Por: Aiden Salgado Cassiani
En los actuales momentos de tensiones, tanto nacional como internacional, donde las acciones de los mandatarios cada día son más criticadas por la forma como actúan sin contar con la opinión de sus bases sociales, esto suele suceder por la separación que se da desde que comienzan a ejercer sus cargos. Esto también sucede con los miembros de su equipo que provienen de procesos sociales, pero también de los llamado técnicos sin fuerte sustento ideológico; esta realidad también está presente en los procesos organizativos del pueblo negro, afrocolombiano, raizal y palenquero, del cual me apresto a dialogo sobre la formación ideológica la cual tiene mucho que ver con el desarrollo de las políticas del actual gobierno pero también con el desarrollo de los mismos procesos y por ende de la comunidad.
El sustento ideológico de los funcionarios públicos y de los dirigentes sociales es clave para el desarrollo de sus acciones, eso creemos un buen número de personas que le apostamos a los principios de la formación política organizativa de la izquierda que hoy es nuestro proyecto de vida. En el seno del movimiento social afro colombiano y en los espacios de dirección o ejercicio de funciones relacionada con esta comunidad, esa formación ha incidido en los resultados que se tienen en el actual gobierno del cambio, pero también en los mismos procesos organizativos, cuando no hay formación política es más complejo contar con ruta política para ejercer acciones de gobierno u organización de trabajo comunitario.
En los diferentes espacios políticos de la comunidad negra, afrocolombiana, raizal y palenquera, escuchamos decir: no soy de derecha ni de izquierda porque la derecha como la izquierda discriminada igual. Siento que un tema tan denso e importante, se sigue debatiendo y comentando sin la profundidad y sin la responsabilidad necesaria que amerita, en especial por nuestros líderes y lideresas. Sucede que en esos espacios se emiten opiniones o posiciones de formas efímeras, en un tema tan profundo que termina definiendo posiciones políticas-ideológica sin tener presente la historia que la borran de un plumazo. Con ello se desconoce que la situación de empobrecimiento de la gente negra en África y en América, y que el sistema esclavista fue propiciado por una ideología de ambiciones capitalistas; fue el capitalismo el que elaboró esas grandes embarcaciones para traer más esclavizados, sacar más riqueza de América y después de África. Esa explotación, esclavitud y colonialismo fue fundamental para la perpetuación del racismo. El capitalismo es génesis del racismo, así como de la exploración de los seres humanos del hombre por el hombre, desconocerlo es seguir diciendo que no soy de derecha ni de izquierda, que todos son iguales.
Este debate toma mayor relevancia en un gobierno del cambio en Colombia que se eligió con la bandera de izquierda o la mayoría de sus apuestas. En el caso afro, la mayoría de los cargos que se han asignado, sino todos, han caído en manos de gente que asume ese discurso que no soy derecha ni izquierda, y lo que sale a la luz es ese oportunismo, que tiene mucho que ver con la implementación de políticas del actual gobierno hacia las comunidades afrodescendientes. No podemos olvidar que somos actores políticos y, de nuestra ideología o posición política dependen nuestras decisiones. Desde una posición política, se defienden las acciones que se hacen.
Los líderes afros no pueden olvidar que fue el capitalismo que esclavizó nuestros antepasado, fue el arquitecto de la colonización y explotación del continente africano, y en nuestro caso más cerca es el que ha gobernado Colombia desde su nacimiento que ha empobrecido los territorios donde mayoritariamente habitan comunidades étnicas, eso no lo pueden olvidar ni esconder, igualmente los problemas fundamentales del planeta son fundamentalmente ocasionado por la ambición capitalista, el problema ambiental, las hambrunas, las guerras, la xenofobias, y detrás de ello las pobrezas y desigualdades sociales, que son acciones del hombre avariento y no designio del señor o de dios como muchas veces nos quieren hacer ver.
Las acciones de reivindicación de derecho en el pasado como el cimarronaje, las guerras de liberación encontrar del sistema esclavistas, los procesos anti racistas están enmarcados en los cánones de la izquierda, tampoco se puede desconocer que los procesos de liberación del continente africano fueron sustentados en una ideología social o socialista apoyado por la Unión Soviética, y después por la naciente República Socialista de Cuba, y que el pensamiento de los libertadores haitianos hacen parte de los cánones socialistas y libertarios.
Los principales líderes que decimos seguir y decimos que admiramos fueron socialistas y sus acciones estuvieron enmarcados en los principios socialistas, Benkos Biohó, José Prudencio Padilla, Malcolm X, Ángela David, Nelson Mandela, frantz Fanón, Mirian Makeba, Bob Marley, el mismo Martin Luther King, Rosa Park, sus acciones son del socialismo; las Panteras Negras, el panafricanismo radical, todos ellos sus banderas enarbolamos y procesos sociales.
Es hora que comprendamos que el marxismo no es un dogma, ni un proyecto finalizado, el socialismo está en construcción y su apuesta de liberación incluye a los pueblos negros, y estos son herramientas para continuar nuestras luchas, que no se pueden reducir a una lucha antirracista sin atacar sus bases ideológica y fundacionales. El racismo también puede estar en el socialismo y es allí donde se debe combatir porque sus tesis fundacionales tienen entre sus fines la liberación del ser humano en toda su dimensión incluyendo el tema ambiental, ético y moral, es por ello que estos debates deben ser con buen sustento ideológico y para algunos de nosotros dentro del campo del marxismo y socialismo recordando son herramientas de análisis con la dialéctica como una de sus tesis fundacionales.
Desde el palenque un cimarrón todavía.