Por: Hanwen Zhang
Hay al menos dos mentiras en ese título.
Para muchos bogotanos los resultados de una encuesta que algunos medios de comunicación (nacionales e internacionales) y líderes de opinión han circulado en sus redes sociales fueron sorprendentes: el alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, aparece como el alcalde mejor evaluado ocupando el primer lugar en un ranking de alcaldes de las capitales de 10 países latinoamericanos. Y tienen toda la razón, la capital colombiana está perdida entre caos de movilidad, mares de basuras e inseguridad.
La encuesta fue realizada por la encuestadora CB Consultora Opinión Pública entre el 18 y 22 de septiembre del presente año en 10 capitales, y para el caso de Bogotá, participaron 483 personas, un tamaño de muestra que supera al de muchas encuestas en Bogotá, como la encuesta Sabemos de Yanhaas o Percepción País de Guarumo, ¿serán resultados confiables? Vamos a analizar en detalle.
Empecemos con la encuestadora, porque en lo que se refiere a encuestas no hay que separar el arte del artista. Según la página oficial de CB Consultora Opinión Pública, es “una empresa líder en el estudio del clima social y proyección de escenarios electorales”, tiene dirección de contacto en Miami y Buenos Aires. Por no ser una encuestadora colombiana no se rige por las regulaciones de CNE ni de ninguna autoridad nacional en temas de encuestas. Consumir y divulgar este tipo de encuestas es como consumir un alimento importado sin tener registro sanitario de Invima, no necesariamente te intoxicas, pero ajá, tal vez lo piensas dos veces antes de comprarlo. Además, ¿por qué razón habría de no sacar registro INVIMA un alimento decente?
Vamos ahora con la ficha técnica que tampoco tiene supervisión ni regulación de ninguna autoridad colombiana. Si comparamos la ficha técnica de esta encuesta con la de otras encuestadoras extranjeras como CELAG o Politiks Studio & Áltica Research, es evidente la falta de detalles técnicos por parte de CB Consultora. Lo único que se sabe es que se hicieron 483 encuestas por medio de CAWI (computer assisted web interviewing), o sea, encuestas por internet. También dice que se estratificó por género, nivel socioeconómico, edad y geolocalización, o sea que se determinó de antemano cuántas encuestas se hará por grupo. Pero no revela esas cifras, no presenta el detalle de la cantidad de encuestas por subgrupo poblacional, por lo tanto no sabemos si las encuestas están balanceadas o se sobrecargan en algún grupo (cosa que cualquier analista de encuestas se fijaría a la hora del análisis).
Pero lo más grave aquí es que no hay ninguna mención sobre CÓMO SE SELECCIONARON LOS ENCUESTADOS. Y ésta es la característica más importante de una encuesta, porque de eso depende si los resultados representan la voz de todos los bogotanos o solo a los 483 personas que participaron en el estudio. Lo ideal es que la muestra pueda representar a toda la población (eso se logra si la muestra es probabilística); de lo contrario, es un simple sondeo, en cuyo caso la conclusión no aplica para todos los bogotanos. Como la encuesta no presenta el mecanismo de selección, ¡inmediatamente cae en la categoría de sondeo! Esto combinado al hecho de desconocer la distribución de la muestra por género, nivel socioeconómico o edad, no hay ninguna confianza de que la muestre esté balanceada y de alguna forma remota pueda representar la opinión de los capitalinos.
Finalmente, las comparaciones y las clasificaciones de los alcaldes hechas en la “encuesta” carecen de todo sentido común:
- El ranking clasifica a los diez alcaldes en 2 grupos: los mejores y los peores. Existiendo tantos mecanismos de agrupamiento, CB Consultora simplemente toman los 10 alcaldes evaluados y los 5 con mayor imagen positiva son “los mejores” y los otros 5 “los peores”. El último del grupo de los “mejores” es el alcalde de lima, Rafael Aliaga, con 41.7% de imagen positiva, mientras que el de la capital chilena, Mario Desbordes, con imagen positiva de 41.2%, se ubica dentro del grupo de los “peores”. La diferencia entre uno de los mejores y uno de los peores es de tan solo 0.5 puntos, una arbitrariedad, ¿no le parece?
- Hablando de Desbordes, él es el alcalde de Santiago, pero no toda la ciudad de Santiago, sino la comuna de Santiago, lo que en Chile se conoce como el Santiago Centro (lo equivalente al centro histórico en Bogotá). El área metropolitana de Santiago tiene 52 comunas, cada una con su elección popular de alcalde, con su propio recaudo tributario, esquema de seguridad e incluso cada comuna maneja sus propios camiones de basura. Desbordes es alcalde de una de estas 52 comunas, gobierna sobre un poco más de 400 mil habitantes, ¿por qué lo compararían con alcaldes de ciudades como Bogotá? No tiene ningún sentido.
En conclusión, esta encuesta de CB Consultora máximo representan la voz de 483 capitalinos (sin conocer cuántos son hombres/mujeres, cuántos son adultos mayores, ni cuántos son según ingreso), incluso si representara a todos los bogotanos, la forma de elaborar e interpretar el ranking está lejos de inspirar confianza u objetividad. Además, todo esto me lleva a reflexionar sobre si en Argentina las encuestas son como las prietas.
Aquí se encuentra el documento completo: