cultura

RAYUELA

Hace 12 años esta comunidad afro del Barrio Simón Bolívar en Maicao , La Guajira, fue reubicada tras sufrir una intensa inundación que les dejo sin casa y con unos pocos enseres.

Por Germán Ñañez

Benkos Biojo se llama su grupo artístico. En sus calles se baila y se toca el tambor. Los niños y niñas también juegan a mantener viva su cultura africana.

Aquí se cuentan historias de cómo desde los palenques y desde la isla de Haití se dieron los primeros pasos de libertad en el continente americano.

El proceso de mestizaje ha generado decenas de matices en sus pieles afrodescendientes, pero el sabor no se pierde, ese pervive de generación en generación.

Taller de Contenidos Audiovisuales y Digitales
Beca Comunicación y Territorio - Estimulos 2022
Ministerio de Cultura
Organización Indígena Yanama

 PalenqueEnGuajira1

 PalenqueEnGuajira1

 PalenqueEnGuajira1

 PalenqueEnGuajira1

 PalenqueEnGuajira1

 PalenqueEnGuajira1

 PalenqueEnGuajira1

 PalenqueEnGuajira1

 PalenqueEnGuajira1

 PalenqueEnGuajira1

 PalenqueEnGuajira1

 PalenqueEnGuajira1

 PalenqueEnGuajira1

 PalenqueEnGuajira1

 PalenqueEnGuajira1

 PalenqueEnGuajira1

 PalenqueEnGuajira1

 PalenqueEnGuajira1

 PalenqueEnGuajira1

 PalenqueEnGuajira1

 PalenqueEnGuajira1

 PalenqueEnGuajira1

 PalenqueEnGuajira1

 PalenqueEnGuajira1

 

Ver todo
Rayuela
El líder de la Colombia Humana asesinado mientras buscaba la Paz Total
El líder de la Colombia Humana asesinado mientras buscaba la Paz Total
A finales del año pasado el presidente Gustavo Petro lamentó su homicidio, señalando que se atacaba el corazón de la política de sustitución de cultivos de uso ilícito en Nariño. Esta semana, miles de campesinos marcharon en Pasto y ondearon las banderas de Óscar Rodríguez, el concejal que fue asesinado buscando la paz total de su terruño. Por: Redacción Paz de la Revista RAYA
Leer mas ...
África, devenir del sur
África, devenir del sur
Culminó la visita de Francia Márquez Mina al continente africano, la primera vicepresidenta latinoamericana que recorre Sudáfrica, Kenia y Etiopía; tras el hecho, se firmaron acuerdos para abrir puertas colaborativas Sur-Sur. Un recorrido por Ta-Kenset, el continente llamado Tierra de la placenta. Por: Ángela Martin Laiton
Leer mas ...
La experiencia de un parto humanizado en Venezuela
La experiencia de un parto humanizado en Venezuela
Así es como viven algunos partos las mujeres que acuden a la Clínica Popular Jesús de Nazaret, en el municipio de Sotillo, al noreste de Venezuela. Por: María Fernanda Pérez, responsable de comunicaciones de Médicos Sin Fronteras en Venezuela.
Leer mas ...
David contra Goliat: 75 años de resistencia del pueblo palestino
David contra Goliat: 75 años de resistencia del pueblo palestino
En Revista RAYA conversamos con la escritora palestina Rita Ahmed para entender en qué consiste la ocupación del Sionismo judío en contra del pueblo palestino que se ha mantenido por más de siete décadas. Las consecuencias que ha traído para ellos, lo que significa vivir en esta ocupación, las resistencias que han realizado los civiles y las posibles conexiones del Sionismo judío en América Latina Por Tatiana Portela
Leer mas ...
Historias en Kilómetros: Imágenes e imaginarios
Historias en Kilómetros: Imágenes e imaginarios
Con una exitosa premiere se estrenó en la Cinemateca Distrital Historias en Kilómetros. Un laboratorio de cine comunitario con impacto social, que narra historias desde la diversidad del país. Está conformado por jóvenes realizadores integrados en los colectivos: HEK, Cisca Producciones, Catatumbo - Norte de Santander, Baluarte Producciones y Trans-Vesía Producciones, Monteria - Córdoba. Su objetivo es articular el cine con la vida y el contexto de cada equipo local para poder generar...
Leer mas ...
Jani Silva, una perla en la Amazonia nominada al Premio Nobel de Paz
Jani Silva, una perla en la Amazonia nominada al Premio Nobel de Paz
Jani Silva, lideresa socioambiental de Putumayo y presidenta de ADISPA, ha sido nominada al premio Nobel de Paz. Su lucha en defensa de la vida y el territorio es símbolo de dignidad para todas y todos los colombianos. Esta es su historia. Por: Ángela Martin Laiton
Leer mas ...
“Colombia es el ejemplo más prometedor de esta segunda oleada de gobiernos progresistas”: Álvaro García Linera, exvicepresidente de Bolivia
“Colombia es el ejemplo más prometedor de esta segunda oleada de gobiernos progresistas”: Álvaro García Linera, exvicepresidente de Bolivia
Desde su exilio en Buenos Aires, Argentina, donde permanece como refugiado político desde 2019, tras el infructuoso Golpe de Estado propiciado por la derecha boliviana en cabeza de Jeanine Áñez, el Exvicepresidente Boliviano, Álvaro García Linera, plantea esta conversación sobre los nuevos ascensos de gobiernos progresistas en la región, su cogobierno junto a Evo Morales durante casi 15 años ininterrumpidos, el Golpe de Estado en Perú, el Gobierno de Gustavo Petro en Colombia, el ELN y su...
Leer mas ...
Entre el confinamiento, el desplazamiento y la extinción. Primates y campesinos en la lucha juntos por sobrevivir.
Entre el confinamiento, el desplazamiento y la extinción. Primates y campesinos en la lucha juntos por sobrevivir.
La historia del mico bonito del Caquetá y la organización campesina que lo protege en el municipio de Piamonte, Cauca. Por: César Augusto Muñoz M. Coordinador del Programa País de ForumCiv
Leer mas ...
Camilo Torres y El Amor Eficaz en documental, tras 57 años de su asesinato
Camilo Torres y El Amor Eficaz en documental, tras 57 años de su asesinato
