo con la Revista RAYA, Durán habló de su investigación y de su salida del Ecuador: “Este es el primer caso documentado en la historia del Ecuador en el que estaría involucrada una familia presidencial con el tráfico de cocaína. La familia Noboa controla todo el circuito del negocio de exportación de banano, desde la siembra, su cosecha, hasta el transporte y los puertos privados. No cabe duda de que las amenazas de muerte están estrechamente relacionadas con esta investigación”.
El pasado domingo 23 de marzo, el tema tomó mayor relevancia durante el debate presidencial de cara a la segunda vuelta que se dará el próximo 13 de abril. Allí, la candidata de izquierda, Luisa González, le preguntó al candidato y presidente Daniel Noboa por esta empresa y por los tres cargamentos de cocaína incautados, lo cual no fue negado por el propio presidente, quien, con la cabeza gacha dijo: “No soy el dueño de la empresa, pero sí están miembros de mi familia en esa empresa. Noboa Trading ha cooperado en cada uno de los casos y se ha aclarado eso ante la Fiscalía. Eso de ahí desliga a cualquier funcionario de Noboa Trading de cualquier acto ilícito”. No obstante, la investigación judicial no es tan clara y cierta como la plantea el presidente Noboa, pues existen varios fiscales que han sido removidos de uno de los casos de incautación de cocaína.
Debate presidendial en Ecuador, domingo 23 de marzo
¿Cómo encontraron la cocaína?
La primera incautación de cocaína se registró el 20 de agosto de 2020, en plena pandemia, en el puerto de Naportec, ciudad de Guayaquil, en donde la Unidad de Inteligencia de Puertos y Aeropuertos de la Policía Nacional (UIPA) detectó, al abrir el contenedor, que encima de las cajas de banano había cuatro sacos de yute, color negro, con 151 paquetes, tipo ladrillo, recubiertos con cinta de embalaje color café, los cuales contenían en su interior un polvo blanco que dio positivo para cocaína. El destino de este contenedor, según los documentos de la UIPA, era Croacia.
José Luis Rivera Baquerizo, contratista de la empresa bananera Noboa Trading para hacer el control antinarcóticos de los contenedores
Este hallazgo, como se puede ver en los documentos, dejó como resultado la incautación de la droga y llevó a un hecho más relevante: la detención de José Luis Rivera Baquerizo, contratista de la empresa bananera Noboa Trading (propiedad de la familia del presidente ecuatoriano) y encargado de hacer el control de antinarcóticos para la empresa bananera de los Noboa. Rivera fue el único capturado, pero quedó en libertad gracias a la ayuda del abogado Edgar José Lama Von Buchwald, quien era asesor del entonces asambleísta Daniel Noboa y quien actualmente es Ministro de Salud del Ecuador.
Edgar José Lama Von Buchwald, abogado de José Luis Rivera siendo asesor del entonces asambleísta Daniel Noboa y quien actualmente es Ministro de Salud del Ecuador
El 30 de junio de 2022 otro cargamento de cocaína fue incautado en el mismo puerto de Naportec, donde la familia Noboa tiene el control del cultivo, empaque y exportación del banano en uno de los principales puertos de Guayaquil. Ese día, la UIPA, y otras unidades de investigación antidrogas, encontraron dentro del sistema de refrigeración de uno de los contenedores, propiedad de la empresa Noboa Trading, 260 paquetes, tipo ladrillo, con un logotipo de marca Nike, encontrando dentro de los mismos una sustancia blanca que dio positivo para 260 kilos de cocaína.
Esta segunda incautación dejó como capturado al mismo José Luis Rivera Baquerizo, el encargado de hacer el control de antinarcóticos para la empresa bananera de los Noboa. Con el agravante de que esta vez se descubriría que su contratante era el primo del presidente Daniel Noboa, es decir, Roberto Ponce Noboa, el representante legal de la compañía bananera Noboa Trading.
Roberto Ponce Noboa, el representante legal de la compañía bananera Noboa Trading y primo del presidente Daniel Noboa
El otro cargamento fue detectado el 24 de abril de 2024 en el mismo puerto de Naportec, al sur de Guayaquil, donde precisamente habían sido hallados los otros cargamentos. Ese día, agentes de la UIPA encontraron en un techo falso del contenedor 76 kilos de cocaína, los cuales fueron atribuidos nuevamente a José Luis Rivera Baquerizo, quien actualmente está en libertad gracias al poder político que lo ha respaldado.
Pero estos son apenas tres casos que la Policía ecuatoriana ha logrado detectar antes de los que los contenedores suban a los buques y viajen con rumbo a Europa, principalmente. Sin embargo, en los puertos europeos también han sido detectados distintos cargamentos de cocaína mucho más grandes. Un ejemplo de ello, fue la incautación de 600 kilos de cocaína en el puerto de Mersin en Turquía. La droga fue encontrada camuflada en docenas de cajas con el logo de la empresa Banana Bonita, que hace parte del holding empresarial de Noboa. Esta empresa tiene registros en países tan disímiles como Marruecos, Serbia y Alemania. Y es propiedad de una empresa registrada en el paraíso fiscal de las Bahamas: Fruit Shippers Limited, empresa vinculada a la familia Noboa.
El 57% de los contenedores de banano que salen de Guayaquil llegarían a Europa con droga
En Ecuador, el grupo Noboa controla toda la ruta de cultivo y exportación de banano, lo cual lleva a cuestionamientos sobre qué tanto está fuera de su supervisión. La familia Noboa es dueña de los lugares donde se cultiva la fruta, propietarios de los contenedores, de la empresa encargada de hacer los cartones para la exportación, incluso, son los dueños de las embarcaciones. Ecuadorian Line es parte fundamental del grupo empresarial y exporta a varios puertos de Europa.
Ese monopolio lleva a una pregunta: ¿cómo pueden ser casos aislados de contaminación en una actividad donde el emporio de la familia presidencial controla la trazabilidad del comercio del banano?
Ante el auge de la violencia y del narcotráfico en Ecuador, el presidente Noboa ha manejado un discurso de mano dura, que ha repetido a lo largo de su gobierno. Incluso con polémicas propuestas como traer mercenarios para luchar contra el narco o volver a instalar la base militar de Estados Unidos en Manta. Sin embargo, sobre estas denuncias se ha defendido de las acusaciones diciendo que son mentiras y que ante eso él responderá con verdad.
Según un informe reciente de la Comisión Europea, citado por medios de comunicación ecuatorianos, el 57% de los contenedores de banano que salen de los caóticos puertos de Guayaquil, llegan a Amberes cargados con cocaína.