Revista Raya entrevistó a Marta Rodríguez y a Fernando Restrepo, los directores del documental que revive la imagen del cura guerrillero. Una conversación extensa sobre el reto de retratar un símbolo y el dolor que supone la lucha, el amor eficaz. Por: David Guarín
Leer mas ...
Belo, un cuento para hablarle a los niños del conflicto
Belo, un cuento para hablarle a los niños del conflicto
Nicole Sánchez es una joven escritora cartagenera que tras los sucesos del paro nacional de 2021 decidió escribir y publicar un cuento ilustrado para hablarle a los niños del conflicto colombiano, revista RAYA conversó con ella para conocer mejor proyecto. Por David Guarín
Leer mas ...
Guardianes de la Serra do Curral
Guardianes de la Serra do Curral
“Guardianes de la Serra do Curral” (Guardiões da Serra do Curral) es el nombre del ensayo fotográfico realizado en 2022 por la fotógrafa brasileña Isis Medeiros y la diseñadora gráfica Ágatha de Araújo en la ciudad de Belo Horizonte, en el estado de Minas Gerais.
Leer mas ...
‘No somos una moda’, Entrevista a Daniela Maldonado de la Red Comunitaria Trans
‘No somos una moda’, Entrevista a Daniela Maldonado de la Red Comunitaria Trans
Revista RAYA habló con Daniela Maldonado, fundadora de la Red Comunitaria Trans y líder de sus procesos artísticos, sobre cómo los señalamientos contra esta población en las redes sociales se reproducen en su cotidianidad, en las calles en las que trabajan. Y cómo la gentrificación del emblemático barrio que habitan, el Santa Fe, busca expulsarlas de él. Por: Mónica Vargas León*
Leer mas ...
Sanando en el Callejón de los Brujos.
Sanando en el Callejón de los Brujos.
Por: Román Camacho Venezuela ha sobrevivido la crisis de salud provocada por el Covid-19 gracias a la pronta implementación de las medidas de cuarentena y cierre de vías de ingreso al país por parte del gobierno de Nicolás Maduro.
Leer mas ...
Con Colombia no se juega
Con Colombia no se juega
Por: Germán Ñañez Lloreda @NómadaBlues La fiesta de la redonda esta vez llegó a Ecuador. Estamos en Calderón en la parroquia -localidad- más grande de Quito. La gente llega con la tricolor y por un instante se rememoran aquellos tiempos en que Colombia clasificaba a los mundiales. Son muchas las semejanzas con lo que podría ser un mundial en Bogotá: las camisetas amarillas, el sol picante que se transforma en frío en cuestión de minutos, la ciudad paralizada por el partido, entre otras.
Leer mas ...
Ramiro Meléndez: el colombiano detrás del mito del cine mexicano.
Ramiro Meléndez: el colombiano detrás del mito del cine mexicano.
A mediados de la década de los años 50, un joven colombiano aterrizó en tierra azteca, y pasó de ser el chofer de su hermana, Betty Meléndez, a consagrarse en uno de los productores más importantes de la industria nacional mexicana. Su nombre es Ramiro Meléndez López, es caleño y sentó las bases para la transformación del séptimo arte en México. Esta es su historia.
Leer mas ...
El Dios de la pequeña burguesía no es mi Dios: Rosario Caicedo
El Dios de la pequeña burguesía no es mi Dios: Rosario Caicedo
Rosario Caicedo es conocida por ser la hermana del escritor colombiano Andrés Caicedo, pero ella también es escritora y en octubre de este año publicó un libro en el que hace un retrato de su vida y su lucha por la libertad. En RAYA quisimos saber más detalles acerca de esta mujer que no se cansa de luchar por la libertad de escribir, de crear y de amar.
Leer mas ...
El 'caucus' indígena en la COP27
El 'caucus' indígena en la COP27
Los pueblos indígenas de todo el mundo organizan una bancada, o ‘caucus’, para participar con categoría de observadores en las cumbres anuales sobre cambio climático de la Organización de Naciones Unidas.
Leer mas ...
De visita al panteón
De visita al panteón
Todos los años, los dos primeros días del mes de noviembre, millones de mexicanos en todo el mundo se preparan para recibir a sus muertos. Por: Miguel Dimayuga*
Leer mas ...
El triunfo de Lula se tomó las calles de Sao Paulo
El triunfo de Lula se tomó las calles de Sao Paulo
El fotógrafo Gustavo Basso recorrió las principales concentraciones de celebración en la capital de Brasil el pasado domingo 30 de octubre. Así registró l a victoria de Luiz Inácio Lula da Silva como presidente de la República, quien derrotó al actual mandatario, el derechista Jair Bolsonaro. Fue la disputa más reñida de la historia.
Leer mas ...
“Si dejamos pasar el tiempo la humanidad descenderá a una catástrofe": Noam Chomsky
“Si dejamos pasar el tiempo la humanidad descenderá a una catástrofe": Noam Chomsky
Desde Estados Unidos, el lingüista más influyente del siglo XX, Noam Chosmky, habló con la Revista RAYA sobre la ola progresista que gobierna América Latina, sobre los desafíos de los gobiernos de Gustavo Petro y Luiz Inácio Lula para cuidar la Amazonia y sobre un nuevo eje político, militar y económico en el Sur Global que podría revivir con el triunfo de la izquierda en Brasil en un momento de decisiones trascendentales para la humanidad.
Leer mas ...
Las voces de los protagonistas 25 años después de la masacre del Aro
Las voces de los protagonistas 25 años después de la masacre del Aro
La revista RAYA revive tres voces claves para entender los hechos relacionados con la masacre de El Aro. Hace 25 años sucedió y en memoria de las víctimas aquí pueden leer y escuchar las versiones inéditas de quienes vivieron esta barbarie. Por: Pablo Navarrete
Leer mas ...
Dolor y miedo en Ucrania
Dolor y miedo en Ucrania
Este es el reportaje gráfico del fotógrafo brasileño Gustavo Basso , quién recorrió durante varias semanas las calles de Ucrania para registrar cómo se vive la guerra y los estragos que está dejando a su paso. Desde el funeral de los soldados hasta los refugios antibombas, en Leópolis, al occidente de Ucrania. Fotografias: Gustavo Basso Ucrania 2022
Leer mas ...
La nueva edición de ‘Las guerras de la paz’: 37 años haciendo historia
La nueva edición de ‘Las guerras de la paz’: 37 años haciendo historia
Este es uno de los libros más relevantes del periodismo colombiano. A pocos días de cumplir sus 37 años de vigencia, Revista RAYA publica el prólogo de la nueva edición de ‘Las guerras de la paz’ escrito por Gonzalo Sánchez, primer director del Centro Nacional de Memoria Histórica. La obra de Olga Behar fue reeditada por Icono Editorial y ya está en todas las librerías del país.
Leer mas ...
Quito: fanfarria y melancolía
Quito: fanfarria y melancolía
Postales de una visita al barrio La Victoria, de Quito, donde la memoria de los pueblos indígenas que retrató el artista Guayasamín se mantiene viva. Por: Germán Ñañez
Leer mas ...
Selva Roja: la película vetada en el Festival de Cine de Cartagena
Selva Roja: la película vetada en el Festival de Cine de Cartagena
Esta película, filmada y producida entre Suiza y Francia, cuenta los últimos años de vida de Raúl Reyes, conocido como el canciller de las Farc. Allí se reproducen las sombras y los delirios de este comandante. Está basada en más de mil archivos contenidos en el computador de Reyes a los que Juan José Lozano, director de la cinta, tuvo acceso. Esta es la historia. Por: Pablo Navarrete
Leer mas ...
“Colombia tiene una hermosa oportunidad de encontrar lo que tanto ha buscado”: Piero
“Colombia tiene una hermosa oportunidad de encontrar lo que tanto ha buscado”: Piero
En entrevista con Revista RAYA, Piero, uno de los íconos más sobresalientes de la música latinoamericana, habló acerca de la paz, del gobierno de Gustavo Petro y de su anhelo por ver a Colombia caminando hacia un nuevo capítulo. Por: Pablo Navarrete Rivera
Leer mas ...
Carmen Vicente: la artista ecuatoriana que brilla en Nueva York
Carmen Vicente: la artista ecuatoriana que brilla en Nueva York
De pequeña le decían que había nacido con dones curativos. A sus 14 años entró a la escuela. Ha vivido en distintos países de Latinoamérica, pero su esfuerzo por mostrarle al mundo el poder del arte ancestral la llevan hoy a la Trienal de Arte Latinoamericano de la Gran Manzana, uno de los eventos más prestigiosos del arte americano. Por: Pablo Navarrete
Leer mas ...
La boda de Tanja y Boris: la historia del otro sí de la paz
La boda de Tanja y Boris: la historia del otro sí de la paz
Son dos ex combatientes de las antiguas Farc EP. Se conocieron en La Habana en medio de las negociaciones por lograr la firma del acuerdo de paz entre la extinta guerrilla y el gobierno de Juan Manuel Santos. Tras 9 años de noviazgo, se casaron en una boda llena de símbolos y homenajes a la paz y a la vida. La revista RAYA estuvo ahí. Esta es la historia. Por: Pablo Navarrete
Leer mas ...
Un Palenque en la Guajira
Un Palenque en la Guajira
Hace 12 años esta comunidad afro del Barrio Simón Bolívar en Maicao , La Guajira, fue reubicada tras sufrir una intensa inundación que les dejo sin casa y con unos pocos enseres. Por Germán Ñañez
Leer mas ...
La ruta del hambre: caminos desde Urabá hasta Cartagena
La ruta del hambre: caminos desde Urabá hasta Cartagena
Esa es la historia de Clemencia Díaz, una mujer de 66 años oriunda del Urabá Antioqueño. Vive en el barrio El Líbano, uno de los cordones marginales más grandes de Cartagena. Su hijo fue asesinado por la delincuencia común, y hoy todos la conocen en su territorio por darles comida a más de 60 ancianos en situación de miseria. Esta es su historia. Por: Elizabeth Vargas P.
Leer mas ...
Marta Gómez: Me fui de Colombia con mucha rabia, pero la música me alivió
Marta Gómez: Me fui de Colombia con mucha rabia, pero la música me alivió
Es una de las cantautoras de música colombiana más reconocidas de la región. Ganadora de un Latin Grammy. Nacida en Girardot y criada en Cali, donde se presentará este sábado en Bellas Artes. En entrevista con revista RAYA cuenta detalles sobre su vida, las razones por las que dejó Colombia, pero los motivos para seguirle cantando 20 años después de haber comenzado su recorrido musical. Por: Pablo Navarrete
Leer mas ...
Foto reportaje: SIN CESAR
Foto reportaje: SIN CESAR
SIN CESAR es un libro artesanal de la Editorial Entrelazando, que narra y relaciona distintas memorias y violencias en el departamento del Cesar, Colombia. Fotografía: Ariel Arango Escritura: Laura Langa
Leer mas ...
Caso Assange, cuando las armas apuntan contra la prensa
Caso Assange, cuando las armas apuntan contra la prensa
El caso de Julian Assange, fundador de WikiLeaks, se convirtió en uno de los casos más polémicos cometidos en contra de la prensa, luego de que dejara al descubierto un cruel operativo cometido por el ejército de Estados Unidos en contra de civiles de Bagdad. Este es un recuento por la historia de Assange, y por el futuro que, en septiembre de este año, le espera al periodista australiano. Por Sonalys Borregales Blanco
Leer mas ...
Colombia un país de mil cosmogonías
Colombia un país de mil cosmogonías
En REVISTA RAYA queremos darle un espacio a las visiones de desarrollo que defienden los líderes sociales desde sus territorios. Queremos que éste espacio vaya creciendo con el tiempo para mostrar la diversidad de conceptos que existen en Colombia y América Latina en torno al territorio y al Buen Vivir, para así promover una visión horizontal y participativa del desarrollo. Por María Camila Díaz y Sonia Cifuentes
Leer mas ...
La argentina que fundó la primera biblioteca popular de Barú
La argentina que fundó la primera biblioteca popular de Barú
En la península de Barú, una de las áreas más paradisíacas de Colombia, está la Biblioteca Popular de Playa Blanca, un espacio fundado por Yessith y Gabriela. Ellos están convencidos de que la lectura y el empoderamiento raizal de los niños y jóvenes de la zona, puede ser más fuerte que los múltiples conflictos sociales que actualmente abundan en el territorio. Esta es su historia. Por: Óscar Hembert Moreno Leyva
Leer mas ...
Periodismo, literatura y blasfemia
Periodismo, literatura y blasfemia
El viernes pasado un joven musulmán acuchilló diez veces al famoso escritor Salman Rushdie intentando llevar a cabo una condena religiosa que pesa sobre su cabeza desde hace más de treinta años. Nuestra periodista Isabel Caballero Samper escribe sobre Rushdie y la clase de maestría que tomó con él sobre el cruce entre periodismo y literatura. Por: Isabel Caballero Samper
Leer mas ...
Ana Orobio: la historia desconocida de la cantadora trans de Guapi
Ana Orobio: la historia desconocida de la cantadora trans de Guapi
Lleva más de 40 años dedicada a la música. Es partera. Enfermera. Cree en los milagros y cuenta que en su pueblo, Alfonso López de Balsita, sus ancestros aprendieron a cantar gracias a las aves cantoras. Esta es su historia. Por: Pablo Navarrete
Leer mas ...

¡Tú también párate en la RAYA!
Aporta en nuestra Vaki y ayudanos a seguir haciendo periodismo independiente, crítico y de calidad.

logo vaki footer

o también puedes hacerlo vía NEQUI